Zweig
Zweig
Zweig
Despu�s del armisticio de 1918 pudo retornar a Austria: volvi� a Salzburgo, donde
en 1920 se cas� con Friderike Maria Burger von Winternitz, una admiradora de su
obra, a quien hab�a conocido ocho a�os antes.
En 1928, Zweig viaj� a la Uni�n Sovi�tica. Dos a�os despu�s visit� a Albert
Einstein en su exilio en Princeton. Zweig cultivar�a la amistad de personalidades
como M�ximo Gorki, Rainer Maria Rilke, Auguste Rodin, Arturo Toscanini y Joseph
Roth.4?
En 1934, public� su triple biograf�a Mental Healers, a la vez un ensayo sobre los
or�genes de la Ciencia Cristiana (religi�n espiritualista fundada por Mary Baker
Eddy) y el psicoan�lisis.
Definido como �no ario�, fue defendido por Strauss, quien se neg� a eliminar el
nombre de Zweig como libretista del cartel de la obra Die Schweigsame Frau (La
mujer silenciosa), estrenado en Dresde. Hitler rehus� ir al estreno, como estaba
planeado, y poco tiempo despu�s, tras s�lo tres representaciones, la obra fue
prohibida.
Si bien sus ensayos en pol�tica fueron publicados por la casa Neue Freie Presse,
cuyo editor literario era el l�der sionista Theodor Herzl, Zweig nunca se sinti�
atra�do por ese movimiento.
Si el para�so existe en alg�n lugar del planeta, �no podr�a estar muy lejos de
aqu�!.
�Creo que es mejor finalizar en un buen momento y de pie una vida en la cual la
labor intelectual signific� el gozo m�s puro y la libertad personal el bien m�s
preciado sobre la Tierra�.
Con honras, pero en contra de sus deseos, fueron sepultados en el cementerio de
Petr�polis.10?Su autobiograf�a El mundo de ayer, con publicaci�n p�stuma hacia
1944, es un paneg�rico a la cultura europea que consideraba para siempre perdida.
Obra[editar]
Art�culo principal: Anexo:Bibliograf�a de Stefan Zweig
Trabaj� durante m�s de veinte a�os en su Momentos estelares de la humanidad que
retrata los 14 acontecimientos de la historia mundial m�s importantes desde su
punto de vista. Conced�a particular importancia al ritmo del relato; en sus propias
palabras:
...el inesperado �xito de mis libros proviene, seg�n creo, en �ltima instancia de
un vicio personal, a saber: que soy un lector impaciente y de mucho temperamento.
Me irrita toda facundia, todo lo difuso y vagamente exaltado, lo ambiguo, lo
innecesariamente morboso de una novela, de una biograf�a, de una exposici�n
intelectual. S�lo un libro que se mantiene siempre, p�gina tras p�gina, sobre su
nivel y que arrastra al lector hasta la �ltima l�nea sin dejarle tomar aliento me
proporciona un perfecto deleite. Nueve de cada diez libros que caen en mis manos
los encuentro sobrecargados de descripciones superfluas, di�logos extensos y
figuras secundarias in�tiles que les quitan tensi�n y les restan dinamismo.
Si bien fue uno de los m�s conocidos y reputados escritores entre 1930 y 1940,
desde su muerte y a pesar de la importancia de su obra, ha sido gradualmente
olvidado.
En alg�n momento, sus trabajos fueron publicados en los pa�ses anglosajones bajo el
seud�nimo de "Stephen Branch" (traducci�n literal de su apellido), en tiempos donde
el sentimiento antigerm�nico estaba en su apogeo. Su biograf�a de la reina Mar�a
Antonieta fue luego adaptada a una pel�cula de Hollywood protagonizada por la
actriz de la Metro Goldwyn Mayer, Norma Shearer, en el papel principal. Sus
escritos tambi�n inspiraron la realizaci�n de la pel�cula El Gran Hotel Budapest,
dirigida por Wes Anderson y estrenada en el a�o 2014.
Maldici�n teatral
Como curiosidad, cabe destacar la maldici�n teatral con la que se inici�.
El siguiente, fue otro de los m�s famosos actores alemanes de la �poca, Josef
Kainz, que iba a protagonizar El comediante transformado. Ya estaba preparando los
ensayos cuando se le diagnostic� c�ncer y falleci� a los pocos d�as.
A continuaci�n, un amigo del propio Zweig, Alexander Moissi. Zweig, por miedo a los
acontecimientos, no le quiso dar ning�n papel como actor de sus obras pero, a
petici�n del propio Moissi, accedi� a colaborar en la traducci�n de la obra que iba
a interpretar, Non si ma sai. A pesar de ello, Moissi falleci� d�as antes del
estreno a causa de una fuerte gripe.