Estudio de Impacto Ambiental

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 142

EXPEDIENTE TECNICO:

“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN


JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CAPITULO 1. RESUMEN EJECUTIVO

La Caleta San José cuya población se dedica a la pesca artesanal y el procesamiento


y transformación de especies hidrobiológicos, en la actualidad trabajan en
condiciones restringidas, ocasionando dificultades operativas de la actividad
pesquera. Los pescadores se encuentran organizados a través de gremios o
asociaciones, quienes han manifestado el anhelo de ver que la obra de Construcción
del Desembarcadero Pesquero Artesanal San José se realice en breve plazo.

Actualmente el DPA San José desarrolla sus actividades frente al mar, empleando
las playas como lugares de desembarque y varado de sus naves, proveen de
pescados y mariscos a las localidades cercanas y a los principales mercados de
Chiclayo.

EL proyecto “CCONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO


HUMANO DIRECTO DE SAN JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”, el mismo que está inscrito en el banco de
proyectos del Ministerio de Economía y Finanzas con el código N° 65958; es un
proyecto de carácter social porque a través de la nueva infraestructura de este
desembarcadero se podrá brindar productos hidrobiológicos de calidad a la
población cumpliendo con la Norma Sanitaria D.S. 040-2001-PE, con la finalidad de
crear y promover las capacidades y habilidades para coadyuvar al desarrollo
sostenido e integral de la actividad pesquera artesanal.

El Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero – FONDEPES, proporcionara apoyo


técnico, económico y financiero a los pescadores artesanales que operan en el
ámbito marítimo.

FONDEPES tiene como objetivo “Contribuir al incremento sostenido de la


producción pesquera procedente de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura, en
forma diversificada e integrada, en condiciones de competitividad, calidad y
normas sanitarias exigidas. Consolidar una organización eficiente e innovadora
que contribuya al desarrollo nacional con responsabilidad social."

Por tanto, el presente estudio parte del objetivo de definir la mejor propuesta a
nivel de anteproyecto arquitectónico con la finalidad de dar viabilidad al Estudio de
Pre inversión a Nivel de Factibilidad del Proyecto “C CONSTRUCCION DE
INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN JOSÉ,
DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”, y
así poder tener los costos aproximados para la ejecución de la Edificación que
albergará las actividades Pesqueras.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

CAPITULO 2. INTRODUCCION
2.1. Objetivos del EIA

Objetivo General
El objetivo general del Estudio de Impacto Ambiental es identificar, evaluar e
interpretar los potenciales impactos ambientales que puede ocasionar la
construcción y posterior funcionamiento del desembarcadero pesquero
artesanal en el distrito de San José – Lambayeque y sobre esta base
proponer medidas adecuadas para evitar o mitigar los impactos adversos,
así como para fortalecer los impactos positivos, logrando de esta manera
que la construcción y funcionamiento de éstas obras se realice en armonía
con la preservación del ambiente.

Objetivos Específicos

 Caracterizar los componentes del ambiente, medio físico, medio


biológico, medio socio económico y cultural del Proyecto.
 Identificar y cuantificar el estado del medio ambiente, con la
finalidad de predecir las alteraciones que pudiera devenir de las
actividades del Proyecto.
 Evaluar los impactos relacionados con los componentes
ambientales susceptibles de alteración o de causar algún impacto
negativo en el medio ambiente y la salud, así como sus efectos.
 Identificar las probables alternativas de solución para cada
impacto ambiental negativo identificado y evaluado de las
actividades del proyecto.
 Eliminar o mitigar, en plazos racionales, los impactos ambientales
negativos mediante la formulación de los planes de manejo y las
medidas de prevención

2.2. Nivel de Estudios y Alcance


El presente estudio se realiza con la información necesaria para un estudio
definitivo a nivel de Expediente Técnico.
El alcance del EIAs contempla la realización del diagnóstico ambiental del
área de influencia del proyecto, es decir la determinación de los impactos
ambientales que causaría su instalación y posterior funcionamiento, que
incluye un Plan de Manejo Ambiental que plantea las medidas a adoptar
dentro de Programas de Manejo Ambiental, con el fin de eliminar o mitigar
los impactos que la ejecución del proyecto prevé.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

2.3. Metodología de la Evaluación


Tomando como referencia el Estudio de Línea Base del Estudio de Impacto
Ambiental realizado y aprobado en el estudio de prefactibilidad, determina
que la metodología usada se basa en el análisis matricial, con especial
referencia al uso de la Matriz modificada de Leopold, adaptada a las
características propias del proyecto que nos ocupa.

2.4. Etapas del estudio

Primera Etapa: Gabinete


Como primera etapa del estudio, esta consiste en la recopilación y
análisis de la información existente sobre el tema y el área de estudio,
preparación de las fichas técnicas para consignar el levantamiento de la
información que se realiza en la segunda etapa del proyecto.

Segunda etapa: trabajo de campo


Contempla el levantamiento de la información en el área de ubicación del
proyecto, con datos necesarios para la determinación de la línea base
(LBA), como el componente físico, biológico y socio económicos en el
área de influencia del proyecto.

Tercera Etapa: Etapa Final de gabinete


Como última etapa, esta comprende el procesamiento de la información
levantada en las etapas anteriores, su consolidación y que finaliza con la
elaboración del Informe de Impacto Ambiental y Social (EIAs)

2.5. Aspectos Legales y legislación aplicable

Al respecto, se efectúa un breve análisis y comentario de las normas


generales, que tienen como objetivo principal ordenar las actividades
económicas, dentro del marco de la conservación ambiental, así como
promover y regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
renovables y no renovables. Además, se hace referencia a las normas legales
específicas, vinculadas con la temática ambiental.

2.5.1 Normatividad Marco para la Evaluación del Impacto Ambiental


a. Constitución Política del Perú (1993)
La mayor norma legal de nuestro país, es la Constitución Política (1993), que
resalta, entre los derechos esenciales de la persona humana, el derecho a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de la vida.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Igualmente, en el Título III del Régimen Económico, Capítulo II del Ambiente


y los Recursos Naturales (Artículos 66º al 69º), señala que los recursos
naturales renovables y no renovables son patrimonio de la Nación. Asimismo,
promueve el uso sostenible de los recursos naturales. También, indica que el
Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y
de las áreas naturales protegidas.

b. Consejo Nacional del Ambiente (CONAM)


El Consejo Nacional del Ambiente, creado mediante la Ley Nº 26410 del 22 de
diciembre de 1994, es la respuesta del Estado a la necesidad de consolidar
una política ambiental y organizar un sistema de gestión eficaz para
enfrentar los problemas ambientales en el país.

c. Ley General del Ambiente, DL. Nº 28611


El cual, en su Artículo 1º del Titulo 1, dice lo siguiente: “La presente ley es la
norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el
Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo
ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para
el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento del deber de
contribuir a una efectiva gestión ambiental y de Evaluación de Impacto
Ambiental del Proyecto de Inversión de la Institucion educativa, proteger el
ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad
de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país.

d. Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada, D.L. Nº 757


Esta ley que fue promulgada mediante Decreto Legislativo Nº 757 del 08-11-
91, posterior al Código del Medio Ambiente, modifica sustancialmente varios
artículos de éste, con la finalidad de armonizar las inversiones privadas, el
desarrollo socio económico, la conservación del medio ambiente y el uso
sostenible de los recursos naturales.
En el Título VI: De la Seguridad Jurídica en la Conservación del Medio
Ambiente, dice: Artículo 49º. El Estado estimula el equilibrio racional entre el
desarrollo socioeconómico, la conservación del ambiente y el uso sostenido
de los recursos naturales, garantizando la debida seguridad jurídica a los
inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección
del medio ambiente.
Artículo 50º. Las autoridades sectoriales competentes, para conocer sobre
los asuntos relacionados con la aplicación de las disposiciones del Código del
Medio Ambiente y los Recursos Naturales, son los Ministerios de los Sectores
correspondientes a las actividades que desarrollan las empresas, sin perjuicio
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

de las atribuciones que correspondan a los Gobiernos Regionales y Locales,


conforme a lo dispuesto en la Constitución Política.
Artículo 51º. La autoridad sectorial competente determinará las actividades
que, por su riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares
tolerables de contaminación o deterioro del medio ambiente, de tal modo
que requerirán necesariamente la elaboración de Estudios de Impacto
Ambiental, previo al desarrollo de dichas actividades (Obras).

e. Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades, Ley


Nº 26786.
El Artículo 1° modifica el Artículo 51° de la “Ley Marco para el Crecimiento de
la Inversión Privada” (D.L. 757) y señala que el Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), deberá ser comunicado por las autoridades sectoriales
competentes, sobre las actividades a desarrollarse en su sector, que por su
riesgo ambiental, pudieran exceder los niveles o estándares tolerables de
contaminación o deterioro del ambiente, y que obligatoriamente deberán
presentar EIA. Esta ley indica además, que con opinión favorable del CONAM,
las actividades y límites máximos permisibles de Impacto Ambiental
Acumulado, serán aprobados por el Consejo de Ministros, mediante Decreto
Supremo.
Evaluación de Impacto Ambiental del Proyecto de Inversión de la Institución
educativa. El Artículo 2°, modifica el primer párrafo del Artículo 52° del
Decreto Legislativo N° 757, y establece que, en casos de peligro grave o
inminente para el medio ambiente, la Autoridad Sectorial Competente, para
efectos de poder disponer de la adopción de cualquiera de las medidas
señaladas en los incisos a) y b), del artículo modificatorio, lo hará con
conocimiento del CONAM.

f. Ley General de Aguas, D.L. Nº 17752


En la Ley General de Aguas, en el Capítulo II sobre la preservación, indica la
prohibición de verter o emitir cualquier residuo sólido, líquido o gaseoso, que
pueda contaminar las aguas, causando daños o poniendo en peligro la salud
humana o el normal desarrollo de la fauna o flora. Asimismo, refiere que los
efluentes deben ser adecuadamente tratados, hasta alcanzar los límites
permisibles.

g. Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, Ley


27446
La presente Ley tiene por finalidad:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

- La creación del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental


(SEIA), como un sistema único y coordinado de identificación, prevención,
supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales
negativos, derivados de las acciones humanas expresadas por medio de
proyectos de inversión.
- El establecimiento de un proceso uniforme, que comprenda los
requerimientos, etapas y alcances de las evaluaciones del impacto ambiental
de proyectos de inversión.
- El establecimiento de los mecanismos, que aseguren la participación
ciudadana en el proceso de evaluación de impacto ambiental. En su articulo
2° indica que quedan comprendidos en esta Ley todos aquellos proyectos de
inversión públicos y privados, que impliquen actividades, construcciones u
obras que puedan causar impactos ambientales negativos.

h. Ley General de Residuos Sólidos, Ley Nº 27314


Señala, en su primer artículo, “que la ley establece derechos, obligaciones,
atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para
asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y
ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de
la persona humana”.
Sobre el ámbito de aplicación de la presente ley, en el artículo 2, se señala
que será en las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de
residuos sólidos, desde la generación hasta su disposición final.

2.6. Descripción del Proyecto

2.6.1 Unidad formuladora y ejecutora del Proyecto

2.6.1.1 Unidad formuladora

Nombre de la Institución Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES


Sector Producción
Nombre Dirección General de Inversión Pesquera Artesanal y Acuícola.
Teléfono 706-8505
Dirección Av. Petit Thouars N° 115 – 119 – Cercado de Lima

2.6.1.2 Unidad ejecutora

Nombre de la Institución Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES


Sector Producción
Nombre Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero - FONDEPES

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Teléfono 706-8505
Dirección Av. Petit Thouars N° 115 – 119 – Cercado de Lima

2.6.2. UBICACIÓN

El terreno propuesto para la construcción del Desembarcadero Pesquero Artesanal


de San José, se encuentra ubicado en la Provincia de Lambayeque,
aproximadamente entre las coordenadas geográficas 6º 47`54” latitud Sur y 79º 59`
30” longitud Oeste, aproximadamente a 600 m. al norte de las actuales
instalaciones del Terminal Pesquero Municipal, en un área aproximada de 7,610.00
m2

2.6.2.1 UBICACIÓN POLITICA:

Región : Lambayeque
Provincia : Lambayeque
Distrito : San José
Localidad : San José

2.6.2.2 LIMITES

Por el Norte : con el Distrito de Lambayeque


Por el Sur : con el distrito de Pimentel
Por el Este : con el Distrito de Lambayeque y Chiclayo
Por el Oeste : con el Océano Pacifico

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

PROVINCIA DE
LAMBAYEQUE
POBLACION: 396,434
EXTENSION: 9,347 Km2
REGION LAMBAYEQUE
POBLACION: 1 250 349
EXTENSION: 14,231.30 km²

Lambayeque, es Lambayeque, es
un departamento del Perú situado en la parte un departamento del Perú situado en la parte
noroccidental del país. En su mayor parte noroccidental del país. En su mayor parte
corresponde a la llamada costa norte, pero abarca corresponde a la llamada costa norte, pero abarca
algunos territorios altoandinos al noroeste. algunos territorios altoandinos al noroeste.
Su territorio se divide tres Su territorio se divide tres
provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, siendo provincias: Chiclayo, Lambayeque y Ferreñafe, siendo
la primera la capital del departamento y sede del la primera la capital del departamento y sede del
gobierno regional. Es la segunda circunscripción gobierno regional. Es la segunda circunscripción
regional más densamente poblada del Perú, después regional más densamente poblada del Perú, después
de la Provincia Constitucional del Callao. de la Provincia Constitucional del Callao.
Por su extensión, 14,231.30 km², es el segundo Por su extensión, 14,231.30 km², es el segundo
departamento más pequeño de la república, después departamento más pequeño de la república, después
de Tumbes. Es ribereño del océano Pacífico por el de Tumbes. Es ribereño del océano Pacífico por el
suroeste y limita con los departamentos de Piura por suroeste y limita con los departamentos de Piura por
el norte, Cajamarca por el este y La Libertad por el el norte, Cajamarca por el este y La Libertad por el
sureste. sureste.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


es un departamento del Perú situado en es un departamento
INGENIERdel
O CIPerú
VIL - COsituado
NSULTORen
la parte central y occidental del país. la parte central y occidental delCIP Npaís.
º 55000
Ocupa un territorio de 36 mil kilómetros Ocupa un territorio de 36 mil kilómetros
cuadrados que comprende territorios cuadrados que comprende territorios
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

2.6.3 Del Terreno

2.6.3.1 Acceso

Por tierra se accede directamente a través de la carretera Panamericana


Norte, a la altura del Km. 765, se toma un desvío de 11 km. de la ciudad de
Chiclayo hacia la izquierda con dirección al mar, cuyo recorrido es a través de
una vía asfaltada en regular estado de conservación hasta llegar al poblado
de San José y de allí se prosigue un corto recorrido de 150 m. hasta llegar al
Desembarcadero Pesquero Artesanal de San José.
El proyecto se ubica en el departamento de Lambayeque, en la provincia de
Chiclayo. El proyecto se inicia entre la intercepción de la carretera PE-01N con
la ruta nacional PE-06.

2.6.3.2 De La Topografía

La topografía del terreno donde se ubicará el Desembarcadero Pesquero


Artesanal de San José es plana, presenta ligeras pendientes hacia el mar,
siendo el suelo de constitución arenosa.
Para la ejecución de las obras en tierra: “Mejoramiento y Ampliación de DPA
San José”, se hace imprescindible construir un terraplén elevado, así como la
vía de acceso que empalme con la vía existente en la población de San José.

2.7. Construcción del Proyecto

2.7.1 Planteamiento Arquitectónico

2.7.1.1 Parámetros Urbanísticos y Edificatorios


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

El Desembarcadero Pesquero Artesanal de San José, por encontrarse fuera del área
urbana y desarrollar una actividad relacionada a la extracción de productos
hidrobiológicos, no cuenta con un esquema de zonificación ni parámetros
urbanísticos, por lo que el proyecto tomará en cuenta las normas para edificaciones
especiales en un solo nivel, así como la siguiente normatividad vigente:

 Reglamento Nacional de Edificaciones del Ministerio de Vivienda,


Construcción y Saneamiento.
 Norma Sanitaria del D.S. 040-2001-PE, para las actividades pesqueras y
acuícolas

2.7.1.2 Propuesta Arquitectónica

La propuesta arquitectónica considero el análisis Funcional del Flujo del Proceso


Productivo referida a la actividad Pesquera Artesanal en el Desembarcadero
Pesquero Artesanal de San José, reflejados en las zonas de Embarque y
Desembarque, zonas de Procesamiento Primario y zona de Servicios
Complementarios.

2.7.1.3 Flujo del proceso productivo

El Flujo del Proceso del Producto en el Desembarcadero Pesquero Artesanal de San


José considera las variables que garantice la productividad económica de la
actividad pesquera artesanal, dentro de la normatividad sanitaria establecida por el
D.S. 040-2001-PE, involucrando a los actuales agentes que sustentan esta actividad
económica, agentes ubicados geográficamente en la zona.
Consecuentemente describiremos el flujo teniendo en cuenta las actividades
derivadas del proceso pesquero artesanal:

I.- Área de Embarque y Desembarque

1.0 Embarque en la zona de acoderamiento de los pescadores,


2.0 Traslado en montacargas a cabezo de muelle de víveres, combustible y
hielo para la conservación de los productos hidrobiológicos.
3.0 Desembarque de los Productos Hidrobiológicos en cabezo de muelle.
4.0 Estibado de cajas en parihuelas con protección solar.
5.0 Trasladado en montacargas por la zona de Desembarque.
6.0 Entrega de Cajas con Producto al Área de Procesamiento Primario.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

II.- Áreas de Ejecución de Tareas previas y Despacho de los recursos


hidrobiológicos

1.0 Pesado de cajas con productos hidrobiológicos.


2.0 Traslado a la sala de procesos
3.0 Descarga en la sala de procesos sobre mesas de lavado.
4.0 Traslado de cajas a zona de lavado y almacenado
5.0 Lavado de la producción hidrobiología con agua de mar.
6.0 Eviscerado, limpieza y selección de los productos hidrobiológicos.
7.0 Abastecimiento de hielo
8.0 Estibados en cajas, embolsado, pesado y enfriado con hielo.
9.0 Embarque en Camiones isotérmicos y/o almacenado en cámaras
frigoríficas.
10.0 Almacenamiento temporal de residuos orgánicos y embarque en
vehículos.
11.0 Limpieza y lavado de mesas de trabajo.
12.0 Limpieza y lavado de la sala de procesos

2.7.1.5 Actividades

Del análisis se ha podido establecer tres grupos de Actividades vinculados entre sí,
determinados por el flujo y proceso del producto de carácter secuencial, el primero
se refiere al Proceso de Embarque y Desembarque, el segundo referido al
Manipuleo y Procesamiento de los recursos hidrobiológicos, estos dos grupos son
complementados por un tercer grupo de actividades de servicio y administrativas.

Primer grupo de actividades:


Involucran directamente a las actividades generadas por los pescadores artesanales
y a los comerciantes mayoristas y minoristas.
Las actividades de embarque están referidas al abastecimiento de combustible,
víveres y hielo para las embarcaciones pesqueras, las actividades de desembarque
están determinadas por la estiba y traslado en cajas de la producción hidrobiología
hacia la zona de manipuleo y procesamiento y el pesado de los productos, estas
actividades serán controladas y administrada por el Desembarcadero Pesquero
Artesanal de San José el que dotaran de unidades motorizadas y mecánicas que
permitan realizar estas actividades; las actividades de mantenimiento de las
embarcaciones se realizaran en los astilleros privados ubicados en la zona.
Respecto a las actividades derivadas de la comercialización de los recursos
hidrobiológicos, estos se inician con el embarque de los productos en carros
isotérmicos, a cargo de los comerciantes mayoristas y minoristas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Segundo grupo de actividades:


El segundo grupo de actividades involucra exclusivamente a los procesadores
primarios organizados independientemente o por los comerciantes mayoristas y
minoristas siendo estos administrados por el Desembarcadero Pesquero Artesanal
de San José.
Las actividades se inician con el traslado y descargue de los productos
hidrobiológicos a la zona de manipuleo y procesamiento, secuencialmente se
desarrollan las actividades de lavado, eviscerado y clasificado, continuando con el
encajado, pesado y enfriado con hielo molido, finalmente estos son despachados a
los carros isotérmicos.

Para dar cumplimiento a las normas sanitarias del D.S. 040-2001-PE, estas
actividades requieren medidas sanitarias y de higiene, por lo que se considera
actividades de higiene de los procesadores primarios (higiene personal, ropa limpia,
y desinfección de botas y manos), así como de limpieza permanente de la zona de
trabajo y depósito y traslado de los residuos orgánicos.
Las actividades relacionadas con la producción de hielo serán realizadas
exclusivamente por operarios administradas por el D.P.A. debiendo cumplir con las
actividades de higiene y sanidad por tener contacto directo con el hielo.
Las actividades de lavado y almacenamiento de cajas, por tener contacto directo
con la zona de manipuleo y procesamiento, deberán cumplir con normas sanitarias y
de higiene por lo que serán exclusivos de peones administrados por el D.P.A.
Todas estas actividades serán supervisadas por actividades de control de calidad,
sanidad e higiene administradas directamente por el D.P.A.

Tercer grupo de actividades:


Los dos grupos anteriores de actividades, serán complementados por actividades
que permitan y logren el normal desarrollo de las anteriores.
Se realizaran actividades referidas al control y administración de la producción
hidrobiología, así como de la capacitación de los pescadores, procesadores
primarios, y comerciantes, estas serán asistidas de actividades de higiene, vigilancia
y seguridad.
La operatividad y funcionalidad del D.P.A. requieren necesariamente de
abastecimiento de energía eléctrica, agua de mar y potable, tratamiento de aguas
servidas, mantenimiento de unidades motorizas y mecánicas así como de
equipamiento, almacenamiento de redes y residuos sólidos, así como del
aparcamiento interior y exterior de vehículos motorizados.
Todas las actividades para su correcto desarrollo contaran con infraestructura y
circulación adecuada para cada caso.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

2.7.1.6 Zonificación

La zonificación propuesta considera los tres grupos de actividades, siendo


determinante para su zonificación las normas sanitarias del D.S. 040-2001-PE.
Consecuentemente se planifica tres zonas.

Zona 01 - Embarque y desembarque:

De dominio de los pescadores y comerciantes mayoristas y minoristas,


ubicada tangencialmente a la zona de Manipuleo y Procesamiento, que
involucra desde el ingreso al D.P.A, vía de circulación, muelle de
aproximación, y cabezo de muelle, para la comercialización de la producción
hidrobiología esta se realiza en el patio de maniobras considerando solo el
embarque en camiones frigoríficos, y estacionamiento temporal de los carros
frigoríficos, de dominio restringido y controlado.

Zona 02 – Áreas de Ejecución de Tareas previas y Despacho de los recursos


hidrobiológicos

De dominio exclusivo de los Procesadores Primarios, operarios de hielo, y


peones de lavado de cajas; con control sanitaria, higiénico y administrativo,
ubicado en la parte central de la plataforma del D.P.A., colindante a la zona
de embarque y desembarque.
El acceso a esta zona es restringido por medidas sanitarias normadas en el
D.S. 040-2001-PE y complementadas por el Reglamento Nacional de
Edificaciones según la NORMA A.010 y la NORMA A.060.

Zona 03 – Servicios Complementarios:

La zona de servicios complementarios según las actividades específicas, van


desde en dominio común, dominio restringido, y dominio exclusivo,
consecuentemente el acceso a estos dependerá del grado de domino
especifico.
Su ubicación dependerá de la complementariedad a las zonas 01 y 02, por lo
que se distribuyen en diferentes zonas del D.P.A.

2.7.1.7 Organización Espacial y Formal

Teniendo en cuenta las actividades y la zonificación, se propone la organización


espacial de las diferentes edificaciones que albergaran específicamente las
actividades de cada zona.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Se plantea una organización espacial central y lineal conexa, la organización central


se desarrolla en base al patio de maniobras para la Zona 02 Manipuleo y
Procesamiento y sus respectivos servicios complementarios, con una circulación
peatonal periférica; y una organización Lineal para la Zona 01, Tangencial a la Zona
02, y sus respectivos Servicios Complementarios, esta organización contara con
circulación peatonal y motorizada distribuida linealmente desde la puerta de
ingreso al D.P.A. hasta el cabezo de Muelle.

Zona
02

Zona 01

La organización espacial de cada edificación se determina en relación al proceso


funcional y las condiciones antropométricas y ergonométricas que requieren cada
actividad, determinando la organización y dimensionamiento espacial en
concordancia con normadas sanitarias del D.S. 040-2001-PE y el Reglamento
Nacional de Edificaciones según la NORMA A.010 y la NORMA A.080.
El criterio formal programado de la edilicia se basa en expresar claramente los
elementos estructurales de columnas y vigas generando elementos simétricos y
estáticos, insertando volúmenes asimétrico y dinámicos en el inicio y nodos entre
las demás edilicias, dando el carácter y el lenguaje arquitectónico que corresponde a
una actividad pesquera.

2.7.1.8 Programación Arquitectónica

La programación arquitectónica realizada nos determinó los diferentes ambientes y


áreas para el óptimo funcionamiento del D.P.A. San José, la programación
arquitectónica se adecua a lo dispuesto en el Reglamento Nacional de Edificaciones
en relación a la NORMA A.010 y la NORMA A.080, asimismo en el diseño del
desembarcadero se ha tomado en consideración las disposiciones pertinentes del
D.S. Nº 040-2001-PE
 Para el cálculo del número de personas en las zonas administrativas se aplicará
la relación de 10 m2 por persona.
 El número de personas en las áreas de producción dependerá del proceso
productivo.
 La programación se realiza en base a los tres sectores de actividades descritas
anteriormente.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 01
Áreas de la Zona Nº 01
ZONA 01
AMBIENTE AREA (m2)
CABEZO DE MUELLE 525.00
MUELLE DE APROXIMACIÓN 3,234.00
VEREDA DE CIRCULACIÓN 573.84
TOTAL 4,332.84

Tabla Nº 02
Áreas de la Zona Nº 02
ZONA 02
AMBIENTE AREA (m2)
ZONA DE PROCESAMIENTO PRIMARIO 338.45
SS.HH. HOMBRES 17.60
SS.HH. MUJERES 14.28
VESTIDORES HOMBRES 19.89
VESTIDORES MUJERES 19.89
PASILLO DE DISTRIBUCIÓN 22.68
PASILLO DE SALIDA 17.64
PASILLO 8.64
ZONA DE DESINFECCIÓN 14.40
ENTREGA DE UNIFORMES 7.99
LAVANDERÍA 17.57
DEPÓSITO DE LIMPIEZA 9.18
DEPÓSITO TEMPORAL DE RESIDUOS 18.36
LAVADO DE CAJAS 27.83
ALMACÉN DE CAJAS 42.41
OFICINA DE CONTROL DE CALIDAD 13.97
CONTROL DE PRODUCCIÓN Y CONTABILIDAD 16.08
ZONA DE FRIO 290.38
PASILLO 02 DISTRIBUCIÓN 55.31
DEPOSITO DE EQUIPO MÓVIL 55.78
MUROS Y COLUMNAS 72.74
TOTAL 1,101.06

Tabla Nº 03
Áreas de la Zona Nº 03
ZONA 03
AMBIENTE AREA (m2)
CAFETERÍA 81.86
ADMINISTRACIÓN 25.62
SECRETARIA 12.13
SALÓN DE USOS MÚLTIPLES 68.91
SS.HH. PÚBLICOS HOMBRES 17.71

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

SS.HH. PÚBLICOS MUJERES 15.91


GUARDIANÍA 26.50
GRUPO ELECTRÓGENO 22.54
SUBESTACIÓN 22.54
DEPÓSITO DE RESIDUOS PELIGROSOS 22.54
ALMACÉN DE REDES 69.16
TALLER DE MAESTRANZA 47.40
GUARDIANÍA 5.76
CASETA DE BOMBA 01 6.76
CASETA DE BOMBA 02 7.29
MUROS Y COLUMNAS 42.63
TOTAL 495.26

2.7.1.9 Recursos Disponibles

MATERIALES:
Los materiales de construcción serán adquiridos en la ciudad de Chiclayo por ser la
ciudad más cercana al poblado de San José; en cuanto a los agregados se
abastecerán de las canteras más cercanas, donde existe hormigón, arena gruesa y
fina, piedra mediana y grande en condiciones óptimas.

HUMANOS:
La mano de Obra calificada (Maestros de Obra y Operarios), será tomada
preferentemente del lugar, la cual deberá contar con experiencia en trabajos
similares.

2.7.1.10 Especificaciones Técnicas

 Estructura.- Columnas de concreto armado, tarrajeo pulido en vigas y


columnas, pintado con epóxico al interior de las zonas de trabajo o con
pintura oleo lavable en exteriores.

 Muros.- de ladrillo tipo King Kong de arcilla con tarrajeo liso con aditivo
impermeabilizante y acabado para aplicar pintura epóxica y/o pintura látex
lavable de primera.

 Ventanas.- con marco de aluminio (anodizado) y Raschel.

 Puertas.- con marco de aluminio (anodizado) y/o madera. Puerta de ingreso


principal metálica

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Pisos.- industriales de cemento con acabado de pintura epóxica en la zona de


manipuleo, loseta vinílica en oficinas, cerámico antideslizante de alto tráfico
en servicios higiénicos y vestuarios.

 Zócalos.- Mayólica en SS.HH. y depósito. Cemento pulido pintado con epóxico


en áreas de trabajo.

 Contra Zócalos.- En zona de manipuleo: cemento pulido diseño sanitario.

 Canaletas de Piso.- Con rejillas de fibra de vidrio reforzado.

 Techos.- Losa aligerada en infraestructura en tierra con acabado de tarrajeo


pulido con pendiente min de 2 %; en infraestructura de mar vigas metálicas de
celosía, con cubierta de planchas metálicas livianas impermeabilizadas y
acabado plastificado, tipo Lamilit o similar.

 Planta de tratamiento de efluentes de proceso

 Planta de Bombeo y Emisor submarino

2.7.1.11 Consideraciones de diseño del Emisor Submarino

Al haberse considerado técnicamente como medida de disposición final de


efluentes producidos en las actividades del Desembarcadero Artesanal de
San José, se plantean los conceptos y criterios básicos a ser tomados en
cuenta para el diseño e instalación de un equipo de tales características.

El emisor submarino:
La descarga de efluentes de aguas residuales al mar por medio de emisarios
submarinos y sistemas de difusores representa una alternativa viable para los
muchos centros poblados e instalaciones industriales del mundo que están
ubicados en las áreas costeras, particularmente en los países en desarrollo en
los que los recursos financieros son limitados. Tales sistemas, una vez
diseñados, construidos y operados, pueden aprovechar al máximo la
capacidad innata de autodepuración del ambiente marino, que funciona
como una planta de tratamiento y disposición que cuando están planificados
y diseñados apropiadamente no producirán ningún impacto indeseable en
tales aguas marinas.

Un emisario está compuesto básicamente de tres partes principales:


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

a) La estación de bombeo: se recomienda el uso de dos o más bombas


centrífugas (una en stanby) para la impulsión del agua de bombeo.
b) La tubería de descarga, para conducir las aguas residuales hacia el
difusor.
c) El difusor que va la parte final del emisor, es un sistema de toberas
espaciadas uniformemente para lograr una buena dilución del
efluente en el agua de mar.

2.7.1.12 Parámetros de Diseño:

Para el diseño del emisario submarino se realizó un estudio oceanográfico,


para poder medir los siguientes parámetros:
a.- Velocidad de las corrientes marinas
b.- Densidad del agua de mar a diferentes profundidades.
c.- Temperaturas del agua de mar
d.- Batimetría del fondo marino
e.- Orientación de las corrientes marinas

Además en el diseño de un emisor submarino se tomó en consideración el


uso de las aguas marinas, que son:

a.- Playas de uso público


b.- Pesca comercial y deportiva
c.- Recolección de mariscos.

3.1.11.2 Mecanismo de funcionamiento

Los factores que intervienen en el funcionamiento de un emisor son:

a.- La dilución inicial (D1)


b.- La dispersión horizontal (D2)
c.- El deceso bacteriano (D3)

La dilución inicial (D1)

De estos tres factores, el más importante la dilución inicial (D1), que con un buen
diseño se puede lograr valores de dilución de 50 a 600 veces o más.

Ecuación:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Qm
D1  .................. (1)
Qe
Dónde:

Profundidad (H) m

Velocidad de la
Ancho del difusor (B) m
corriente (U)

(m/s)

Pero:
Caudal (Qm )  Area.Velocidad

Area.
Area  H .B

Qm  U .B.H ..................(2)

Nomenclatura:

D1: Dilución inicial


Qm: Caudal del mar sobre el dispersor (m3/s)
Qe: Caudal del efluente (m3/s)

U: Velocidad de la corriente ( m/s)


B: Ancho del dispersor (m)
H: Profundidad (m)

La dilución Horizontal (D2)

Además de la Dilución inicial (D1), existe una posterior denominada Dilución


Horizontal originada por la turbulencia de las aguas en su desplazamiento con la

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

corriente marina (en dirección transversal a la pluma) y puede tener una dilución
equivalente entre 2 y 10 veces.

2.7.1.13 Operación del Proyecto


La operación del proyecto comprende el uso del área de desembarque
(muelle) para el embarque de pescadores, carga de artes de pesca,
abastecimiento de víveres, agua y combustible para las embarcaciones.
El desembarco de la pesca, debidamente estibada en cajas cubiertas para
evitar la incidencia de rayos solares y deyecciones de aves marinas.
Transporte de las cajas a la zona de ejecución de tareas previas y despacho,
mediante montacargas o carretas.
En esta área se procede a la clasificación, pesado, lavado, corte y
eviscerado.
Almacenamiento en cámaras refrigeradoras, o despacho directo a los
comerciantes o propietarios de la pesca.
Producción de hielo, para la conservación a bordo de la captura, y
conservación para el despacho.
Limpieza de ambientes y equipos utilizados durante la operación.
Mantenimiento de equipos y maquinaria
Labores administrativas.

2.7.1.14 Emisiones y efluentes durante la operación

Los efluentes están constituidos por el agua salada y agua dulce de lavado,
agua de lavado de ambientes y equipos, que serán enviados a la cámara de
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

tratamiento, para su posterior disposición final mediante envío al mar


mediante un emisor submarino.
Residuos sólidos, provenientes del área de ejecución de tareas previas y
despacho que serán confinados en áreas preestablecidas para su
disposición final.
Agua servida producto del uso de servicios higiénicos y aseo del personal
de trabajadores de Desembarcadero Pesquero Artesanal de San José, que
serán debidamente tratados y dispuestos.
Emanaciones gaseosas producto del funcionamiento de los motores de
embarcaciones, camiones de transporte de productos hidrobiológicos y
vehículos menores de locomoción.

3. Línea Base Ambiental y Social

3.1. Línea Base Ambiental


El levantamiento de la Línea Base Ambiental, permite conocer las condiciones
existentes en el medio, antes del inicio del proyecto, es de carácter
multidisciplinario y se basa en le colección de datos históricos y de campo, con
el fin de delimitar el área de influencia del proyecto y posteriormente prever
los posibles impactos positivos y negativos, relievando los primero así como
eliminar o mitigar los segundos.
Para el caso que nos ocupa, es decir la construcción del Muelle y remodelación
del Desembarcadero Artesanal de San José – Lambayeque, al encontrarse
ubicada en una amplia playa, se toma como área de influencia ambiental
directa, un radio de aproximadamente 1 Km.
Dentro de los aspectos socioeconómicos el área involucrada solo incluye al
Distrito de San José.
Sin embargo, la instalación de las facilidades de desembarco y procesamiento
de productos hidrobiológicos, tendrá como área de influencia indirecta las
localidades vecinas como la caleta Santa Rosa, Pimentel y Puerto Eten.

3.1.1. Clima y Meteorología

En condiciones normales, las escasas precipitaciones condicionan el


carácter semidesértico y desértico de la angosta franja costera, por ello el
clima de la zona se puede clasificar como DESÉRTICO SUBTROPICAL
ARIDO, influenciado directamente por la corriente fría marina conocida
como “Corriente Peruana”, que actúa como elemento regulador de los
fenómenos meteorológicos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

3.1.2. Temperatura
Según los datos de la estación meteorológica de Chiclayo, ubicada a
14,68 Km. de distancia, y al exhibir un relieve relativamente plano, la data
utilizada es absolutamente válida pues en estas condiciones es aceptable
hasta un radio de 100 km.
Se tiene que de los meses Diciembre-Abril se registran temperaturas
máximas de 27.9 °C hasta 32.04 °C y Mayo-Noviembre temperaturas
mínimas de 15.79 a 18,3 °C. La temperatura promedio se encuentra
entre 21.79 a 25.98 ºC para los meses de Diciembre a Abril y 18.91 a 21.69
ºC para los meses de Mayo a Noviembre.

Tabla Nº 04
Temperatura máxima mensual
Meses Años
2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Enero 30,5 32,2 31,8 31,0 27,3 31,2 29,3 29,6 29,1 28,4
Febrero 32,2 32,3 33,0 31,7 32,8 32,1 32,5 31,7 30,9 30,7
Marzo 31,9 32,0 32,6 31,0 33,3 31,5 33,9 31,7 31,1 31,1
Abril 29,3 30,8 30,5 30,5 32,8 29,7 31,9 29,2 29,5 28,4
Mayo 26,7 27,1 28,2 27,0 27,3 27,4 31,9 25,1 26,4 26,0
Junio 25,2 24,2 26,6 26,0 24,6 26,1 30,3 22,6 24,0 24,0
Julio 25,3 24,8 25,9 25,3 24,7 25,6 25,0 23,3 23,3 23,4
Agosto 25,0 23,6 26,2 25,1 24,1 24,9 25,4 23,7 24,2 23,7
Setiembre 26,0 23,4 26,4 24,9 25,4 24,9 25,1 23,4 24,3 23,6
Octubre 25,2 24,4 27,0 25,7 26,4 24,9 26,6 24,0 24,9 24,4
Noviembre 26,1 25,9 27,9 26,0 27,2 24,9 27,4 26,4 25,1 25,4
Diciembre 27,7 27,0 29,0 28,9 29,1 24,9 29,5 28,8 27,6 27,3
Fuente: Estación Chiclayo. TUTIEMPO NETWORK

Tabla Nº 05
Temperatura mínima mensual
Meses Años
2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Enero 20,6 22,2 20,5 21,1 17,2 21,6 19,2 19,5 19,1 19,1
Febrero 21,8 22,4 22,6 21,3 22,0 22,3 22,0 21,6 21,1 22,1
Marzo 23,2 21,6 21,8 21,6 21,4 21,3 24,0 22,6 20,7 20,9
Abril 19,7 19,4 18,5 19,8 22,0 18,8 21,9 20,2 20,3 19,0
Mayo 17,7 16,8 17,5 18,2 17,2 17,3 19,3 17,6 17,9 17,1
Junio 18,2 15,3 17,5 16,6 16,0 16,5 16,9 16,8 17,6 16,5
Julio 17,8 15,6 17,9 16,1 16,4 15,8 16,4 16,6 17,0 15,9
Agosto 17,9 15,2 17,5 16,2 15,5 15,4 16,7 16,1 16,7 15,8
Setiembre 16,8 15,1 17,1 15,6 16,0 16,0 15,9 15,2 15,9 15,5
Octubre 16,6 15,1 17,1 15,6 16,6 16,0 17,6 15,5 16,1 15,9
Noviembre 16,9 16,2 18,1 15,9 17,6 16,0 18,2 16,4 16,0 16,4
Diciembre 17,8 16,8 19,4 18,3 19,2 16,0 19,9 18,3 18,5 17,7
Fuente: Estación Chiclayo. TUTIEMPO NETWORK

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 06
Temperatura promedio mensual
Meses Años
2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Enero 24,2 26,0 24,8 24,7 20,8 25,2 23,2 23,2 23,1 22,9
Febrero 25,9 26,2 26,5 25,1 25,9 25,9 25,9 25,2 25,1 25,6
Marzo 26,5 25,5 25,8 24,9 25,9 25,2 27,7 25,9 24,7 24,9
Abril 23,1 23,5 22,9 23,9 25,9 22,9 25,7 23,3 23,7 22,6
Mayo 20,8 20,5 21,6 21,5 20,8 20,9 23,8 19,9 21,2 20,5
Junio 20,6 18,4 20,8 20,3 19,1 20,1 20,8 18,9 19,9 19,4
Julio 20,5 18,8 21,0 19,4 19,3 19,6 19,6 18,9 19,2 18,6
Agosto 20,3 18,0 20,7 19,3 18,7 18,8 19,6 18,5 19,4 18,9
Setiembre 19,9 17,8 20,5 18,8 19,4 18,9 19,3 18,0 19,0 18,4
Octubre 19,6 18,0 20,8 19,1 20,2 18,9 20,8 18,5 19,6 19,2
Noviembre 20,2 19,8 21,9 19,7 21,3 18,9 21,6 20,2 19,5 20,1
Diciembre 21,6 20,7 22,9 22,4 22,9 18,9 23,5 22,2 21,7 21,4
Fuente: Estación Chiclayo. TUTIEMPO NETWORK

Tabla Nº 07
Temperatura de promedios multianual

Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Prom. 23,9 25,98 25,95 24,33 21,69 20,11 19,41 19,08 18,91 19,56 20,25 21,79

Máx. 29,91 32,0 32,04 30,43 27,41 25,25 24,54 24,36 24,51 25,25 25,99 27,9

Mín. 20,28 22,28 22,21 20,69 18,3 17,03 16,45 16,1 15,79 16,29 16,74 18,14
Fuente: Estación Chiclayo. TUTIEMPO NETWORK

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 01
Temperatura mensual multianual de la estación Chiclayo

4.1.1.2. Humedad relativa


Con la data proveniente de la estación meteorológica de Chiclayo, se
han obtenido los promedios de los años 1999al 2008.

Tabla Nº 08
Humedad relativa multianual

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Meses
Humedad
relativa 72,22 69,18 69,02 70,85 74,27 75,93 76,13 76,12 75,30 74,35 72,93 72,37
Fuente: Estación Chiclayo. TUTIEMPO NETWORK

El registro confirma que para esta región se tiene condiciones de


Humedad relativa elevada, correspondiente a

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 02
Temperatura mensual multianual

4.1.1.3. Precipitación
La data obtenida de la Estación meteorológica de Chiclayo,
comprende un horizonte de 10 años y se resume en el siguiente
cuadro.

Tabla Nº 09
Precipitación promedio anual

Meses 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999
Precipitación
(mm) 4,40 10,20 2,67 3,87 4,34 0,89 21,48 7,52 2,50 10,73

La información consignada no hace sino confirmar las condiciones


generales establecidas para la Zona de Vida de Holdrige, que
establece escasas precipitaciones.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 03
Precipitación total anual de la estación meteorológica de Chiclayo

Tabla Nº 10
Precipitación mensual multianual de la estación meteorológica de
Chiclayo periodo 1999 – 2008

Meses ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
Precipitación 3,48 8,49 11,9 9,83 0,22 0,47 3,34 3,16 14,77 0,36 3,99 27,98

Figura Nº 04
Precipitación mensual multianual de la estación meteorológica de
Chiclayo

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.1.1.4 VIENTO

La condición desértica del área, la ubicación latitudinal y la


configuración regional del relieve y litoral marino, determinan la
existencia de sistemas de vientos de dirección regularmente
constante, con intensidades que van de ligeras a relativamente
fuertes.

Con un registro multianual, como data histórica, de vientos, se tiene


que la mayor predominancia del viento, proviene del Sureste, en
menor proporción del suroeste y escasamente de origen Norte, que
representa escasamente el 5% del régimen total de vientos, que sin
embargo tienen importancia, pues pueden ser causantes del oleaje
proveniente de esa dirección, con especial énfasis con los que
provienen del Noroeste, que acarrea situaciones de riesgo para la
costa del Mar Peruano.

Figura Nº 05
Rosa de vientos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.1.2. Calidad del aire


En función que en la zona, es zona abierta, con un régimen regular de
vientos y pocas fuentes móviles de emisión gaseosa, representada
por los motores de las embarcaciones y los vehículos dedicados al
quehacer pesquero, no se ha optado por conveniente, realizar
monitoreo de material particulado ni emisiones gaseosas.

4.1.2.1 Nivel de Presión Sonora

Tabla Nº11
Descripción de la ubicación de los puntos de muestreo del nivel de presión sonora,
en la zona de estudio

Presión sonora- Horario diurno


Área Punto Este Norte
Área de influencia directa de las R1 613344 9252192
futuras instalaciones del DPA San R2 613343 9252324
José R3 613222 9252373

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Imagen Nº 01
Puntos de ubicación de muestreo de ruido ambiental

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Ruido ambiental
Las mediciones se realizaron el área circundante al emplazamiento del DPA
San José.
Con el fin de establecer los valores comparativos, se consignan los Ecas en el
siguiente cuadro:

Tabla Nº 12
Estándar de calidad Ambiental para Ruido

Zona de aplicación Valores expresados en LAEqT


Horario Diurno Horario Nocturno
Zona de Protección Especial 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70

Horario diurno
Se obtuvieron los siguientes resultados

Tabla Nº 13
Resultados de medición de nivel de ruido ambiental en el horario diurno

Min Max LAeqT ECA


Estación dB (A) dB (A) dB (A) D,S. Nº 085-2003-
Diurno PCM
(Zona Comercial)
R1 63,7 76,6 66,4 70
R2 61,1 70,8 65,2 70
R3 62,4 77,3 65,5 70

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Las mediciones obtenidas para el ruido ambiental en el área de estudio,


en la denominada zona de influencia del DPA San José, se encuentran dentro
de los límites establecidos por los Estándares Nacionales de Calidad
Ambiental para Ruido según el D.S. Nº 085 – 2003 - PCM

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 06
Nivel de ruido ambiental en horario diurno en la estación R1

Figura Nº 07
Nivel de ruido ambiental en horario diurno en la estación R2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 08
Nivel de ruido ambiental en horario diurno en la estación R3

4.1.3 Calidad del agua

Para el levantamiento de la información sobre la calidad del agua, se


fijaron 3 estaciones de muestreo cuyas coordenadas y ubicaciones se
presentan en el siguiente cuadro

Tabla Nº 14
Puntos de ubicación de estaciones de muestreo

Estación Coordenadas
UTM Ubicación
Este Norte
M1 612471 9252227 500m al noroeste del cabezo del muelle
M2 612772 9251827 Cabezo del muelle
M3 613071 9251427 500m al sureste del cabezo del muelle

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Imagen Nº 02
Ubicación de puntos de muestreo de calidad de agua

4.1.3.1 Resultados de evaluación de parámetros Físicos y Químicos

 Temperatura

Tabla Nº 15
Resultados de medición de temperatura

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Superficie 17,35 17,28 17,10
Temperatura Media 17,32 17,20 17,01
ºC Fondo 17,29 17,14 16,97
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 09
Variación de la temperatura en las estaciones de muestreo

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

 Conductividad

Tabla Nº 14
Resultados de medición de conductividad

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Superficie 55,09 55,20 55,12
Conductividad Media 55,10 55,21 55,12
mS/cm Fondo 55,10 55,22 55,14
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

Este método, también es usado para medir la concentración de las


sales presentes en el agua de mar, conocida como Salinidad, que se
explica en el acápite pertinente líneas abajo, sin embargo se puede
comentar que las condiciones son normales para esa zona del Mar
Peruano y la época del año.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 10
Variación de la conductividad en las estaciones de muestreo

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

 Oxígeno disuelto

Tabla Nº 15
Resultados de medición de oxígeno disuelto

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Oxígeno Superficie 12,51 12,50 10,01
disuelto Media 11,50 11,40 9,11
mg/l Fondo 11,17 10,02 8,50
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 11
Variación de oxígeno disuelto en las estaciones de muestreo

 pH

Tabla Nº 16
Resultados de medición de pH

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Superficie 7,78 7,85 7,38
pH Media 7,79 7,85 7,59
UpH Fondo 7,74 7,86 7,62
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

El agua de mar es normalmente alcalina, ubicándose en el rango de


7,6 a 8,4 UpH, por lo que los registros hallados durante el muestreo
pueden considerarse como normales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 12
Variación de pH en las estaciones de muestreo

 Salinidad

Tabla Nº 17
Resultados de medición de salinidad

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Superficie 35,608 35,667 35,618
salinidad Media 35,676 35,676 35,618
g/kg Fondo 35,676 35,676 35,628

Fuente: propia (*)

(*)La fuente ha sido modificada, pues los valores de salinidad se


expresan en 00/000 (tanto por mil) es decir gramos de sales por
kilogramo de agua de mar y no en g/l, además se trabaja al tercer
decimal, habida cuenta que pequeñas variaciones de esta propiedad,
tienen marcada incidencia sobre otros parámetros como los gases
disueltos, la propia densidad y sobre todo a organismos sensibles a
sus cambios.
Para ello se han referido los valores obtenidos por el laboratorio con
el valor de la densidad promedio del agua de mar que es de 1,027, que
nos da un valor muy aproximado a la que se hubiera obtenido por
medio de salinómetros u otro método analítico.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Por esta razón no se consigna el cuadro de variación de salinidad en


las muestras obtenidas.
Respecto a los resultados, estos resultan normales para las
condiciones generales de esa zona del Mar Peruano y a la estación del
año.

 Aceites y grasas

Tabla Nº 18
Resultados de medición de aceites y grasas

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Aceites y Grasas Superficie 1,06 1,80 1,06
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

A la luz de los valores obtenidos para este parámetro, en los que las
muestras obtenidas

Figura Nº 13
Variación de aceites y grasas en las estaciones de muestreo

L
o
los valores encontrados superan lo establecido Categoría 2
Subcategoría 2.

 Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 19
Resultados de medición de la demanda bioquímica de Oxígeno

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
DBO Superficie 1,83 1,55 2,09
mg/l Fondo 1,42 1,28 1,42
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

Figura Nº 14
Variación de la demanda bioquímica de oxígeno en las estaciones de
muestreo

 Sólidos suspendidos totales (SST)

Tabla Nº 20
Resultados de medición de los sólidos suspendidos totales

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
SST Superficie 42 76 52
mg/l Fondo 86 68 64
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 15
Variación de los sólidos suspendidos totales en las estaciones de
muestreo

 Fosfatos

Tabla Nº 21
Resultados de medición de fosfatos

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Fosfatos Superficie 0,065 0,072 0,072
mg/l Fondo 0,080 0,074 0,072
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 16
Variación de los fosfatos en las estaciones de muestreo

 Nitratos

Tabla Nº 22
Resultados de medición de nitratos

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Nitratos Superficie 0,165 0,169 0,172
mg/l Fondo 0,165 0,170 0,170
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 17
Variación de los N - nitratos en las estaciones de muestreo

 N
i
t
r
i
t
o
s
 T
a

Tabla Nº 22
Resultados de medición de nitritos

Estaciones de Muestreo
Parámetro Profundidad M1 M2 M3
Nitritos Superficie 0,014 0,014 0,014
mg/l Fondo 0,014 0,016 0,016
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 18
Variación de los nitritos en las estaciones de muestreo

4.1.4 Calidad del sedimento

 Materia orgánica

Tabla Nº 23
Resultados de medición de materia orgánica

Estación Materia orgánica


(%)
M1 0,93
M2 1,21
M3 1,21
Fuente: Informe de ensayo 1007002S Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 19
Variación de materia orgánica en el sedimento en las estaciones de
muestreo

 Granulometría

Tabla Nº 24
Resultados de medición de distribución granulométrica

Distribución Granulométrica
Malla Diámetro M1 M2 M3
Nº mm % que pasa % que pasa % que pasa
35 0,500 99,70 99,72 99,94
45 0,355 99,33 99,05 99,28
60 0,250 91,60 92,84 91,18
80 0,180 46,89 48,52 52,27
120 0,125 5,90 8,41 7,08
170 0,090 0,40 0,79 0,58
Fuente: Informe de ensayo 1007002S Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 20
Variación de la granulometría del sedimento en la estación M1

F
i
g
u

Figura Nº 21
Variación de la granulometría del sedimento en la estación M2

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 22
Variación de la granulometría del sedimento en la estación M3

4.1.5 Aspectos microbiológicos

 Coliformes totales

Tabla Nº 25
Resultados de Coliformes totales

Estación Coliformes Totales ECA agua DS. 002- 2008 MINAM


NMP/100 ml Cat. 2 – C3 Cat 2 – C3
M1 – S 2 <= 30 1000
M1 - F N.D. <= 30 1000
M3 – S N.D. <= 30 1000
M3 – F N.D. <= 30 1000
Fuente: Informe de ensayo 1007002A Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 23
Variación de Coliformes totales en las estaciones de muestreo

 Coliformes fecales

Tabla Nº 26
Resultados de Coliformes fecales

Estación Coliformes Totales ECA agua DS. 002- 2008 MINAM


NMP/100 ml Cat. 2 – C3 Cat 2 – C3
M1 – S 2 <= 30 1000
M1 - F N.D. <= 30 1000
M3 – S N.D. <= 30 1000
M3 – F N.D. <= 30 1000

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 24
Variación de Coliformes fecales en las estaciones de muestreo

4.1.6 Ambiente biológico

4.1.6.1 Zonas de Vida


Según la Clasificación de Zonas de Vida de Holdrige, basada en la interacción
de dos elementos del clima como son: la precipitación pluvial y la
temperatura, a los que se suman elementos fisiográficos, vegetación natural
como bioindicadores, se puede concluir que la zona de vida natural en
concordancia con el Mapa Ecológico del Perú, elaborado por el hoy
desaparecido INRENA, se ubica como desierto desecado – Subtropical (dd –
S).
Tabla Nº 27
Zona de Vida en el área de estudio

Zona de Vida Código Características Características Cobertura


topográficas o relieve climáticas vegetal
dominante
Desierto Desecado - Su configuración varía desde Temperatura media anual
Premontano Dd - PT suave pendiente o plano, max. 22,9 ºC media min. Escasa
Tropical hasta ligeramente ondulado. 19,5 ºC, promedio máx. de vegetación con
Coberturado mayormente por precipitación total por año: especies
arena 21,6 mm. adaptadas a
Promedio de Etp total por suelos salinos,
año de 32 a más de 64 predominando
veces el valor de la la grama salada
precipitación
Fuente: Guía explicativa del Mapa Ecológico del Perú. Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Desierto desecado – Premontano Tropical


Se ubica en la franja litoral costera, con clima desecado desértico y
semicálido, extendiéndose hasta los 1 800 msnm, correspondiente al
denominado fenómeno “Costa Occidental”, características que exhiben solo
5 ubicaciones en el planeta, es decir costa desértica contrastando con un mar
rico en biodiversidad y biomasa, que en el caso del Perú, como máxima
expresión se debe a la presencia de la “Corriente Peruana” y de los
“Afloramientos”

Clima
Se caracteriza por ser semicálido con alta humedad relativa y escasas
precipitaciones, en forma de “garúa” con promedio de 18,0 mm/año, se
encuentra en la Región Chala y es de carácter subtropical.
Su temperatura es variada, manifestándose según la estación del año, en el
verano alcanza a superar los 30º C y en invierno disminuye hasta 14º C, en los
meses de julio a octubre, debido a su proximidad al mar.

4.1.6.2 Comunidades biológicas - Macrobentos

Comunidad de fondo mueble (blando) intermareal

Para efectos del muestreo, cada punto fue dividido en tres zonas:
intermareal baja, media y alta

Tabla Nº 28
Resultado del muestreo de macrobentos frente a Playa Bodegones – Distrito
de San José, 2010

Clasificación Nº de organismos por


muestra
Phylum Clase Orden Familia Especie M1 M2 M3
Mollusca Gastropoda Neogastropoda Olividae Olivella sp 173,33 119,33 13,33
Arthropoda Malacostraca Decapoda Pagundae Emerita
analoga - 0,66 -
Total de individuos 173,33 119,33 13,33
Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Como se puede apreciar, se registró la existencia de dos grupos de organismos


Olivella sp. y Emerita análoga, destacando por su cantidad la primera de las
nombradas.

Figura Nº 25
Variación de macrobentos de fondo blando

4.1.6.3 Comunidades planctónicas


Para la colección de muestras de organismos planctónicos, se usó una micromalla,
arrastrándola a una velocidad de 1m/s, conectada a un frasco de polietileno de boca
ancha, la muestra fue fijada adicionando formalina al 5%, neutralizada con bórax,
con el fin de realizar análisis cualitativo y cuantitativo, para determinar abundancia
y diversidad.
A continuación se presentan imágenes de dos especies del fitoplancton, cuya
fuente es la Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Imagen Nº 02 Coscinodiscus sp.

Imagen Nº 03 Chaetoceros lorenzianus

Fitoplancton

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 29
Resultado análisis de fitoplancton de la Playa Bodegones / San José 2010

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 30
Parámetros Comunitarios de fitoplancton de la Playa Bodegones / San José 2010

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

La especie de mayor densidad o abundancia relativa fue la especie Thalassionema


nitzschiodes perteneciente al Phyllum Bacillariophyta.
El Índice de Margalef para el área de estudio arrojó valores entre 3,59 y 4,98 es
decir determinada como zona de biodiversidad media.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 26
Variación de Bacillariophytas más representativas frente a
Playa Bodegones / San José, 2010

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Figura Nº 27
Variación de Phyrrophycophytas más representativas frente a Playa Bodegones /
San José, 2010

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 28
Variación de Chrysophyta frente a Playa Bodegones / San José, 2010

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Tabla Nº 31
Resultado de Análisis de zooplancton cuantitativo de la Playa Bodegones / San
José 2010

Zooplancton APHA-AWWA-WEF,21 THED 2005 Part. 10200 G Zooplancton Counting


Techniques
Fuente: Informe de ensayo 0906064 Delta Lab SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura Nº 29
Variación de zooplancton frente a la Playa Bodegones / San José 2010

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Del análisis de las muestras de Zooplancton, destaca por su presencia la especie


Tintinnopsis sp. (Phyllum: Ciliophora, Clase: Ciliatea, Orden: Oligotrichia. Según el
Indice de Margalef, la biodiversidad fue baja en las 3 estaciones.

Aves y Crustáceos

Tabla Nº 32
Coordenadas de Ubicación del transecto del avistamiento de aves, crustáceos y
mamíferos, Plya Bodegones/ San José 2010

Transecto Punto inicial Coordenadas UTM


Este Norte
T1 Pi 613644 9251730
Pf 613666 9251632

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Imagen Nº 4
Ubicación del transecto del avistamiento de aves y crustáceos Playa Bodegones/
San José 2010

Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Aves
Haciendo un recorrido por la orilla, se seleccionó un sector de avistamiento de aves,
levantándose un censo de individuos mediante el conteo directo, con 3 repeticiones
cada hora, con el uso de binoculares y registro fotográfico. Para estos efectos se fijó
un transecto de 100 m de largo con un campo de visión de 20 m, para de esta
manera establecer los patrones comunitarios.
Adicionalmente, se realizó el registro de otros organismos en el área de estudio.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Fotografía Nº 01
Cangrejo carretero

Tabla Nº 33
Composición por especies de aves registradas en la Playa San José 2010

Individuos/0,005 km2
Familia Especie Nombre común T1 T2 T3
Ardeidae Egretta thula Garcita blanca 02 03 04
Laridae Larus belcheri Gaviota peruana 04 03 04
Preteles Puffinus assimilis Pardela 02 04 13
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Santa Rosita 03 02 03
Total de Individuos 11 12 24
Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

Tabla Nº 34
Parámetros comunitarios de aves registradas en la Playa Bodegones/ San José 2010

Individuos/0,005 km2
Familia Especie Nombre común T1 T2 T3
Ardeidae Egretta thula Garcita blanca 0,18 0,25 0,17
Laridae Larus belcheri Gaviota peruana 0,36 0,25 0,17
Preteles Puffinus assimilis Pardela 0,18 0,33 0,54
Hirundinidae Notiochelidon cyanoleuca Santa Rosita 0,27 0,17 0,13
Índice de Margalef 2,88 2,78 2,17
Fuente: Consultora HIDROSAT Y MEDIO AMBIENTE SAC

El Índice de Biodiversidad de Margalef en los 3 transectos, dio valores de una zona


de biodiversidad media.
Por su abundancia la especie más representativa fue Pardella (Puffinus assimilis)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Crustáceos
Recorriendo la orilla, tomando como eje la ubicación del proyecto, la metodología
usada fue del conteo directo, determinando para ello cuadrículas de 10m de lado,
obteniéndose los resultados que se indican en lal siguiente Tabla:

Tabla Nº 35
Conteo de Crustáceos

Individuos/0,005
Familia Especie Nombre común km2
T1 T2 T3
Penaeidae Ocypode Cangrejo araña o 42 33 36
gaudichaudii cangrejo carretero

Total de individuos 42 33 36

Fotografía Nº 02
Cangrejo carretero

4.1.6.3 Flora terrestre


Por las características del suelo y climáticas, la única especie endémica de la
zona es la “Grama Salada” Distichlis spicata, que crece en las dunas y es
halofita.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Fotografía Nº 03
Grama salada

4.1.7 Geología, Geomorfología, Topografía y Edafología

4.1.7.1 Geología y Geomorfología


Dentro del origen de los suelos debe notarse que su formación ha ocurrido
a través de las eras geológicas, tal como seguiría ocurriendo, ejerciendo
influencia decisiva en el orden de sucesión en la forma y en la continuidad
de los estratos del suelo. Hablar de la geología del distrito de San José, es
referirnos directamente a la geomorfología del Valle Chancay – La Leche,
que según las investigaciones realizadas en esta zona norte del país, se
supone que la faja costera del Dpto. de Lambayeque que es donde se sitúa
la localidad en estudio, en épocas pasadas, específicamente del
Cuaternario, con un periodo aproximado de un millón de años, haya sido
un fondo marino de aguas poco profundas y que debido a las continuas
avenidas de los Ríos La Leche y Reque hayan convertido la zona en
depósito aluvial esta parte del Océano Pacífico, cabe mencionar el aporte
en este relleno, de los vientos imperante en la región, en cuanto a
materiales finos, con lo que se forma de esta manera una amplia zona
desértica, que posteriormente fue domada por los primeros pobladores
que llegaron a este valle.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.1.7.2 Topografía
La altura promedio de la Ciudad de San José es de 4.5 m.s.n.m. y presenta
una topografía ondulada, con ondulaciones variables de los +2 m a + 17 m,
conformados generalmente por depósitos estabilizados de arena fina. En la
parte Norte de la zona Peri-Urbana existen ondulaciones por depósitos de
arena por causa del viento.

4.1.7.3 Edafología
Con respecto a las características edafológicas, la zona está prácticamente
cubierta por arena.

4.1.8 Estudio de Oceanografía

Informe sobre Mareas, Corrientes y Olas

4.1.8.1 Introducción
El proyecto se ubica en la costa del distrito de San José en la Provincia de
Lambayeque, Región Lambayeque, en la playa denominada Bodegones,
aproximadamente entre las coordenadas UTM: Este 613235 y Norte
9252191
El distrito de San José está ubicado en el extremo Sur Oeste de la
provincia de Lambayeque, a orillas del mar y en la región Chala. Sus
límites son: Al Norte, con el distrito de Lambayeque; al Este, con los
distritos de Lambayeque y Chiclayo; al Sur, con el distrito de Pimentel; al
Oeste, con el Océano Pacífico.
El objetivo central del presente proyecto es buscar realizar “Eficientes
prácticas en el Desembarque y Gestión Pesquera en el Distrito de San
José” con lo que se beneficiara a 1000 pescadores artesanales.
Para lo cual se desarrollara:

 Construcción de un Muelle Pesquero Artesanal tipo espigón, con


acceso sostenido por pilotes de concreto armado y enrocado de
protección.
 Construcción de áreas de procesamiento primario que consta de
zona de lavado, eviscerado, fileteo de productos hidrobiológicos,
construcción de oficinas administrativas y de servicios, área de
comercialización, cerco perimétrico, rampa y patio de maniobras con
veredas, instalaciones eléctricas, instalaciones sanitarias, tanque
elevado, planta de tratamiento de efluentes, emisor submarino.
 Construcción de camino de acceso (100 ml) desde la ciudad al
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Desembarcadero
 Adquisición de grupo electrógeno, muebles
y enseres.
 Programa de capacitación en Administración y Gestión
Pesquera.

4.1.8.2 Condiciones Ambientales y Físicas

4.1.8.2.1 Nivel de Referencia


El nivel de referencia para todas las obras marítimas y terrestres será
NMBSO (Nivel medio de bajamares y Sicigias Ordinarias). También se
refiere a este nivel como MLWS (Mean Low Water Springs ) en ingles.

4.1.8.2.2 Batimetría
El perfil batimétrico del área de estudio, arroja resultados de zona de
escasa pendiente, con poca profundidad lo que se confirma al verificar
que la ubicación proyectada del cabezo del muelle apenas alcanza el veril
de -6,00 m.

4.1.8.3 Mareas
En vista de la amplitud de las mareas en la costa del Perú es
relativamente moderado el registro de uno o dos años es satisfactorio.,
con un registro de tres o cuatro meses se puede hacer un estimado
preliminar de los niveles de referencia característicos, definidos
anteriormente. Es importante tomar en cuenta que los cambios en el
nivel del mar (Pleamares y Bajamares) llevan consigo corrientes de
mareas que cambian la dirección, dependiendo si la marea sube y baja,
aunque por las características de “Playa Abierta” no representan efecto
significativo, donde en general predomina “La Corriente Peruana ”Para
determinar las características de las mareas en el área de estudio se ha
utilizado la Tabla de Mareas, editada por la dirección de hidrografía y
navegación de la Marina de Guerra del Perú. Las Mareas que se
producen en el área de estudio, son del tipo mixto, predominantemente
semi-diurno, lo que significa que se presentan dos pleamares y dos
bajamares en un día.
En la tabla 46 se muestra la variación de las mareas en el área de estudio

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 36
Variación de las Mareas en el área de estudio
Alturas en metros referidas al Nivel Medio de
Bajamares de Sicigias Ordinarias correspondientes Amplitud
a la predicción más reciente m
Pleamar Bajamar
Máxima Mínima Mínima Media Media Sicigia
2.14 1.47 -0.23 0.34 1.16 1.72

4.1.8.4 Oleajes y vientos

4.1.8.4.1 General
Las costas del distrito de San José, son abiertas y por su ubicación
geográfica, no ofrece protección natural contra el oleaje, que
predominantemente proviene del Sur y Sureste, y que es generado por
el Anticiclón del Océano Pacifico entre las latitudes 40º - 50º Sur. Este
oleaje predominante en las afueras del distrito de San José es del tipo
Swell y tiene un periodo promedio del orden de 13 y 14 segundos.
El oleaje que llega al muelle no reduce considerablemente su altura por
los fenómenos de la refracción y difracción.
Para describir el clima local del oleaje y vientos se usaron las olas costa
afuera en la ubicación 5º00’ 00” S: 278º45 (ver Figura Nº 4) a una
profundidad de 70 m. extraído de la base de datos global de la NOAA.
La selección de este punto para las olas costa afuera obedece a la
ubicación del punto de datos de la NOAA, que se encuentra en zona
relativamente cercana al área de estudio, en aguas relativamente
profundas.
Desde este punto se ha realizado el análisis de propagación del oleaje
hacia la costa.
Es de resaltar el hecho que entre esta profundidad y una mucho mayor,
no hay mucha diferencia entre el régimen del oleaje.
El banco de datos contiene información desde enero 1997 hasta julio
2009 de los parámetros espectrales:

 Altura de oleaje significativa (Hs)


 Periodo pico (Tp)
 Dirección del oleaje
 Velocidad del viento (U10)
 Dirección del viento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

El modelo del oleaje utilizado para la proyección es el modelo de oleaje


espectral de tercera generación Wavewatch III. El input del Wavewatch
III consiste en datos del viento. La información extraída de la base de
datos global de la NOAA no hace diferencia entre las olas tipo “swell” y
“sea”, dando solo parámetros del espectro total.
Es necesario incidir en el hecho que no se han realizado mediciones del
oleaje, viento y corriente en la zona de San José, dada la limitada y corta
duración del estudio, por lo que se han utilizado los datos existentes,
levantados por la NOAA, con validez de duración para 12 años
(publicados en http:polar.ncep.noaa.gov/waves/index2.shtml), data que
resulta suficiente para las necesidades del presente estudio.

Imagen Nª 05
Ubicación del punto de datos de la NOAA

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.1.8.4.2 Régimen Normal

Aquí se presente una descripción del clima normal de viento y de olas en


las costas relativamente cercanas a la ubicación del Distrito de San José.
El oleaje del sur es predominante, sin embargo, durante los meses de
diciembre hasta febrero, el oleaje también viene del Norte (285º - 315ºN).
Este sistema secundario de oleaje se origina en la cuenca del Pacífico
Norte, está asociada con las tormentas de invierno y, si bien es más baja
que la oleada del Sur, tiene periodos de oleaje más largos, como 13 – 20 s
o más.
Se ha calculado la ocurrencia anual de las condiciones costa afuera para
Hs y Dirección (véase Tabla47) y para Hs y Tp (véase tabla 48) a base de
los datos de NOAA.

Tabla Nº 37
Ocurrencia anual condiciones costa afuera de Hs y Dir (%)

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 38
Ocurrencia anual condiciones costa afuera de Hs y Tp (%)

4.1.8.4.3 Régimen extremo


El oleaje proveniente del Noroeste es determinante para las condiciones
extremas en la playa de San José. La geografía de la zona de estudio, no
provee protección para estas direcciones de oleajes en comparación con
el oleaje proveniente del sur.

Para establecer el régimen extremo para oleaje y viento se han preparado


los valores extremos de acuerdo a los métodos estándares.

 Método de Pico sobre Umbral (Peak Over Thre shold) para determinar
los eventos extremos durante los 12 años de información;
 Se ha calculado una distribución Weibull de acuerdo a la distribución de
aproximación acumulativa.

El método de Pisco sobre umbral determina los eventos extremos en


series temporales, se uso una duración de 48 horas por evento.
La Tabla Nº 39 muestra lo valores de la altura de las olas para las
condiciones extremas con periodos de retorno de 0.1, 1.50 y 1000 años.
Los periodos pico de las condiciones de oleaje extremo se muestran en
la Tabla Nº 50, y fueron determinados por la relación que se observó
entre Hs y Tp. la velocidad del viento para los periodos de retorno
también fue determinada con un análisis de valores extremos, cuyos
resultados se muestran en la tabla 41.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 39
Alturas del oleaje costa afuera (m) en función de la dirección

Periodo de Altura de Oleaje Costa Afuera


retorno Dirección Afuera (Grados, N)
(años) 240 270 300 330
0.1 2.7 2.1 2.3 2.5
1 3.4 2.9 2.8 3.0
50 4.1 3.8 3.4 4.0
100 4.2 3.9 3.5 4.6

Tabla Nº 40
Periodos pico de oleaje costa afuera (s) en función de la dirección

Periodo de Periodos Pico de Oleaje Costa Afuera


retorno Dirección Afuera (Grados, N)
(años) 240 270 300 330
0.1 16.5 16.2 18.2 10.1
1 17.5 17.2 19.2 11.3
50 18.6 18.1 20.0 13.4
100 18.7 18.2 20.1 14.6

Tabla Nº 41
Velocidad del viento Costa afuera (m/s) en función de la dirección

Periodo Velocidad del Viento Costa Afuera


de retorno Dirección Afuera (Grados, N)
(años) 240 270 300 330
0.1 11.3 7..7 2.4 3.0
1 13.4 11.9 7.4 6.2
50 15.8 16.0 11.0 11.1
100 16.2 16.6 11.5 12.0

4.1.8.5 Corrientes

Marco global

El mar frente a la zona del proyecto, presenta características especiales


de temperatura que no corresponden a su ubicación latitudinal, excepto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

el sector más septentrional, área donde existen condiciones tropicales


(costa de Tumbes y Norte de Piura).
Fuera de esta zona, las condiciones térmicas frente a la costa central y
Sur del Perú presentan anomalías con relación a los mares tropicales del
mundo, donde la temperatura superficial del agua de mar fluctúa entre
25º a 26º c.
Estas condiciones son alteradas por bajas temperaturas que oscilan en
promedio entre 18º a 22º C. como efecto de la presencia del sistema de
corrientes de agua fría frente a la costa, llamado Sistema de Corrientes
Peruana (*) o simplemente Corriente Peruana y por los afloramientos
costeros.
Asimismo, nuestro mar se encuentra expuesto a grandes cambios
térmicos interanuales, estacionales, fenómenos naturales conocidos
como fenómeno del Niño y la Niña. (Fenómeno de Oscilación Sur,
conocido por sus siglas en inglés como ENSO)
En el área de estudio, la costa bañada por aguas cuya temperatura
superficial es relativa alta y la salinidad relativamente baja debido al
exceso de la precipitación sobre la evaporación. En cambio, al sur de los
4ºS, a medida que la corriente peruana avanza hacia el norte abandona la
costa del Perú cerca de los 5ºS y gira hacia el oeste para transformarse en
la Corriente Sur Ecuatorial, al Oeste de las Islas Galápagos.

(*) Algunos autores, generalmente extranjeros denominan a este


fenómeno “Corriente de Humboldt” la cuál nunca existió pues el propio
sabio alemán abdico al supuesto honor al referir en una misiva dirigida a
Berghaus el 21 de febrero de 1840 que: “Protesto (también,
públicamente si fuera necesario) contra cualquiera denominación como
“Corriente de Humboldt” – imitando la designación “Corriente de
Rennel” ridiculizada en Inglaterra por los marinos británicos.- La
Corriente es conocida desde hace 300 años por todos los pescadores
desde Chile hasta Payta, el único mérito mío es el de haber medido como
primero la temperatura de esta corriente de agua”
Adicionalmente para Erwin Schweigger: “Para el Perú y un escritor
peruano, sin embargo, la expresión “Corriente del Perú” o “Corriente
Peruana” es obligatoria en vista de que, a pedido del representante
oficial del Perú, el Consejo Oceanográfico Ibero – Americano resolvió:
aceptar para la Corriente fría a lo largo de la costa occidental de
Sudamérica, llamada a veces “Corriente de Humboldt” , la
denominación “ Corriente del Perú” (Peruvian Current) (Consejo,1935)”,
en su monumental obra “El Litoral Peruano”.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Al empuje hacia el norte de agua fría y salina de las costas del Perú, se
opone la tendencia natural del agua tropical de baja densidad de fluir
hacia el sur, la convergencia de estas dos masas de agua produce la
formación de intenso Frente Ecuatorial.
Este frente, en consecuencia, es la zona de transición de encuentro entre
aguas tropicales superficiales (cálidas) y las aguas de la Corriente Costera
Peruana. (Frías).

Sistema de grandes corrientes frente a la costa peruana.

La corriente peruana está conformada por un sistema de corrientes,


superficiales y Subsuperficiales que fluyen de Sur a Norte y de Norte a
Sur respectivamente influenciada por el movimiento anticiclónico del
Pacifico Sur, debido al calentamiento desigual de la tierra originando
diferencias de presión y densidad.

Este sistema de la Corriente Costera Peruana (CCP) va pegada a la costa


y fluye hacia el Norte; tiene características químicas y físicas que
favorecen el desarrollo de la pesquería, es de color verdoso, como
consecuencia de la gran abundancia de plancton (Fitoplancton) y su
transparencia es menor a 5 m.

Esta corriente tiene un ancho aproximado de 100 millas marinas y una


profundidad de 200 m; su actividad es máxima en invierno y mínima en
verano; su velocidad media está en el orden de 0.2 a 0.3 nudos.

La corriente de El niño, Camilo Carrillo (1892), señala que los antiguos


pescadores norteños denominaban “El Niño” a la corriente cálida que
aparece cerca de la Navidad y se extiende por toda la costa norte.
Esta corriente de El Niño (Schot,1933), debe diferenciarse del fenómeno
El Niño, porque la llamada corriente del Niño nace del Golfo de
Guayaquil, baña parte de las costas del ecuador y se dirige hacia Cabo
Blanco, donde se encuentra con la Corriente peruana, y se desvía hacia el
Pacifico Occidental, aunque han existido eventos que han permitido su
avance inclusive hasta el Norte de la Bahía de Chimbote.
Este recorrido se manifiesta entre los meses de Diciembre y Mayo de
todos los años. Influenciando la zona de estudio.

Sistemas de corrientes costeras

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

El sistema de corrientes superficiales frente a la costa del Perú, tiene


dirección hacia el Norte, y difiere del sistema de orilla, donde se presenta
una gran variabilidad debida principalmente al perfil de los accidentes
costeros.
Específicamente dentro de una Bahía o una ensenada, el sistema de
corrientes responde también a otros factores como las mareas, la
batimetría, los vientos locales, etc. esto hace que las corrientes dentro
de las Bahías principalmente, sean muy variables y difíciles de describir,
además, superpuesta a estas corrientes esta aquella que se produce
debido al oleaje, que al aproximarse a la costa del sur y suroeste
principalmente, genera corrientes litorales que son las más importantes
en el transporte de sedimentos.
Esta corriente litoral, en general, es también hacia el Norte. Hay que
tener mucho cuidado en identificar y caracterizar dicha corriente litoral
que en algunos casos, al tener una gran dinámica, puede ocasionar
procesos de erosión y sedimentación importantes al ser interrumpidos
en su trayectoria.
En general, podemos mencionar que en cuanto a la dirección de la
corriente marina, esta, durante los meses de abril a noviembre, sigue una
dirección paralela a la costa, dirigiéndose hacia el Ecuador, esto se debe
a que en estos meses los sistemas de circulación atmosféricos y marinos
se intensifican ocasionando que el sistema de corrientes del Perú que se
dirige hacia el norte se encuentre más intenso, manteniendo un flujo de
la corriente costera peruana bordeando la costa hacia el ecuador.
Sin embargo, durante los meses de diciembre a marzo, los sistemas de
circulación en el hemisferio Sur se debilitan, permitiendo no solo el
ingreso de masas de aguas ecuatoriales entre la frontera con Ecuador
hasta aproximadamente los 06º de Latitud Sur, sino también la
formación de una corriente que proviene específicamente del Golfo de
Guayaquil, conocida como la Corriente “El Niño”, aportando aguas
cálidas con especies típicas de aguas tropicales.
En general las velocidades de dichas corrientes en la costa norte del Perú
fluctúan entre los 10 a 20 cm/s.

Corrientes en San José


La zona del estudio, presenta corrientes propias de las playas o costas
abiertas, como sabemos, durante el invierno los vientos alisios son más
intensos y afectan el sistema de corrientes del Perú que se dirige hacia el
Norte, específicamente la Corriente Costera Peruana, al igual que el
oleaje se intensifican, por lo que predominan las corrientes con dirección
Norte.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Imagen Nº06
Masas de aguas superficiales y sub superficiales

Tsunamis
La costa peruana forma parte del denominado “Cinturón de Fuego” del
Pacífico, pues al contar con la fosa Perú – Chile, esta es una zona de
subducción, es decir la Placa de Nazca se “hunde” bajo la Placa
Sudamericana, que cuando se desacoplan producen sismos, a lo que se
añade la actividad volcánica submarina. Ambos fenómenos producen
ondas marinas de largo periodo, alta velocidad y gran longitud, que al
acercarse a tierra disminuye la última para aumentar su altura, llegando
con violencia a las costas, con gran efecto destructivo, cuyos efectos
dependen de la morfología costera y la naturaleza del fondo, pero en
general en el Perú, se evidencian como una elevación del nivel “pared de
agua” que en general puede alcanzar los 7 metros de altura.
Al tratarse como se ha dicho anteriormente de una costa o playa abierta,
la zona inundable por efecto de este fenómeno en el área de estudio,
alcanzaría una franja costera de alrededor de 800 m.
En estricta verdad, no se cuenta con información de un evento de esta
naturaleza en la zona, sin embargo en sismos anteriores si se han
registrado marcadas variaciones del nivel del mar, en consonancia con
sismos importantes ocurridos en zonas vecinas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.1.8.6 Simulaciones Hidrodinámicas

El estudio del oleaje, resulta primordial para fines de diseño estructural


del muelle y su sistema de protección para el DAP de San José.
Las condiciones del oleaje se determinan mediante la transformación de
las condiciones típicas de oleaje costa afuera de la ubicación del DPA,
con el modelo numérico SWAN, el cuál simula todos los procesos físicos
de interés para la transformación del oleaje.
Las condiciones típicas del oleaje se seleccionan mediante un análisis de
los datos del oleaje costa afuera, tal como se describe en el acápite
4.1.8.4

 Régimen extremo: condiciones de oleaje costa afuera con un periodo de


retorno de 0.1, 1, 50, y 100 años para 4 direcciones de oleaje (4 X 4 = 16
transformaciones)

 Régimen normal: toda una gama de condiciones de oleaje costa afuera,


que representen todas las condiciones de oleaje (5 direcciones de oleaje
x 4 periodos de oleaje x 4 alturas de ola = 80 transformaciones) que
ocurrieron en los 12 años de data histórica correspondiente.

Las transformaciones del oleaje de las condiciones seleccionadas con


SWAN produjeron las condiciones de olas en el litoral del Distrito de san
José. Los resultados de las transformaciones del régimen normal se
combinan con la ocurrencia de cada condición de ola para evaluar el
régimen de ola normal en el Distrito de san José. El clima de oleaje cerca
al litoral es usado como condición límite para las situaciones de amarre
del barco. Del análisis de amarre del barco, se desprende la eficiencia de
manipulación anual esperada y las fuerzas de amarre máximas esperadas
en las líneas de amarre y las defensas.

Modelo Hidrodinámico “SWAN”

El modelo numérico SWAN es adecuado para la transformación de las


condiciones de ola costa afuera a las ubicaciones en el litoral. El modelo
SWAN e un modelo de pendientes suave que es adecuado para las
pendientes existentes en el fondo que se han encontrado costa afuera o
en el litoral de Lambayeque. SWAN toma en cuenta los siguientes
elementos:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Propagación del oleaje en tiempo y espacio, shoaling, refracción por


corrientes y profundidad, modificación de frecuencias por corrientes y
profundidad no uniforme;
 Generación de oleaje por viento;
 Rompimiento de olas en aguas profundas y por profundidad limitada,
fricción de fondo;
 Incremento de nivel del mar por oleaje;
 Transmisión y reflexión por Obstáculos;
 Difracción.
SWAN no toma en cuenta “scattering “ de Bragg.
Los cálculos de SWAN se pueden realizar en un amalla regular, curvilínea
y triangular en un sistema de coordenadas cartesianas o esférico. Las
corridas empotradas utilizando el output de SWAN pueden ser
realizadas en SWAN.
Las corridas de SWAN se pueden realizar en serie o en paralelo.
SWAN calcula la transformación de las olas de aguas profundas cerca de
las costas a través de aguas en la zona de transición.

Los resultados de SWAN son los siguientes:


 Espectrum uni o bi-dimensional;
 Altura y periodo de ola significante;
 Dirección promedia de oleaje y distribución direccional;
 “root-mean-square” del movimiento orbital cerca del fondo;
 Disipación;
 Cargas inducidas por oleaje;
 Incremento de nivel de agua;
 Parámetros de difracción, etc.

Condiciones de contorno de las simulaciones hidrodinámicas


En este caso las condiciones de contorno consisten en la marea (Ver
acápite Nº 4.1.8.3), la batimetría (ver acápite 4.1.8.2.) y los datos de oleaje
y viento (ver acápite 4.1.8 .4.)

Propiedades el modelo
La malla más mar adentro tiene una resolución de 100x100, La malla más
detallada que se encuentra cerca de la costa, tiene una resolución de
20x20m (véase figura 3). El tamaño del área mar adentro es de
21.5x37.5Km, mientras que el área cerca de la costa es de 1.2 x 1 Km. La
combinación de estas dos mallas asegura la eficiencia computacional y la
precisión suficiente de los cálculos en el área de interés.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Marea
Para la amplitud media (1.6m) de marea se usan los cálculos del oleaje.

Condiciones del viento y del oleaje


Para las simulaciones en donde incluye el viento, la velocidad y la dirección
del viento es constante durante todo el modelo.
Las olas ingresan al modelo por el borde del Oeste y del sur, y se usó un
espectro JONSWAP estándar con un factor pico de amplificación de 3.3.
Las condiciones de oleaje específicas para los regímenes extremo y
normal se detallan en el siguiente párrafo.

Corrientes
Las corrientes no se toman en consideración en las transformaciones de
oleaje en esta área ya que tienen una influencia pequeña en las olas.

Procesos físicos
En las simulaciones se activaron los procesos físicos fricción de fondo,
difracción, refracción, rompimiento de olas profundidad, disipación por
rotura (whitecapping) e interacción onda-onda.

Obstáculos
El muelle espigón (90% transmisión y 5% reflexión) fue tomado en cuenta
como obstáculo para realizar los cálculos.
Simulaciones transformaciones de oleaje

Régimen extremo (costa Afuera)


La transformación se realizó para el régimen extrema para las direcciones
costa afuera 240, 270, 300 y 330º N y para los periodos de retorno de
0.1año, 1 año, 50 años y 100 años. Estas condiciones se trasladaron al
litoral usando el modelo SWAN y se presentaron para la ubicación
representativa a lo largo del desembarcadero.
Considerando que el sitio está expuesto a estas oleadas durante estos
meses del año, estas olas serán determinante para el diseño. También se
menciona que estos oleajes prolongados pueden incrementarse
localmente de manera considerable en cuanto a su altura debido a la
disminución de profundidad, lo cual está estrechamente relacionado con
el periodo de oleaje prolongado. Las condicione de viento y oleaje costa
afuera que han usado para las simulaciones SWAN se presentan de la
tabla 22 a la tabla 24.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Régimen normal (costa Afuera)


Para evaluar las condiciones normales en el puerto se simulo una cantidad
de condiciones de oleaje costa afuera. Dicha condiciones fueron
seleccionadas en base a que muestran la tabla de ocurrencia de Hs y Tp
costa afuera y la tabla de ocurrencia de Hs y la dirección del oleaje. He
simularon combinaciones de Hs, Tp y las dirección de las olas en el modelo
de transformación de oleaje para la cobertura completa de todas las
condiciones de oleajes posibles en el DPA de San José . Las combinaciones
de los parámetros utilizados fueron:

 Hs : 0.5 m, 1.5 m, 3.0 y 4.5 m;


 Tp : 6 s, 10 s, 14 s, y s 18;
 Direccion: 180º N, 210º N, 270ºN y 300ºN.

Todas las combinaciones conducen a un resultado de 4 x 4 x 5 = 80


cálculos de transformación de oleaje.
El viento no fue tomado en cuenta para el régimen normal, porque en
esta zona el viento siempre viene desde el sur y no tiene una influencia
considerable en la altura de las olas en el Distrito de San José.
Los datos de la NOAA solo contienen una Tp, por lo que no se hace
distinción entre los periodos de oleajes “sea” y “Swell” . Para el 95% del
tiempo el Tp es más que 11 s, lo que indica que la energía del oleaje “Swell”
es dominante sobre la energía del oleaje “Wind” en esta zona. La
dirección del oleaje dominante es 180º N, 210ºN por 95% del tiempo.
No es posible hacer un análisis detallado del clima anual incluida la
distinción el oleaje “Sea “ Swell”, porque los datos de la NOAA contienen
solo una Tp, Por lo tanto, se realiza un análisis cuantitativo de las olas de
viento que podrían ocurrir en el área , en base a los datos resultados de la
simulaciones SWAN.

Resultados de transformación de oleaje

Régimen extrema (oleaje en el litoral)

Las condiciones de oleaje en el litoral para el output de la ubicación, se


brindan en la tabla Nº 42 y la tabla Nº 43. La Tabla 44 muestra los factores
de amplificación de altura de ola, definidos como la proporción
Hnearshore/Hoffshore.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 42
Alturas de ola en el litoral (m) para la ubicación

Periodos de Dirección afuera


Retorno (grados, N)
(años) 240 270 300 330
0.1 0.6 0.5 0.7 0.9
1 0.8 1.0 1.0 1.1
50 1.1 1.7 1.4 1.7
100 1.1 1.8 1.5 1.9

Tabla Nº 43
Periodos pico en el litoral (S) para la ubicación

Periodos de Dirección afuera


Retorno (grados, N)
(años) 240 270 300 330
0.1 16.6 16.4 18.2 9.9
1 17.6 17.1 19.1 11.0
50 18.5 18.1 19.9 13.2
100 18.6 18.2 20. 14.4

Tabla Nº 44
Factores de amplificación de la altura de ola (-) para la ubicación para cada
condición costa afuera

Periodos de Dirección afuera


Retorno (grados, N)
(años) 240 270 300 330
0.1 0.24 0.26 0.31 0.35
1 0.24 0.33 0.34 035
50 0.26 0.46 0.41 0.42
100 0.26 0.47 0.42 0.41

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Régimen Normal (oleaje en el litoral)

Los resultados de las transformaciones para evaluar el régimen en el


distrito de San José se muestran en las tablas anteriores.
Las condiciones del oleaje con una gran pendiente (Hs >2.5 m con Tp= 6 s)
resulta en inestabilidad de cálculos, ya que la resolución de la malla es
demasiado grueso para esas condiciones. Sin embargo, la tabla de
ocurrencias de los datos de la NOAA muestra que las condiciones del
oleaje no se han producido en los 12 años de datos, por lo que no se
consideran importantes para ser evaluados.

 Difracción: Este fenómeno no afecta las condiciones del lugar pues no se


presentan obstáculos que se opongan a la dirección de propagación de
olas.

 Refracción: Oleaje que viene del Noroeste (300ºN) serán influida por la
Refracción debido a la batimetría en el Norte de la zona de estudio. Las
olas se propagan hacia la costa en el Norte de la playa, antes de llegar a la
ubicación. Los oleajes con una ancha larga se ven influidos por la
batimetría que oleajes más cortas. Por lo que oleajes con más ancha
refractan más hacia la costa que resulta a una altura del oleaje más
pequeño en el lugar.
A partir de estas observaciones se puede concluir que las oleajes “Sea” (
T<10 s) solo puede causar una larga Hs cerca de la costa, mientras que
procedentes de las direcciones noreste. Sin embargo, el viento nunca
viene del noreste en este lugar por lo que estas condiciones no se
producirán.
Oleajes “Swell” (T>10 s ) se traducen en la altura más alta cerca del lugar,
de las direcciones Norte y Oeste. En los 12 años de datos de olas, las que
proceden de la dirección noreste son dominantes en el 3,3% del tiempo.
Oleajes de “Swell” que vienen del Sur y Oeste direcciones tienen una
altura menos que 3.0m para el 95% del tiempo, esto significa que las
alturas cerca de la playa están por debajo de 0.29m al menos 95% del
tiempo.
La Tabla Nº 50 se obtiene mediante la combinación de la probabilidad de
ocurrencia costa afuera con los resultados de las transformaciones de
oleajes.
Los resultados muestran que la altura del oleaje cerca de la zona de
estudio está por debajo de 0.30 m el 97.5% del tiempo. Las olas que vienen
del Noroeste, principalmente, causan un Hs cerca del lugar por encima de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

0.30 m, sin embargo menos 1% de la Hs están por encima de 0.50m. la


tabla muestra que las olas vienen de las direcciones 310ºN-315ºN por 97%
del tiempo, con un Tp entre 11 s y 19 s por 97% del tiempo.

Tabla Nº 45
Hs (m) en el litoral para la ubicación por oleajes que viene de 180ºN

Hs Periodo pico de ola ,Tp(s)


Costa fuera
6 10 14 18
(m)
Hs en el litoral (M)
0.5 0.00 0.00 0.01 0.01
1.5 0.0 0.01 0.02 0.02
3 - 0.02 0.03 0.04
4.5 - 0.03 0.05 0.06

Tabla Nº 46
Hs (m) en el litoral para la ubicación por oleaje que viene de 210ºN

Hs Periodo pico de ola ,Tp(s)


Costa fuera
6 10 14 18
(m)
Hs en el litoral (M)
0.5 0.00 0.01 0.01 0.02
1.5 0.01 0.02 0.04 0.06
3 - 0.05 0.09 0.12
4.5 - 0.08 0.13 0.19

Tabla Nº 47
Hs (m) en el litoral para la ubicación por oleajes que vienen de 240ºN

Hs Periodo pico de ola ,Tp(s)


Costa fuera
6 10 14 18
(m)
Hs en el litoral (M)
0.5 0.02 0.03 0.04 0.05
1.5 0.08 0.08 0.11 0.14
3 - 0.16 0.23 0.29
4.5 - 0.31 0.34 0.43

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 48
Hs (m) en el litoral para la ubicación por oleajes que vienen de 270ºN

Hs Periodo pico de ola ,Tp(s)


Costa fuera
6 10 14 18
(m)
Hs en el litoral (M)
0.5 0.08 0.08 0.09 0.10
1.5 0.32 0.24 0.26 0.29
3 - 0.53 0.53 0.59
4.5 - 0.91 0.81 0.89

Tabla Nº 49
Hs (m) en el litoral para la ubicación por oleajes que vienen de 300ºN

Hs Periodo pico de ola ,Tp(s)


Costa fuera
6 10 14 18
(m)
Hs en el litoral (M)
0.5 0.23 0.17 0.14 0.14
1.5 0.69 0.51 0.43 0.42
3 - 1.04 0.87 0.85
4.5 - 1.67 1.33 1.29

Tabla Nº 50
Tablas de ocurrencias Hs–Tp (%) y Hs–Dir (%) en el litoral para la ubicación

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.1.9 Capacidad del uso mayor de suelos


No hay suelos con aptitud agrícola

4.2 Línea base Social

4.2.1 Análisis del Pescador

Identificación y características de los pescadores


En el proyecto se ha considerado como beneficiarios directos a los
pescadores artesanales (asociado y no asociados a un gremio) y
procesadores primarios. También se va a considerar como beneficiarios
directos del proyecto a los comerciantes mayoristas y minoristas debido a
que ellos también demandan los servicios del desembarcadero pesquero
artesanal.
Los últimos datos de acuerdo al documento de “Características Operativas
de los Puntos de Desembarque” de PRODUCE, tenemos que el número de
pescadores artesanales es de 1000 de los cuales 700 son embarcadores y
300 son jaladores para San José, en Santa Rosa tenemos 1000 embarcados y
en Pimentel 390 pescadores de los cuales 140 son embarcados, 100 no
embarcados y 150 jaladores.

Tabla N° 51
Área de Influencia del Proyecto: Número de Pescadores

Clasificación San José Santa Rosa Pimentel Pescadores %


Embarcados 700 1,000 140 1,840 77%

No embarcados 100 100 4%

Jaladores 300 150 450 19%


Total 1,000 1,000 390 2,390 100%
Fuente: Características Operativas de los Puntos de Desembarque” de PRODUCE- OGTIE.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Las organizaciones pesqueras de las caletas y puertos se encuentran en


proceso de consolidación, aunque su poder de negociación es muy débil, a
pesar de que cuentan con una agremiación que agrupa a un considerable
número de pescadores, la mayoría de los cuales no están sensibilizados para
una participación cohesionada en las decisiones de la organización gremial,
asimismo los dirigentes tienen limitados conocimientos gerenciales, lo cual
no ayuda a solucionar la situación actual. A esto se agrega el poco interés de
los pescadores para formalizarse y poder obtener mayores beneficios, como
acceder a programas que fomenten la creación de microempresas y poder
obtener mayores beneficios de sus actividades cotidianas de pesca.
A Continuación presentamos las asociaciones gremiales de San José,
Pimentel y Santa Rosa.

Tabla N° 52
Asociación de Pescadores Artesanales de Santa Rosa
Situación de Formalización
N° Organización Social constancia de Inscripción Presidente Dirección N° Socios
de la Junta Directiva

Asoc. Sociedad Maritima de Pescadores de Santa 077-2006-PRODUCE/DGPA Folio 070-


1 Rosa Libro III, Setiembre 2006 Feliciano Pintado Córdova Luis Huamanchumo 450 280 Activa
Junta Directiva no vigente y no
inscrita en SUNARP
Asoc. De propietarios de lanchas para consumo 1122-PE/DGPA, Folio 353-Libro I, 23
2 humano directo. Nov. 1994 Juan Vigilio Chunga Martinez Av. Venezuela 190 S/I No activa
Junta Directiva no vigente
857-94-PE/DGPA Folio 225, Libro II,
3 del 06 de Setiembre de 1994
Sindicato de Pescadores Artesanales - SIPSAR Edwin Fernandez Ruiz Tacna 249 S/I No activa

Asoc. De Pescadores Artesanales y Maricultores Santa 049-2004/PRODUCE DGPA Folio 328-


4 Rosa de Lima Libro II del 3170872004 Jan Alan Chunga Nunton Av. Venezuela 190 9 No activa
Junta Directiva no vigente y no
inscrita en SUNARP
Asoc. De Pescadores Aretsanales Retirados de la
5 Tercera Edad del Distrito de Santa Rosa PRODUCE Folio 135 Libro III Setiembre Sin
2000información Sin información S/I No activa

Asoc. De Pescadores Artesanales de la Tercera Edad


6 de Santa Rosa de la SMPASR. Folio 376 Libro I Dicembre 1993 Sin información Sin información S/I No activa

7 Macedonio Huamanchumo Venegas Diego Ferré N° 201


Asoc, de Pescadores de la Tercera Edad Folio 367 Libro I Dicembre 1992 134 Activa
Junta Directiva no vigente y no
inscrita en SUNARP
Comté de Integración para el Desarrollo del Pescador
8 Artesanal Santaroseño CIDEPAS Folio 375 Libro I Noviembre 1993 Sin información Sin información S/I No activa

Asoc. De Armadores y Pescadores Artesanales de No inscrito en PRODUCE pero si en


9 Santa Rosa SUNARP Desiderio Lumbres Cumpa Av. Ramon Castilla 879 420 Activa
Junta Directiva no vigente y no
inscrita en SUNARP

10 Asc. De Pescadores Artesanales en Caballito de No inscrito en PRODUCE ni en Activa, pero sin formalización
Totora "José Olaya Balandra". SUNARP Hernan Huamanchumo Ramón Calle Guillermo Urcia 362 40 en SUNARP ni en PRODUCE

Fuente: DIREPRO- Lambayeque

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla N° 53
Asociación de Pescadores Artesanales de Pimentel

Situación de Formalización
N° Organización Social constancia de Inscripción Presidente Dirección N° Socios
de la Junta Directiva

1 Asoc. De Pescadores de Puerto Pimentel Folio 070- Libro I, Febrero 1989 Julio Panta Puescas Balta 608- Pimentel 263 Activa
Junta Directiva no vigente e
inscrita en SUNARP
Asoc. Pimenteleña de Pescadores Artesanales de 059-2003-PRODUCE/DGPA Folio 274, Manuel Seoane 708 Alto
2 Caballito de Totorra Libro III, 14/08/2003 Peru
Teodoro Jacinto Ramirez 113 Activa
Calle Santa Rosa S/N Junta Directiva no vigente, e
Pimentel inscrita en SUNARP
Asoc. Maritima de Pesca Artesanal en Caballo de 379-98-PE/DGPA Folio 369 Libro I Ribera del Mar 228-
3 totora Pimentel 15/07/ 1993 Pimentel
Nicolás Galan Diaz 119 Activa
Junta Directiva no vigente no
inscrita en SUNARP
Asoc. De Pequeñas Embarcaciones de Pesca 113-93PE /DGPA Folio 369- Libro I del Av. Jose Quiñonez Cdra 7
4 Artesanal 15/07/1993 Pimentel
Sebastian Fiesta Ramirez S/I Activa
Junta Directiva no vigente
Asoc. De Maricultores y Pescadores Artesanles del 053-2003-PRODUCE-DGPA Folio 273 Los Geranios 209- Tupac
5 Puerto de Pimental Libro III 14/08/2003 Amaru- Pimentel
Armando Holguin Miñan 21 Activa
Junta Directiva no vigente, e
inscrita en SUNARP
Asoc. De Pescadores Artesanales con tamilas en el 020-2004-PRODUCE /DGPAFolio 301 Av. Jose Quiñonez Cdra 7
6 Muelle de Pimentel Libro III 16/04/2004 Pimentel
Arturo Holguín Pariche 34 Activa
Junta Directiva vigente, e
inscrita en SUNARP y
DIREPRO.

Fuente: DIREPRO- Lambayeque

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla N° 54
Asociación de Pescadores Artesanales de San José

Situación de Formalización
N° Organización Social constancia de Inscripción Presidente Dirección N° Socios
de la Junta Directiva
022-2004-PRODUCE/DGPA Folio 303- Demetrio Coral 135-191
1 Asoc. De Pescdores Artesanles Mariscos del Norte Libro I, 07/05/2004 Urb. Primavera Chiclayo
Julio César Deza Villanueva 12 Activa
Junta Directiva caducó
mandato
060-2003 PE/DGPA, Folio 325-Libro I,
2 Asoc. Sociedad Maritima de Pescadores de San José 20/08/2003 Julio Fiesta Fiestas 2 de Mayo 580 - San José 580 Activa
Junta Directiva caducó
mandato y no fue inscrita en
SUNARP- no ha renovado
directiva.
Asoc. De Pescadores Artesanales y Maricultores de 034-200- PRODUCE/DGPA Folio 314,
3 BETEL Libro II, del 16/06/2004 Rom{an Fiesta Fiestas Av. 28 de Julio 339 25 Activa
Junta Directiva caducó
mandato
064-2005/PRODUCE DGPA Folio 404-
4 Asoc. Civil de Pescadores Artesanales San Pedro Libro II del 05/10/2005 Rogger Matías Fiestas Jacinto Alfonso Ugarte 520 10 Activa
Junta Directiva caducó
mandato

5 Asoc. De Pescadores Aretsanales y Maricultores "San 026-2006-PRODUCE-DGPA, Folio 20


José Petriarca" del distrito de San José Libro III Marzo 2006 Walter Cabrejos torres Ollantay La Victoria Chiclayo 12 Activa

Junta directiva renovada pero


no inscrita ante SUNARP

6 Asoc. De Pescadores Artesanales y Maricultores 049-2006-PRODUCE-DGPAFolio 45 Augusto B. Leguia 1450 San


Caballitos de Mar del distrito de San José. Tomo III Julio 2006 José Manuel Perez Echandía José 14 Activa
Junta directiva vigente ante
SUNARP y DIREPRO
Asoc, de Propietarios de embarcaciones pesqueras
7 Artesanales de San José Sin Información Sin Información
Folio 353 Libro I Setiembre 1991 S/I No activa

Inscrita en SUNARP Titulo N| 85/6637


8 Asoc. DePescadores Artesanles y Extractores de del 10/10/2000. No inscrita en
Productos Hidrobiológicos de Supeficie y profundidad. PRODUCE Santiago Flores Jacinto Grau 574 110 Activa
Junta Directiva no formalizda
en SUNARP

Fuente: DIREPRO- Lambayeque

Lugar de Residencia:
De acuerdo a los resultados de la encuesta ejecutada en el área de influencia del
proyecto se ha determinado que todos los encuestados eran de San José.

Edad Promedio
La edad promedio del pescador se encuentra en el rango de 40 años un 43%, el 20%
tiene de 26 a 40 años y un 27% se encuentra en el rango de 19 a 25 años. Asimismo
podemos indicar que el grado de instrucción de los pescadores artesanales alcanza
a 40% secundaria completa y 28% secundaria completa, cabe indicar sin embargo
que tenemos un 7% que tiene instrucción técnica.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 26

Edad Promedio Grado de Instrucción del


7% Pescador
16%
27% 19-25 años
28%
43%
26-40 años 40%
30%
9%
40 a mas
Primaria Incompleta Primaria Completa

Características de la vivienda

El 77% vive en casa propia y es solo para vivienda, un 91% tiene vivienda negocio.
Predomina el material noble (84%) y un 4% de ladrillo.

Figura N° 27

Tenecia de Vivienda Tipo de Vivienda Material predominante


de la Vivienda
23% 9% 12
Propia %
Material
Vivienda
Noble
Sola
Ladrillo
Alquilad
a 4%
77% 91% 84
%

Servicios Públicos

Tal como se muestra en el gráfico en los servicios de agua potable, alcantarillado y


energía eléctrica tienen una cobertura de 96,%, 91% y 94% mientras que la de
teléfono es solo de 21%.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 28

Condición del Pescador

EL 69% de los pescadores entrevistados manifiestan ser tripulantes de la


embarcación, el 6% es el patrón y el 25% es el dueño de la embarcación.

Figura N° 29

Tiempo dedicado a la Pesca


El 24% manifestó que se dedica al pesca entre 6 a 10 años, el 19% entre 16 y 20 años,
un 10% de 11 a 15 años. Por lo anterior podemos indicar que la pesca artesanal es una
actividad económica a la cual se dedican los pobladores de la zona desde hace
muchos años

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 30

De los pescadores encuestados el 56% pertenece a algún Gremio, entre los cuales se
tiene que el 46% pertenece a la sociedad Marítima Unión de Pescadores 30% a la
Asociación de Pescadores Artesanales y 21% a la Asociación de Chalaneros.

Figura N° 31

Ingresos
El 92% de los pescadores encuestados reciben ingresos provenientes de la pesca,
dado que esta constituye su principal actividad. El ingreso promedio varía entre 100
a 2000 nuevos soles mensuales en temporada baja y de 200 a 5000 nuevos soles
mensuales en temporada alta. Los bajos niveles de ingreso del pescador no cubren
sus principales necesidades básicas de alimentación, educación, salud, entre otras.
Entre los factores que impiden generar mayores ingresos al pescador, se destaca
mar movido/ mal tiempo (47%), precios bajos (12%), depredación del pescado (12%),
falta de herramientas, (6%), lobos marinos (4%), falta de capacitación (4%),
competencia en el mercado (3%), precios altos de gasolina (3%), intermediarios (4%),
aparejos y artes de pesca (2%), y no opina (3%).

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 32

Identificación y características de la flota pesquera artesanal

Del mismo modo, indican que el número de embarcaciones es de 380, de las cuales
183 tienen una capacidad entre 0.5 a menos de 2 TM, 92 tiene una capacidad de 2ª
menos de 5TM y solo 105 tienen una capacidad de 5 a más TM.

Tabla N° 55
Área de Influencia del Proyecto: Número de Embarcaciones
Embarcaciones San José Santa Rosa Pimentel Total %
De 0.5 a menos de 2TM 70 105 8 183 48%
DE 2 a menos de 5 TM 86 6 92 24%
De 5 a más TM 80 15 10 105 28%
Total 150 206 24 380 100%
Asistencia Técnica para la identificación de Posibilidades de Mejora de Infraestructura y Equipamiento de los DPA del Litoral
del Perú del 2008

Tabla Nº 56
Características de las e/p más comunes En san José según aparejo

APAREJO DE E/P CAPACIDAD DE BODEGA ESLORA ESPECIES

Entre 7 a 8 TM De 9 a10 metros Tollo, raya, zuco,


Cortina
> 10 TM 12 metros lenguado.
Bonito, caballa, jurel,
Bolichera 25 TM 15 metros
Cachema.
Eslora Promedio 12 metros
Fuente : Pescadores Artesanales in sito.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tipo de Embarcación

Según la encuesta realizada, las embarcaciones de los pescadores encuestados


tienen el motor fuera de borda y según el tipo de Pesca tenemos que 69% utiliza el
cortineras, 20% bolichera y 2% son espineleras y pinteras.

Figura N° 33

Respecto a la capacidad de la bodega tenemos que el 43% tiene una capacidad entre
2 a 5, 14% de 5 a 10TM, 22% de 5 a 10TM y un 21% con una capacidad mayor a 10TM.

Figura N° 34

Faenas de Pesca Mensual


De acuerdo a los entrevistados que laboran en la Caleta de San José el número de
faenas que realizan mensualmente varía entre unos y otros, así tenemos que en los
meses de verano se realiza más faenas. El número de faenas promedio mensuales es
de 7.86 faenas.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla N° 57
Media Faenas
Participación
Rango Faenas al Promedio
%
mes al mes

De 1 a 10 5.5 78% 4.28


De 11 a 20 15.5 20% 3.18
De 21 a 30 25.5 2% 0.40
Total 7.86

Figura N° 35

De acuerdo a los resultados de la encuesta tenemos que los entrevistados han


manifestado que cantidad de Productos Hidrobiológicos que capturan
mensualmente, el cual se puede apreciar en el siguiente cuadro.

Figura N° 36

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

En cuanto al horario de salida a la zona de pesca esta en el rango de 7 a 12m (81%),


luego tenemos un 9% que se embarca de 12 p.m a 6 p.m. En el horario de la noche se
embarcan entre las 8 p.m a 23 p.m. Los horarios de regreso también varían en
función al tiempo que permanecen en el mar realizando su actividad. Las
embarcaciones que salen en la mañana regresan a la 6pm (promedio).

Figura N° 37

Días por Faena de Pesca:


Asimismo de la encuesta a pescadores hemos determinado el número de días que
se demoran en cada faena a fin de determinar un número de días promedio. El 24%
de los encuestados manifestaron que su faena dura 1 día, el 29% dos días, el 17% 3
días el 31% 4 días. Al igual que en el número de faenas realizamos el cálculo para
determinar el número promedio de días por faena mensual y determinamos que es
de 2.54 días promedio.
Teniendo en cuenta que se realizan 94.35 faenas al año y que la duración promedio
de cada faena es de 2.54 días podemos calcular el número de días laborables
promedio en el DPA San José, los cuales ascienden a 240 días.

TABLA N° 58

Días Promedio por Faenas Mensuales en la Caleta San José


N° días Frecuencia Participación % Ponderación
1 14 0.24 0.24
2 17 0.29 0.58
3 10 0.17 0.51
4 18 0.31 1.22
Días Promedio 2.54
Fuente: Encuesta a Pescadores Artesanales Nov.2010

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 38

Tratamiento:
Los dueños de las embarcaciones o armador pesquero manifestaron que sus
productos llegan al desembarcadero allí más o menos el 83% se le da tratamiento de
lavado, al 17% se le filetea.
Para llegar hasta su destino tienen que utilizar hielo, el mismo que lo compran
directamente de la fábrica, el tipo de hielo que utilizan es de molido y escamas. La
frecuencia de compra es por faena o por viaje. El costo promedio es de 50 nuevos
soles

Figura N° 39

El Dueño indica que pasa con el Tipo de Hielo que utiliza


producto
17% 7%

83% 93%

Lavado Fileteo Bloques Escamas

Combustible
El 80% de los encuestados manifestaron que se abastecen de combustible de
Chiclayo, 7% del mismo San José, 7% de la sociedad de Pescadores y 6% de la
Asociación de pescadores. El costo promedio por Galón es de S/. 11.00 nuevos soles.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 40

Operación y Mantenimiento

Respecto a los costos de operación y mantenimiento tenemos que, los dueños más
o menos contratan a sus ayudantes cada 3 a 4 días, asimismo tienen costos por el
mantenimiento de las redes, embarcaciones las mismas que se realizan en promedio
dos veces al año por un monto que varía de 200 a 700 nuevos soles

Desembarque
Los pescadores artesanales realizan su descarga varándose en la orilla en un 14%, un
considerable 53% con el uso de chalanas y un 33% bajo otra modalidad.
El tiempo de la descarga varía, así tenemos que el 10% demora 1 horas, 10% de 1 a 2
horas, 10% de 2 a 3 horas, 22% de 3 a 4 y un 46% de 4 a 5 horas. Por lo cual podemos
indicar que el mayor promedio de descarga se encuentra en el rango promedio de
4.5 horas para descargar sus productos hidrobiológicos capturados.

Tabla N° 59

Rango Promedio %
de 0 a 1 hora 0.5 10%
de 1 a 2 horas 1.5 10%
de 2 a 3 horas 2.5 10%
de 3 a 4 horas 3.5 22%
de 4 a 5 horas 4.5 47%

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 41

Principales Especies Capturadas y Zonas de Pesca

En el siguiente grafico se muestra se muestra las principales especies capturadas


por los pescadores artesanales.

Figura N° 42

La mejor temporada para la pesca es en la estación del verano y el otoño y la


temporada baja se da entre el invierno y la primavera.
Las principales zonas de pesca se encuentran en la Isla Santa Rosa, Chimbote,
Pimentel, Puerto Eten, Salaverry, Isla Lobos de Afuera, Isla Lobos de Tierra.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 43

Disposición a la capacitación del pescador


En la encuesta a los pescadores de San José, la mayoría manifestó que “le gustaría
recibir capacitaciones en temas variados”, demostrando una plena disponibilidad
ampliar sus conocimientos a fin de mejorar sus habilidades y rendimiento durante
sus labores cotidianas.
Al interrogar a los pescadores respecto a la capacitación, el 42%manifestó que no ha
recibido capacitación en los últimos años. Asimismo los que si recibieron indicaron
que la capacitación fue organizada por la Capitanía de Puertos, el Ministerio de la
Producción, el Sindicato, etc.

Figura N° 44

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Los pescadores manifestaron su interes de ser capacitados, es así que el 97%


de los encuestados manifestaron estan intesados en capacitarse y
propusieron algunos temas que mostramos a continuación.

Figura N° 45

A continuación presentamos los temas propuestos por los pescadores para las
capacitaciones

Tabla N° 60
Temas de Capacitación propuesto por los pescadores
Temas de Capacitación
Aparejos
Capacitación en equipos de pesca
Captura de Peces según tamaño
Conocer la vía marina
Cultivos de especies
Equipos de Navegación
Manipulación de Instrumentos de pesca
Manipulación de pesca
Mantenimiento de Motores
Marinero de Pesca
Mecánica
Métodos de capturas de especies
Motorista
Pesca de consumo humano
Pescador Calificado
prevención

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Beneficios por la Ejecución del Proyecto

Los pescadores artesanales manifestaron estar a favor de la ejecución del proyecto


porque les permitiría tener ahorro en sus operaciones de pesca y por el ahorro en el
tiempo. Asimismo manifestaron que incrementarían su número de faenas al mes.

Figura N° 46

Figura N° 47

Asimismo los pescadores al ser interrogados respecto a los servicios que utilizaría
del nuevo DPA San José manifestaron que harían uso de los servicios de
conservación en frío, venta de hielo y servicios de acoderamiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 48

Los dueños de las embarcaciones o armadores pesqueros manifestaron estar a


favor de los servicios adicionales que pueda brindar el DPA San José como por
ejemplo servicio de helo, cámara de conservación y que los brinden a precios
competitivos.

4.1.2 Aspectos Demográficos

 Evolución de la población

La población del área de influencia de ha crecido, si apreciamos las cifras de los dos
últimos censos oficiales realizados por el INEI vemos que ha crecido con una tasa
promedio de 3.46% durante el período de 1993-2007.
De acuerdo al último censo del 2007, la población del área de influencia es de 55,389
habitantes.

Tabla Nº 61
Evolución de la Poblacional Según Censos –
Tasas de
Censos de Población crecimiento
Distrito 1.993 2,007 1,993/2,007
San José 7,219 12,078 3.74%
Santa Rosa 8641 10965 1.72%
Pimentel 18524 32346 4.06%
Total 34,384 55,389 3.46%
Fuente: Elaboración propia, en base a los Censos de población 1993, 2007 INEI.

En el área de influencia del proyecto de acuerdo a las cifras del Censo Nacional de
Población y Vivienda 2007, tal como se tiene en el cuadro registra a 55,389
habitantes, de los cuales el 89.13% se encuentra concentrada en el medio urbano, el
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

10.87% se encuentra distribuida en el ámbito rural, dedicadas básicamente a la


actividad primaria de la pesca artesanal.

Tabla Nº 62
Crecimiento Poblacional Según Áreas
Año 2007 San José Santa Rosa Pimentel Total %
Urbano 10,781 10827 27759 49,367 89.13%
Rural 1,297 138 4587 6,022 10.87%
Total 12,078 10,965 32,346 55,389 100.00%
Fuente: Elaboración propia, en base a censos de población - INEI

 Población por sexo

La población masculina de acuerdo al último Censo 2007 está integrada por 27,104
que representan el 48.93% y 28,285 mujeres que representan el 51.07%. Podemos
apreciar en este caso que la población femenina es mayoritaria.

Tabla Nº 63
Crecimiento Poblacional Según Sexo
Año 2007 San José Santa Rosa Pimentel Total %
Hombre 5,891 5381 15832 27,104 48.93%
Mujer 6,187 5584 16514 28,285 51.07%
Total 12,078 10,965 32,346 55,389 100.00%

 Población por grupos de edad

Analizando la estructura poblacional por grupos de edad, el distrito está constituida


fundamentalmente por pobladores jóvenes y adultos en edad de trabajar (mayores
de 15 años a 64 años) que representa el 95.22%; los cuales vienen demandando la
ejecución de actividades que mejoren las condiciones de vida de la población así como
actividades productivas (capaces de generar fuentes de empleo) e incremento de los
servicios en el corto y mediano plazo.

Tabla Nº 64
Población Por Grupos de Edades

Grupo de Edades Mujer Hombre Total

Total 28,285 100.00% 27,104 100.00% 55,389 100.00%

De 0 a 14 años 9126 32.26% 9288 34.27% 18,414 33.24%

De 15 a 64 17817 62.99% 16515 60.93% 34,332 61.98%

De 65 y m´sd 1,342 4.74% 1,301 4.80% 2,643 4.77%


Fuente: Elaboración propia, en base a censos de población - INEI

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

4.2.3 Característica Socioeconómica

 Actividades Económicas

La principal actividad económica es la pesca artesanal para el consumo humano y


para el procesamiento industrial.
En la Caleta San José, el 99% de la población se dedica a la actividad de la pesca
artesanal, siendo ella la que le da movimiento a la economía del distrito. También se
pueden apreciar que existen otras actividades comerciales y de servicios que se
desarrollan en el Distrito.

4.2.4 Características Sociales

 Análisis de la pobreza

La calidad de vida de la población del distrito de San José y en especial la zona de


estudio está asociada a los niveles de ingreso económico, al acceso de los servicios
básicos, a las condiciones de salud de la población, el estado nutricional
particularmente de la población infantil menor de 6 años, entre otros, cuyos
indicadores muestran en líneas generales que la calidad de vida es relativamente
regular, considerados como pobres.
En la zona rural del distrito se ubican las familias más pobres tanto desde el punto de
vista del ingreso por habitante, como desde la perspectiva de la satisfacción de
necesidades básicas, con vías de acceso de afirmadas o trocha y son los que tienen
mayores problemas de comunicación, menores niveles educativos y con menor
acceso a los servicios básicos como agua, alcantarillado y electricidad, además del
escaso apoyo que reciben de parte de los gobiernos local, Provincia l y regional.
De acuerdo a los indicadores estimados por FONCODES (2007) en el área de influencia
del proyecto (San José, Santa Rosa y Pimentel) la población vive en estado de
pobreza (hogares con tres necesidades básicas insatisfechas) siendo su clasificación
como pobres. Asimismo, cabe destacar que el 15% de las viviendas no tienen agua
potable, el 17% no tiene desagüe y un 20% no cuenta con energía eléctrica, así mismo la
tasa de desnutrición de la población llega al 19%.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 65
Lambayeque: Indicadores de Pobreza FONCODES 2007

Población % poblac. Quintil índice % población sin: Tasa analfab. % niños Tasa desnutr. Ind. Desarrollo
Dpto./provincia/Distrito 2007 rural de carencias 1/ Agua Desag/letrin. Electricidad mujer 0-12 años niños 6-9 años Humano
TOTAL PERU 27,428,169 24% 23% 17% 24% 11% 26% 22% 0.5976
LAMBAYEQUE 1,112,868 20% 3 11% 10% 23% 9% 26% 17% 0.6271
LAMBAYEQUE 259274 52% 2 13% 16% 50% 13% 30% 24% 0.6053
SAN JOSE 12,078 11% 2 14% 19% 19% 6% 31% 25% 0.6134
CHICLAYO 757452 6% 3 9% 7% 11% 7% 24% 12% 0.6409
PIMENTEL 32,346 14% 3 11% 10% 25% 4% 27% 10% 0.6510
SANTA ROSA 10,965 1% 2 21% 22% 16% 7% 31% 22% 0.6249
1/ Quintiles ponderados por la población donde 1 es = al mas pobre y 5 es = al menos pobre
Fuentes: Censo de Población y Vivienda 2007-INEIElaboración: FONCODES/UPR

Asimismo si tomamos en cuenta el Análisis de la pobreza elaborado por el INEI


tenemos que a nivel de país Perú la incidencia de pobreza ha ido disminuyendo en el
período 2004-2009, alcanzando un nivel de 34.8% a nivel nacional.
Sin embargo si hacemos el análisis a nivel de regiones naturales vemos que esto
cambia, mientras que a nivel de la costa la incidencia de la pobreza es de 19.1%, en la
sierra es mucho mayor de 53.4% y en la selva 46%, tal como se muestra en los gráficos
a continuación

Figura N° 49

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 50

Continuando con el análisis vemos que a nivel del departamento de Lambayeque la


incidencia de pobreza es de 40.6%, mayor al que corresponde al promedio nacional y a
la región de las costa. Si analizamos a nivel de provincia podemos apreciar que la
provincia de Lambayeque donde se encuentra San
José la incidencia de la pobreza es de 52%, el cual está por encima del nivel
departamental y por encima del nivel de región natural.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Figura N° 51

 Índice de Desarrollo Humano

El índice de desarrollo humano es un indicador resumen; mide el progreso medio de un


país, en tres aspectos básicos o componentes: la esperanza de vida al nacer como
dimensión de la salud, la matriculación y el alfabetismo en la dimensión de logro
educativo y el producto bruto interno per cápita, como acceso a la comparación
nacional y explícitamente se tiene en el cuadro.
Según registros del 2007, la población de San José es muy diversificada encontrándose
en estrato medio bajo, el IDH llega a 0.6001 ocupando el 410 lugar de 1833 distritos a
nivel nacional, la esperanza de vida al nacer de la población llega a 72.16 años de edad
considerada alto a comparación del promedio nacional que es de 73.07 años, asimismo
el alfabetismo llega al 95.81% de la población y el ingreso mensual per cápita en
promedio llega a S/. 266.3 cifra considerada baja con respecto al promedio nacional que
es de S/. 374,1.
Dado que este indicador es un patrón de comparación internacional que evalúa de
manera más apropiada el desarrollo humano, se hace necesario que desde las instancias
de gobierno regional y distrital se implementen acciones que permitan revertir esta
situación, ya de qué manera indirecta inciden de manera efectiva en situación de mejor
calidad de vida de la población del distrito.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 66
Índice de Desarrollo Humano: Área de Influencia
Departamento Índice de Esperanza de vida al Logro Ingreso familiar per
Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
Provincia nacer Educativo cápita
Ubigeo Humano
N.S.
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking ranking
mes
000000 PERÚ a/ 27,428,615.00 0.6234 73.07 92.86 85.71 90.48 374.1
140000 LAMBAYEQUE 1,112,868.00 9 0.6179 9 73.54 7 93.48 10 85.33 14 90.76 8 318.4 10
140100 Chiclayo 757,452.00 5 0.6392 26 75.09 20 95.27 34 87.34 71 92.63 27 358.4 28
140112 Pimentel 32,346.00 153 0.6437 154 75.09 189 96.87 182 85.87 916 93.20 238 373.9 160
140114 Santa Rosa 10,965.00 445 0.6171 320 74.51 256 95.27 323 84.11 1 110 91.55 428 263.5 448
140300 Lambayeque 259,274.00 17 0.5863 76 72.19 81 90.64 76 81.33 136 87.54 81 235.4 80
140311 San José 12,078.00 410 0.6001 475 72.16 732 95.81 264 79.10 1 462 90.24 549 266.3 435
Fuente: PNUD – Informe sobre Desarrollo Humano – Perú 2007

Respecto a los pescadores del área de influencia del proyecto tenemos que los ingresos
provenientes de la pesca tiene el siguiente comportamiento. El ingreso promedio varía
entre 200 a 5000 nuevos soles mensuales en temporada alta y de 100 a 2000 nuevos soles
mensuales en temporada baja. Los bajos niveles de ingreso del pescador no cubren sus
principales necesidades básicas de alimentación, educación, salud, entre otras.
Realizando el análisis en términos de promedios mensuales podemos indicar que en
promedio el pescador artesanal recibe un ingreso de S/.1566.670 nuevos soles y tomando
en consideración el número de miembros de su familia, calculamos que el ingreso per cápita
alcanza a S/. 290.12 nuevos soles. Este nivel se encuentra por debajo del ingreso per cápita
del País.
Tabla N° 67

Ingreso del
Concepto % Promedio
Pescador
En temporada alta 2600 33% 866.67
En temporada baja 1050 67% 700.00
Ingreso Promedio Mensual 1,566.67
N° de miembros de su Familia 5.40
Ingreso Per cápita del Pescador 290.12
Ingreso Per cápita de Perú 374.1

 Salud

La situación de la salud de la población de San José, al igual que en el departamento de Ica


sigue mostrando indicadores muy alarmantes, debido a que la pobreza y son más altas, se
han incrementado en los últimos años, como consecuencia de los factores económicos,
políticos, que tiene repercusión directa sobre la población de escasos recursos
económicos, asentadas en el medio rural y urbano marginal .
La población es atendida por el Ministerio de Salud el mismo que cuenta con personal para
atender las necesidades de salud de la población.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Educación

En San José existen se atienden a 3,309 alumnos, en Pimentel 3,264 alumnos y en Santa
Rosa a 1,739 alumnos. Respecto a la educación podemos indicar que en la Distrito de San
José, existe una infraestructura de educación muy precaria y mínima, con los profesionales
necesarios para brindar el servicio.

Tabla Nº 68
Distrito de San José: Estadísticas de Educación

4.3 Perfil Cultural – Arqueológico

Culturalmente, la población mantiene prácticas ancestrales desde el punto de vista


alimentario y de pesca de sus antepasados, descendientes de la Cultura Cupisnique y
Mochica, prueba de ello es el uso de los “Caballitos de Totora”, aunque en la
actualidad se encuentran fuertemente influenciados por la evolución en materia del
uso de embarcaciones con motor de combustión interna y adopción de artes de
pesca.
Respecto de la Arqueología, en la zona no se registran zonas de importancia
arqueológica.

V. IDENTIFICACION Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La Evaluación de Impacto Ambiental es un proceso destinado a prever e


informar sobre los efectos que el Proyecto “CONSTRUCCION DE
INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE
SAN JOSE, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGION
LAMBAYEQUE” pueda ocasionar sobre el ambiente. El término Impacto
Ambiental, en general, se refiere a cualquier alteración significativa de los

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

elementos del medio o ambiente o de las relaciones entre ellos, causadas por
las actividades del proyecto.
En el presente Estudio de Impacto Ambiental, se estimarán los posibles
impactos o alteraciones potenciales positivas y/o negativas que se podrían
generar por el Proyecto. Los impactos ambientales serán estimados durante
las etapas de construcción, operación y cierre.
Así mismo, permitirá definir áreas ambientales críticas que deben ser
estudiadas con mayor detalle y otras áreas que pueden ser recuperadas o
mejoradas, de modo que conformen el Plan de manejo ambiental del
Proyecto.
El conocimiento de la base ecológica permitirá dar la voz de alerta sobre los
posibles efectos de eventos naturales sobre la misma obra, asegurándole un
mayor tiempo de vida útil.
Los involucrados en el proyecto, deben estar interesados en contribuir con la
preservación y el equilibrio del ambiente y la sociedad local..
En el mediano plazo, se hace necesario implementar Sistemas de Gestión
Ambiental en forma voluntaria para mejorar la gestión general del
establecimiento, para incorporar elementos que no se tenían en cuenta, de
corregir ciertas prácticas innecesarias, o que generen impactos negativos en
el entorno y de ampliar incluso nuevos mercados.
Entre los principales aspectos a mejorar en estos establecimientos, a través
de un Sistema de Gestión Ambiental, están los de evitar arrojar restos de
pescado y otros desperdicios en las playas, en el agua de mar o en zonas
vecinas, alto consumo de agua, incremento de los costos energéticos
(electricidad) y eventualmente el uso de detergentes o sustancias químicas
en general.
Otra meta a alcanzar es establecer un programa de sensibilización ambiental
sobre uso racional de agua y energía, disposición adecuada de residuos
sólidos, establecer programa de capacitación al personal sobre buenas
prácticas sanitarias de los productos hidrobiológicos, sobre el manejo de
residuos sólidos, aplicar criterios de eficiencia en la adquisición de nuevos
equipos, definir estrategias para disminuir la alta rotación de personal y
establecer programas de mantenimiento preventivo.
Los impactos potenciales originados, serán analizados respecto de los
componentes ambientales (abiótico, biótico y socio económico cultural) en
relación con los factores ambientales como calidad de aire, generación de
ruido y vibraciones, afectación del suelo, flora y fauna, entre otros.
La determinación de impactos previsibles, para este caso, se realiza
utilizando matrices de impactos en donde se resalta la calificación del
impacto (carácter positivo y/o negativo.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Es importante señalar que en este caso de visión anticipada sobre la


situación a presentarse, la incertidumbre es un componente inevitable en la
predicción de los impactos.
En la fase de identificación de impactos, se identificarán los impactos
ambientales significativos para el ambiente, derivados de la construcción,
operación del DPA, sean positivos o negativos, así como en la etapa de
cierre, para lo que se elaborarán matrices de causa – efecto (Matriz de
Leopold).
Los impactos ambientales que se identifiquen, se deben valorar según:
Carácter positivo (+) o negativo (-)

5.1 Metodología de Identificación y evaluación de Impactos Socio ambientales

El desarrollo de un EIA se realiza en diferentes etapas cronológicas a fin de


controlar los diferentes impactos ambientales potenciales que pueda
producir el proyecto.
En las etapas a desarrollar se incluyen: la descripción del medio a intervenir,
identificación de los impactos potenciales, predicción y estimación de la
magnitud de los impactos, definición de las alternativas de control o
mitigación y selección de las acciones a implementar, con el fin de controlar
los efectos negativos sobre el ambiente, en las áreas de influencia directa e
indirecta.

Las herramientas de análisis consideradas para esta evaluación, se desarrollan


a continuación:

A. Diagrama Causa – Efecto


El diagrama causa – efecto es una herramienta para ordenar de forma
resumida, todas las acciones que posiblemente puedan ejercer un
determinado efecto sobre el ambiente.
Esto permite establecer un conocimiento general de un proceso más
complejo, que no implica la sustitución del conjunto de elementos que
integran este proceso. Es importante destacar, que los diagramas de causa
efecto presentan y organizan un esquema teórico, el cual es valorado cuando
es contrastado con los datos obtenidos en la evaluación y como resultado de
este ejercicio, podemos describir las causas de los `posibles efectos a
observar.

B. Lista de Categorías ambientales


Las categorías que definen los componentes ambientales y antrópicos que
son afectados por las actividades del proyecto en sus diferentes etapas de
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

construcción, incluyen los componentes abióticos del medio (atmósfera),


elementos hídricos, ambiente terrestre) bióticos (flora y fauna) y actividades
socioeconómico cultural (economía local, relaciones comunitarias, valores
culturales, entre otras).
Para describir las categorías ambientales individuales en el proyecto, es
necesario definir los indicadores de cambio a monitorear durante la vida del
proyecto.
Por medio de la evaluación de las categorías, es posible sustentar la
conveniencia o no en la ubicación del proyecto a desarrollar.

Las categorías consideradas a evaluar son:

 Categoría I Agua marina


 Categoría II Área vecinas sensibles
 Categoría III Suelo y subsuelo
 Categoría IV Nivel de ruido y vibraciones
 Categoría V Aire
 Categoría VI Flora y Fauna
 Categoría VII Salud y seguridad
 Categoría VIII Relaciones sociales
 Categoría IX Valores culturales y arqueológicos
 Categoría X Ocupación y actividades económicas
 Categoría XI Clima

C. Información de campo
Presentan los resultados sistematizados de las evaluaciones de campo
desarrolladas por el equipo del proyecto, y describen los problemas o
impactos ambientales identificados en el área de estudio.

D. Matriz Tipo Leopold


Matriz que presenta una lista de aproximadamente 100 acciones (columnas) y
90 elementos ambientales (filas) en su formato original, de las cuales deben
seleccionarse o adaptar los ítems que incluyen el desarrollo del proyecto. Una
vez determinadas las acciones y elementos ambientales, se procede a
cualificar la magnitud del potencial impacto de cada acción sobre el
ambiente.

Seguidamente se desarrollan cada una de las herramientas arriba


mencionadas:

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

5.1.1 Diagramas de Causa – Efecto


Estos diagramas de causa efecto permiten indicar las actividades a
desarrollarse en cada una de las etapas del proyecto (construcción, operación
y cierre), a fin de evaluar los impactos a generarse por cada una de ellas y
proponer las medidas de control ambiental para garantizar la sostenibilidad
del proyecto. (Cuadros Nº 5.1, 5.2 y 5.3)

5.1.2 Lista de Categorías Ambientales

Categoría I - Agua marina


Durante la etapa de construcción del muelle, se tendrán remoción de
sedimentos durante el hincado de pilotes precipitación de materiales de
construcción, respecto de las excavaciones para la construcción de las
estructuras del área destinada a la ejecución de las tareas previas y despacho
de productos hidrobiológicos, podría producirse transporte de material
particulado por acción eólica, lo que favorecería la sedimentación pero si se
toman las medidas de seguridad apropiadas, esta puede reducirse al
máximo.
Eventualmente la instalación del muelle podría causar cambios en la
hidrodinámica local, favoreciendo la sedimentación en algunas zonas y el
retroceso (denudación) en otras, por lo que sería recomendable la adopción
de un modelo que integre las variables involucradas en el proceso y se
adopten las medidas correspondientes de ser el caso.

Categoría II - Área vecinas sensibles


En general el suelo del área de estudio está cubierto por arena en casi toda su
extensión, hasta el del litoral en el límite de la marea alta. Esta ha sido
intervenida por los pescadores de la zona, habida cuenta que es por allí
donde desembarcan los productos hidrobiológicos y varan las
embarcaciones ayudados por un tractor y camiones para la recuperación de
las artes de pesca, a lo que se añade la presencia de restos orgánicos
(residuos sólidos) producto de la evisceración que eventualmente se realiza
en la zona, razón por la cual la instalación del DPA favorecerá la desaparición
de estas acciones que se han venido produciendo.
Esta circunstancia podría permitir el uso de las playas circundantes como
balneario y de uso turístico.
Por otra parte, salvo la construcción del muelle, al existir instalaciones
antiguas en el emplazamiento del DPA, no se producirá ninguna alteración
paisajística significativa.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Categoría III - Suelo, Subsuelo y Geomorfología

a) Características especiales
Tal como se ha indicado, el suelo de la zona está constituido casi
exclusivamente por arena (unidades de suelos Arenosol háplico y
Solonchak háplico), no registrándose aguas subterráneas en la zona.

b) Tectónica – Actividad Sísmica


La Costa Peruana, forma parte del “Cinturón de Fuego del Pacífico”,
donde ocurren la mayor cantidad de sismos del mundo y de acuerdo al
Mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la Norma Sismo Resistente
(NTE E – 30) y del Mapa de Distribución de Máximas Intensidades
Sísmicas observadas en el Perú, se concluye que el área de estudio se
encuentra dentro de la zona de Alta Sismicidad (Zona 3) existiendo la
posibilidad que ocurran sismos de intensidades tan considerables como
VII en la escala de Mercalli modificada.

c) Inestabilidad
Las actividades a ejecutarse durante la construcción, no consideran la
realización de cortes y excavaciones que puedan originar problemas de
inestabilidad de taludes, ya que la zona se encuentra ubicada dentro de un
paisaje de Llano o Planicie Costera, caracterizado por presentar una
configuración de relieve plano, constituido por material de sedimento
grueso (arena)

d) Contaminación
Tal como se ha visto, los niveles de contaminación existentes en la
actualidad, se reducirán sensiblemente con la instalación del DPA, el
Programa de capacitación de buenas prácticas que deberá ser
complementado con el Programa de sensibilización y educación
ambiental.

Categoría IV - Nivel de Ruido y Vibraciones


Los ruidos generados por las actividades de construcción no serán en forma
constante a lo largo del día, es por ello que no se afectará de manera
significativa a la población local, ocasionando cierta molestia durante la
movilización de equipos y maquinarias para la obra.

Durante la etapa de operación no se prevé la generación de ruidos que pueda


afectar la tranquilidad de los pobladores locales.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Las vibraciones no representan un peligro para la integridad física de los


pobladores locales asentados en las proximidades de la obra. Sin embargo se
ha previsto considerar medidas adecuadas para prevenir posibles accidentes,
entre los cuales se tiene:
 Efectuar mantenimiento constante de la maquinaria
 Colocar carteles preventivos en las diferentes áreas de trabajo
 Coordinar las horas más propicias para realizar los trabajos.

Categoría V - Vientos
La dirección predominante de los vientos es desde el Sureste y Suroeste
predominantemente, con velocidades de hasta 9m/s, que podrían causar
transporte eólico de material particulado, que acarrearía aporte de arena y
polvo.

a) Calidad del aire


Los gases que se podrían generar durante el proceso de construcción son
CO2, CO, SO2 y NOx por los equipos y maquinarias de construcción, por lo
que en esta etapa se considera efectuar exhaustivo mantenimiento de los
vehículos y equipos.
Durante la etapa de operación, a lo arriba mencionado se suman los
motores de las embarcaciones.
Respecto de los olores habida cuenta que se adoptarán las medidas para la
aplicación de buenas prácticas sanitarias, para el manejo de residuos
sólidos, existirá una planta de tratamiento para efluentes, que serán
evacuados por un emisor submarino, por lo tanto no representarán
problema alguno.
Mención especial merece el material particulado que se generará durante
la construcción y el cierre de obra

Categoría VI - Flora y Fauna


La zona del proyecto no es refugio, zona de reproducción o alimentación de la
fauna marina.
Sin embargo durante la etapa de construcción el vertimiento de
contaminantes al medio marino podía causar algunos problemas focalizados a
la comunidad planctónica, pero de efecto temporal.
La instalación del emisor submarino, si se adoptan las medidas apropiadas de
diseño, no representará problema alguno y eventualmente podría funcionar
como un dispositivo de Agregación de peces, que coincidentemente tiene las
siglas DAP.
La única especie vegetal natural es la grama salada Distchlis spicata que crece
en suelo salado y en las dunas, que no se verán mayormente afectadas.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Categoría VII - Salud y Seguridad


El desarrollo del proyecto establecerá medidas de control para prevenir la
proliferación de vectores infectocontagiosos que se pudieran originar por el
inadecuado manejo de los residuos sólidos o efluentes. La seguridad estará
acorde con los protocolos determinados por la legislación vigente y
adoptados por los contratistas y administradores del proyecto durante la fase
de construcción y operación respectivamente, quienes adoptarán las medidas
pertinentes, mediante charlas, obligatoriedad del uso de los equipos de
protección y seguridad personal, así como el acatamiento de las normas
sanitarias.
Las vías serán señalizadas, para evitar congestionamientos y accidentes
fortuitos, al interior de las instalaciones se ubicarán señales de advertencia o
prohibición.
Durante la fase de operación, la seguridad para el embarque de personal y
desembarque de productos hidrobiológicos se verá sensiblemente mejorada

Categoría VIII - Relaciones sociales


Los actores participantes y beneficiarios del proyecto, tendrán una fluida
comunicación con los representantes de la población, sobre las bondades y
beneficios del proyecto, para conocer sus inquietudes y opiniones, mediante
reuniones o talleres participativos como las que ya se han llevado a cabo y
continuarán, acorde con el funcionamiento del proyecto.

Categoría IX - Valores culturales y arqueológicos


El impacto en la calidad paisajística, se generará por efecto de la obra y debido
a la llegada de personal y equipos, este se verá atenuado, estableciendo
cercos perimétricos durante el periodo de construcción, minimizando de esta
manera el mencionado impacto.
En la zona no se han identificado lugares de importancia arqueológica.

Categoría X - Ocupación y actividades económicas


Se dan aspectos sinérgicos entre la construcción y operación del proyecto con
la colectividad local, influyendo positivamente en su realización.

Categoría XI - Clima
Las condiciones climatológicas del lugar a lo largo del año no representan
problema alguno para el inicio del proyecto, según las etapas de construcción,
operación y cierre), para posteriormente obtener una valoración cuali –
cuantitativa de los impactos a través de los parámetros analizados como la
importancia y magnitud del mismo y finalmente categorizar los impactos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

ambientales en: i) altamente significativos, ii) significativos, iii) despreciables y


iv) positivos. (Cuadros Nº 5.4, 5.5, 5.6, 5.7 y 5.8)

5.1.3 Información de campo


La información recabada identifica los siguientes problemas:
 Acumulación de residuos sólidos en la playa
 Existencia de malos olores por lo anterior
 Presencia de excretas humanas por falta de servicios higiénicos
 Embarcaciones varadas en la playa
 Remoción de sedimentos por jalado de las artes de pesca y
embarcaciones por tractor.
 Falta a la higiene y normas sanitarias por el manipuleo y evisceración
de pescado en playa.

5.1.4 Matriz tipo Leopold

La elaboración de la llamada Matriz de Identificación de Impactos


Ambientales para las obras del Proyecto “CONSTRUCCION DE
INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSE, DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGION
LAMBAYEQUE”, se ha considerado tanto las columnas (acciones de las obras)
como las filas (factores ambientales), para lo cual se ha tomado en cuenta las
distintas características e información primaria y secundaria que presenta
toda el área de estudio, a fin de iniciar la identificación del carácter del
impacto ambiental en positivo o negativo (+/-).
La metodología consiste en la identificación y evaluación de las interacciones
antes mencionadas (abiótico, biótico y socio económico cultural en relación
con las actividades del proyecto, según etapas de construcción, operación y
cierre) , para posteriormente obtener una valoración cuali-cuantitativa de los
impactos, a través de los parámetros analizados como la importancia y
magnitud del mismo y finalmente categorizar los impactos ambientales en: i)
altamente significativos, ii) significativos, iii) despreciables y iv) positivos.
A continuación, se describen el procedimiento para obtener la valoración y
categorización de los impactos ambientales.

c.1) Valoración de los Impactos Ambientales


Para valorar los impactos ambientales se ha tomado en consideración
lineamientos y/o criterios como la Importancia y Magnitud del mismo, a ello
se debe mencionar que la Importancia del Impacto recae en el análisis de la
extensión, duración y reversibilidad de la interacción entre el factor ambiental

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

y la actividad y/o acción del proyecto que a continuación se describe.


Asimismo, para cada una de las etapas del proyecto (construcción, operación
y cierre) se ha elaborado las matrices ambientales respectivas.

Importancia

La importancia del impacto por los efectos de una acción sobre un factor
ambiental se refiere a la trascendencia de dicha relación y a grado de
influencia que de ella se deriva, en términos del computo de la calidad
ambiental, para lo cual, se ha utilizado la información desarrollada en la
caracterización ambiental y/o línea base socio ambiental, aplicando una
metodología basada en evaluar las características de cada impacto en
función de su extensión, duración y reversibilidad de cada interacción e
introducir factores de ponderación de acuerdo a la importancia relativa de
cada característica.
Finalmente, se proporciona el carácter o tipo de afectación analizada, es
decir, designándola como de orden positiva o negativa.
Los criterios considerados para la valoración de la importancia, se los define
de la siguiente manera:

 Extensión: Se refiere al área de influencia del impacto ambiental en


relación con el entorno del proyecto

 Duración: Se refiere al tiempo que dura la afectación y que puede ser


temporal, permanente o periódica, considerando además, las
implicaciones futuras o indirectas.
 Reversibilidad: Representa la posibilidad de reconstruir las condiciones
iniciales después de producido el impacto ambiental

El cálculo del valor de la Importancia de cada impacto, se ha realizado


utilizando la siguiente ecuación:

Imp = WexE + WdxD + WrxR

En donde:
- Imp: Importancia
- E: Valor del criterio de Extensión
- We: Peso del criterio de Extensión
- D: Valor del criterio de Duración
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

- Wd: Peso del criterio de Duración


- R: Valor del criterio de Reversibilidad
- Wr: Peso del criterio de Reversibilidad

Se debe cumplir que:

We + Wd + Wr = 1

Para el presente caso se han definido los siguientes valores para pesos o factores de
ponderación:
Peso del criterio de Extensión, We: 0.50
Peso del criterio de Duración, Wd: 0.40
Peso del criterio de Reversibilidad, Wr: 0.10
Estos valores fueron adoptados en base a los siguientes justificativos:

Si bien es cierto que el área de influencia del área de estudio corresponde a


implicancias locales y a la población asentada en el área urbana y de asentamientos
humanos, por lo que se estima que el criterio de extensión posee una gran
influencia, inclusive mayor a los dos criterios restantes. El peso estimado para este
criterio (We) es del 0.50
De la caracterización ambiental se observa que gran parte de las afectaciones
generadas por el proyecto se mantiene a lo largo del tiempo, de acuerdo a su etapa
de construcción e implementación, por lo que el valor de la ponderación para este
criterio está en un segundo lugar de importancia relativa, con un peso (Wd) de 0.40
Por otro lado, de igual manera, en la caracterización ambiental se observa la
existencia de afectaciones que en su mayor parte son reversibles, toda vez que el
proyecto se sienta en áreas intervenidas. Por lo que se considera que este criterio es
el de menor peso, con respecto a los otros dos, y es similar (Wr) de 0.10.

La valoración de las características para cada interacción se ha definido en un rango


de 1 a 10. Para la aplicación de los criterios de evaluación de la Importancia, de
acuerdo a la descripción realizada anteriormente, se ha dividido su puntuación en
cuatro valores preestablecidos considerando las características de los criterios
definidos, tal como se resumen en la Tabla Nº 69

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Tabla Nº 69
Criterios de Puntuación de Importancia

Características Ponderación de acuerdo a la puntuación de la Importancia


de la
importancia 1,0 2,5 5,0 7,5 10,0
del Impacto
Ambiental

Extensión Puntual Particular Local Generalizada Regional


Duración Esporádica Temporal Periódica Recurrente Permanente
Reversibilidad Completamente Medianamente Parcialmente Medianamente Completamente
reversible reversible reversible irreversible irreversible

Se puede entonces observar que el valor de la Importancia de un impacto,


fluctúa entre 10 y 1.
Por lo tanto se considera que si un impacto ha recibido la calificación de 10, es
un impacto trascendente y de influencia directa, en el entorno del proyecto.
Por otro lado, los valores de importancia similares a 1, denotan poca
trascendencia y casi ninguna influencia sobre el entorno considerado.
Dado los aspectos ambientales del proyecto y de acuerdo a lo consignado en
la Tabla Nº 69 “Criterios de Puntuación de Importancia”, se ha considerado
para la evaluación y análisis del Valor de Importancia, que las características
de Extensión, Duración y Reversibilidad fluctúen entre los valores de 1 hasta
10, a razón propia de la ejecución de las obras.

Magnitud del Impacto

La magnitud del impacto se refiere al grado de incidencia sobre el factor


ambiental en el ámbito específico en que actúa. Para lo cual se ha puntuado
directamente en base a un juicio técnico del grupo evaluador
multidisciplinario, manteniendo una escala de puntuación entre 1 a 10, pero
solo con los valores determinados de 1, 2.5, 5.0, 7.5 y 10, similar a la
importancia.
Con estos antecedentes, un impacto que se califique con magnitud 10,
denota una altísima incidencia de esa acción sobre la calidad ambiental del
factor con el que interacciona. Los valores de magnitud de 1 a 2.5,
corresponden a efectos de poca incidencia sobre la calidad ambiental del
factor.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

c.2) Calificación de impactos


Un impacto ambiental se lo califica de acuerdo a sus niveles de importancia y
de magnitud, y de acuerdo a su signo, positivo o negativo. Para generalizar
estos criterios, se ha decidido realizar una media geométrica de la
multiplicación de los valores de importancia y magnitud, respetando el signo
o carácter. El resultado de esta operación se le denomina Valor del Impacto y
responde a la siguiente ecuación:

Valor del impacto = +/- (Importancia x Magnitud) 0.5

En virtud de la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar


un Valor de Impacto entre un máximo de 10 y un mínimo de 1. Con esto, los
valores cercanos a 1 denotan impactos intrascendentes y de poca influencia
en el entorno, por el contrario, valores mayores a 6.5 corresponden a
impactos de elevada incidencia en el medio, sean estos de carácter positivo o
negativo.

c.3) Categorización de Impactos Ambientales


La categorización de los impactos ambientales identificados y evaluados, se
le ha realizado en base al Valor del Impacto, determinado en el proceso de
predicción anterior, considerando cuatro (4) categorías de impacto, a saber:
 Altamente significativos
 Significativos
 Despreciables
 Positivos

Esta categorización se la puede definir de la siguiente manera:


 Impactos altamente significativos: Aquellos de carácter negativo,
cuyo Valor del Impacto es mayor o igual a 6.5, corresponden a las
afecciones de elevada incidencia sobre el factor ambiental, difícil de
corregir, de extensión generalizada, con afección de tipo irreversible y
de duración permanente.

 Impactos significativos: Aquellos de carácter negativo, cuyo Valor del


Impacto es menor a 6.5 pero mayor o igual a 4.5, cuyas características
son: factibles de corrección, de extensión local y duración temporal.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Despreciables: Corresponden a todos los impactos de carácter


negativo, con valor del Impacto menor a 4.5, pertenecen a esta
categoría los impactos corregibles durante la ejecución de la
Estrategia de Manejo Socio Ambiental, se caracterizan por ser
reversibles de duración esporádica y con influencia puntual

 Positivos o Benéficos: Son aquellos de carácter positivo que son


benéficos, ventajosos, positivos o favorables producidos durante la
ejecución del proyecto y que contribuyen a impulsar el proyecto, sin
causar daño al entorno ambiental.

Finalmente la determinación de los impactos ambientales más significativos


producidos por las actividades del proyecto, permitirá establecer las medidas
correspondientes de prevención mitigación y/o corrección de los impactos
ambientales en la Estrategia de Manejo Socio Ambiental.

5.2 Resultados de la Evaluación del Impacto Ambiental según etapas del Proyecto
Los resultados, se consignan en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº 01:
Resultados del Valor del Impacto Ambiental, según Etapas del Proyecto

Etapa de Construcción

 Cabe precisar que, ningún impacto ha sido categorizado muy significativo, ni significativo
de acuerdo a la información contemplada en la línea base ambiental del EIA.
 En la actividad de construcción de obra del DPA, no se han identificado impactos muy
significativos ni significativos, la calidad del aire, el nivel de ruido, la alteración de la flora
y fauna marina y el riesgo latente en la salud y seguridad de los trabajadores.
 Más del 50% de los impactos, es decir 88.0 % son valorizados como despreciables o no
significativos, en función con cada actividad que se realice en la construcción del
proyecto. El 12,0% de los impactos son benéficos, los cuales están representados por el
empleo de mano de obra y la adquisición de bienes y servicios.
 No hay incidencia de impactos en el incremento del ingreso monetario al DPA.
En conclusión, si tomamos en cuenta los impactos benéficos sumados a los despreciables,
obtenemos que el 100,00% son impactos factibles de corregir y no involucran mayores problemas
a la obra a ejecutarse

Etapa de Operación

 En la etapa de operación del 100% de impactos ambientales identificados y evaluados, el 23,81%


corresponden a impactos despreciables, es decir factibles de corregir, de extensión local y

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

duración temporal.
 Cabe precisar que, ningún impacto ha sido categorizado muy significativo y significativo, de
acuerdo a la información contemplada en la línea base ambiental del EIA.
No hay incidencia de impactos en la flora, de recreo y de los pescadores. En conclusión, si
tomamos en cuenta los impactos benéficos sumados a los despreciables, obtenemos que el
100,00% son impactos factibles de corregir y no involucran mayores problemas durante la etapa de
operación

Etapa de Cierre

 Es necesario, indicar que ningún impacto ha sido categorizado como muy significativo y
significativo, de acuerdo a la información detallada en la descripción del proyecto.
 En la etapa de cierre de obra del 100% de impactos ambientales identificados y evaluados,
el 50,00 % corresponde a no significativos o despreciables, siendo considerados la calidad
del aire, y niveles de ruidos y eliminación de residuos sólidos, toda vez que como parte
de la Estrategias de Manejo Socio Ambiental, se aplican las medidas necesarias para su
atenuación o corrección.
 Una vez culminada la desinstalación de la oficina y campamento provisional, así como la
rehabilitación del área utilizada, los trabajadores y personal de las instalaciones del DPA,
apreciaran el espacio físico en mejores condiciones a las iniciales o en un aspecto visual
mejorado.
 El 50.00% de los impactos son benéficos, los cuales están representados por la vista al
retirar la oficina y campamento provisional.

En conclusión, si tomamos en cuenta los impactos benéficos sumados a los despreciables,


obtenemos que el 100% son impactos factibles de corregir y no involucran mayores problemas al
cierre de obra.

VI. Plan de Manejo Ambiental

Luego de realizar la Evaluación ambiental del Proyecto, “CONSTRUCCION DE


INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN JOSE,
DISTRITO DE SAN JOSE, PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGION LAMBAYEQUE”, se ha
llegado a la conclusión de que la ejecución de la obra proyectada en las
etapas de construcción y funcionamiento, ocasionarán impactos ambientales
positivos y negativos, dentro del ámbito de la influencia directa.
En general, las acciones causantes de impacto serán variadas, la afectación
más significativa corresponderá a la etapa de construcción, la cual está
asociada principalmente a la actividad de excavaciones, hincado de pilotes,
cimentaciones, movimientos de tierra, apertura o rehabilitación de accesos,
transporte de materiales, apertura o uso de caminos por la generación de
resuspensión de sedimentos polvo, ruidos, emisiones de los vehículos, etc.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Para contrarrestar los posibles impactos potenciales se diseña un Plan de


Manejo Ambiental (PMA), el cual constituye un documento técnico que
contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a evitar, mitigar,
restaurar o compensar los impactos ambientales negativos previsibles
durante las etapas del proyecto.

Objetivos
 Establecer y recomendar medidas de protección, prevención, atenuación,
restauración y compensación de los impactos ambientales negativos
que pudieran resultar de las actividades de construcción y operación
del proyecto sobre los componentes ambientales.

 Establecer y recomendar medidas y acciones de prevención y


mitigación de efectos de los componentes ambientales sobre la
integridad y estabilidad de la obra a ser construida.

 Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes


durante el funcionamiento de las obras en mención.

Evidentemente que la ejecución de las obras del proyecto originarán


impactos ambientales positivos y negativos con diferente grado de
incidencia sobre el ámbito

Plan de Manejo Ambiental (PMA)


Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá
cumplirse durante el desarrollo de las obras del proyecto. Así mismo,
describe las medidas de manejo ambiental que deberá aplicar, SEDAPAL en
su calidad de titular del Proyecto.
El PMA está conformado por programas, que deberán ser implementados
durante las distintas etapas del Proyecto (construcción, operación y cierre de
obra), con la finalidad de conservar el ambiente donde se desarrolla, lograr el
adecuado desarrollo socioeconómico de la población involucrada y lograr
una mayor vida útil de la infraestructura del mismo, a fin de evitar la
generación de conflictos, mejorar la calidad de vida de la población
involucrada y mantener una buena relación con la misma.
El Plan de Manejo Ambiental consta de los programas y planes siguientes:
• Plan de Manejo Ambiental o Medidas de Control y Mitigación de Impactos
Ambientales
• Programa de Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos
• Programa de Medidas de Compensación Ambiental
• Manejo de Materiales de Construcción
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

• Programa de Gestión Social


• Plan de monitoreo ambiental
• Plan de Capacitación y Educación Ambiental
• Programa de seguimiento
• Programa de inversiones
• Plan de salud y seguridad ocupacional
• Plan de Señalización Ambiental
• Programa de abandono y cierre
• Vulnerabilidad del proyecto
• Plan de contingencias

Para la implementación del PMA durante la ejecución (construcción) de la


obra, la empresa contratista deberá contar con un Área de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente (ASSA) cuyo personal será responsable de
velar por el cumplimiento de todas las medidas indicadas en los diversos
programas que conforman el Plan de Manejo Ambiental y los programas
relacionados a éste.

• Jefe de Medio Ambiente y Seguridad

 Es el responsable de implementar, documentar, registrar y verificar el


cumplimiento de lo dispuesto en el presente Plan de Manejo
Ambiental; así como de evaluar los resultados obtenidos en
coordinación con el Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional y
con el Supervisor de Medio ambiente, a fin de cumplir con lo
establecido en la normatividad ambiental vigente y los compromisos
asumidos en la presente Evaluación Ambiental. Adicionalmente, el
Jefe de Medio ambiente y Seguridad deberá:
 Informar a la autoridad competente sobre la existencia de alguna
eventualidad o incidente ambiental u ocupacional, haciendo énfasis
en los procedimientos de respuesta y de ser necesario, mejorarlos
luego del respectivo informe por parte de sus supervisores.
 Evaluar, revisar y aprobar de ser necesario las modificatorias de los
diversos Programas que propongan los Supervisores de Seguridad y
Salud Ocupacional y el Supervisor de Medio Ambiente, a fin de
mejorarlos.
 Establecer canales apropiados y formales de comunicación con la
población, siempre y cuando tengan relevancia con respecto a los
aspectos ambientales significativos y las demandas sociales asociadas
al Proyecto

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

6.1 Programa de Prevención y Mitigación ambiental

6.1.1 Etapa de Construcción

Cuadro Nº 02
Medidas de mitigación, según los impactos ambientales en la etapa de construcción
del desembarcadero pesquero artesanal de San José

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental

Contaminación del Aire por Gases de


Combustión, Polvo y otros  Ejecutar programas de inspección y
mantenimiento preventivo de los motores de
vehículos y equipos pesados.
 Optimizar los tiempos de transportes
 Mantener encendido el motor de los vehículos,
lo estrictamente necesario
 Ejecutar mantenimiento preventivo de las vías
de acceso no asfaltadas, considerar regado con
agua y compactación.
 Realizar los trabajos de movimiento de tierras
los estrictamente necesarios.
 Humedecer con agua el área a donde se realiza
el movimiento de tierras.
 Establecer los límites de velocidad de los
vehículos y cubrir adecuadamente los vehículos
de transporte de material
 A los trabajadores proveerles de la indumentaria
necesaria.
 Elegir cuidadosamente los lugares donde se
almacenen los materiales de construcción y
excavación.
 No habrá impactos significativos por generación
de olores.
Alteración del suelo por operación de
equipos pesados para el movimiento de
 Despejar, nivelar y excavar únicamente el área
tierras
mínima requerida para facilitar las actividades de
construcción.
 Los equipos pesados deberán limitar sus
movimientos únicamente por las vías de acceso
y el área del proyecto
 No arrojar el material sobrante de las
excavaciones a terrenos adyacentes

Deterioro del suelo


 Por movimiento de tierras (excavación), pero
una vez terminada la obra se le dejara en
mejores condiciones

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Alejamiento de la avifauna por operación


de los equipos pesados y equipos de
 Optimizar los tiempos de operación de los
servicios.
equipos pesados
 Realizar los movimientos de tierras
estrictamente necesarios
 Optimizar los tiempos de operación de los
equipos de servicios

Afectación del Agua de mar  Por el hincado de pilotes, resulta inevitable la


remoción de sedimentos, sin embargo por ser
de naturaleza temporal y de carácter reversible,
no es de gravedad.
 Caída de material de construcción durante la
ejecución del muelle, con el mismo carácter del
ítem anterior.
 Por las causas arriba anotadas, la biota marina
se verá afectada puntualmente.

Molestias por ruido por tránsito de


 Mantener los tubos de escape y silenciadores de
vehículos de operación de equipos
equipos pesados en buen estado
pesados, equipos de servicio
 Los trabajadores deberán usar protectores de
oídos para reducir las molestias por ruido, de ser
necesario.
Alteración del paisaje por la presencia de
equipos y maquinarias pesadas
 Despejar y nivelar únicamente el área mínima
requerida para facilitar las actividades de
construcción
 Retirar los equipos inmediatamente al concluir
los trabajos
 Manejo adecuado de los desechos
Contaminación del suelo por desechos  Instruir al personal en el manejo adecuado de
sólidos y líquidos, aguas residuales, por desechos sólidos y líquidos
combustible, derrames y otros.  Distribuir en el área del proyecto, recipientes
apropiados para la recolección de desechos
 Recolección de desechos en recipientes específicos,
evitando las mezclas de ellos, de acuerdo al
procedimiento establecido.
 Disposición adecuada de los desechos domésticos en
el relleno sanitario correspondiente.
 Los recipientes de combustibles y lubricantes deben
ser cerrados y estar en perfecto estado.
 Se usarán conexiones herméticas y bombas manuales
cuando sean necesarias par las operaciones del
trasvase de lubricantes y combustibles.
 Instalar facilidades para la higiene de los trabajadores
 Utilizar detergentes biodegradables
 Instalar baños químicos para las necesidades
fisiológicas de los trabajadores, durante la etapa de
construcción.
 Descargar periódicamente el contenido de los
recipientes de baños químicos a cargo de una EPS-RS
registrada en la DIGESA a quien se le contrate por el

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

servicio de baños portátiles será la responsable de


brindar una adecuada disposición final de contenido
del baño.
 Elaboración de procedimientos para un apropiado
manejo de los residuos sólidos.
 Los desechos industriales (chatarras, botellas, filtros
usados, envases de productos químicos, restos de
cables, protectores de roscas, residuos de cemento y
aditivos, etc.). serán dispuestos en centros de acopio
para su posterior reciclaje.
 En caso de derrame de hidrocarburos se procederá a la
recuperación del suelo afectado.

Generación de nuevos puestos de trabajo  Se contratará personal especializado y calificado para


en forma temporal las obras civiles y montaje de equipos
electromecánicos, que será secundado por mano de
obra no calificada proveniente de la zona.
 Se deberá establecer cuotas mínimas de trabajadores
de la zona, a fin de satisfacer las expectativas de la
población y en particular los que van a ser afectados
por la obra.

Riesgo de afectación a la salud de los


trabajadores  Es un impacto indirecto, asociado a los riesgos de
accidentes durante las obras civiles. Así mismo los
efectos por electromagnetismo por la confluencia de
líneas de media tensión. El personal va a ser instruido
para que tenga los cuidados necesarios.

Deterioro de la salud humana por


accidentes de trabajo  Contar con personal especialista para operación de
los equipos y maquinarias
 El personal deberá contar con sus equipos de
protección adecuadas
 Brindar atención médica inmediata en caso de
accidentes, tener localizados los centros hospitalarios
y postas médicas.
 Mantener los equipos en buen estado y dotarlos de
dispositivos de seguridad.
 Capacitar a los trabajadores en el buen uso de
equipos y herramientas
 Proporcionar a los trabajadores agua de mesa a fin de
evitar enfermedades gastrointestinales
 Instruir a los trabajadores en los buenos hábitos de
higiene y limpieza
 El personal deberá contar con sus equipos de
protección personal adecuados
 Capacitación al personal acerca de las medidas de
seguridad
 Aplicación de programas de primeros auxilios y
brindar la atención médica oportuna y adecuada
Salud del personal

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Realizar los exámenes de salud de los trabajadores


que participarán en la construcción, para evitar
riesgos de contagios de enfermedades.
 Exigir a los trabajadores mantener una conducta
personal que no esté reñida por la moral y el buen
comportamiento.
 Las instalaciones eléctricas y zonas de peligro
deberán estar bien señalizadas
 Conjuntamente con la Municipalidad deberán realizar
inspecciones periódicas a fin de verificar que se están
desarrollando las obras en condiciones adecuadas
 Se deberá fomentar el re- equipamiento de los
centros de salud del área del proyecto que pudieran
necesitarse en caso de que exista una emergencia
 Se contará con un botiquín para los primeros auxilios.
Mejora de la calidad de vida e incremento  Es un impacto indirecto, pues la presencia de los
de la actividad comercial trabajadores contratados, traídos de fuera, además
de los locales, consumirán alimentos y una serie de
insumos adicionales, activando el movimiento
comercial de la localidad.
Falsas expectativas de trabajo
 Se dará a conocer la naturaleza, duración del
proyecto y la cantidad de personal requerido.

Daños al ambiente
 Se capacitará al personal en temas ambientales, a fin
de que realice la menor afectación posible del medio.

Cambio de estilo de vida


 Se respetarán los hábitos y costumbres de la
población.

 Se consignará a una persona del grupo de la empresa


Contratista a recibir quejas por parte de la población
y coordinará todo tipo de contacto, es decir tendrá
que haber permanente comunicación sobre con los
dirigentes vecinales debidamente registrados con
anterioridad al inicio de las obras.

Alteración del paisaje


 Es inevitable durante la construcción, una vez
finalizada la obra, la empresa contratista limpiará y
adecuará las áreas afectadas lo más armónicamente
posible con la nueva estructura paisajística,
determinada por la construcción del DPA

Generación de escombros
 Por demolición de infraestructuras existentes se
generarán escombros que son necesarios eliminar o
disponer en la zona que disponga la Municipalidad de
San José o la autoridad provincial.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Interrupción de la libre circulación  Se señalizaran debidamente las áreas afectadas y en


caso de interrupción, se diseñarán y ubicarán vías de
transito provisionales

Cuadro Nº03
Medidas de mitigación, según los impactos ambientales en la etapa de operación del
desembarcadero artesanal de San José

Impacto Ambiental Medidas de mitigación y/o control ambiental

Riesgo de contaminación del aire  Aplicación del Programa de Capacitación y Educación


Ambiental, con especial énfasis en el manejo de
Residuos Sólidos.
 Se evita segregando, confinando y disponiendo
apropiadamente de los residuos sólidos, para que no
queden expuestos en forma prolongada al medio,
evitando de esta manera malos olores y riesgos a la
salud humana.
 Adecuado mantenimiento preventivo de los equipos
de refrigeración y producción de hielo, para evitar la
fuga de los gases usados en el proceso por ser de
naturaleza contaminante
Riesgo de contaminación del agua  Por las actividades propias del desembarcadero
artesanal, en el área de desembarque se producirán
caídas de restos o cuerpos de pescado y sanguaza, lo
que se minimizará con la adecuada capacitación y
entrenamiento a los pescadores.
 En el área de ejecución de tareas previas y despacho,
se generará sanguaza, agua de lavado, salada y
dulce, que será debidamente captada y conducida a
la planta de tratamiento (cámara de rejas,
sedimentador y trampa de grasas), para ser
conducida a la cámara de bombeo para su envío por
emisor submarino.,
Riesgo de contaminación del suelo y  Evitar la caída y disposición de residuos sólidos en las
sedimentos aguas superficiales, o en el entorno del DPA
Mejora de la calidad de vida  La creación de puestos de trabajo, el incremento de la
actividad comercial, generarán puestos directos e
indirectos de trabajo, pues también favorecerá la
diversificación y ampliación de actividades
productivas
 Habilitación de áreas (playas) para el desarrollo
turístico
 Adecuación del paisaje a las nuevas condiciones
planteadas por la instalación del DPA.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

6.2 Programa de Manejo de Residuos sólidos

Programa de Manejo y Disposición Final de Residuos Sólidos


Busca resolver la problemática, consecuencia de la generación de los residuos
sólidos, principalmente en cuanto a su manejo, almacenamiento y disposición,
temporal y final, en todas las etapas del proyecto. Previo a la elaboración de
propuestas destinadas al manejo de residuos es necesario hacer una clasificación de
los mismos, acorde a la particularidad del proyecto, de las condiciones ambientales
en las cuales se desarrolla.
Se proyecta, que la ejecución del proyecto, considerará los siguientes tipos de
residuos:
 Residuos líquidos, provenientes de la limpieza de equipos y maquinaria.
 Residuos sólidos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones y
madera) e inorgánicos (envases de plástico y de vidrio, latas de bebidas y
conservas, entre otros).
 Residuos peligrosos (recipientes de aceites, residuos de aceites y lubricantes
usados, pinturas, aditivos y combustibles, tuberías de asbesto y cemento, entre
otros).

Objetivo
Establecer las acciones que se deben realizar para un adecuado manejo,
almacenamiento y disposición de los residuos generados por la implementación del
proyecto.

6.2.1 Manejo de residuos en la etapa de Construcción

Residuos Sólidos
Para un adecuado manejo de los residuos sólidos por parte del Contratista de Obra,
se deberán cumplir las siguientes disposiciones:
 Capacitar a los trabajadores del área encargada de estas actividades a fin de
fortalecer su conocimiento acerca de los tipos de residuos sólidos que han de
manejar (orgánicos e inorgánicos, reutilizables o no reutilizables, peligrosos o no
peligrosos). Así mismo, se les capacitará en los alcances y lineamientos que
contiene este Programa.

 Disponer en las zonas autorizados por la Municipalidad de San José o la


Autoridad Provincial (el material excedente producto de las excavaciones y que
no hayan sido empleados como rellenos. Durante su traslado desde la fuente de
generación, en los frentes de trabajo, hasta los rellenos, los camiones deberán
de mantener la tolva cubierta y ligeramente humedecida con la finalidad de
evitar la dispersión de material particulado.

 Incentivar y promover el orden y la limpieza en áreas de trabajo como almacenes


y talleres (campamentos de obra) y en los frentes de trabajo.
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Realizar charlas de sensibilización y capacitación a los trabajadores de la empresa


Contratista de Obra, orientadas a motivar la segregación de los residuos sólidos,
en la fuente, reducción de los residuos generados, y evitar el desperdicio de
insumos.
 Minimizar la generación de residuos sólidos mediante la adquisición de
productos que generen la menor cantidad de desechos, sustituyendo envases
que sean de uso único por otros que sean reciclables, rechazando productos que
contengan presentaciones contaminantes y adquiriendo productos de larga
duración, a fin de evitar una acumulación excesiva de residuos y aprovechar al
máximo los insumos.
 Segregar los residuos sólidos, de acuerdo a su naturaleza física, química y
biológica, para lo cual se colocarán recipientes o contenedores debidamente
rotulados de forma visible e identificable, todos los cuales deberán tener tapa y
distintivo para su clasificación, de acuerdo a la NTP 900.058-2005: Gestión
Ambiental. Gestión de RRSS. Código de colores de los dispositivos de
Almacenamiento de los Residuos, que establece los siguientes colores a utilizar

Cuadro Nº 03
Dispositivos de almacenamiento de los residuos

Color del recipiente Almacenaje


Amarillo Piezas metálicas
Negro Basura común, que no se vaya a reciclar y no sea
catalogado como residuo peligroso.
Azul Papeles y cartones.
Blanco Plástico (bolsas y envases plásticos, cubiertos descartables,
etc.)
Verde Vidrio (botellas, vasos y cualquier vidrio que no contenga
químicos)
Marrón Residuos orgánicos. Restos de la preparación de alimentos,
de comidas, de jardinería, virutas de madera, aserrín o
similares.
Anaranjado (*) Residuos Peligrosos (trapos o paños absorbentes
impregnados con hidrocarburos, aceites o suelos
contaminados.
Rojo Residuos peligrosos (Pilas, baterías, toners, envases de
aerosoles, recipientes de pinturas, cartuchos de tintas de
impresoras, filtros usados de equipos, residuos semi-
sólidos, etc.)

(* )El color anaranjado ha sido establecido para segregar los trapos o paños absorbentes impregnados de
hidrocarburos, aceites o suelos contaminados de otros residuos peligrosos

Los residuos recolectados en los recipientes serán vaciados en cajas estacionarias


con tapas herméticas para cada tipo de residuo, a fin de no mezclarlos y en espera
de su disposición final.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Todo material que pueda ser reciclado será separado, clasificado y almacenado -
en cajas de madera donde se consignará el tipo de desecho en lugares
acondicionados para tal fin y en espera de su comercialización a una Empresa
Comercializadora de Residuos Sólidos, debidamente registrada por la DIGESA y
autorizada por la municipalidad correspondiente.

 Disponer de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos


sólidos en el campamento y en los distintos frentes de trabajo.

 El transporte de residuos sólidos hacia el relleno sanitario se realizará dos o tres


veces por semana utilizando volquetes o un vehículo del campamento de obra.
Los desechos serán almacenados en bolsas que mantengan los colores de los
recipientes para su transporte. Además, los operarios encargados de su
transporte, deberán usar mascarillas, un uniforme distintivo y guantes para su
protección personal.

Residuos Peligrosos
Se considera dentro de esta categoría a los residuos que posean al menos una de las
siguientes características:

o Inflamable
o Corrosivo
o Explosivo
o Reactivo
o Tóxico
o Patógeno
o Radioactivo

Teniendo en cuenta esta definición, se determina, que los principales residuos


peligrosos utilizados durante la construcción y operación del proyecto son:
combustibles, aceites, grasas, pinturas y aditivos. Los residuos peligrosos conllevan
a una señalización típica, la cual será puesta en lugares apropiados para su buena
apreciación, y así se puedan tomar las medidas preventivas, tanto en el campo
laboral como en el concerniente a la población aledaña.
De acuerdo a la NTP 900.058-2005 los colores a utilizar para almacenar los residuos
peligrosos serán:
 Color anaranjado: trapos o paños absorbentes impregnados con hidrocarburos o
suelos contaminados (deberán estar embolsados).

 Color rojo: otros residuos peligrosos (recipientes de pinturas,


envases de aerosoles, baterías, pilas y cartuchos de tintas de impresoras,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

toners, filtros usados de equipos, residuos semi-sólidos, etc.). Dependiendo del


residuo peligroso que contendrá, se debe colocar el nombre del residuo el cual se
está separando, así como un distintivo indicando sus características de peligrosidad.

 El Contratista de Obra está obligado a la recolección e inventariado de los


residuos peligrosos resultantes de sus actividades en la etapa de construcción
del proyecto.

 Los residuos peligrosos serán almacenados temporalmente en recipientes


herméticamente cerrados y que respondan a las características de los residuos
que contengan. Así, por ejemplo, un residuo corrosivo será almacenado en un
recipiente resistente a la corrosión, como recipientes de PVC anticorrosivos.

 Los residuos semi-sólidos no deberán ser mezclados con otros residuos


peligrosos sólidos, ni entre residuos semi-sólidos de diferente naturaleza a fin de
prevenir reacciones indeseables.

 Las áreas en las que se almacenen los residuos peligrosos deberán contar con
protección de las condiciones climatológicas como las lluvias, radiación solar.
Estas áreas deberán estar alejadas de cualquier vivienda, área de movimiento
intenso de maquinaria pesada o cuerpo hídrico de régimen permanente o
estacional. Además, debe estar cercada y contar con señalización de seguridad a
fin de conocer sus características físicas, químicas y biológicas.

 Las baterías usadas serán almacenadas temporalmente en un área segura que


cuente con un sistema de contención que evite un posible derrame del ácido
sobre el suelo y protegida de condiciones climáticas. Estás áreas deben ser
cerradas pero con adecuada ventilación a fin de que el calor no acelere los
procesos de sulfatación. Las baterías no deben entrar en contacto directo con el
suelo o con el sistema de contención (se sugiere sobre parihuelas de madera y
trampas de arena).

 Está terminantemente prohibido manipular las placas de plomo y cadmio de las


baterías usadas

 Los trapos impregnados con hidrocarburos y suelos contaminados previamente


exprimidos (el hidrocarburo exprimido será colectado en un recipiente habilitado
para tal propósito y dispuesto en el cilindro correspondiente) serán almacenados
en bolsas contenidas en los recipientes del color ya descrito. Queda
terminantemente prohibido mezclar los trapos impregnados con otro tipo de
basura. Los cartones y papeles ya contaminados con hidrocarburos o grasas
serán dispuestos como si fueran trapos impregnados con aceites u otros
hidrocarburos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Para el caso de los residuos semi-sólidos como aceites y grasas en desuso,


además de las consideraciones ya señaladas se adicionará un sistema de
contención de derrames a base de concreto con paños absorbentes o sobre
parihuelas con trampas de arena.

Figura N° 52

Propuesta del sistema de contención para el almacenamiento de


Residuos peligrosos

 Se realizarán evaluaciones mensuales de los residuos peligrosos para


registrar sus fuentes y las cantidades que se están generando.

 Se realizarán chequeos diarios de los recipientes que contienen residuos


peligrosos en las áreas de almacenamiento a fin de detectar posibles fugas y
derrames. En caso de encontrarse un derrame se procederá a la limpieza de
toda el área de almacenamiento en que se reportó el hallazgo y se hará un
reporte del incidente.

 Posteriormente, los residuos peligrosos serán recogidos por .una empresa


prestadora de servicios de residuos sólidos EPS–RS, registrada por la
DIGESA y autorizada por la municipalidad correspondiente. Esta EPS – RS
deberá suscribir y entregar una copia del Manifiesto de Manejo de Residuos
Peligrosos conforme a lo establecido por el Reglamento de la Ley General
de Residuos Sólidos.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

6.2.2 Manejo de Residuos en la etapa de Operación


Durante la etapa de operación del DPA San José, es recomendable aplicar la
segregación de residuos sólidos de acuerdo a su naturaleza física, química y
biológica, para lo cual se colocarán recipientes o contenedores debidamente
rotulados de forma visible e identificable, todos los cuales deberán tener tapa y
distintivo para su clasificación, de acuerdo a la NTP 900.058-2005: Gestión
Ambiental. Gestión de RRSS. Código de colores de los dispositivos de
Almacenamiento de los Residuos, tal como se ha detallado en el acápite anterior
que por necsario se repite en el presente, en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 8
Dispositivos de almacenamiento de los residuos

Color del recipiente Almacenaje


Amarillo Piezas metálicas
Negro Basura común, que no se vaya a reciclar y no sea
catalogado como residuo peligroso.
Azul Papeles y cartones.
Blanco Plástico (bolsas y envases plásticos, cubiertos descartables,
etc.)
Verde Vidrio (botellas, vasos y cualquier vidrio que no contenga
químicos)
Marrón Residuos orgánicos. Restos de la preparación de alimentos,
de comidas, de jardinería, virutas de madera, aserrín o
similares.
Anaranjado (*) Residuos Peligrosos (trapos o paños absorbentes
impregnados con hidrocarburos, aceites o suelos
contaminados.
Rojo Residuos peligrosos (Pilas, baterías, toners, envases de
aerosoles, recipientes de pinturas, cartuchos de tintas de
impresoras, filtros usados de equipos, residuos semi-
sólidos, etc.)

(* )El color anaranjado ha sido establecido para segregar los trapos o paños absorbentes impregnados de
hidrocarburos, aceites o suelos contaminados de otros residuos peligrosos

Para ello es necesario aplicar los planes de capacitación y entrenamiento para los
trabajadores del DPA, en los aspectos de tratamiento apropiado de residuos sólidos
y el Manual de buenas prácticas higiénicas y sanitarias.

6.3 Programa de Monitoreo Ambiental

El Programa de Monitoreo Ambiental, es el conjunto de actividades que


permite conocer cómo evolucionan los diferentes parámetros ambientales
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

definidos durante el levantamiento de línea base, durante el desarrollo de las


etapas de un proyecto, en el caso específico de la construcción del
Desembarcadero Artesanal de San José, se consideran las etapas de
Construcción y Operación del mismo.
Para ello es necesario definir cuáles son las variables que son consideradas
como indicadores de la evolución de las condiciones ambientales, la
determinación de los puntos de muestreo y la frecuencia con que deben
realizarse para que, en caso de ser necesario permitan adoptar las medidas
preventivas o correctivas que el caso amerite.

6.3.1 Programa de Monitoreo durante la Construcción


Durante la etapa de construcción, se consideran la evaluación de los
siguientes parámetros:

En agua de mar
 Parámetros físico químicos:
Temperatura
Salinidad
Oxígeno disuelto
pH
DBO5
SST (Sólidos suspendidos totales)
Aceites y grasas

 Nutrientes
Fosfatos
Silicatos
Nitratos
Nitritos

 Biológicos
Fitoplancton
Zooplancton

En sedimento marino
 P. físico químicos
Granulometría
Materia orgánica
Sulfuros

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

 Biológicos
Macrozoobentos de fondos muebles (F. Blando)

Caracterización de efluentes
pH
DBO5
SST
Aceites y grasas

Determinación de los puntos de muestreo


Para correlacionar la data levantada en la Línea Base, resulta recomendable, utilizar
la cantidad y los mismos puntos de muestreo fijados en esa oportunidad,
Dada la escasa profundidad reinante en la zona, los niveles de las estaciones fijadas,
se pueden realizar en la superficie (1,00 m) y a 1,00 del fondo.

Frecuencia del muestreo


Durante esta etapa de desarrollo del proyecto, resulta recomendable, realizar el
monitoreo por lo menos con una frecuencia trimestral.

6.3.2 Programa de Monitoreo durante la Operación


Durante la etapa de operación del DPA, las condiciones se estabilizan o
normalizan, por lo que las variaciones solo estarán asociadas al incremento
de la cantidad de productos hidrobiológicos que lleguen y se procesen en
sus instalaciones, excepción dada por la ocurrencia de un evento
extraordinario de origen antrópico o natural, por esta razón, se recomiende
la adopción del siguiente programa:

En agua de mar
 Parámetros físico químicos:
Temperatura
Salinidad
Oxígeno disuelto
pH
DBO5
SST (Sólidos suspendidos totales)
Aceites y grasas
 Nutrientes
Fosfatos
Silicatos

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Nitratos
Nitritos

 Biológicos
Fitoplancton
Zooplancton

En sedimento marino
 P. físico químicos
Granulometría
Materia orgánica
Sulfuros

 Biológicos
Macrozoobentos de fondos muebles (F. Blando)

Caracterización de efluentes
pH
DBO5
SST
Aceites y grasas

Determinación de los puntos de muestreo


Para correlacionar la data levantada en la Línea Base,
resulta recomendable, utilizar la cantidad y los mismos
puntos de muestreo fijados en esa oportunidad, a los que
se añade el punto de registro de salida de la planta de
tratamiento y en las inmediaciones de la ubicación de los
difusores a la salida del emisor submarino.
Dada la escasa profundidad reinante en la zona, los niveles
de las estaciones fijadas, se pueden realizar en la superficie
(1,00 m) y a 1,00 del fondo.

Frecuencia del muestreo


Durante esta etapa de desarrollo del proyecto, resulta
recomendable, realizar el monitoreo por lo menos con una
frecuencia semestral.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

VII. Plan de Contingencias

Por definición del Ministerio del Ambiente, los planes de contingencia son
instrumentos de gestión que definen los objetivos, estrategias y programas
que orientan las actividades institucionales para la prevención, la reducción
de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de
desastres, permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas
que podrían ocurrir a consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos o
de la producción industrial, potencialmente dañinos.

De acuerdo a la ley 28551, todas las personas naturales y jurídicas de


derecho privado o público que conducen y/o administran empresas,
instalaciones, edificaciones y recintos, se encuentran obligadas a elaborar y
a presentar ante la autoridad sectorial competente, planes de contingencia
para cada una de las operaciones que desarrollen. Dichos planes deberán
presentarse en el plazo máximo de un año, contado a partir de la vigencia
del reglamento de la ley 28551. Debe considerarse que aún no se ha
aprobado dicho reglamento.

Los planes de contingencia deberán ser aprobados por la autoridad


sectorial a la que corresponde la actividad que desarrolla la entidad, previa
opinión favorable de la entidad competente del Sistema Nacional de
Defensa Civil (SINADECI). Asimismo, dichos planes deberán ser actualizados
cada cinco años, que para el caso que nos ocupa es el Sector PRODUCE –
Pesquería.

Objetivos

Objetivo general:

Establecer las acciones de respuesta efectiva en caso de ocurrencia de


eventos de emergencia, minimizando los daños materiales, humanos y
económicos.

Diseñar medidas de prevención, control y manejo orientados a la reducción


y minimizaron de riesgos ya se a consecuencia de eventos naturales (sismo,
tsunamis, etc.) o de origen técnico y/o humano.

Objetivos específicos:

- Brindar acciones necesarias y oportunas a fin de prevenir y controlar


posibles eventualidades.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

Establecer los procedimientos de actuación ante una emergencia.


- Definir los sistemas de comunicación interna y externa.

- Establecimiento de acciones preventivas y de control para cada uno de los


eventos identificados.

Organización y responsabilidades

De acuerdo con las etapas del desarrollo del proyecto, durante la etapa de
construcción, el Plan de Contingencias deberá ser adoptado por el o los
contratistas de la obra, que debe ser considerado dentro de la política de
Seguridad de la o las empresas que realicen el o los trabajos de
construcción, en estrecha relación con la Supervisión del Proyecto y el
titular del mismo, en este caso el FONDEPES.

El responsable de la Seguridad y aspectos ambientales, será el encargado


directo de adoptar el Plan de Contingencias, debiendo para ello capacitar al
personal en su conjunto sobre las diferentes acciones que se deberán
efectuar en caso de una eventualidad de esa naturaleza.

Plan de preparación de brigadas para acciones específicas:

- Brigadas de primeros auxilios

- Brigadas contraincendios

- Brigadas de Evacuación

- Equipos de comunicación con el exterior

7.1 Capacitación y Entrenamiento


Para lograr lo especificado en el acápite anterior, es necesario diseñar un
programa de capacitación general a todo el personal que trabaje durante la
etapa de construcción y la de operación o funcionamiento del DPA, de tal
manera que cada uno de ellos sepa comportarse adecuadamente, en
respuesta a una emergencia, minimizando de esta manera los riesgos de
vida y pérdidas materiales.

Los planes deben ser reactualizados con una frecuencia anual (deseable),
aunque la legislación vigente plantea un plazo mucho mayor, hasta la
entrada en vigencia del Reglamento de la Ley 28551.
Resulta recomendable, que las charlas, cursillos, folletos u otro medio de
difusión de la información, sea impartida por especialistas en seguridad,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

tales como miembros del cuerpo General de Bomberos Voluntarios del


Perú, especialista del INDECI, profesionales en seguridad, etc.

7.2 Plan de Abandono

Conceptualmente el “Plan de Abandono” de un proyecto o instalación


indica que deben reponerse las condiciones ambientales y paisajísticas
anteriores a la habilitación del proyecto, dadas las características propias
del DPA, de San José difícilmente esto se podrá llevar a cabo, pues los
beneficiarios se opondrían a tal posibilidad, sin embargo con el fin de
cumplir con lo estipulado en los términos de referencia, se adjuntan los
pasos a seguir en el proceso de abandono, mediante una Guía referencial:

7.3 Plan de cierre y abandono


Considerando que la normativa actual sobre los contenidos de los EIA,
tanto en el sector pesquero, consideran la presentación de un plan de
cierre a nivel conceptual, el presente estudio se enfoca en desarrollar una
guía que permita la elaboración de planes de cierre y abandono de
proyectos en funcionamiento.

A diferencia del plan de cierre conceptual, que se presenta dentro del EIA,
el plan de cierre y abandono de proyectos en funcionamiento, considera la
actualización, a un nivel más detallado, de toda la información referida al
planeamiento y ejecución de las diferentes etapas requeridas para el cierre
y abandono del proyecto.

Serán considerados dentro de estos planes de cierre y abandono de


proyectos en funcionamiento, todos los estudios, diseños, análisis,
monitoreo y convenios desarrollados durante la ejecución del proyecto,
que tengan relación directa con el plan de manejo ambiental aprobado para
el proyecto, y que servirán para definir los lineamientos de cierre y
abandono necesarios.

Así también, se indica que el plan de cierre y abandono debe incluir los
costos estimados para realizar las labores de desmontaje, demolición,
disposición y mantenimiento post-cierre.

7.4 Ámbito de aplicación


 En el ámbito pesquero: Se propone que los planes de cierre y abandono
para actividades pesqueras se exijan a todos aquellos proyectos que
requieran de EIA-sd y EIA-d. En este aspecto, se considera que todas las
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

actividades pesqueras de consumo humano directo e indirecto, que según


la normativa actual de Produce requieran presentar un EIA-sd o un EIA-d (o
PAMA de ser el caso), deben considerar la presentación de un plan de cierre
y abandono. No se considera que las actividades artesanales o de
subsistencia deban de cumplir con esta exigencia.

Cuadro Nº 8
Clasificación de la industria pesquera

Industria Actividad Sub Actividad

Congelado

Curado

Consumo Directo
Enlatado

Otros - Depurado de Moluscos/


cultivo de algas

Pesquera
Harina Convencional

Consumo Indirecto /
Harina de Pescado Harina Alto Contenido Proteico

Harina Residual

a. Escenarios de cierre considerados


 Cierre temporal: Considerando que los proyectos pesqueros/acuícolas son
altamente susceptibles de paralizar sus operaciones por motivos económicos,
naturales o regulatorios, es posible que las plantas paren la producción por
determinados periodos de tiempo hasta que las situaciones sean favorables al
reinicio de la producción. En estas circunstancias, es necesario la ejecución de
un plan de cierre y abandono temporal, donde se desarrollen las actividades
necesarias para su cumplimiento.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

En este contexto, se plantea que el plan de cierre y abandono temporal sea


ejecutado después de transcurridos dos años de no tener operaciones
productivas. El plan de cierre y abandono temporal contempla paralizaciones
totales de la producción de una proyecto pesquero/acuícola por periodos
mayores a dos años. Los cierres y abandonos temporales pueden darse debido
a situaciones económicas, técnicas o naturales adversas a la producción
rentable del proyecto, las cuales podrían verse superadas en el mediano plazo,
permitiendo el reinicio de la producción de una manera parcial o total.

Los cierres y abandonos temporales pueden ocurrir debido a una disminución


en el precio de la harina de pescado, renovación de autorizaciones o permisos,
eventos naturales que impidan el normal funcionamiento de la planta, entre
otros. Dependiendo del proyecto y de sus características, los objetivos del
cierre y abandono temporal se enfocan en los impactos que puedan generarse
en el corto plazo sobre la salud, la estabilidad del hábitat acuático y el ámbito
socioeconómico.

 Cierre parcial: Se aplica cuando en un determinado proyecto


acuícola/pesquero se plantea el cese de operaciones de una actividad
significativa dentro del proceso productivo. En este sentido, un proyecto
pesquero industrial que opere una planta de curado, una planta de congelados
y una planta de harina residual, necesitaría ejecutar un plan de cierre y
abandono parcial, si es que requiere de cerrar las operaciones de la línea de
producción de harina residual. Para los casos de cierre parcial, se considera
que el proyecto seguirá operando pero de manera reducida, es decir con
menores líneas de producción que las originalmente autorizadas.

 Cierre final: Aplica cuando se decide el cierre y abandono total y definitivo de


las operaciones de un proyecto acuícola o pesquero. Esta situación puede
deberse al agotamiento de los recursos, al cese de operaciones o debido a
alguna otra condición que culmine de manera definitiva las actividades
productivas de un proyecto determinado. El cierre y abandono final
comprende la ejecución de actividades determinadas a remediar de manera
integral, el área de influencia impactada, además contempla programas de
mantenimiento y monitoreo a través del tiempo, de manera de asegurar la
total remediación de los hábitats impactados.

7.5 Estructura propuesta de la guía del PCA para las actividades


pesqueras .

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

7.5.1 Capítulo Uno: Descripción del proyecto

1. Introducción
2. Objetivo del plan de cierre
3. Identificación del titular del proyecto
4. Identificación del responsable del estudio
5. Marco legal
6. Información histórica del proyecto
7. Localización del proyecto

7.5.2 Capítulo Dos: Componentes del PCA


8. Componentes en mar
a. Infraestructura submarina
b. Infraestructura flotante
9. Componentes en tierra
a. Infraestructura civil
b. Infraestructura hidráulica y sistema de drenajes
c. Infraestructura metal mecánica y maquinaria
10. Otros componentes

7.5.3 Capítulo Tres: Condiciones actuales del proyecto


11. Ambiente físico
12. Ambienta biológico
13. Ambiente socio-económico y cultural

7.5.4 Capítulo Cuatro: Evaluación social del cierre


14. Grupos sociales de interés
15. Resultados de la consulta

7.5.5 Capítulo Cinco: Plan de actividades de cierre


16. Desmantelamiento de equipos
a. En mar
b. En tierra
17. Demolición y disposición final
18. Rehabilitación del terreno
19. Revegetación y reforestación
20. Rehabilitación del hábitat acuático
21. Desarrollo de planes sociales

7.5.6 Capítulo Seis: Actividades Post-Cierre


22.Actividades de mantenimiento
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO
INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

a. Mantenimiento físico
b. Mantenimiento biológico
23. Actividades de monitoreo
a. Monitoreo físico
b. Monitoreo biológico
c. Monitoreo social
7.5.7 Capítulo Siete: Cronograma

7.5.8 Capítulo Ocho: Presupuesto y garantía financiera

7.5.9 Anexos:
24. Álbum fotográfico
25. Planos o mapas
26. Análisis o ensayos de laboratorio
27. Concesiones, autorizaciones, permisos y licencias
28. Otra documentación técnica de sustento

VIII. Conclusiones

8.1 Conclusiones
 La base de datos del oleaje de la NOAA incluye parámetros olas que han sido
generadas a partir de los análisis espectrales de los resultados de un modelo
hindcast. Los datos comprenden doce años de datos de cada 6 horas con los
parámetros de ola: altura de ola significativa (Hs), periodo de onda pico (Tp) y
dirección de ola.
 Los datos del oleaje muestran que la Hs costa afuera está debajo de los 3.25m
el 95% del tiempo.
 Las direcciones de olas dominantes son 180ºN, 210ºN y 240ºN el 95% del
tiempo.
 De diciembre a febrero se presentan olas provenientes de 300º N que son
decisivas para las condiciones extremas del lugar. La ubicación del
desembarcadero provee una muy relativa protección para las olas
provenientes del Sur y del Este (180º N, 210º N y 240º N), pero ninguna para
las olas provenientes del Noroeste (300º N).
 Los datos de oleaje de la NOAA proveen el (Tp) periodo pico dominante.
El 95% de los datos, el Tp es mayor que 11s, así que la energía de las olas
“swell” prevalece sobre la energía de las olas locales u olas de viento. La
base de datos NOAA no brinda mayor información sobre el clima de olas de

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000
EXPEDIENTE TECNICO:
“CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA PESQUERA PARA CONSUMO HUMANO DIRECTO DE SAN
JOSÉ, DISTRITO DE SAN JOSÉ PROVINCIA DE LAMBAYEQUE, REGIÓN LAMBAYEQUE”

viento en el área. Sin embargo, el viento siempre proviene del Sur, por lo
tanto las olas de viento siempre provendrán del Sur.
 Las condiciones de oleaje extremo costa afuera se derivaron del Análisis de
Valor Extremo (Weibull fit) en los eventos extremos de la base de datos del
oleaje costa afuera.
Los cálculos de transformación del oleaje para las condiciones extremas se
realizaron para los eventos extremos asociados con un periodo de retorno
de 0,1 año, 1 año, 50 años y 100 años. El resultado de estas transformaciones
de oleaje son las condiciones de oleaje extremo en el desembarcadero.
 Las olas que alcanzan el cabezo del muelle, superan ampliamente los 0,5m
que es la amplitud que deben tener para garantizar un desembarque seguro
de la pesca y de personal.
 En función de la Evaluación ambiental realizada, se concluye que el Proyecto
Construcción del Desembarcadero Artesanal San José es ambientalmente
viable.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MIGUEL EDUARDO CARRANZA HARO


INGENIERO CIVIL - CONSULTOR
CIP Nº 55000

También podría gustarte