Teoría Herbert Simon
Teoría Herbert Simon
Teoría Herbert Simon
El elemento 1 (individuos y grupos), podemos relacionarlo con la teoría de Simon, la cual nos
dice que el ser humano es un sistema cognitivo, lo define así ya que lo considera un sistema
inteligente el cual tiene ciertas líneas de acción y expectativas que por una parte se dan en un
carácter interno así como por el entorno.
Cada uno de los participantes tiene sus razones para pertenecer a la organización.
Para el elemento 3 (discurso), también podemos encontrar cierta relación con este autor ya
que es donde los significados se crean intersubjetivamente, lo que lleva a las atribuciones de
significado que producen información y conocimiento.
La teoría de Simon sostiene que el tomador de decisiones debe generar y elegir cursos
alternativos de acción a través de un proceso de análisis para resolver un problema, como
identificar el tipo de problema (elemento 3).
El autor define la toma de decisiones de la siguiente manera, “Son los procesos cognitivos que
se desarrollan en la mente del individuo y que tienen como meta primaria la elección de un
curso de acción que ayude a resolver algún problema.” (Simon H,1997).
Decisiones semi-estructuradas: solo parte del problema tiene una respuesta ya definida.
Diseño: se definen los objetivos y criterios, diseña las posibles alternativas de solución para el
problema.
2. Pericia: el trabajo deberá repartirse de manera de que cada actividad que requiera una
habilidad en específico, sea realizada por personas que la posean.
1. Autoridad: “zona de aceptación” del subordinado, puede darse hacia arriba, hacia
abajo y hacia los lados.
Modelo de comportamiento del superior: ordena, afirma imperativamente una
alternativa del comportamiento para el subordinado.
3. El criterio de eficiencia: Tomar el camino más breve, los medios más baratos, para
alcanzar las metas.