Tps Evaluativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°1. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL

1- ¿Cuál Es el rol fundamental que cumple el extraccionista dentro del laboratorio de análisis
clínicos?
2- ¿A que se denomina Información Confidencial?

3- ¿Qué es un riesgo?

4- ¿Qué responsabilidad tiene usted sobre los materiales del laboratorio?

5- ¿A que hace referencia la Ética en el Laboratorio de análisis clínicos?

6- ¿Qué función fundamental cumple el laboratorio de análisis clínicos?

7- ¿En cuántos departamentos se divide el laboratorio de “rutina”?.¿Qué función cumple


cada uno?

8- ¿A qué se dedica el laboratorio de pruebas especiales?

Curso: Extraccionista Página 1


EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°2. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL

1- ¿Cómo está compuesta la sangre?(nombrar componentes)


2- ¿Qué funciones cumplen los glóbulos rojos y cuál es su valor aproximado normal?
3- ¿Qué funciones cumplen los glóbulos blancos y cuál es su valor aproximado normal?
4- ¿Las plaquetas son enteramente células?
5- ¿Qué función cumplen las plaquetas?
6- ¿Dónde se producen las células sanguíneas y plaquetas?

Curso: Extraccionista Página 2


EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°3. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL)

1- ¿Cuántos grupos sanguíneos y factores existen?


2- ¿Qué grupo y factor sanguíneo es considerado dador universal?
3- ¿Qué grupo y factor es considerado receptor universal?
4- ¿Para qué sirven los anticoagulantes?
5- Nombre los anticoagulantes más comunes.
6- Identifique según el color en el tubo de ensayo que tipo de sustancia posee.
7- Defina cuadro hemático y cuáles son los valoraciones que comprende
8- ¿A qué se le llama velocidad de sedimentación globular?
9- ¿Qué es un hematocrito?
10- Define hemoglobina.

Curso: Extraccionista Página 3


EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°4. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL

1- Nombra los tipos de agujas que se utilizan en la extracción sanguínea.


2- ¿Qué diferencia existe entre el suero y el plasma?
3- ¿Cómo debe hacerse la separación de plasma?
4- ¿Cómo debe hacerse la separación de plasma?
5- ¿Cuáles son las recomendaciones para el tratamiento de algunas hormonas?

Curso: Extraccionista Página 4


EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°5. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL

1- Define Bioseguridad.
2- ¿Cuáles son las barreras de protección personal a tener en cuenta?
3- ¿Para qué sirven los descartadores?
4- Nombra los tipos de decontaminantes que se utilizan en el laboratorio.
5- ¿Qué es la esterilización?

Curso: Extraccionista Página 5


EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°6. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL

1- ¿Cómo está compuesto el sistema circulatorio?


2- ¿Qué tipos de circulación sanguínea existen?
3- Describe circulación menor.
4- Describe circulación mayor.
5- ¿Qué apreciaciones pueden realizarse a través de un hemograma completo?
6- ¿En qué consiste la extracción de sangre capilar y para que se utiliza?

Curso: Extraccionista Página 6


EDDIS EDUCATIVA

TRABAJO PRACTICO N°7. EXTRACCIONISTA.

TRABAJO GRUPAL

Describe la técnica de extracción de sangre incluyendo:

 Elementos necesarios.
 Sitio de punción.
 Angulo de la aguja.
 Cuidados a tener en cuenta al realizar la técnica.

Curso: Extraccionista Página 7


EDDIS EDUCATIVA

Evaluación Final del extraccionista. TEMA “A”

1- ¿Cómo se denomina a la actitud de guardar sumo respeto y secreto sobre la información


manejada dentro del laboratorio?
2- ¿Cómo se compone la sangre?
3- ¿Qué diferencia existe entre plasma y suero sanguíneo?
4- ¿Qué grupo y factor es considerado dador universal desangre?
5- ¿Cómo se compone el sistema circulatorio?
6- Describa “circulación mayor”
7- ¿En qué consiste la bioseguridad ambiental en el laboratorio?
8- ¿Cuáles son los anticoagulantes más utilizados en el laboratorio?
9- Describe técnica de extracción para evaluación de nivel de glucosa.
10- Describe técnica de extracción venosa. Cuidados pertinentes.

Curso: Extraccionista Página 8


EDDIS EDUCATIVA

Evaluación Final del extraccionista. TEMA “B”

1- ¿Cuáles son las funciones principales del extraccionista de sangre?


2- ¿Cuál es el porcentaje de cada componente sanguíneo aproximado normal?
3- ¿Qué componentes se encuentran en el plasma sanguíneo?
4- ¿Cuál es el grupo y factor considerado receptor universal?
5- ¿Cuáles son los vasos sanguíneos considerados como los más pequeños?
6- Describa circulación menor.
7- ¿En qué consiste la bioseguridad personal en el laboratorio?
8- Describe extracción de sangre en talón.
9- ¿A qué se denomina esterilización?
10- Describe punción venosa y venas posibles de realización.

Curso: Extraccionista Página 9


EDDIS EDUCATIVA

Evaluación Final del extraccionista. TEMA “C”

1- ¿Cuándo se habla de responsabilidad delegada por el director, a que nos referimos?


2- ¿Qué función cumplen los glóbulos rojos en la sangre?
3- Define, plasma sanguíneo.
4- Nombra los grupos y factores sanguíneos existentes.
5- ¿Qué estructuras tienen las venas?
6- Explica cómo se produce el recorrido de la circulación mayor.
7- Define bioseguridad.
8- ¿Qué tipos de decontaminantes se utilizan en el laboratorio?
9- ¿Qué tipo de extracción es la que se realiza sobre la yema de los dedos?
10- Explica cuáles son los elementos para la realización de extracción venosa y su debido
procedimiento.

Curso: Extraccionista Página 10

También podría gustarte