Rodríguez 130717
Rodríguez 130717
Rodríguez 130717
Reporte de estadía
Presentado
Quiero agradecer a mis padres por el apoyo económico que me han brindado
atención. Del mismo modo a Emot Ingeniería, SA de CV por las facilidades otorgadas
RESUMEN /1
INTRODUCCIÓN /2
ANTECEDENTES Y CONTEXTO /4
PROYECTO /7
Corrientes parásitas /8
¿Qué es un ULN2803? /9
Características /9
OBJETIVO /18
MÉTODO /18
Planchado /22
ANEXOS /28
Anexo A /28
Anexo B /29
Tabla 2 /30
REFERENCIAS /31
1
Resumen
Mantenimiento de esta institución, comunicó que una de las camas de la marca Hill
dañada y al no lograr encontrar la refacción, se diseñó una que pudiera ejecutar las
paciente, con el objetivo de reducir los paros del equipo por fallos en la tarjeta. Al
personal a cargo del área respectiva, cumpliendo así los requerimientos del
INTRODUCCIÓN
para la cama hospitalaria Hill Rom Century P1400, el trabajo mencionado fue
Para realizar este proyecto fue necesario mencionar sus causas. Una de ellas
fue el uso constante del equipo y la antigüedad de este, ya que la cama P1400 tiene
control con el fin de ponerla a funcionar de nuevo. Para poder realizar este proyecto
como se resolverá, también se incluye información teórica que está relacionada con
le pueden hacer a la tarjeta para que la cama opere en condiciones más óptimas.
ANTECEDENTES Y CONTEXTO
del Estado), es una organización gubernamental de México que administra parte del
funerarios (ISSSTE, 2017), estos servicios están regidos bajo normas de calidad y
ser hospital, cuenta con diversos modelos de camas hospitalarias, una de ellas es de
la marca Hill Rom, modelo Century P1400, que es un tipo de cama electromecánica,
los motores de acción simple, está diseñado para efectuar las siguientes funciones:
La cama puede ser maniobrada para brindar una mejor posición a los
pueden ser seleccionadas desde dos sitios: en el mando del panel de control central
El hospital trabaja 365 días al año, 24 horas al día, por lo que el equipamiento
a que los encargados del mantenimiento no disponen de ningún documento que los
oriente en la ubicación del problema o la forma en que están conectados, así que al
encuentra el daño, por lo que usualmente se compra mejor nueva. Esto representa
un alto costo para el ISSSTE, por lo que la empresa a cargo del mantenimiento tiene
que cotizar con diversos proveedores y realizar todo el papeleo de trasfondo que se
6
refacciones, por lo que la cama permanece fuera de servicio, lo que origina rezago
en la sala hospitalaria y molestia por parte del personal, pues en ocasiones hay
PROYECTO
Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) frecuentemente presentan fallas
reemplazo. En particular, una cama no cuenta con la tarjeta original debido a que la
que los relevadores se queden imantados, eso provoca que se tengan que estar
de Emot, propuso que se diseñe una tarjeta de control que pueda realizar las mismas
funciones que efectúa la tarjeta original de las camas Hill Rom, la tarjeta que no está
de 24 volts y terminales para la conexión del cableado, estos componentes son los
1N4007 para protección, ledes indicadores; cada led con su respectiva resistencia de
pueda resolver al instante, pero la idea principal es reducir los paros del equipo por
analizó el uso que esta tiene, que como ya se había descrito, consistirá en poner al
el control del giro de tres motores de 24 volts por medio de membranas que mandan
señales de 12 volts para que los motores realicen el movimiento. Los motores y
membranas son alimentados a través de una fuente independiente que suministra los
voltajes de 12 y 24. Una vez analizado los puntos anteriores, se decidió utilizar el
ULN2803 para el control de las señales que mandan las membranas (ver anexo1), y
volts? Debido a que estos permiten trabajar voltajes grandes con voltajes menores,
de los relays, esto por si se llegara a presentar alguna falla, se pueda detectar
parásitas.
Corrientes parásitas
magnético aplicado. Cuanto más fuerte sea el campo magnético aplicado, o mayor la
serán las corrientes parasitas y los campos opositores generados (Alcione, 2013).
¿Qué es un ULN2803?
Características
encapsulados PDIP y SOIC de 18 pines, (ver figura 1). Otras de sus características
principales son:
El “voltaje de alimentación” se hace por el pin 10 (COM), que más bien se trata
de un punto común para todos los cátodos de los diodos clamp. La conexión a tierra
-Corriente: la corriente máxima que se puede obtener por salida del ULN2803 es de
500 ma, pero la misma se puede incrementar si se utilizan las salidas en paralelo.
dañen.
¿Cómo funciona?
Es muy fácil hacer uso del ULN2803; conexión típica para este circuito
En cada salida se conectar una carga que no supere los 500 ma, recordando
llevar al VCC del circuito el pin 10 (COM) para conectar los diodos supresores.
Cuando la entrada se haga alta, la salida será llevada a casi el nivel de tierra
Conexión en paralelo.
Diodo rectificador
circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una
son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal, como paso
2008).
polo y un contacto fijo. Pero también hay relés que funcionan como un conmutador,
Cuando no pasa corriente por la bobina, el contacto móvil está tocando a uno
de los contactos fijos. En el momento que pasa corriente por la bobina, el núcleo
atrae al inducido, el cual empuja al contacto móvil hasta que toca al otro contacto fijo,
𝑽 − 𝑽𝒍𝒆𝒅
𝑹=
𝑰
Donde:
Proceso de soldadura
Para realizar una correcta soldadura antes de iniciar, hay que asegurase de que:
1. La punta del soldador esté limpia. Para ello se puede usar un cepillo de
alambres suaves (que suele estar incluido en el soporte) o mejor una esponja
punta con una lima, tijeras o similar, ya que puede dañarse el recubrimiento de
16
cromo que tiene la punta del soldador (el recubrimiento proporciona una
2. Las piezas por soldar deben estar totalmente limpias y de ser posible
preestañadas. Para ello se utilizará un limpiametales, lija muy fina, una lima
pequeña o las tijeras, dependiendo del tipo y tamaño del material que se vaya
a soldar.
4. Asegurarse de que las zonas por soldar están bien limpias, sin grasa ni
suciedad.
borrar bolígrafo.
unos alicates para sujetar bien las partes. Aplicar el soldador a las partes por
soldar, de forma que se calienten ambas. Tener en cuenta que los alicates o
soldador. Si la punta está limpia, esto suele tardar menos de 3 segundos. Este
calentar.
grande, se puede mover el punto de aplicación del estaño por la zona para
ayudar a distribuirlo.
soldadura. Esto facilita que el estaño fundido cubra las zonas a soldar.
conseguirá dominar este proceso, que por otro lado resultará sencillo,
OBJETIVO
Se realizará una tarjeta de control para las posiciones de las camas Hill Rom
tres motores de corriente directa a 24 volts en ambos sentidos, y aminorar los paros
MÉTODO
siguiente procedimiento:
❖ Elaboración
➢ Planchado.
➢ Perforación de la placa.
INTERVENCIÓN Y DESARROLLO
diseñar y simular el control, algunas de las aplicaciones que sirven para este tipo de
trabajo son: PCB wizard, fritzing, livewire, proteus, etc. Cada uno de estos programas
brinda diferentes herramientas para el diseño de los circuitos impresos, para el caso
del presente proyecto se utilizó Proteus, al tener mucho más practica en él y porque
permite simular el comportamiento de circuito, por lo que si hay una mala conexión
diodos rectificadores 1N40044, seis ledes, seis resistencias de 510 ohms, una placa
con el fin de que se pudiera ver cuando los relays estaban en funcionamiento, como
las ledes funcionan a 2.25 volts, se les tuvo que colocar una resistencia de 510
20
ohms, la cual se calculó en base al voltaje con el que se va a estar trabajando para el
accionamiento de los relays (12 V), el consumo máximo de corriente de los ledes es
𝟏𝟐−𝟐.𝟐𝟓
𝑹= 𝟎.𝟎𝟐𝟎
𝑹 = 𝟒𝟖𝟕. 𝟓 𝒐𝒉𝒎𝒔
Como el valor de la resistencia que se había obtenido era de 487.5 ohms para
los ledes, pero como no es un valor comercial, se eligió el valor de 510 ohms,
prosiguió a realizar el circuito en PCB layout, esta es una herramienta que Proteus
tiene para poder hacer el “ruteo” de las pistas para posteriormente imprimir el circuito
Planchado
las pistas se quedaran marcadas en ella se utilizó el método del planchado, el cual
Perforación de la placa
realizó para controlar los motores a través de los relays y el integrado ULN2803, pero
Para que se accione y se mueva en el sentido que uno desee, ya sea para
que controla el relé presionando los botones del mando central o el mando integrado
en los barandales.
requerimientos de la cama.
25
Tabla 1
Especificaciones técnicas
Consideraciones ambientales
Características mecánicas
Dimensiones de la placa 10 cm X 12 cm
Salidas
Capacidad del contacto del relé 5A a 28 VCC
Requisitos de alimentación
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
que como se indicó, fue la realización de una tarjeta de control para la cama Hill Rom
cumplir con las demandas requeridas por parte del ISSSTE, de acuerdo con lo
conocimientos acerca del mantenimiento preventivo que se les aplican a los equipos
médicos, lo cual implicó, más que nada, tomar muchas medidas de seguridad e
higiene por el hecho de laborar en zonas donde los equipos deben de estar libres de
contaminantes y, en otros de los casos, estos son los que portan los contaminantes;
por lo que se requiere que al momento de trabajar con ellos se tenga el equipo de
seguridad adecuado.
operación dentro del ISSSTE ya que se rigen bajo un estricto control, por lo que fue
mantenimientos.
estancia, por la razón de que fue algo muy común en el área en la que estaba
27
por ejemplo, diseñar un control que ajuste la velocidad de una forma constante sin
protección hacia el circuito, para evitar daños en los motores o los componentes
cama, no se podía tener la cama inhabilitada por mucho tiempo, por lo que se diseñó
la tarjeta pensando en que solo cumpliera las funciones de fábrica, sin contemplar
eficientes.
28
ANEXOS
Anexo A
Anexo B
Tabla 2
REFERENCIAS
http://www.kitelectronica.com/2016/02/tutorial-circuito-integrado-uln2803.html
http://electronica-teoriaypractica.com/como-calcular-la-resistencia-de-un-led/
http://www.superissste.gob.mx/
cmn20n.gob.mx/Archivos%20PDF/codigodeconductadelissste.pdf
http://www.profesormolina.com.ar/mismaterias/instalaciones/miniproyectos/minipro2/
diodos.pdf
parasitas.html
de:platea.pntic.mec.es/~pcastela/tecno/documentos/apuntes/rele.pdf