Semiótica de La Imagen
Semiótica de La Imagen
Semiótica de La Imagen
Semiótica de la Imagen
El Signo
El Símbolo
1,2
Portal de Comunicación, “Introducción a la Semiótica de la Imagen”, Tanius Karam,
http://www.portalcomunicacion.com/lecciones_det.asp?id=23 (consultado el 6 de enero del 2018).
3
TP2, “Definiciones”, Enrique Carballo ,
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17672_57077.pdf (consultado el 6 de enero
del 2018).
Cuando un signo no sólo informa de un significado, sino que además evoca
valores y sentimientos, representando ideas abstractas de una manera metafórica
o alegórica, se conoce como símbolo.4
Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen
símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones
culturales, artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, entre otros.
La Señal
Es un tipo de signo que tiene por finalidad cambiar u originar una acción y actúa
de manera directa e inmediata sobre el receptor del mensaje. Cuando vemos
una señal, ella nos indica que debemos prestar atención a un hecho en un
momento determinado o modificar una actividad prevista. Las señales de tránsito
son las más utilizadas alrededor del mundo.5
Referencias:
4, 5
TP2, “Definiciones”, Enrique Carballo ,
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17672_57077.pdf (consultado el 6 de enero
del 2018).
Enrique Carballo. TP 2 Definiciones.
http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/17672_57077.pdf
(consultada el 6 de enero del 2018).