Historia de La Música Folklórica
Historia de La Música Folklórica
Historia de La Música Folklórica
La marimba
La marimba es un idiófono de la familia de los xilófonos que ha tenido un desarrollo
notable a partir del modelo cultural original. Se distingue la marimba de arco, un
instrumento portátil con un teclado diatónico provisto de resonadores de jícara; la marimba
sencilla, que ya es estacionaria, estando apoyada sobre patas de madera, y ocasionalmente
provista de cajas de resonancia construidas de madera; y la marimba doble o cromática,
inventada en 1894, que posee en adición al teclado original diatónico (que representa las
teclas blancas del piano) un teclado adicional con las notas equivalentes a las teclas negras
del piano, con lo cual se logra reproducir la escala cromática de doce sonidos. Este invento
abrió las puertas a que la marimba pudiera asimilar la música pianística en boga para esa
época, y tuvo como consecuencia la popularización inmensa del instrumento durante el
siglo XX en Guatemala.
Quienes atribuyen su origen al Africa, creen que los africanos construyeron algunas
marimbas de las usadas por ellos en su país de origen al venir a tierras guatemaltecas y que
los indígenas copiandoles el modelo lo reformaron a su modo poniendole cajas de
resonancia, hechas de tubos de bambú o de calabazas, siendo ejecutadas en un principio por
una sola persona; alcanzando más tarde cierto grado de perfeccionamiento que permitió su
popularidad entre todas las clases sociales guatemaltecas.
De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o arco,
consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera
(pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para "colgarsela" y poderla
asi tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servian de cajas de
resonancia. Estas marimbas pueden verse aun en los museos y todavia se encuentran en
algunos lugares distantes de la ciudad donde las ejecutan de vez en cuando los campesinos
que las han heredado de sus antepasados.
La marimba surge en el Reyno de Goathemala entre los años de 1492 y 1680 con la
marimba de tecomates o “ de arco” , como resultado de la fusión de elementos culturales
de Africa, Europa y América, ya que entre los mayas, se empleaba “ el Tun” , un tronco
vaciado en su interior como caja de resonancia, con dos lenguetas flotantes que eran
golpeadas con baquetas. Es en Guatemala donde la marimba actual evoluciona y se
perfecciona.