La Ciudad Ideal Renacentista
La Ciudad Ideal Renacentista
La Ciudad Ideal Renacentista
c
î à
Y
r
!
" #
$
%
#
&
#' $ #
"
c
( ) *+ #
"
)% r ,-,.
Ô
Ô ' ,./0.
^
1. El Palazzo Piccolomini, la residencia papal (de estructura similar
al
de
Î
2. La catedral con un diseño de fachada que repite el uso de
columnas y arcos que vemos en el palacio anterior.
3. En frente, el pórtico del o Ayuntamiento,
desde donde está tomada la foto de abajo.
4. Fuera de la foto el , para albergar a los obispos
que visitaran al Papa.
Otro ejemplo es la
!
, la antigua colina
Palatina, que comienza
"
a partir de 1538. Crea una
plaza trapezoidal a la que se accede a través de una larga escalinata.
Esta vez no hay iglesia. Los tres palacios quedan sujetos a un mismo
programa en el que el denominador común es el orden gigante. Como
centro eligió la estatua ecuestre de
justo en el eje
entre la rampa de ascenso, la puerta escalinata del
y su torre.
Ô'
# (
r
4
5'
1 ! 6
7
^ La perspectiva y la simetría son los elementos más importantes para
conseguir conjuntos equilibrados como podemos ver en este otro
cuadro que reconstruye una ciudad ideal.
r
4 8
*
9
!
Ô
)
'
! /,