Excavacion. .-2
Excavacion. .-2
Excavacion. .-2
EXCAVACIÓN
DEFINICION.-
Se entenderá por excavación al proceso de excavar y retirar volúmenes de
tierra u otros materiales para la conformación de espacios donde serán
alojados cimentaciones, tanques de agua, hormigones, mamposterías y
secciones correspondientes a sistemas hidráulicos o sanitarios según planos
de proyecto.
DEFINICIONES
1. Codal (travesaño): Elemento resistente, atravesado horizontalmente
entre taludes de una excavación y que sólo trabaja como puntal.
2. Larguero: Elemento resistente, colocado en sentido horizontal, paralelo
al talud de la excavación y que recibe la carga perpendicularmente a su
longitud.
3. Panel de entibación: Placas de diversos materiales (madera o metal,
por ejemplo) que va contra terreno para contener el suelo.
Excavación
La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por
medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con
excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la
edificación, es decir las cimentaciones.
Desmonte
El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por
encima de la rasante del plano de arranque de la edificación.
Vaciado
El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se
encuentra por debajo del terreno.
Terraplenado
El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano
de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.
Trabajos en Tierra
Tendrá en consideración los siguientes ítems:
Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con
la maquinaria adecuada en cada caso.
Trabajos en Roca
Tendrá en consideración los siguientes ítems:
Después se debe comprobar que todos los barrenos hayan explotado y que no
ha habido alguno fallido.
Hemos visto que el vaciado se plantea en dos o más fases, por ello, al
momento de valorar esta unidad, debemos considerar esta circunstancia.
Universidad Mayor De San Simón
Excavación en Zanjas y Pozos
La excavación en Zanjas y Pozos es el movimiento de tierras que se efectúa a
través de medios mecánicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el
apoyo de las cimentaciones.
Por lo general, los pozos y zanjas son los que se realizan para la construcción
de las zapatas, vigas riostras y para instalaciones de saneamiento.
Profundidad…….Ancho Mínimo
Hasta 1,5 m …………0,65 m.
Hasta 2 m. ………….0,75 m.
Hasta 3 m. …………..0,80 m.
Hasta 4 m. …………..0,90 m.
Más de 4 m. …………..1,00 m.
Deberá prestarse especial cuidado al efectuar zanjas y pozos en los bordes del
vaciado para cimentación de los muros.
Universidad Mayor De San Simón
Entibaciones
En terrenos de poca cohesión es preciso emplear las entibaciones.
Criterios de Medición
Para pozos y zanjas, la unidad de medición es en m3, medido sobre el perfil del
terreno.
TIPOS DE EXCAVACION.-
Excavaciones en zanjas
Excavación masiva
Excavación en pozos
Excavación común
Excavación en terreno semi-duro
Excavación en roca
Excavación con traspaleo
Excavación con agotamiento y entibamiento
Excavaciones en zanjas
Se entiende por zanja una excavación larga y angosta realizada en el
terreno y se utiliza para instalar tuberías subterráneas de aguas,
electricidad o gas o para construcción de fundaciones superficiales,
entre otros usos.
Las excavaciones de zanjas son, en general, peligrosas cuando su
profundidad es superior a 80 centímetros y principalmente cuando los
terrenos en los que se excava son inestables, o cuando no se cuenta
con un estudio de mecánica de suelos. Presentan planos de
deslizamiento por ambos lados inclinados hacia el fondo, lugar donde
laboran los trabajadores.
La excavación en zanjas se puede hacer de forma manual o
mecanizada, o la mediante la combinación de ambas técnicas.
Universidad Mayor De San Simón
Excavación masiva
Excavaciones ejecutadas verticalmente. Pueden ser de sección circular
o cuadrada, y por lo general son de gran profundidad.
Se utilizan para la construcción de pilas de entibación, para pozos de
reconocimiento de suelos o captación de aguas. En estos casos la
excavación generalmente es manual.
La excavación masiva consiste en la remoción de grandes volúmenes de
suelo natural. Se realiza complementariamente de forma mecanizada
(excavadoras) y manual en la construcción de subterráneos de edificios,
caminos, muros de contención, etc.
Excavación en pozos
Excavaciones ejecutadas verticalmente. Pueden ser de sección circular
o cuadrada, y por lo general son de gran profundidad.
Universidad Mayor De San Simón
Se utilizan para la construcción de pilas de entibación, para pozos de
reconocimiento de suelos o captación de aguas. En estos casos la
excavación generalmente es manual.
Excavación común:
Partes de la entibación
TIPOS DE ENTIBACIONES
Hay distintos tipos de entibaciones y de distintos materiales. Los materiales
más utilizados en nuestro país son la madera, metal y hormigón armado (pila
de entibación) o combinación madera-metal (muro berlinés).
Entibaciones de madera
Este tipo de entibaciones es el sistema más antiguo y se recomienda para
excavaciones poco profundas, de corto tiempo de ejecución, en excavaciones y
que no comprometan la napa subterránea. Deben ser construidas con madera
estructural y de dimensiones calculadas según el esfuerzo a que estará
sometida.
VENTAJAS
Es versátil, permite diferentes anchos de excavación.
Para su construcción se utilizan materiales comunes y normalmente
disponibles.
Su costo es bajo.
DESVENTAJAS
Tiene limitaciones en la altura de excavación.
Tiene limitaciones en la capacidad de carga.
Su construcción es lenta.
Tiene poca vida útil.
Es necesario un mantenimiento constante a las placas de soporte y
clavado.
Requiere un mayor uso de mano de obra.
Determina un factor importante de riesgo en su construcción y
desinstalación para los trabajadores que deben estar al interior de la
excavación.
Universidad Mayor De San Simón
Los puntales y otros elementos pueden sufrir hinchamiento, torsión u
otras deformaciones.
Muro berlinés
Un muro berlinés es una estructura de contención constituida por perfiles
metálicos doble “T” entre los cuales se colocan tablones de madera, utilizada
para excavaciones de 3 a 8 m de profundidad en terrenos poco estables.
Su proceso de instalación comienza hincando los perfiles metálicos doble “T”
hasta tres metros bajo el nivel de fundación o fondo de la excavación.
A medida que se excava se va entibando con los tablones de madera
apoyados en sus extremos sobre el perfil doble “T”.
VENTAJAS
La instalación de los tablones por delante de los perfiles evita la
excavación entre los perfiles dando mayor confinamiento.
Los tablones son de fácil manipulación y permiten dejar perforaciones
para el paso de instalaciones existentes.
Es un sistema seguro y económico para obras pequeñas y medianas.
Se puede utilizar en suelos de arena o finos.
Es un muro flexible
DESVENTAJAS
No se puede usar para contener napas.
Universidad Mayor De San Simón
Entibaciones metálicas
Este tipo de entibaciones es cada vez más utilizada en nuestro país y son
estructuras modulares y flexibles, fabricadas industrialmente, que pueden ser
utilizadas en cualquier tipo de suelo.
Sistema de cajones
Este sistema se utiliza para profundidades entre 3 y 6 metros. El armado se
realiza fuera de la excavación y está compuesto por riostras o puntales que son
Universidad Mayor De San Simón
ajustables según el ancho de la excavación que van sujetos a paneles base y
paneles de extensión mediante un sistema de pasadores y rieles. Los paneles
laterales son de metal reforzado por la cara interior con placas verticales.
VENTAJAS
La seguridad para los trabajadores, ya que el trabajador sólo ingresa a la
excavación cuando ésta ya se encuentra protegida.
Se adaptan al ancho y profundidad de la excavación.
Universidad Mayor De San Simón
Son de rápida ejecución en el avance de la obra.
El volumen del movimiento de tierra requerido es menor.
Permite excavaciones profundas.
Tiene mayor resistencia a los esfuerzos de empujes solicitantes.
Necesita menos mano de obra para su colocación y retiro.
Tiene gran vida útil.
El sistema con guías deslizantes puede utilizarse como moldaje
provisorio exterior.
No se necesitan elementos o equipos adicionales a los utilizados en las
excavaciones para su manipulación, colocación y retiro. ..
DESVENTAJAS
CONTROL DE CALIDAD.-
Se inicia con el control del desbroce del terreno y los trabajos de replanteo de
la zanja.
PROCESO CONSTRUCTIVO.-
GENERAL
Este elemento establece normas para protección de personal en el interior y
sectores adyacentes de excavaciones y zanjas.
RESPONSABLE
El Gerente General/Administrador del Contratista es responsable de exigir y
hacer cumplir las normas de este elemento y podrá delegar funciones.
ARCHIVO
Se mantendrá por lo menos, la siguiente documentación en los archivos de la
empresa:
1) Formularios designado responsable de cumplir con este elemento y sus
Universidad Mayor De San Simón
obligaciones.
2) Autorización/Permiso Excavaciones y Zanjas.
EXIGENCIAS
1) Toda excavación o Zanja, sin importar su profundidad, requiere de un
Permiso/Autorización del Departamento de Prevención de Riesgos del
Administrador del Proyecto, según formulario Elemento 2.51 Anexo A.
2) Antes de comenzar cualquier excavación o Zanja, el contratista deberá
verificar la existencia de alcantarillado, teléfono, agua, combustible, electricidad
u otro servicio o elemento, y tomar las medidas necesarias para evitar daños.
3) Toda excavación o Zanja será señalizada apropiadamente para evitare
caídas de personal o equipos.
4) En toda excavación o Zanja de 1.50 mts. (5 pies) o más de profundidad se
deberá usar sistema de protección (entibación, talud y bancos).
5) En caso que la excavación o zanja comprometa la estabilidad de edificios o
paredes, se deberá implementar sistemas de apuntalamiento.
6) Al existir posibilidad de derrumbe o señales de fallas de los sistemas
preventivos o cualquier condición peligrosa, se deberán tomar precauciones
antes de continuar con el trabajo.
7) Al existir acumulación de agua en excavaciones o zanjas no se podrá
trabajar, aun teniendo las medidas de prevención para protección del personal.
8) En excavaciones o zanjas de profundidad mayor de 1.20 mts. (4 pies) se
deberá usar escalas para acceso y salida cada 8 mts. También se permite otro
sistema que asegure fácil acceso o salida del personal con la aprobación del
experto en Prevención de Riesgos.
9) Se deberá habilitar rampas o puentes con pasamanos para el tránsito de
personas sobre las excavaciones o zanjas.
10) El material extraído de la excavación o zanja deberá ser almacenado a no
menos de 60 cms. (2pies) del borde de la excavación.
11) Si la excavación o zanja tiene profundidad mayor de 1.20 mts. (4 pies) la
distancia para el material extraído será la mitad de la profundidad.
Universidad Mayor De San Simón
12) Todo personal involucrado en trabajos de excavación o zanjas cercanos a
tráfico vehicular deberá usar chaleco reflectante.
13) Toda excavación o zanja adyacente a sectores con operación de equipo
móvil deberá ser señalizada con barricadas que limiten el movimiento de los
equipos hacia la excavación.
14) El polvo en suspensión producido durante la construcción deberá
controlarse en los niveles más bajos, utilizando agua u otro método seguro.
15) Toda excavación o zanja de profundidad igual a 1.20 mts. o más será
analizada para determinar si se declara recinto cerrado.
16) Si es positivo el punto anterior se deberá implementar el procedimiento de
recinto cerrado.
17) Toda excavación o zanja debe ser analizada considerando el tipo de
terreno, dependiendo de este análisis se adoptará el sistema apropiado de
prevención.
18) El contratista deberá designar una persona calificada para inspeccionar las
excavaciones y zanjas diariamente, de acuerdo a formulario.
Los cimientos son las estructuras que reciben todo el peso de una
construcción, por lo que deben descansar en terrenos firmes sólidos, que no se
asienten ni compriman con el peso del edificio. Recuerde que un cimiento es
tan fuerte y sólido como la tierra que tiene debajo.
Universidad Mayor De San Simón
EXCAVACIÓN
La excavación se hace sobre las líneas de las cepas marcando el terreno, cuyo
ancho ya deberá haber tomado en cuenta la dureza del terreno donde se va a
construir. Primero se afloja el suelo con la picota unos dos metros a lo largo de
las líneas de la cepa. Luego, la tierra aflojada se traspalea hacia un lado,
cuidando de no cubrir ni dañar los cordeles que marcan el nivel, ni las crucetas.
Enseguida se vuelve a aflojar la tierra con la picota y nuevamente se traspalea
la tierra. Así se sigue hasta alcanzar la profundidad necesaria. La profundidad
se mide hacia debajo de los hilos que señalan el nivel superior del cimiento. La
tierra que sale de la excavación se deja junto a las cepas, para rellenarlas
después, cuando ya estén terminados los cimientos.
Cuando se llega a la profundidad determinada al principio, se debe verificar la
calidad del terreno para la cimentación. Si se ha encontrado suelo firme y duro,
no deberá excavarse más. Pero si a esa profundidad de la zanja el terreno
sigue siendo blando, habrá que seguir excavando hasta dar con terreno más
firme. Tampoco debe excavarse de menos pues puede haber un asentamiento
del cimiento cuando ya esté terminada la construcción. El fondo de toda la cepa
debe quedar nivelado, listo, ala profundidad necesaria. Si hay partes pequeñas
con una excavación más profunda de no más de 20 cm, se debe nivelar. Para
ello se humedece el suelo y se rellena con cepas de tierra limpia que luego se
compacta con un pisón de mano.
Cuando la excavación es profunda o el terreno es muy suelto, las paredes del
acepa se pueden derrumbar en parte. Para evitarlo se ponen ademes, que son
como cimbras hechas de tablas y polines, que detienen la tierra de las paredes.
Una vez realizado
Toda la excavación se nivela el fondo de la cepa golpeándolo con un pisón de
mano.
Luego, se pone una plantilla, que es una capa de 6 a 10 cm de espesor, hecha
con padecería de tabiques y arena, que se compacta y se empareja con el
pisón de mano.
Si el terreno del fondo de la cepa no es muy duro, se acostumbra agregar una
parte de cal por cuatro de arena. O también una parte de cemento por seis de
Universidad Mayor De San Simón
arena. Para cimientos muy anchos se puede poner un concreto pobre, hecho a
base de una parte de cemento, por cuatro de arena y seis de grava.
TIPOS CIMIENTOS
Para la casas habitación hay tres principales tipos cimientos : los cimientos
perimetrales o cimientos corridos, de los que ya hemos tratado al hablar del
trazado y de excavación; los cimientos a base de zapatas o columnas y los
cimientos de losa corrida.
TAREAS PREVIAS
Previo a los trabajos propiamente dichos se realizarán las siguientes tareas:
Expropiaciones y servidumbres.
Despeje y desbroce.
Identificación y desvío de servicios afectados.
Planeamiento y ejecución de accesos, vertederos y zonas de acopio.
REPLANTEO
Estaquillar la expropiación o zona destinada.
Materialización de las estaciones de los ejes del proyecto cada 20 m. mediante
estacas, con indicación en cada estaca de la estación y cota a excavar.
Obtener la documentación topográfica del terreno. Perfiles transversales.
Materialización mediante estacas cada 20 m., de los arranques de talud; con
indicación en cada estaca de estación, cota a excavar e inclinación de los
taludes.
REPLANTEO
EXCAVACION.-
RELLENO.-
Universidad Mayor De San Simón
Se ejecutará con el espesor ya definido utilizando material granular o
de hormigón:
Material Granular:
Hormigón:
CRITERIOS DE MEDICIÓN
MATERIALES.-
Los materiales para relleno es preferible que sean granulares, deben estar
perfectamente libres de materia orgánica y ser plásticos. Granos tamaño
máximo de 5 cm para zona baja y 10 cm. en la zona alta.
MANO DE OBRA
Capataz
Peones
Universidad Mayor De San Simón
Barreneros (para excavación en roca)
MAQUINARIA
OTROS MEDIOS
Elementos para entibación.
Bombas de agotamiento.
CONCLUSIÓN.-
Hay que tomar muchos aspectos importantes a la hora de hacer una
excavación como por ejemplo seguir el proceso constructivo para una buena
ejecución sin ningún problema y evitando problemas y emergencias ahora de
ejecutarlo, tomando un aspecto muy importante de esta información es las
entibaciones que se utilizaran y preverá algún accidente, siguiendo las normas
correspondientemente.
Universidad Mayor De San Simón
ÍTEMS
EXCAVACIÓN
*
Universidad Mayor De San Simón
*
FECHA: 06/09/2017
COCHABAMBA-BOLIVIA