Ahorro Tributario . - MT
Ahorro Tributario . - MT
Ahorro Tributario . - MT
1. Ahorro tributario
1.1. Definición
Según Guillermo (2006) indica que el ahorro fiscal o tributario es aquel al que
se llega por medio de la economía de opción o planeamiento tributario, la cual
consiste en no desconocer las leyes y normas ni realizar malos manejos
contables; sino aplicar la norma de forma correcta y utilizar todos los beneficios
tributarios que ésta ofrece.
1.2. Tributo
El tributo es una exigencia de dinero por parte del Estado, basándose en una
ley y en la capacidad contributiva de las personas, este dinero es empleado para
cubrir sus gastos. Según el Código tributario aprobado por el Decreto Supremo
N°135-99-EF, el término Tributo comprende impuestos, tasas y contribuciones; el
impuesto es aquel no origina una contraprestación directa a favor del
contribuyente y un ejemplo de impuesto es el Impuesto a la Renta; la tasa es
aquel tributo pagado por la prestación de un servicio público, por ejemplo los
derechos arancelarios de Registros Públicos y; las contribuciones surgen como
pago por la realización de obras públicas o actividades estatales, ejemplo es la
contribución a SENCICO. (Sunat, 2017).
2. Estrategias gerenciales
2.1. Estrategia
Años más tarde, Mintzberg, Brian y Voyer (1997) definen la estrategia como
patrón integrado por las políticas y metas principales de una organización y,
además establece las acciones a realizar de manera ordenada y coherente,
tomando en cuenta las fortalezas, deficiencias internas y recursos; con el fin de
anticipar las posibles contingencias en el entorno y las posibles acciones de sus
competidores.
Años más tarde, .Avila y Silva (2016) aportan que el planeamiento tributario,
a quien se le conoce también como ingeniería fiscal o gerenciamiento de
impuestos, consiste en que los contribuyentes usen estrategias con el fin de
reducir o eliminar la carga tributaria, o aprovechar al máximo los beneficios
tributarios que existen según el rubro de cada empresa; lo que caracteriza al
planeamiento tributario es que sus acciones son legales, por lo tanto, no existen
contingencias tributarias futuras. Este planeamiento tiene relación con el
mecanismo de economía de opción, según como el contribuyente organiza su
negocio adoptando la ley que más le convenga. Éste es el planeamiento tributario
al cual se refiere este estudio, ya que la empresa busca un ahorro fiscal o
tributario acogiéndose a la Nueva Ley Mype, la cual tiene beneficios para los
microempresarios.
2.4.2. Objetivos
Según Barrantes y Santos (2013) los objetivos del planeamiento tributario son:
2.4.4. Finalidad
Por todo ello, es útil señalar que el planeamiento tributario es una razón de
respeto y sobre todo confianza en la cual la parte interna de la empresa en el tema
de impuestos es un factor indispensable, ya que ésta no busca evadir tributos que
tiene que pagar, sino evadir los tributos que no deben pagarse o se pagan de más;
de ahí que surge en esta investigación la necesidad de crear una estrategia de
planeación tributaria con el fin de fortalecer el ahorro tributario. (Corneel, s.f.). Por
lo tanto, para la empresa que desee implementar una planificación tributaria, debe
tener claro que desea conseguir, cuales aspectos considerar y cuáles no, y muy
importante apegarse siempre a las bases legales. (Galarraga, 2002).
BIBLIOGRAFÍA
Alva, M. (09 de Enero de 2017). ¿Conoce usted el régimen mype tributario del
impuesto a la renta?. Blog de Mario Alva Matteucci. Blog PUCP. Recuperado de:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/blogdemarioalva/2017/01/09/conoce-usted-el-
regimen-mype-tributario-del-impuesto-a-la-renta/