Qué Es El Diámetro
Qué Es El Diámetro
Qué Es El Diámetro
El diametro es una linea que cruza de lado a lado el circulo, pasando justo por su punto
central
Definición principal
“El diámetro es una línea recta que pasa por el centro de una circunferencia y une dos
puntos opuestos. Esta circunferencia puede tener una superficie esférica o una curva
cerrada. Todo diámetro divide el objeto en dos semicírculos perfectos.”
Entendiendo el diámetro
Para ver el diámetro de una forma más clara y gráfica, dibuja el contorno de una naranja
en un trozo de papel o, si tienes a mano un compás realízalo con este instrumento. De esta
forma ya tendrás marcado el centro por el que debes trazar la línea del diámetro, la cual
te enseño en esta imagen.
QUE ES UN PÉNDULO
Es un instrumento que sirve de conexión entre el inconsciente y el consciente. No es más
que un peso en la punta de un hilo flexible y resistente.
El péndulo sirve para muchas cosas, de forma general podríamos decir que la
manipulación del péndulo es una tecnología de la magia. La magia y la tecnología están
en ti eso está claro, eso es lo más importante, eres tú
y puedes estar seguro de una cosa: el empleo del péndulo que te traerá flashes de
iluminación que pueden llevarte a esclarecer y encontrar respuestas. Tú desarrollarás tu
habilidad y confianza, ciertamente descubrirás muchas cosas.
El péndulo se emplea para responder preguntas. Puede ser utilizado en cualquier situación
para preguntar y/o responder. La respuesta del péndulo se restringe a si o no. Cuando le
haces una pregunta el péndulo girará en el sentido de las agujas de reloj o en sentido
contrario o puede oscilar.
Es posible que después de un primer movimiento, el péndulo haga otro diferente y hasta
contradictorio, puede significar que la información proporcionada a dos etapas o
situaciones diferentes. De ser así modifica las preguntas y tendrás respuesta a ambas.
El péndulo está siendo empleado desde miles de años, como instrumento de ayuda al
hombre. El sistema nervioso humano es el más preciso que existe, responde a centenas
de miles de frecuencias de las que la mente consciente no está enterada.
.
BALANZA
término se deriva del latín “Bilanx” en donde “bi” significa “dos” y “lanx” significa
“plato o platillo”. Esta palabra hace referencia a un aparato que es utilizado para calcular
el peso de los objetos. Antiguamente la imagen de una balanza era como una especie de
vara de metal que tiene en sus extremos dos platillos que se compensan cuando ambos
están equilibrados. La función principal de las balanzas es poder determinar el peso de
los objetos o sustancias, en los laboratorios científicos es común el uso de balanzas ya
que a través de ella se pueden ejecutar las tareas de control de calidad.
Las balanzas tienen diseños diferentes, existen las balanzas mecánicas y las electrónicas.
Las balanzas mecánicas son aquellas que se utilizan en los laboratorios para sus labores
de investigación, así mismo este tipo de balanzas pueden ser vistas en aquellas escuelas
donde se dicten clases de química. Por su precisión en el peso es por lo que son las más
adecuadas al momento de realizar alguna investigación científica ya que pueden aportar
datos exactos al momento de realizar las mediciones de las sustancias.
Las balanzas electrónicas son mucho más modernas y son las más utilizadas en la
actualidad sobre todo en el área comercial, pueden ser vistas en cualquier auto mercado,
panadería, carnicería, etc. Este tipo de balanzas viene diseñadas con unos sensores que
determinan el peso del objeto que se coloca sobre ellas, estas balanzas si están bien
calibradas arrojaran datos totalmente exactos, convirtiéndose en un artefacto muy útil
para las personas que se dediquen al comercio.
Por otro lado esta lo que es la balanza comercial , que es la encargada de supervisar o
chequear la disparidad monetaria que se origine en las exportaciones o importaciones de
un país. ella determinara si las exportaciones fueron mayores que las importaciones o
viceversa, lo cual repercutirá de manera positiva o negativa en la economía del país.
En el área del derecho, se puede observar la imagen de una balanza que representa el
emblema jurídico y que simboliza la exactitud de las pruebas y testimonios que han sido
expuestos con la finalidad de impartir justicia de manera equilibrada.
TERMÓMETRO
En primer lugar vamos a proceder a determinar el origen etimológico del término
termómetro que ahora nos ocupa. En este sentido podemos establecer que aquel está
compuesto de dos vocablos claramente delimitados: la palabra griega thermos, que se
puede traducir como “caliente”, y el término griego metron, que es sinónimo de “medida”.
Un termómetro es un instrumento que permite medir la temperatura. Los más populares
constan de un bulbo de vidrio que incluye un pequeño tubo capilar; éste contiene mercurio
(u otro material con alto coeficiente de dilatación), que se dilata de acuerdo a la
temperatura y permite medirla sobre una escala graduada.
El termoscopio que Galileo Galilei inventó en 1592 está considerado como el antecesor
del termómetro. Este dispositivo contaba con una bola de vidrio hueca y un tubo soldado
a ella y permitía medir los cambios de temperatura a partir de la contracción o dilatación
de una masa de aire.
El pirómetro, por otra parte, es un termómetro que permite medir la temperatura de una
sustancia sin estar en contacto con ella. Se basa en la distribución de la radiación térmica.
No obstante, existen otros muchos tipos de termómetros. Así, por ejemplo, nos
encontramos con los digitales que son los que se han convertido en los más utilizados en
los hogares ya que son sencillos, rápidos y no contaminan. Esta última razón se explica
por el hecho de que no contienen en su interior mercurio.
De la misma forma, tampoco podemos pasar por alto la existencia de los termómetros
clínicos. Estos pueden ser de dos clases, digitales o de mercurio, y son los que se emplean
en los distintos centros sanitarios para medir la temperatura corporal de los pacientes.
A todos estos podríamos añadir los termómetros de máximas, que se encargan de registrar
las temperaturas máximas; los de mínimas, que hacen lo propio con la temperatura más
baja; y los diferenciales. Estos últimos se emplean para poder llevar a cabo la medición
de lo que son diferencias pequeñas de temperatura.
Asimismo están los termómetros de cocina que tienen una gran utilidad pues sirven para
determinar la temperatura a la que se encuentran determinados alimentos. Ello nos
ayudará, en muchos casos, a saber si un plato que hemos realizado necesita estar más
tiempo en el horno o ya se halla en el punto justo.