Esquema Adecuado de Ablactación
Esquema Adecuado de Ablactación
Esquema Adecuado de Ablactación
Introducir un solo alimento a la vez. Ofrecerlo durante dos o tres días para comprobar
su tolerancia
No mezclar los alimentos
No forzar su aceptación ni la cantidad de alimento
En general, primero ofrecer la leche humana o fórmula y luego el alimento semisólido.
Tratar de que sean complementarios
La cantidad de alimento variará día a día e irá en aumento. Poco a poco disminuirá
el volumen de leche consumido
Promover el consumo de alimentos naturales
Preparar los alimentos sin agregar sal, azúcar u otros condimentos
Los alimentos deben ofrecerse primero como papilla, posteriormente se pueden
ofrecer picados y a partir del año de edad, valorar la introducción de alimentos en
pedazos pequeños
Los alimentos deben prepararse con extrema higiene
La alimentación debe ajustarse a la práctica y al menú familiar, así como favorecer la
socialización y el aprendizaje del niño
Deben emplearse utensilios adecuados, permitir que el niño intente comer solo
aunque se ensucie
Los jugos de fruta deben ofrecerse cuando el niño pueda tomar líquidos en taza. De
preferencia naturales, preparados sin cáscara y a partir de los 12 meses de edad
Cuando se ofrezcan caldos o sopas, hay que proporcionar el alimento y no solo el
líquido
De preferencia el alimento debe estar a temperatura ambiente
Tabla de alimentación complementaria para introducción de nuevos alimentos diferentes
a la leche