Trabajo Final Analisis y Diagnostico
Trabajo Final Analisis y Diagnostico
Trabajo Final Analisis y Diagnostico
Estudiante:
Tutor:
Asignatura:
Institución:
Bogotá
INTRODUCCIÓN
El análisis diagnóstico nos ayuda a identificar las fortalezas con las que cuenta una
organización, hemos escogido la empresa Avantel para realizar nuestro trabajo final,
de interés tenemos como finalidad entender diferentes perspectivas sobre distintos problemas
recopilado en esta investigación nos ayuda a identificar dentro de las organizaciones los
diferencia ante sus competidores por proveer comunicación instantánea y por cobrar por
segundos. El sector de las TIC es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años, de
Historia
trun King digital, utilizando tecnología de red mejorada digital integrada (iDEN) de
2014, la empresa lanzó servicios 4G en 22 municipios del país, disponible en ciudades como
Misión
clientes
Visión
Colombia y la región
Política de Calidad
Objetivos Estratégicos
Valores Corporativos
● Calidad
● Aprendizaje en equipo
● Desarrollo de valores humanos
● Ética
● Lealtad
● Responsabilidad social
● Tecnologías de Información
● Servicio al cliente
● Publicidad y Mercadeo
● Área Comercial
● Gestión Humana
● Financiera y Administrativa
● Logística y Abastecimiento
Diseño de Cargos
● Educación y entrenamiento
ANALISIS PETSA
*Avantel está establecido con el Régimen de *Avantel tenía como estrategia de canales
Protección de Usuarios de los Servicios de únicamente orientado a las empresas. En este
Comunicaciones, mediante la Resolución CRC momento cuenta con 60 puntos propios. Esta
3066 de 2011, es obligación del Proveedor de multiplicación les permite a los clientes tener más
Servicios de Telecomunicaciones y del Usuario la cercana la oferta.
utilización de equipos homologados para la
prestación de los servicios de comunicaciones.
Factores Sociales: Factores Tecnológicos:
O
+. La demanda potencial de mercado en cuanto a telefonía celular
+. Avances tecnológicos en el área de distribución por parte de los
operadores.
+. Aprovechar fallas que deja la competencia en el mercado.
+. Apoyo de grandes empresas para el cumplimiento de distribución.
+. Realizarcampañas publicitarias a nivel local
+. Realizar convenios y alianzas estratégicas con Instituciones públicas y
privadas para la venta de productos y servicios de telefonía celular.
+. Creación de nuevos centros Avantel para aumentar la cobertura.
F
+. Tiene la capacidad de distribuir cualquier producto a todo el país
+. Hacer llegar el producto al cliente donde este.
+. Personal capacitado en área operativa y logística a los clientes
(Operadores logísticos).
+. Empleados comprometidos con la empresa
+. Ubicación estratégica de la empresa (CENTRO DE
ABASTECIMIENTO CENTRAL)
A
+. Crecimiento de la competencia en el mismo sector geográfico.
(Mayoría multinacionales)
+. Competidores con mayor participación en el mercado (Avantel tiene la
menor participación).
+. Pérdida de clientes debido a los nuevos servicios gratuitos y por los
avances tecnológicos.
+. Altos costos en zonas francas.
+. Incremento del dólar encarece el transporte de importación.
ESTRATEGIAS
Factores
Internos
FO DO
+. Aprovechar las alianzas y dar apertura de +. Invertir en zonas con alta proyección
nuevos puntos, y los tiempos de de demanda teniendo en cuenta los
abastecimiento del inventario serían mercados potenciales.
relativamente menores.
+. Realizar lineamentos con los
+. La alianza estratégica con BLU LOGISTICS ha operadores logísticos para que
dejado bien posicionado a la empresa, pero aprovechen los avances tecnológicos y
necesita buscar más alianzas. levanten las restricciones en el área con
alto aumento de la demanda.
OPORTUNIDADES +. Fomentar el crecimiento de los avances
tecnológicos y capacitación del personal que +. Realizar lineamientos con los
tienen los operadores logísticos, benefician la operadores logísticos para que tengan
distribución final de AVANTEL. un plan de contingencia sobre el
aumento de la demanda de Avantel. Que
+. Aumentar la demanda en cualquier región realicen un plan flexible para este
teniendo el apoyo en los operadores, el cliente momento.
siempre contará con el producto final de
manera efectiva y eficaz
FA DA
facturas al cliente final, para esto se deben cumplir los tiempos estipulados en os ANS del
>=95% Verde
>90% y < =94 Amarillo
<=89% Rojo
2. Reducir las devoluciones de las facturas distribuidas de forma física, en este indicador
No. Devoluciones
Total envíos físicos
0% - 2% = 105%
2% - 5% = 100%
5% - 8% = 97%
8% - 10% = 93%
>10%=80%
3. Reducir los rebotes de envíos de facturación por e-mail, en este indicador se mide la
0% - 2% = 105%
2% - 5% = 100%
5% - 8% = 97%
8% - 10% = 93%
>10%=80%
se mide la ejecución de los costos del proceso real vs el presupuesto enviado, la fórmula
$ Facturado mensual
$ presupuestado
>110% = 93%
105%-110% = 95%
100%-105% = 98%
95%-100% = 100%
<95% = 110%
RESULTADO HISTORICO INDICADORES
91.6% 91.6%
91.2%
90.0%
Resultado octubre 2017 Resultado noviembre 2017 Resultado diciembre 2017 Resultado enero 2018
% Peso % Peso Resultado Resultado
% Peso Resultado Resultado
Objetivo del Indicador del Fórmula del indicador Tendencia Uni Meta noviembre diciembre
Perspectiva octubre 2017 enero 2018
Objetivo Indicador 2017 2017
97.0% 97.0%
93.0%
80.0%
Resultado octubre 2017 Resultado noviembre 2017 Resultado diciembre 2017 Resultado enero 2018
% Peso
% Peso del Resultado Resultado Resultado Resultado
Objetivo del Indicador Fórmula del indicador Tendencia Uni Meta
Indicador octubre 2017 noviembre 2017 diciembre 2017 enero 2018
Objetivo
97.0%
93.0% 93.0%
Resultado octubre 2017 Resultado noviembre 2017 Resultado diciembre 2017 Resultado enero 2018
% Peso % Peso Resultado Resultado
% Peso Resultado Resultado
Objetivo del Indicador del Fórmula del indicador Tendencia Uni Meta noviembre diciembre
Perspectiva octubre 2017 enero 2018
Objetivo Indicador 2017 2017
$ Facturado mensual/$
Control presupuestado
presupuestal Facturado >110% = 93%
25% distribución de 100% mensual/$ 100% 105%-110% = 95% Positiva % 95% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
facturación de presupuestado 100%-105% = 98%
servicios 95%-100% = 100%
<95% = 110%
100.0%
100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
80.0%
60.0%
40.0%
20.0%
0.0%
Resultado octubre 2017 Resultado noviembre 2017 Resultado diciembre 2017 Resultado enero 2018
Recomendaciones y estrategias planteadas
Facturas entregadas a 1. En este indicador, se propone realizar la revisión del proceso de distribución que
Medición de tienen el courier para poder empezar a realizar los ajustes necesarios y empezar a
tiempo / No de
los procesos cumplir los tiempos de entrega que se tienen pactados por contrato.
Facturas del ciclo de
de
facturación
impresión, 2. Se debe realizar un seguimiento diario del reporte que carga el courier en el sistema
90,0% 91,2% 91,6% 91,6%
Alistamiento, de información, con el fin de validar diariamente los porcentajes de entrega que se
>=95% Verde
despacho y tienen y poder generar alarmas tempranas de las facturas que se están quedando en los
>90% y < =94
entrega a tiempos de entrega con el fin de tomar acciones de entrega y lograr que se realicen las
Amarillo
cliente final entregas dentro de los tiempos
<=89% Rojo
Resultado Resultado Resultado
Fórmula del Resultado
Indicador octubre noviembre diciembre RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS
indicador enero 2018
2017 2017 2017
Devoluciones 1. Se evidencia una mejora en el reporte de las devoluciones reportadas por el courier
0% - 2% = 105%
2% - 5% = 100% encargado de la distribución, se confirma que la causa principal de las devoluciones es
Devoluciones dirección no existe, al revisar se confirma que se tienen errores en la información que se
5% - 8% = 97% 80,0% 93,0% 97,0% 97,0%
/ Total registra en el sistema para la entrega de las facturas.
8% - 10% = 93%
Envíos
>10%=80%
Físicos 2. Se requiere realizar una campaña para sensibilizar a los asesores responsables de las
ventas que reportaron devolución, para que se muestre la importancia de ingresar
correctamente al sistema la información de los clientes pues el ingreso errado de
información al sistema genera molestias al cliente al no lograr entregar su factura.
información analizada
BIBLIOGRAFIA
http://intranet.avantel.com.co/
https://es.slideshare.net/destrella/matrices-estrategicas
https://www.bnamericas.com/company-profile/es/avantel-sas-avantel-colombia
http://blog.avantel.co/mi-avantel-y-avanza-aplicaciones-innovadoras/
https://www.elespectador.com/economia/no-ha-habido-transaccion-para-vender-avantel-
jorge-palacio-articulo-680873
http://www.dinero.com/empresas/confidencias-on-line/articulo/alianza-avantel-youtube-
permite-ver-videos-sin-usar-datos/232397