Los Libros de Samuel y Reyes
Los Libros de Samuel y Reyes
Los Libros de Samuel y Reyes
Introducción
¡Bienvenidas y Bienvenidos a nuestro curso de Biblia en torno a los libros de Samuel y Reyes!
Reconociendo que la herencia bíblica nos ha enseñado sobre la necesidad de discernir la presencia
de Dios en la historia, recuperamos dos libros de la sección de “profetas anteriores” para renovar
nuestro compromiso de una lectura bíblica crítica e informada con el texto y de una participación
social relevante y transformadora en clave del evangelio liberador de Jesús.
Leer los libros de Samuel y Reyes nos desafía de distintas formas. Estos libros nos llaman a
adentrarnos en las tradiciones del Antiguo Testamento interrogando la noción de Historia, y por
ende, a replantearnos la forma en que la Biblia presenta su historiografía. Veremos que más que
un recuento de hechos sucedidos, los libros que estudiaremos representan una reflexión posterior
que ve al pasado para discernir el acompañamiento y la intervención divina en los distintos
momentos de vida del pueblo. Así, los autores bíblicos hacen un llamado a todo el pueblo, tanto
autoridades como gente del común, a repensar su ética y fidelidad a Dios y al prójimo.
Nuestro curso se denomina la “justicia del rey” por dos razones. Los libros de Samuel y Reyes nos
narran tanto el inicio como el fin de la institución de la monarquía en Israel. Este episodio de la
historia del pueblo es muy importante porque dicha institución marcará la producción del texto
bíblico, al punto que aun después de desaparecida influenciará la escritura de pasajes tan
relevantes como los del libro del Génesis. El término “justicia” (tsedek) es usado por el profeta
Samuel en I Samuel 8.11 para describir la ética del monarca que Israel está por elegir. Es una frase
cargada de ironía que nos habla de la decadencia de la justicia en las instituciones. Es también una
voz crítica, profética, que nos llama a estar alerta y cuidar por que no haya corrupción en la
sociedad.
Por ende, los libros de Samuel y Reyes nos harán distintos llamados al peligro que corren los
monarcas Israelitas en torno al manejo del poder, a creerse como dioses, a corromperse y olvidar
la práctica de la justicia. y por otro lado, insistirán en dar a conocer que la voluntad de Dios es la
de construir una sociedad “donde la justicia brote como agua” (Amós 5.24).
Encuentros:
De la crítica a la institución de los jueces al peligro que representa la monarquía (Sesiones 6-7,
textos de I Samuel 1-12).
Ver I Samuel 2.12-17.22-26 (la corrección de padres a hijos, que pasa con david), 8.1-9 (corrupción
de los hijos de Samuel como jueces)
2.35: un modelo como el de la monarquía? ¿un anuncio de que se viene rey?. Qué es un hombre
de Dios en 2.27?
Ver geografía: Benjamín, Filistea, Mizpa, guilgal. Hacer actividad con atlás bíblico de CERJUC
I Sm 10.22-27: Saul designado rey. Se lee el pacto de recechos del rey, dios toca a quienes siguen a
saul y son malvados quienes lo desprecian.
I Sam 13: Saul reina dos años, aspectos teológico más que histórico, que sugeriría que era un mal
rey.
I Sam 13.9: saul ofrece holocausto y luego será rechazado (13.13-14). Se insiste que saul no
cumple lo que Yahvé ordena, aunque no queda clara la prohibición.
I Sam 15. Rechazo de Saul por no matar los animales ni al rey amalecita. Saul descuartiza al rey
amalecita, 15.33.
Sesiones 8 y 9
I Sam 16.14: el espíritu de Yahvé había abandonado a Saul. Legitimación religiosa: cómo está y no
está Yahvé con el rey?
17.54: narra el triunfo de David contra Goliat, y por ende el de isarael contra los filisteos, pero mas
interesante narra la llevada de la cabeza de Goliat jerusalen, ciudad que según la narrativa aun no
había sido conquistada por David.
Metodología:
Este curso-taller es teórico-práctico. Tendremos sesiones de discusión basadas en lecturas
de textos bíblicos y bibliografía asignada por el docente. Haremos sesiones de exégesis
para fortalecer las habilidades de análisis de texto, e incluiremos videos y otros insumos
para poder desarrollar un proceso de aprendizaje crítico y comprometido.
Cronograma:
Bibliografía Sugerida
Material audiovisual
Antes de los reyes: relaciones sociales de la organización pre-monarquica en torno a los jueces
Comunidades, culto, organización económica, etc.
Ramírez-Kidd.
Sesión 5: Los profetas anteriores: entre historia y relato
Preámbulo de los libros de Samuel y Reyes: “Y no había Rey en Israel”: Jueces 19.
I Samuel 8
I Samuel 9-10
I Samuel 15
I Sam 24: David “perdona a saul” y se insiste en que no busca matarlo. Saul declara a David rey
perpetuo y pide, por segunda vez, que no maten a su familia. David dice que si, pero no cumplirá
esto.
Unidad III: Segundo Libro de Samuel. El poder del rey
II Sam 11. Betsabé: y el rey hizo lo que a Yahvé no le gusta: violencia contra las mujeres
II Sam 13. Amnon y Tamar: Esto no se hace en Israel: violencia contra nlas mujeres