Ensayo de Corte Directo 2
Ensayo de Corte Directo 2
Ensayo de Corte Directo 2
Introducción……………………………………………………………3
Generalidades………………………………………………………….4
Ensayo de corte directo……………………………………………...5
Ensayos de resistencia al esfuerzo de corte en suelos………..6
Clasificación de ensayos de corte directo…………………….….6
MATERIALES Y METODOLOGÍA …………………………………...7
ANÁLISIS DE RESULTADOS……………………………………......8-9
Conclusiones………………………………………………………..…10
Recomendaciones………………………………………………….…10
Bibliografía……………………………………………………………..10
Introducción
Con la elaboración de este texto paralelo, se describe el método de ensayo para la
determinación de la resistencia al corte de una muestra de suelo, utilizando para
ello un aparato de corte directo que simula la aplicación de las cargas reales a las
que estará sometido el suelo. El ensayo induce la falla a través de un plano
determinado, sobre el que actúan un esfuerzo normal aplicado externamente debido
a la carga vertical y un esfuerzo cortante originado de la aplicación de la carga
horizontal. Al aplicar la fuerza horizontal, se van midiendo las deformaciones con
las cuales podremos obtener la tensión de corte mediante un gráfico, además
podremos obtener la cohesión y el ángulo de fricción interna del suelo
3
Generalidades
Cuando una estructura se apoya en la tierra, transmite los esfuerzos al suelo de
fundación. Estos esfuerzos producen deformaciones en el suelo que pueden ocurrir
de tres maneras:
4
Ensayo De Corte Directo
El ensayo de corte directo consiste en hacer deslizar una porción de suelo,
respecto a otra a lo largo de un plano de falla predeterminado mediante la acción
de una fuerza de corte horizontal incrementada, mientras se aplica una carga
normal al plano del movimiento.
Los aspectos del corte que nos interesa cubrir pueden dividirse en cuatro
categorías:
c. Resistencia al corte residual, drenado, para suelos tales como arcillas en las
que se refieren desplazamientos muy lentos y deformaciones muy grandes.
d. Resistencia al corte para suelos muy finos bajo condiciones no drenadas en que
el corte es aplicado en forma rápida.
5
Ensayos de resistencia al esfuerzo de
corte en suelos
Los tipos de ensayos para determinar la resistencia al esfuerzo cortante de los
suelos en Laboratorio son: Corte Directo, Compresión Triaxial, Compresión
Simple.
Para suelos no cohesivos, estos tres ensayos dan el mismo resultado, esté la
muestra saturada o no, y por supuesto, si la tasa de aplicación del corte no es
demasiado rápida. Para materiales cohesivos, los parámetros de suelos están
marcadamente influidos por el método de ensayo y por el grado de saturación, y
por el hecho de que el material esté normalmente consolidado o sobre
consolidado. Generalmente, se obtienen para suelos sobre consolidados dos
conjuntos de parámetros de resistencia: un conjunto para ensayos hechos con
cargas inferiores a la presión de pre consolidación y un segundo juego para
cargas normales mayores que la presión de Re consolidación. Donde se sospeche
la presencia de esfuerzo de pre consolidación en un suelo cohesivo sería
aconsejable hacer seis o más ensayos para garantizar la obtención de los
parámetros adecuados de resistencia al corte.
6
4
MATERIALES Y METODOLOGÍA
Materiales:
Máquina de corte directo, capaz de sujetar la probeta entre dos piedras
porosas, medir las cargas normales, medir cambios de espesor, medir
desplazamientos y permitir el drenaje a través de las piedras porosas
Cajas de corte, normalmente son cuadradas de 10 o 6 cm. de lado, o bien
cilíndricas de 6, 10 ó 16 cm. de diámetro, con sus respectivas piedras
porosas
Balanza, una de 0,1 gr. de precisión
Horno de secado con circulación de aire y temperatura regulable capaz de
mantenerse en 110º 5º C
Agua destilada
Cronómetro
Recipientes para determinar humedad
Metodología:
De acuerdo a la norma ASTM D 3080 y AASHTO T 236, se moldean 3 probetas
de una muestra de suelo inalterada, utilizando un anillo cortante para controlar el
tamaño. Se ensambla la caja de corte, se saturan las piedras porosas y se mide la
caja para calcular el área de la muestra. Se colocan la muestra en la caja de corte,
las piedras porosas y el pistón de carga sobre el suelo, se ajusta el deformímetro
vertical. Una vez efectuado esto, se coloca la muestra dentro de la caja de corte,
colocamos el pisto de carga en su sitio sobre el suelo, la carga normal y ajustamos
el deformímetro. Una vez hecho esto, enceramos el deformímetro horizontal y
vertical. Para ensayos saturados, es necesario llenar la caja de corte con agua y
esperar un tiempo razonable para que se produzca la saturación de la muestra.
Comenzar la carga horizontal y tomar lecturas del
deformímetro de carga, desplazamiento de corte y
desplazamientos verticales. Si el ensayo se hace a
deformación unitaria controlada tomar estas lecturas
a desplazamientos horizontales de 5, 10 y cada 10 ó
20 unidades del deformímetro de desplazamiento
horizontal. Utilizar una tasa de deformación unitaria
del orden de 0.5 a no más de 2 mm/min. Repetimos
estos pasos para las demás muestras.
Determinamos el contenido de humedad de la muestra. Graficamos el esfuerzo
cortante vs. el desplazamiento horizontal y se determinan los valores de esfuerzo
para cada probeta. Luego efectuamos una gráfica de los esfuerzos vs. la presión
unitaria tal como se indica a continuación;
7
ANÁLISIS DE RESULTADOS
El resultado obtenido al graficar el esfuerzo versus el desplazamiento horizontal
nos permitirá obtener los esfuerzos máximos del suelo; una vez obtenido esto,
realizamos la gráfica de esfuerzo versus la presión a la que es sometido el suelo, y
obtenemos la siguiente gráfica:
Le agregamos a la gráfica una línea de tendencia que nos permite observar que
uno de los puntos tiene cierta dispersión, por tanto se aplicara la regresión lineal
para poder corregir esta dispersión:
8
Por tanto, la ecuación que nos permitirá corregir la desviación es
9
Conclusiones
El ensayo es relativamente rápido y fácil de llevar a cabo.
Se ha encontrado que los parámetros de suelo y c obtenidos por el
método de corte directo son casi tan confiables como los valores triaxiales,
por tanto, son resultados que se pueden adoptar para diseñar de acuerdo al
tipo de obra requerida.
Recomendaciones
Se pueden necesitar seis muestras si el suelo está inalterado
Mantener las muestras en ambiente de humedad controlada mientras se
hace el moldeo, la preparación de la máquina de corte y los demás tipos de
ensayo.
La manivela de la máquina de corte directo debe manejarse a una
velocidad constante todo el tiempo que dure el ensayo.
Bibliografía
ENSAYO DE CORTE DIRECTO, disponible en:
http://icc.ucv.cl:8080/geotecnia/03_docencia/02_laboratorio/manual_
laboratorio/cortedirecto.pdf
ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN SUELOS, disponible en:
http://www.tecnotest.it/f/sp/Prods/mecanica-del-suelo/ensayo-de-corte-directo-en-
suelos
10