Inspeccion de Operaciones de Obras
Inspeccion de Operaciones de Obras
Inspeccion de Operaciones de Obras
Clasificación
Excavación húmeda. Es aquella que se ejecuta por debajo del nivel freático
existente en el momento de hacer la excavación y que exige el uso continuo
de equipo de bombeo para extracción. No se considera como excavación
húmeda, la debida a lluvias, infiltraciones, fugas de acueducto, aguas
procedentes de alcantarillados existentes, aguas perdidas o de corrientes
superficiales que puedan ser corregidas o desviadas sin necesidad de
bombeo.
Protección de excavaciones.
Decleves y Escalonadas. Un declive es una medida de protección que corta
las paredes de la excavación a un ángulo del piso para resultar en un declive
estable. El ángulo del declive se basa en el tipo de suelo. Factores como
estos hacen el suelo menos estable:
Vibraciones de maquinaria o tráfico.
Exposición a lluvia o inundaciones.
Periodos de humedad baja (el sacarse).
Equipos Pesados.
Equipos pesados.
Camiones concreteros: su uso es indispensable cuando se trata de obras
grandes, y el uso de concretos de grandes volúmenes, y de rápidos vacíos
en los elementos estructurales.
Vibradores de concreto: son equipos utilizados con el fin de disminuir la
cantidad de aire presente en el concreto, la porosidad, con el fin de mantener
la uniformidad de la mezcla.
Grúa luffing o transtainers: es una grúa muy utilizada en los puertos para el
transporte y la estiba de contenedores.
Equipos de Transporte
Equipos de la compactación.
La compactación es un proceso mecánico mediante el cual las partículas del
suelo son obligadas a estar más en contacto las unas con las otras.
Las planchas vibratorias: Las cuales manejan pesos de 45 y 150 kg y
hasta una tonelada en las reversibles con motores diesel.
Equipos Pesados
Rodillo neumático: Pueden ser autopropulsado o montado. Las unidades
de llantas pequeñas generalmente tienen dos ejes en tándem, con cuatro o
cinco llantas en cada uno, que oscilan para seguir el contorno de la superficie
y llegar a las áreas más bajas con una compactación uniforme.
PRECIO DE ALQUILER.
El precio del alquiler será según tarifa vigente, para los periodos de tiempo
señalados en las Condiciones Particulares. Todo periodo de exceso se
facturará al precio que figure en contrato o en su defecto proporcionalmente
al precio por día. El Arrendatario se obliga y compromete a comunicar al
Arrendador semanalmente las horas que la maquinaria ha trabajado
diariamente, autorizando al Arrendador para que acceda al “horámetro” o a
cualquier otro sistema de comprobación, además de comprometerse a
rellenar y remitir semanalmente unos “estadillos de control” si se los
entregare el Arrendador.
El precio del alquiler y la forma de pago se aceptan libremente por las partes
y constituyen un compromiso indisoluble e inalterable, de conformidad con
las condiciones particulares.
TRANSPORTE.
80km/h., el ancho de 3,90 metros, largo de 20 metros y una altura máxima de 4,20 metros.
Los datos para dibujar la topografía modificada son los mismos que se
necesitan para dibujar los perfiles longitudinales y perfiles transversales, por
consiguiente es indispensable conocer:
Cotas y pendientes de la rasante.
Ancho de la vía
Pendiente de los taludes de corte y relleno (llamado también terraplen).
El dibujo final de la topografía modificada se hace sobre un plano de curvas
de nivel y muestra los cambios que van a sufrir las líneas naturales del
terreno luego de efectuado un trabajo que se denomina movimiento de tierra.
c) Compactación.
Es la operación previa, para aumentar la resistenciasuperficialde un terreno
sobre el cual deba construirse una carretera y otra obra. Aplicando una
cantidad de energía lacuales necesaria para producir una disminución
apreciable del volumen de hueco del material utilizado.
El suelo, como cualquier elemento natural, posee un equilibrio entre los diversos
factores que lo influyen. Un cambio de este equilibrio puede provocar una alteración física,
química o biológica. La compactación es la principal causa de alteración del suelo.
Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactación: áreas con fuerte tránsito de
vehículos y personas, y áreas cercanas a lugares en construcción. Hay suelos con una
tendencia más o menos acentuada ala compactación, en función de lacomposición,
estructura y contenido de humedad. Las constructoras a menudo trabajan con maquinarias
muy pesadas, sin delimitar la zona en la que se encuentran y se plantarán árboles. Se
desconocen cual es la superficie que abarca el aparato radical, así como, se ignoran los
efectos derivados de la compactación y dificultad que se encuentran para intentar
resolverlo.
d) Ensayo de compactación. Método Proctor.
El ensayo de compactación Proctor es uno de los más importantes procedimientos de estudio y control de
calidad de la compactación de un terreno. A través de él es posible determinar la densidad seca máxima de un
terreno en relación con su grado de humedad, a una energía de compactación determinada.
Existen dos tipos de ensayo Proctor normalizados; el "Ensayo Proctor Standard", y el "Ensayo Proctor Modificado".
La diferencia entre ambos se encuentra en la energía utilizada, la cual se modifica según el caso variando el
número de golpes, el pisón (cambia altura y peso), el molde y el número de capas. La razón de que haya dos
ensayos distintos no es más que la modernización de uno con respecto al otro. El origen del ensayo del Próctor
Modificado se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando estadounidenses y británicos debían realizar ensayos
sobre la calidad de los pavimentos de obras aeroportuarias, y estos debían estar adaptados a los aviones de la
época de una carga muy superior a la de vehículos terrestres. Por ello, se “actualizo” el ensayo del Próctor
exigiéndole una mayor cantidad de energía, con lo que se pasó denominar ensayo Próctor Estándar al original y
Ensayo Próctor Modificado al más reciente.
Ambos ensayos se deben al ingeniero que les da nombre, Ralph R. Proctor (1933), y determinan la máxima
densidad que es posible alcanzar para suelos, en determinadas condiciones de humedad y energía.
El ensayo consiste en compactar una porción de suelo en un cilindro con volumen conocido, haciéndose variar la
humedad para obtener la curva que relaciona la humedad y la densidad seca máxima a determinada energía de
compactación. El punto máximo de esta curva corresponde a la densidad seca máxima en ordenadas y a la
humedad óptima en abscisas.
La energía de compactación viene dada por la ecuación:
Donde:
e) Mensura. Definición.
Es una determinación, medición, ubicación y documentación en un plano de
los inmuebles y sus límites conforme a las causas jurídicas que los originan,
es decir, la aplicación del título de propiedad al terreno propiamente dicho. La
mensura es la generadora de la parcela catastral.
f) Plano de mensura.
Es la certificación de toda una información jurídica y técnica contemplada en
la documentación inherente al inmueble, la cual es proyectada sobre un
plano (RM) que responde a las coordenadas de ubicación dentro del ámbito
espacial del municipio Se utiliza para: Ubicar el terreno dentro del municipio,
determinar el área de la parcela, solicitar el Código Catastral, Registro de
propiedad del terreno y realizar trámites pertenecientes a la Dirección de
Ompu, tales como: Solicitar permisos de construcción, permisos de uso
conforme, constancia de Variables Urbanas Fundamentales, remodelaciones
y ampliaciones, demoliciones, condiciones habitables, construcción de
cercas y consultas preliminares.
g) Replanteo de coordenadas de la poligonal. Vértices. Aristas.
El uso de poligonales es uno de los procedimientos topográficos más comunes. Se
usan generalmente para establecer puntos de control y puntos de apoyo para el
levantamiento de detalles y elaboración de planos, para el replanteo de proyectos y
para el control de ejecución de obras.
https://es.scribd.com/doc/222706760/Operaciones-Basicas-en-La-Construccion
https://es.slideshare.net/LorenaBuontempo8/construccinoperaciones-bsicas
https://es.slideshare.net/Marcosamrge/inspeccion-de-operaciones-basicas-58202107
https://es.scribd.com/doc/51572505/Equipos-Livianos-y-Pesados-Trabajo
https://issuu.com/andresramirez96/docs/equipos_pesados_y_livianos_para_con
http://www.gorarte.net/condiciones-alquiler/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo_de_compactaci%C3%B3n_Proctor
https://prezi.com/enl2bimzdpux/operaciones-basicas/
https://prezi.com/_rupwzadgg8m/operaciones-basicas/