Pacientes Con Conductas Violentas
Pacientes Con Conductas Violentas
Pacientes Con Conductas Violentas
1.- DEFINICIÓN
1
2.- OBJETIVO
4.- INDICACIONES
Se consideran indicaciones:
1.- Prevención de daño inminente a sí mismo o a otros cuando otros medios han
resultado ineficaces.
5.- Otras:
2
Reducir al mínimo la medicación durante la observación de pacientes
agitados por delirium o psicosis.
Episodio de agitación en psicóticas embarazadas.
Prevenir daños durante la administración urgente de medicación.
Prevenir la agresión y automutilación que no responde a otras
intervenciones en el caso de deficientes mentales graves.
Estas indicaciones suelen ser más frecuentes en las tres condiciones clínicas
siguientes:
Estados de agitación psicomotriz.
Estados confusionales.
Estados de auto/heteroagresividad.
5.- CONTRAINDICACIONES
3
6.- PLAN DE ACTUACIÓN
4
Si, excepcionalmente, no es suficiente con el personal de la propia
Unidad, se reforzaría.
6.5.- Precauciones:
6.6.- Ejecución:
Una vez tomada la decisión se debe dar tiempo al paciente para aceptar
las demandas verbales para que colabore y se tumbe en la cama. Si no
5
accediese a ello, sin lugar a la discusión verbal se procederá a reducir y
tumbarle en la cama.
Evitar en lo posible, hablar con el paciente mientras se realice la sujeción
y si es necesario que sea una única persona la que se dirija al paciente,
todo ello con el fin de evitar que puedan surgir comentarios críticos o
provocativos para el paciente.
6
en lo sucesivo y sobre todo verbalizar los sentimientos que
inevitablemente emergen en situaciones tan críticas.
6.7. Seguimiento de la medida:
7
progresivamente. Deberá siempre figurar por escrito en la hoja de
órdenes médicas.
Posteriormente, sería conveniente que el psiquiatra encargado del
paciente comente con él la idoneidad de la medida y los sentimientos que
ha generado en el paciente.
Si otros pacientes han presenciado el episodio de sujeción, es necesario
hablar con ellos después, permitiéndoles que expresen sus sentimientos
al respecto y que entiendan la pertinencia de las medidas adoptadas.
7.-REGISTRO Y EVALUACIÓN
Con los resultados de esta evaluación y las sugerencias del personal que ha
realizado la contención mecánica y los pacientes a los que se ha aplicado el
protocolo, se llevará a cabo la modificación del mismo.