Ampliacion Placa Bombas Inyeccion
Ampliacion Placa Bombas Inyeccion
Ampliacion Placa Bombas Inyeccion
.
rolar mejor el riesgo.
ue presenten menor riesgo. Si se decide realizar la actividad, se debe demostrar la
o debe realizarse ninguna Actividad. Es indispensable la aplicación de controles que
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Ser golpeado por el equipo perforacion Por el no uso de los EPP (proteccion
(rotomartillo), afectacion del sistema de inserccion y de copa, proteccion vi
auditivo y proyeccion de esquirlas no retirar el material resultante de la p
(piedras, concreto) con el equipo
1 APIQUES EN PLACA DE CONCRETO
Proyeccion de particulas (piedras y
tierra) por el uso de porra grande (10 Terreno rocoso, duro, peña o gred
Lbs) y cincel tipo muela
Manejo inadecuado de herramientas m
Ser golpeado por las herramientas
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Ser golpeado por las herramientas Trabajadores muy cerca el uno a
Ser golpeado por las herramientas Picarse o golpearse uno mism
Proyección de partículas (piedras,
Terreno rocoso, duro
tierra)
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Material de la excavación dispue
caídas a diferente nivel
inadecuadamente
Manejo inadecuado de herramientas m
Trabajadores muy cerca el uno a
Ser golpeado por las herramientas
(martillo, cincel, barra, pala, pica)
Por el cabo de la pala y/o pica suelto o
Proyeccion de particulas (piedras y
Terreno rocoso, duro, peña o gred
tierra)
Falta de sistemas de acceso a la
Caidas a diferente nivel
Material de la excavacion dispue
inadecuadamente
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Picar o romper ductos electricos No identificar presencia de tuberia sub
ÁREA: LH 05
EXCAVACION MANUAL Y DEMOLICION INSTALACIÓN / LOCACIÓN: CAMPO
3
DE PLACA DE CONCRETO
DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO
N° IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS CAUSAS
(PASOS)
Ser golpeado por el equipo de Por el no uso de los EPP (proteccion
demolicion (martillo), afectacion del de inserccion y de copa, proteccion vi
sistema auditivo y proyeccion de no retirar el material resultante de la d
esquirlas (piedras, concreto) (escombros)
Ser golpeado por las herramientas manejo inadecuado de herramientas m
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Ser golpeado con las formaletas mal ajuste de las formaletas
Contacto con ACPM Por manipulación inadecuada de la s
Manipulación de elementos cortantes,
por manipular materiales con bordes
punzantes y abrasivos
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
* Equipo en movimiento
* Operación inadecuada
* Equipo bajo condiciones inseguras (
Atrapamientos, ser golpeado por el tornillos suletos)
MEZCLADO MANUAL Y/O MECANICO Y
6 equipo,quedar atrapado sobre, entre o * Por colocar las manos y el cuerpo e
VACIADO DE CRONCRETO
dentro el equipo giratorias
* Por no usar cubiertas o tapa del
* Por arranque accidental del mo
* Por usar anillos o pulseras
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Pasos estrechos o incomodos al pas
Volcamiento del bugguie
bugguie lleno de mezcla
Por no usar los EPP adecuado
Inhalacion de polvo
Por no retirar la cara de la linea de
(cuando se vacea el bulto de cem
MEZCLADO MANUAL Y/O MECANICO Y
6
VACIADO DE CRONCRETO
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Por no proteger el suelo en el area cu
Contacto de sustancias en el ambiente
realiza la mezcla con cement
Por no usar proteccion respiratoria ad
Inhalacion de polvo
por no retirar la cara de la linea de
Por colocar el cuerpo muy cerca a la
Exposicion a material particulado
peligro
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
Por el uso inadecuado de la pulid
Proyección de partículas
Instalación inadecuada del disco para
concreto
Por no detener el giro del disco con e
material que se esta trabajand
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
manejo inadecuado de herramientas m
Ser golpeado por las herramientas
falta de concentración
8 DESFORMALETEADO
falta de organización en el área de tra
contacto con materiales punzantes momento de sacar las puntillas y/o ala
las formaletas
ANÁLISIS DE SEGURIDAD EN E
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. Hacer uso de los EPP especiales para la labor de
os EPP (proteccion auditiva Afectacion al sistema respiratorio, demolicion y uso del rotomartillo.
copa, proteccion visual), por dolor de cabeza, mareos, 2. Uso de mascarilla para material particulado.
al resultante de la perforacion afectacion del oido medio, 3. Siempre hacer uso de la doble proteccion auditiva.
on el equipo afectacion a la vision 4. Retirar el material sobrante de la excavacion
para evitar que salten y golpeen el rostro.
Daño de la vision, golpes en el 1. Retirar las rocas desprendiendolas primero con la barra
o, duro, peña o gredoso. cuerpo, hematomas y/o pequeños 2. Retirar del area todo residuo resultante las rocas
cortes que se desprendan cuando se extrae material con la pala.
o de herramientas manuales
Usar la herramienta para lo que esta diseñada
Golpes, machucones, fracturas,
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
Guardar distancia mínima de 2 metros entre trabajadores
Golpes, machucones, fracturas, (según longitud de la pala, pica u otra herramienta)
muy cerca el uno al otro heridas abiertas Delimitar el área
Aplicar la técnica de las 6 A para observar (Arriba, Abajo, Al
lado derecho, Al lado izquierdo, Al frente, Atrás)
ala y/o pica suelto o dañado Inspeccionar la herramienta antes de usarla
Golpes, machucones, fracturas, Usar la pala y/o pica de una longitud de acuerdo a la estatura
golpearse uno mismo
heridas abiertas del trabajador
irritación de la visión, golpes en el
no rocoso, duro Retirar las rocas desprendiéndolas primero con la barra
cuerpo
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
o de herramientas manuales 1. Usar la herramienta para lo que esta diseñada
1. Guardar distancia minima de 2 metros entre trabajadores
(según longitud de la pala, pica u otra herramienta)
muy cerca el uno al otro 2. Delimitar el area donde se este realizando la excavacion
Golpes, machucones, fracturas, 3. Aplicar la tecnica de las 6 A para observar (Arriba, Abajo, Al
heridas abiertas lado derecho, Al lado izquierdo, Al frente, Atrás)
ala y/o pica suelto o dañado 1. Inspeccionar la herramienta antes de usarla
1. Usar la pala y/o pica de una longitud de acuerdo a la
golpearse uno mismo
estatura del trabajador
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. Retirar las rocas desprendiendolas primero con la barra
Daño de la vision, golpes en el
2. Retirar del trazado de la excavacion todas las
o, duro, peña o gredoso. cuerpo, hematomas y/o pequeños
rocas que se desprendan cuando se extrae material con la
cortes
pala.
Fracturas, golpes, laceraciones 1. Adecuar escalones, escalera, o rampa para el ingreso a la
mas de acceso a la zanja
y/o cortes. zanja dependiendo la profundidad y la distancia de la misma.
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. Tener planos electricos si es posible.
2. Si no hay planos solicitar el apoyo del electricista del area y
Electrocucion, alteraciones del supervisor del area.
encia de tuberia subterranea sistema nervioso, asfixia, paro 3. Implementar el equipo de deteccion de tuberias para
cardiorespiratorio. facilitar la realizacion de los apiques.
3. Diligenciar y asegurar la aplicación del certificado de
excavación
1. Humedecer el suelo para evitar el polvo (si se puede)
Irritacion de la nariz y garganta, 2. Uso de mascarilla para material particulado.
el EPP adecuado para el
enfermedades a nivel del sistema 3. En el momento que haga mucho viento y levante
llo de la actividad
respiratorio polvo, suspender la actividad para evitar que el polvo afecte al
personal que se encuentra laborando.
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. Hacer uso de los EPP especiales para la labor de
os EPP (proteccion auditiva Afectacion al sistema respiratorio, demolicion y uso del martillo de demolicion.
copa, proteccion visual), por dolor de cabeza, mareos, 2. Uso de mascarilla para material particulado.
al resultante de la demolicion afectacion del oido medio, 3. Siempre hacer uso de la doble proteccion auditiva.
escombros) afectacion a la vision 4. Retirar el material sobrante de la excavacion
para evitar que salten y golpeen el rostro.
1. Reunión de seguridad antes de empezar el trabajo,
Cortaduras, lesiones causada por capacitar al personal sobre los riesgos existentes durante la
ntracion, por desconocimiento
punción en el cuerpo, manos, cara labor
de riesgos
, ojos ( perdida de ojos) 2. Tener los ojos y la mente en la tarea.
3. Usar guantes de vaqueta, gafas, botas, casco
1. Usar la herramienta para lo que esta diseñada, usar la
o de herramientas manuales fracturas, golpes
herramienta adecuas (con protección)
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. No debe haber personal debajo de la instalación de la
e de las formaletas fracturas, golpes, heridas formaleta
2.Verificar el ajuste adecuado de las formaletas
1. Observar y utilizar los pasos adecuados sobre las
ecuado de accesos seguros Irritación en la piel y ojos
excavaciones o el hierro
Pinchazos, Golpes, machucones, 1. Evitar el contacto directo con la piel utilizando guantes y una
inadecuada de la sustancia
laceraciones, cortaduras, brocha con cabo largo
Irritación de la nariz, piel, ojos y
1. Hacer agarre completo de la formaleta, sujetarla entre dos
ateriales con bordes filosos garganta, enfermedades
personas y coordinar la tarea
pulmonares
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. NUNCA operar la mezcladora sin la tapa del motor
2. Mantener los dedos, manos y ropa lejos de todas las partes
po en movimiento en movimiento
ación inadecuada 3. Siempre colocar el interruptor del motor en OFF cuando la
diciones inseguras (tuercas o mezcladora no este en uso
nillos suletos) Atrapamiento de dedos y manos, 4. Operar el equipo solo por personal entrenado
manos y el cuerpo en partes fracturas, heridas abiertas, golpes, 5. Inspeccionar el estado de la mezcladora antes de su uso
giratorias hematomas 6. Asegurar que la mezcladora este nivelada antes de
ubiertas o tapa del motor arrancarla
ue accidental del motor 7. Colocar bloques de seguridad debajo de cada llanta para
ar anillos o pulseras que la mezcladora no se ruede
8. Usar guantes de vaqueta, botas de seguridad, casco, gafas,
peto.
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. Inspeccionar el area por donde va a pasar con el bugguie,
o incomodos al pasar con el retirar todos los obstaculos del sitio, descargar el bugguie con
Golpes, fracturas y laceracioes
e lleno de mezcla la ayuda de otra persona
2.Usar guantes de vaqueta, botas de seguridad, casco, gafas.
1. No debe haber personas ajenas a la actividad sin la
proteccion adecuada cuando se mezcle el cemento.
r los EPP adecuados
2. Delimitar la zona de mezclado manual para el
Irritacion de la nariz, piel, ojos y cemento
garganta, enfermedades
pulmonares
1. Verificar el estado de las herramientas.
cara de la linea de peligro
2. Realizar inspeccion preoperacional de las herramientas a
cea el bulto de cemento)
implememntar antes de realizar la mezcla.
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
1. Colocar un plastico si es posible en el area donde se
suelo en el area cuando se realizara la mezcla de cemento
Contaminacion del suelo
mezcla con cemento 2. Evitar contacto de la mezcla con el suelo
3. Recoger residuos generados en la actividad
ccion respiratoria adecuada, 1. Usar mascarilla para polvo.
cara de la linea de peligro 2. Retirar el cuerpo de la linea de peligro
Irritacion de la piel, nariz, ojos,
garganta, enfermedades 1. Retirar el cuerpo de la linea de peligro, ubicar el cuerpo a
pulmonares. favor del viento.
erpo muy cerca a la linea de
2. Usar mascarilla para polvo, usar gafas de seguridad, guante
peligro
de nitrilo y de vaqueta , camisa manga larga, jeans, casco,
peto de cuero y botas.
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
adecuado de la pulidora 1. Personal competente para usar la pulidora
2. Usar la pulidora para lo que esta diseñada
3. Usar siempre guarda de seguridad en la pulidora
ción de partículas 4. Verificar la correcta instalación del disco
5. Verificar el estado de la pulidora
6. Usar la pulidora sujetándola del mango de apoyo
Heridas abiertas, fracturas, 7. Desconectar la pulidora de la energía eléctrica mientras no
a de seguridad en la pulidora golpes, laceraciones, cortes, se este usando
amputaciones. 8. Usar la visera de policarbonato mientras se realiza el corte
al concreto.
uada del disco para corte de 9. Cuando se retire la pulidora del concreto se debe
concreto detener el giro del disco con el mismo material donde se
trabajaba, por ningún motivo se debe maniobrar la pulidora
giro del disco con el mismo con el disco en movimiento.
ue se esta trabajando
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
ón en el área de trabajo en el 1. mantener los ojos y la mente en la tarea.
chuzones, pinchazos, cortadas,
r las puntillas y/o alambre de 2. mantener el área en orden y aseo durante y después de la
heridas abiertas
s formaletas tarea
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
cualquier eventualidad anormal que se presente.
RIDAD EN EL TRABAJO (AST)
O DE LA ACTIVIDAD(RAM) N° FORMATO:
FECHA:
MUY ALTO N° PERMISO:
OCACIÓN: CAMPO LA HOCHA
PÁGINA __________ DE __________
FIRMA DE EJECUTOR
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Oficial de obra y obreros
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Oficial de obra y obreros
Oficial de obra y obreros
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Oficial de obra y obreros
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Oficial de obra y obreros
Oficial de obra y obreros
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Oficial de obra y obreros
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE
Código: FO-HSSE-25
Versión: 3
Fecha Aprobación: 21/05/2014
Página: 1
N° FORMATO:
N° PERMISO:
RESPONSABLE