Sensor de Temperatura
Sensor de Temperatura
Sensor de Temperatura
SENSOR DE TEMPERATURA
Los sensores de temperatura son dispositivos que transforman los cambios de
temperatura en cambios en señales eléctricas que son procesados por equipo eléctrico
o electrónico.
El sensor de temperatura, típicamente suele estar formado por el elemento sensor, la
vaina que lo envuelve y que está rellena de un material muy conductor de la
temperatura, para que los cambios se transmitan rápidamente al elemento sensor y del
cable al que se conectarán el equipo electrónico.
Hay tres tipos de sensores de temperatura, los termistores, los RTD y los termopares.
Termistor
El termistor está basado en que el comportamiento de la resistencia de los
semiconductores es variable en función de la temperatura.
Existen los termistores tipo NTC y los termistores tipo PTC. En los primeros, al aumentar
la temperatura, disminuye la resistencia. En los PTC, al aumentar la temperatura,
aumenta la resistencia.
El principal problema de los termistores es que no son lineales según la temperatura por
lo que es necesario aplicar fórmulas complejas para determinar la temperatura según la
corriente que circula y son complicados de calibrar.
En la siguiente imagen se muestran las ecuaciones que describen el comportamiento
que tendrá cada material al cambio de la temperatura.
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Figura 1
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Como se puede ver en la gráfica, cada elemento se comporta de manera distinta a los
cambios de temperatura, pero lo importante no es eso si no que todos varían, lo
importante es saber traducir en temperatura los valores de resistencia obtenidos, para
cada uno de los casos.
Termopar
El termopar, también llamado termocupla y que recibe este nombre por estar formado
por dos metales, es un instrumento de medida cuyo principio de funcionamiento es el
efecto termoeléctrico.
Un material termoeléctrico permite transformar directamente el calor en electricidad,
o bien generar frío cuando se le aplica una corriente eléctrica.
El termopar genera una tensión que está en función de la temperatura que se está
aplicando al sensor. Midiendo con un voltímetro la tensión generada, conoceremos la
temperatura.
Los termopares tienen un amplio rango de medida, son económicos y están muy
extendidos en la industria. El principal inconveniente estriba en su precisión, que es
pequeña en comparación con sensores de temperatura RTD o termistores.
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Figura 3
Termostato
Un termostato es el componente de un sistema de control simple que abre o cierra
un circuito eléctrico en función de la temperatura. Su versión más simple consiste en
una lámina metálica como la que utilizan los equipos de aire acondicionado para
apagar o encender el compresor. Cuando la temperatura cambia, la lámina cambia de
forma automáticamente, actuando sobre unos contactos que cierran un circuito
eléctrico. Pueden estar normalmente abiertos o normalmente cerrados, cambiando su
estado cuando la temperatura alcanza el nivel para el que están preparados.
Otro ejemplo lo podemos encontrar en los motores de combustión interna, donde
controlan el flujo del líquido refrigerante que regresa al radiador dependiendo de la
temperatura del motor.
SENSORES DE PRESIÓN
La presión puede definirse como una fuerza por unidad de área o superficie.
El principio básico de un sensor de presión es que se mide buscando el equilibrio con la
ejercida por una fuerza conocida (de una columna líquida, un resorte, un émbolo
cargado con un peso o cualquier otro elemento que puede sufrir una deformación
cualitativa cuando se le aplica la presión).
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Figura 5
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Neumáticos
Utilizan componentes mecánicos que procuran el equilibrio entre fuerzas (tubo
Bourdon) o de movimientos (elementos de fuelle)
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Electromecánicos- electrónicos
Utiliza elementos mecánicos Elásticos combinado con un transductor eléctrico que
genera la señal eléctrica correspondiente.
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
SENSORES DE LUMINOSIDAD
SENSORES FOTOELECTRICOS
Un sensor fotoeléctrico es un dispositivo que detecta la presencia o alguna
característica en particular de un objeto mediante luz (visible o no visible). Se pueden
aplicar para detectar presencia, tamaño, color, brillo de objetos.
VENTAJAS:
1. Detección de objetos sin necesidad de contacto - Detección sin tener efecto
sobre los objetos
2. 2. Alta velocidad de respuesta - Detección de objetos a alta velocidad
3. Amplio rango de detección - Distancia máxima de detección 2m, 5m, 20m
4. Baja influencia a campos magnéticos - Detectan objetos usando luz 5.
5. Detección de objetos pequeños - Diámetro menor a 1mm (fibras optica)
LOS FOTOTRANSISTORES
El fototransistor no es muy diferente a un transistor normal, es decir, está compuesto
por el mismo material semiconductor, tienen dos junturas y las mismas tres
conexiones externas: colector, base y emisor. Por supuesto, siendo un elemento
sensible a la luz, la primera diferencia evidente es en su cápsula, que posee una
ventana o es totalmente transparente, para dejar que la luz ingrese hasta las junturas
de la pastilla semiconductora y produzca el efecto fotoeléctrico.
Teniendo las mismas características de un transistor normal, es posible regular su
corriente de colector por medio de la corriente de base. Y también, dentro de sus
características de elemento opto electrónico, el fototransistor conduce más o menos
corriente de colector cuando incide más o menos luz sobre sus junturas
Principio de funcionamiento:
Los fototransistores combinan en un mismo dispositivo la detección de luz y la
ganancia. Su construcción es similar a la de los transistores convencionales,
excepto que la superficie superior se expone a la luz a través de una ventana o
lente. Los fotones incidentes generan pares electrón-hueco en la proximidad de
la gran unión CB. Las tensiones de polarización inversa de la unión CB, llevan los
huecos a la superficie de la base y los electrones al colector. La unión BE
polarizada directamente, hace que los huecos circulen de base a emisor
mientras que los electrones fluyen del emisor a la base.
En este punto la acción convencional del transistor se lleva a cabo con los
electrones inyectados del emisor cruzando la pequeña región de la base y
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
ELEMENTOS LDR
Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico. Un fotorresistor está hecho de
un semiconductor de alta resistencia como el sulfuro de cadmio, CdS. Si la luz que
incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por las
elasticidades del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar
la banda de conducción. El electrón libre que resulta, y su hueco asociado, conducen la
electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Los valores típicos varían entre
1 MΩ, o más, en la oscuridad y 100 Ω con luz brillante.
Una fotorresistencia es un componente electrónico cuya resistencia disminuye con el
aumento de intensidad de luz incidente. Puede también ser llamado fotorresistor,
fotoconductor, célula fotoeléctrica o resistor dependiente de la luz, cuyas siglas, LDR,
se originan de su nombre en inglés light-dependent resistor. Su cuerpo está formado
por una célula fotorreceptora y dos patillas. En la siguiente imagen se muestra su
símbolo eléctrico.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Transmisor neumático:
Un transmisor neumático es un dispositivo mecánico que convierte un desplazamiento
mecánico en variaciones proporcionales de presión.
Estos transmisores se basan en un sistema tobera-obturador, que convierte el
movimiento del elemento de medición en una señal neumática.
Transmisor electrónico:
• Generalmente son más precisos y de respuesta más rápida que los mecánicos.
Esto se debe en parte a la precisión de los circuitos electrónicos y en parte a los
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Figura 15
Figura 14
Transmisor digital:
• Los transmisores digitales emiten una
señal digital que consiste en una serie
de pulsos en forma de bits. Cada bit
consiste en dos signos, el O y el 1, y
representa el paso (1) o no (O) de una
señal a través de un conductor.
• Una de las principales ventajas de este
tipo de transmisor es que su señal de
salida puede ser recibida directamente
por un procesador.
Figura 16
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Transmisor hidráulico:
• Instrumento que capta el comportamiento de
un fluido y lo trasmite. Estos transmisores se
utilizan ocasionalmente cuando se requiere de
gran potencia. para este tipo de transmisión
existe gran variedad ya que su uso es para
aplicaciones específicas existen transmisores
con medición de 0-2.5 hasta 0-600 bar en su
señal de entrada en cuanto a su señal de salida
tenemos diferentes de 4-20ma, 0-5 vcd, 1-6vcd,
0-10vcd, 0.5-4.5vcd.
Figura 17
Transmisor telemétrico:
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Figura 18
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
Figura 21
Otros procesos industriales donde se pueden usar los sensores de humedad son:
La humedad altera la estructura de ciertas fibras y tejidos, esto afecta la calidad del
producto elaborado. Por ello es muy común apreciar la aplicación de sistemas de
regulación de humedad en industrias relacionadas con estos productos.
INDUSTRIA MADERERA:
INDUSTRIA ALIMENTICIA:
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
El diafragma es uno de los sensores de presión más usados para para el movimiento
de líquidos, asi como ácidos, derivados del petroleó, disolvente s y pinturas.
Figura 25
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Escuela de Ing. Mecánica
18