Ácido Ascórbico
Ácido Ascórbico
Ácido Ascórbico
17 Sustancias Relacionadas 7 NIOSH Guía de bolsillo sobre riesgos químicos (DHHS / NIOSH 97-140)
Solución de amoníaco. 1997: 16.
8 RJ Lewis, ed. Propiedades Peligrosas de Sax de Materiales Industriales, 11
La
edn. Nueva York: Wiley, 2004; 231.
18 Comentarios 9 Boyd EM, Seymour KGW. Dihidrocloruro de diamina de etileno. II.
El cloruro de amonio tiene la capacidad de cruzar la célula de sangre roja Reacciones tóxicas adversos. Exp Med Surg 1946; 4: 223-227.
membrana, y una solución que es isotónica con la sangre todavía causarán 10 Smeets P. Amonio cloruro [y tratamiento de agua]. Tribuna del Agua
ruptura hemolítica, ya que actúa como una solución hipotónica. 1994; 47 (570): 26-29.
11 Food Chemicals Codex, 6 ª ed. Bethesda, MD: Estados Unidos
Una especificación para el cloruro de amonio está contenida en la Alimentación
Farmacopea de 2008; 46.
Chemicals Codex (FCC). (11)
El número EINECS para el cloruro de amonio es 235-186-4. La
PubChem Compuesto ID (CID) de cloruro de amonio es 25517.
20 Referencias generales
19 Referencias específicas Ingham JW. La aparente hidratación de iones. III. Las densidades y viscosidades
de soluciones saturadas de cloruro de amonio en ácido clorhídrico. J
1 Gottardi W et al. N-clorotaurina y cloruro de amonio: un Chem. Soc. 1929; 2059-2067.
preparación antiséptica con fuerte actividad bactericida. Int J Pharm Kumaresan R et al. Estudios de transferencia de calor y masa simultáneas en el secado
2007; 335: 32-40. de
2 la terapia Mainzer F. ácido con sales neutras. Klin Wochenschr 1927; 6: cloruro de amonio en un secador de lecho fluidizado. Eng Planta de Procesos 2007;
1689-1691. 25 (3): 60-66.
3 Portnoff JB et al. El control del pH de la orina y su efecto en la excreción de drogas en
los seres humanos. J Pharm Sci 1961; 50: 890.
4 Davies Excmo. Aumento en el pH de la orina y en la excreción de amonio durante 21 una
Autor
diuresis acuosa. J Physiol 1968; 194: 79-80P. X Él.
5 Coleman W. expectorante acción de cloruro de amonio. Am J Med Sci.
1916; 152: 569-574.
6 Zhu RS et al. Sublimación de sales de amonio: un mecanismo de revelado por
un estudio de primeros principios del sistema de NH4Cl. J Phys Chem 2007; 111:22 Fecha de Revision
13831 a 13838. 27 de febrero 2009.
Ácido ascórbico
2 Sinónimos
Acidum ascorbicum; C-97; ácido cevitamic; 2,3-dideshidro-L-treo-
hexono-1 ,4-lactona; E300; 3-oxo-L-gulofuranolactona, forma enol;
vitamina C.
6Functional Categoría
Antioxidante; agente terapéutico.
SEM 1: Excipiente: usp ácido ascórbico (polvo fino); Fabricante: Pfizer SEM 3: Excipiente: usp ácido ascórbico (granular fino); Fabricante: Pfizer
La Ltd; . Lote N º: 9A-3/G92040-CO 146; ampliación: visión 120Â; Tensión:
20 kV.
Ltd; . Lote N º: 9A-2/G01280-CO 148; ampliación: visión 120Â; Tensión:
20 kV.
1750
15 Precauciones de manejo
El ácido ascórbico puede ser nocivo si se ingiere en grandes cantidades y puede
sea irritante para los ojos. Observar las precauciones normales necesarias para
1456 2480
las circunstancias y la cantidad de material manipulado. Protección de los ojos
2250 y se recomienda usar guantes de goma o plástico.
--
1100 1300 1500 1700 1900 2100 2300 2500
Longitud de onda / nm 16 Situación normativa
GRAS la lista. Aceptado para su uso como aditivo alimentario en Europa.
Incluido en el FDA Inactivo ingredientes base de datos (inhalaciones,
Figura 1: Espectro de infrarrojo cercano de ácido ascórbico medida por inyecciones, cápsulas orales, suspensiones, comprimidos, preparaciones tópicas,
reflectancia.
y supositorios). Incluido en los medicamentos autorizados en el Reino Unido.
Incluido en la Lista Canadiense de Aceptable para no medicinal
Espectros NIR ver Figura 1. Ingredientes.
Solubilidad ver Tabla II.
la comisión mixta de expertos FAO / OMS sobre aditivos alimentarios. Mundial deNebuloni
la M et al. El análisis térmico en los estudios de preformulación de un
La Salud
Organ Tech Rep Ser 1974; N º 539.
forma liofilizada de un antibiótico. Boll Chim Granja 1996; 135: 94-100.
Pinsuwan S et al. Cinética de degradación de sanciclina 4-desdimetilamino, una
15 Lewis RJ, ed. Propiedades Peligrosas de Sax de Materiales Industriales, 11 nuevo agente antitumoral, en soluciones acuosas. Int J Pharm 1999; 181: 31 -
edn. Nueva York: Wiley, 2004; 309-310. 40.
16 Esposito E et al. Seca-Spray Eudragit micropartículas como encapsulación Saleh SI, Stamm A. Evaluación de un poco de ácido L-ascórbico directamente
dispositivos para la vitamina C. Int J Pharm 2002; 242: 329-334. compresible
17 Food Chemicals Codex, 6 ª ed. Bethesda, MD: Estados Unidos formas. STP Pharma 1988; 4: 10-14.
Farmacopea de 2008; 67. Saleh SI, Stamm A. Contribución a la preparación de una directa
forma granular ácido L-ascórbico compresible: comparación de gránulos
20 Referencias generales preparado por tres métodos de granulación y la evaluación de su
tabletas correspondiente. STP Pharma 1988; 4: 182-187.
Abramovici B et al. [Estudio comparativo de la transformación en comprimidos de
Seta Y et al. Preparación y evaluación farmacológica de Captopril
diferentes
formas de dosificación de liberación sostenida utilizando matriz semisólida aceitosa. Int
grados de vitamina C.] STP Pharma 1987; 3: 16-22 [en francés].
J Pharm
Allwood MC. Factores que influyen en la estabilidad del ácido ascórbico en total
1988; 41: 255-262.
infusiones de nutrición parenteral. J Clin Hosp Pharm 1984; 9: 75-85.
Bhagavan HN, Wolkoff BI. Correlación entre el tiempo de desintegración y
la biodisponibilidad de las tabletas de vitamina C. Pharm Res 1993; 10: 239-242. 21 Autor
Davies MB et al. Vitamina C-Su Química y Bioquímica. Londres: AH Kibbe.
Royal Society of Chemistry, 1991.
Hu F et al. Efectos de diferentes adhesivos sobre la estabilidad de la vitamina C bucal
comprimidos. Zhejiang Yike Daxue Xuebao 1997; 26: 108-110.
Krishna T et al. Desarrollo de una formulación parenteral de un 22 Fecha de Revision
Medicamento contra el cáncer en investigación, 3-aminopiridina-2-carboxaldehído10 de febrero 2009.
tiosemicarbazona. Pharm Dev. Technol 1999; 4: 71-80.
Palmitato de ascorbilo
5 Fórmula Estructural
Especificaciones 9Pharmacopeial
Ver Tabla I .