Cuales Son Los Tipos de Personalidad
Cuales Son Los Tipos de Personalidad
Cuales Son Los Tipos de Personalidad
POSGRADO – DIPLOMADO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Tema : TIPOS DE PERSONALIDAD
Modulo : DIDACTICA Y ENFOQUE SISTEMATICO
Docente : LIC. ELIAS GUTIERREZ CATACORA
Diplomante : DAVID CHACHAQUE CEREZO
Gestión : 2017
¿CUALES SON LOS TIPOS DE PERSONALIDAD?
Luego de hacer una basta investigación sobre las personalidades, la que mas nos
convenció fue la descrita por Carl Jung: donde menciona 8 tipos de
personalidades.
Para Carl Jung existen cuatro funciones psicológicas básicas: pensar, sentir, intuir
y percibir. En cada persona una o varias de estas funciones tienen particular
énfasis. Por ejemplo, cuando alguien es impulsivo, según Jung, se debe a que
predominan las funciones de intuir y percibir, antes que las de sentir y pensar.
A partir de las cuatro funciones básicas, Jung postula que se conforman dos grandes
tipos de carácter: el introvertido y el extravertido. Cada uno de ellos tiene rasgos
específicos, que lo diferencian del otro.
Reflexivo extravertido
Reflexivo introvertido
El reflexivo introvertido es una persona con gran actividad intelectual, que, sin
embargo, tiene dificultades para relacionarse con los demás. Suele ser
obstinado y muy tenaz para lograr sus objetivos. A veces se le ve como un
desadaptado, inofensivo y a la vez interesante.
Sentimental extravertido
Las personas con gran habilidad para entender a otros y para establecer
relaciones sociales son los sentimentales extravertidos. Sin embargo, les cuesta
trabajo apartarse del rebaño y sufren cuando son ignorados por su entorno. Son muy
diestros con la comunicación.
Sentimental introvertido
Perceptivo extravertido
Los individuos perceptivos extravertidos tienen una especial debilidad por los
objetos, a los que llega a atribuir cualidades mágicas incluso, aunque lo haga de
manera inconsciente. No le apasionan las ideas, sino la manera como toman forma
en cuerpos concretos. Busca el placer por encima de todo.
Perceptivo introvertido
Intuitivo extravertido
Intuitivo introvertido
Aprendizaje y adaptación son dos de las partes más grandes de ser un buen
maestro. Cada día esta experiencia te traerá nuevos e inesperados obstáculos que
superar, por lo que debes ser capaz de adaptarte y saber manejar una significativa
cantidad de elementos adversos, sobre todo al principio de tu carrera.
Las interrupciones mientras impartes cátedra son muy comunes, por lo que, una
actitud flexible y paciente es importante no solo para que tengas estable tu nivel
de estrés, sino también para que puedas controlar cualquier situación que pueden
generar los estudiantes que están a tu cargo.
3 - Dedicación
Ser profesor genera grandes beneficios como el tener varios meses de vacaciones.
Sin embargo, esta profesión implica dedicación total, por lo que es necesario que
aprendas nuevas habilidades y que, por ejemplo, asistas a seminarios sobre
diferentes temas y disciplinas durante este período de descanso.
4 - Actitud positiva
Una actitud positiva te ayudará a saber cómo sobrellevar y actuar frente a diversos
problemas que pueden expresar o tener los estudiantes. Los jóvenes a los que
enseñes tendrán además de un profesor, un referente a quien acudir en diferentes
situaciones. Es importante que mantengas una actitud abierta con ellos para que se
sientan apoyados.
5 - Altas expectativas
Un maestro eficaz debe tener altas expectativas, por lo cual cada día debe motivar
a que sus alumnos se esfuercen cada vez más para lograr mejores resultados.