Practica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRIQUEZ UREÑA

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

Escuela de Ingeniería Civil

´´DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A COMPRESIÓN

INCONFINADA (SIMPLE) DE UN SUELO´´

SUSTENTANTE:

José Manuel Méndez Guzmán

MATRÍCULA:

17-1262

PROFESOR:

Luis Camil Caraballo

Santo Domingo, DN. República Dominicana, octubre, 2020


Introducción

En este método de prueba cubrimos lo que es la determinación de la resistencia al esfuerzo


cortante en la caja de corte directo, durante el cual la muestra se deforma a una velocidad
controlada en o cerca de un solo plano de corte determinado, en este plano se induce una falla en
la cual actúan dos fuerzas, el esfuerzo normal debido a una carga vertical y el esfuerzo cortante
debido a la aplicación horizontal.
Para nuestros ensayos fuimos muy cuidadosos con las condiciones de pruebas, ya que,
incluyendo el esfuerzo normal y la humedad del entorno, debe seleccionarse para representar las
condiciones de campo siendo investigado. La velocidad de corte debe ser lenta. Utilizamos tasas
de deformación unitaria entre 0.5 a no más de 2 mm/min tal que la muestra falle entre 3 y 5 min.
Realizamos tres pruebas de una muestra de suelo, cada una con una carga normal diferente, para
determinar los efectos sobre la resistencia al corte y el desplazamiento. Los resultados de una
serie de pruebas se combinaron para determinar propiedades de resistencia tales como envolturas
de resistencia de Mohr.
Muy importante tener en cuenta que, para las muestras de ensayo cohesivas, separar la caja de
corte con un movimiento deslizante a lo largo del plano de falla y en la dirección de corte. NO
separe las mitades de la caja de corte perpendicularmente a la superficie de falla, ya que este
movimiento dañar la muestra.
Para la caja de corte, podemos utilizar una circular o cuadrada, que sea hecha de acero
inoxidable, bronce o aluminio, con orificios para drenaje por la parte superior e inferior. El
diámetro mínimo de la muestra para muestras circulares, o el ancho para muestras cuadradas,
será de 50 mm, o no menos de diez veces el diámetro máximo de la partícula. El espesor mínimo
inicial de la muestra debe ser de 13 mm, pero no menos de seis veces el diámetro máximo de
partícula.
La prueba de corte directo fue adecuada para determinar relativamente rápido, las propiedades de
resistencia al drenaje consolidado porque las vías de drenaje a través de la muestra de prueba son
cortas, lo que permite que el exceso de presión por los poros se disipe más rápidamente que otras
pruebas de esfuerzo con drenaje.
La muestra debe cortarse a una velocidad relativamente lenta para que exista un exceso de
presión por los poros que sea insignificante en el momento de la falla. La determinación de la
tasa de desplazamiento adecuada requiere que se estime el tiempo requerido para la disipación de
la presión causada por los poros y la cantidad de deformación requerida para alcanzar la falla.
Materiales a utilizar

Aparato de corte directo: Un dispositivo para sujetar la muestra de forma segura entre dos
inserciones porosas de tal manera que no se aplique torque a la muestra.

Caja de corte: la caja de corte puede ser circular o cuadrada, fabricada de acero inoxidable,
bronce o aluminio, con disposiciones para drenaje por la parte superior e inferior.

Deformímetro: instrumento que muestra las diferencias superficiales, deformaciones, que puede
presentar una pieza.
Nivel pequeño: es un instrumento de medición que se utiliza para determinar
la horizontalidad o verticalidad de un elemento. 

Balanza digital: instrumentos de pesaje de funcionamiento no automático que utilizan la acción


de la gravedad para determinación de la masa. Se compone de un único receptor de carga (plato)
donde se deposita el objeto para medir

Anillo de corte: para recortar muestras de gran tamaño a las dimensiones internas de la caja de
corte con un mínimo de perturbación.
Otros equipos: incluido el cronómetro, agua destilada o desmineralizada, espátulas, cuchillos,
regla, sierras de alambre, etc., utilizados en la preparación de la muestra.

Procedimiento
Para suelos granulares.

1. Primero pesamos un plato grande de arena seca (o mojada con el contenido de


humedad conocido con exactitud) con suficiente material para hacer por lo menos
tres ensayos a la misma densidad.

2. Ensamblar cuidadosamente la caja de corte (retroceder cualquier separación


existente entre las partes de la caja y los tornillos de empalme) y fijar la caja en
posición. Obtener la sección transversal A de la muestra.
3. Colocar cuidadosamente la arena en la caja de corte hasta cerca de 5 mm del borde
de la superficie del anillo y colocar el pistón de carga (incluyendo la piedra porosa)
sobre la superficie suelo.

4. Aplicar la carga normal Pv deseada y colocar el dial para determinar el


desplazamiento vertical (con precisión de 0.01 mm por división). Recordar incluir el
peso del pistón de carga y la mitad superior de la caja de corte como parte del peso
Pv.

5. Inmediatamente después separar los tornillos espaciadores de manera que se libere


la parte inferior de la caja de corte; en este momento la carga normal, la mitad de la
carga de la caja de corte, y el bloque o pistón de carga se encuentran actuando sobre
la muestra de suelo.
6. Comenzar la carga horizontal (cortante) y tomar lecturas del deformímetro de
carga, del deformímetro de desplazamiento cortante y del deformímetro vertical
(cambio de volumen).

Para suelos cohesivos.

1. Moldear cuidadosamente tres o cuatro muestras al mismo tamaño (ojalá a la misma


densidad) tomadas de una muestra de bloque grande, o de una muestra de tubo, o
de cualquier otro tipo de fuente. Utilizar un anillo cortante de manera que el
tamaño pueda ser controlado bastante aproximadamente.

2. Retroceder la separación y el agarre de los tornillos guía en la parte superior de la


caja de corte y ensamblar las dos partes. Asegurarse de que las piedras porosas
están saturadas a menos que se vaya a ensayar un suelo seco. Medir las dimensiones
de la caja de corte para calcular el área de la muestra.
3. Colocar cuidadosamente la muestra dentro de la caja de corte. La muestra debe
ajustar perfectamente en la caja y llenarla hasta cerca de 5 mm de la parte superior
de la caja de corte. Colocar el bloque o pistón de carga en su sitio sobre el suelo, la
carga normal Pv y ajustar el deformímetro de carátula vertical.

4. Separar cuidadosamente las mitades de la caja de corte dejando una pequeña


separación apenas mayor que el tamaño de la partícula más grande presente en el
suelo, retroceder los tornillos de separación y empalmar la cabeza de carga en su
sitio utilizando los tornillos fijos para tal propósito. Asegurarse de que la carga
norma refleje la fuerza normal más el peso del bloque de carga y la mitad superior
de la caja de corte.

5. Acoplar el deformímetro de deformación cortante, fijar en cero tanto el


deformímetro horizontal como el vertical. Para ensayos saturados, es necesario
llenar la caja de corte con agua y esperar un tiempo razonable para que se produzca
la saturación de la muestra.
6. Comenzar la carga horizontal (cortante) y tomar lecturas del deformímetro de
carga, de desplazamiento de corte y desplazamiento verticales (de cambio de
volumen). Si el ensayo se hace a deformación unitaria controlada tomar estas
lecturas a desplazamientos horizontales de 5, 10 y cada 10 o 20 unidades de
desplazamiento horizontal.

7. Remover el suelo y tomar una muestra para contenido de humedad. Repetir los
pasos 2 a 6 para dos o más muestras adicionales. Si el suelo está preconsolidado y se
utilizan seis muestras para el ensayo, es preciso asegurarse de utilizar un rango de
tres cargas normales a cada lado del esfuerzo de preconsolidación.
8. Retirar la arena de la caja de corte y repetir los pasos 1 a 8 sobre por lo menos dos
muestras adicionales y a una densidad dentro de los 5 g y no más de 10 g respecto a
la cantidad de suelo usada en el primer ensayo. Asegurarse de que la arena ocupe el
mismo volumen utilizando las marcas de referencia del paso No. 3. En el paso No. 4
usar un valor diferente de Pv para cada ensayo (se sugiere doblar la carga exterior,
por ejemplo, 4, 8, 16 Kg más el peso del bloque o pistón de carga para esos tres
ensayos 5,10,20 kg).

Cálculos Matemáticos
Descripción del suelo: Arena media a gruesa.

Datos del Ensayo 1


Carga normal = 5.0 Kg
Esfuerzo normal, σn, = 19.0 KPa
Velocidad de carga = 0.50 mm/min

Lectura del Lectura Fuerza de Esfuerzo


Desplazamiento Desplazamiento Área Deformímetro
deformímetro deformímetro cortante cortante
vertical horizontal corregida de carga
vertical horizontal horizontal (Kpa)

0 0 0 0 25.8064 0 0 0

0.5 0.005 10 0.1 25.302 14 19.264 7.614


2.5 0.025 20 0.2 24.794 19 26.144 10.544

3 0.03 40 0.4 23.778 24 33.024 13.888

2 0.02 60 0.6 22.762 25 34.4 15.113

2 0.02 75 0.75 22 26 35.776 16.262

1.5 0.015 100 1 20.73 29 39.904 19.249

1.5 0.015 150 1.5 18.19 30 41.28 22.694

1.5 0.015 175 1.75 16.92 31 42.656 25.210

1.5 0.015 200 2 15.65 31 42.656 27.256

1.5 0.015 250 2.5 13.11 29.5 40.592 30.963

1.5 0.015 300 3 10.57 26 35.776 33.847

Constante del anillo de carga = 0.1406 Kg/div ; 1.376 N/div

Datos del Ensayo 2

Carga normal = 8.5 Kg


Esfuerzo normal, σn, = 33.0 KPa
Velocidad de carga = 0.50 mm/min
Constante del anillo de carga = 0.1406 Kg/div ; 1.376 N/div

Lectura del Lectura Fuerza de Esfuerzo


Desplazamiento Desplazamiento Área Deformímetro
deformímetro deformímetro cortante cortante
vertical horizontal corregida de carga
vertical horizontal horizontal (Kpa)

0 0 0 0 0 0 0 0

0.5 0.005 10 0.1 25.302 18.33 25.22208 9.968


2.5 0.025 20 0.2 24.794 31.65 43.5504 17.565

3 0.03 40 0.4 23.778 38.32 52.72832 22.175

2 0.02 60 0.6 22.762 48.31 66.47456 29.204

2 0.02 100 1 20.73 55 75.68 36.507

1.5 0.015 145 1.45 18.444 63.3 87.1008 47.224

1.5 0.015 175 1.75 16.92 64 88.064 52.047

1.5 0.015 200 2 15.65 63.4 87.2384 55.743

1.5 0.015 240 2.4 13.618 60 82.56 60.626

Datos del Ensayo 3

Carga normal = 15.0 Kg


Esfuerzo normal, σn, = 59.0 KPa
Velocidad de carga = 0.50 mm/min
Constante del anillo de carga = 0.1406 Kg/div ; 1.376 N/div

Lectura del Lectura Fuerza de Esfuerzo


Desplazamiento Desplazamiento Área Deformímetro
deformímetr deformímetr cortante cortante
vertical horizontal corregida de carga
o vertical o horizontal horizontal (Kpa)

0 0 0 0 0 0 0 0

0.5 0.005 10 0.1 25.302 36.65 50.430 19.931


2.5 0.025 20 0.2 24.794 55 75.680 30.524

3 0.03 40 0.4 23.778 78.3 107.741 45.311

2 0.02 60 0.6 22.762 82.49 113.506 49.867

2 0.02 100 1 20.73 99.96 137.545 66.351

1.5 0.015 150 1.5 18.19 108.29 149.007 81.917

1.5 0.015 200 2 15.65 110 151.360 96.716

1.5 0.015 240 2.4 13.618 112 154.112 113.168

1.5 0.015 300 3 10.57 108.29 149.007 140.972

Descripción del suelo: Arcilla


Datos del Ensayo 1
Diámetro = 65mm
Volumen = 0.663cm3
W% = 10%
Confinamiento = 3 kg/cm2
Peso = 128 g
P. unitario seco = 1.75 kn/m3
Altura = 20 mm
Peso unitario húmedo = 1.93 kn/m3
LRC = 0.25

Despl
Lectura del def. Def. de anillo de Lectura del Despl Área Fuerza de
Horizontal Esfuerzo cortante
horizontal carga def. vertical Vertical ΔV corregida corte
ΔH
Precisión
Precisión Precisión Precisión UNIDADE
Divisiones (pulg/divisiones Kg, Lb, KN Kg/cm2
(pulg/divisiones) 0.01 *(1), cm *(2),cm S
) 0.01
7=LRC *
1 2 3 4 5 6 8= 7/5
(2)
0 0 1 0 0 33.18 0 0

10 50 2 12.7 2.54 33.18 12.5 0.3767


20 65 3 33.02 4.953 33.18 16.25 0.4898

30 70 4 53.34 7.112 33.18 17.5 0.5274

40 85 5 86.36 10.795 33.18 21.25 0.6404

50 90 6 114.3 13.716 33.18 22.5 0.6781

60 95 7 144.78 16.891 33.18 23.75 0.7158

70 98 8 174.244 19.9136 33.18 24.5 0.7384

80 100 9 203.2 22.86 33.18 25 0.7535

90 102 10 233.172 25.908 33.18 25.5 0.7685

100 103 7 261.62 18.3134 33.18 25.75 0.7761

110 104 6 290.576 15.8496 33.18 26 0.7836

120 105 5 320.04 13.335 33.18 26.25 0.7911

130 102 5 336.804 12.954 33.18 25.5 0.7685

140 100 5 355.6 12.7 33.18 25 0.7535

150 98 5 373.38 12.446 33.18 24.5 0.7384

160 96 5 390.144 12.192 33.18 24 0.7233

Datos del Ensayo 2


Diámetro = 65mm
Volumen = 0.663cm3
W% = 10%
Confinamiento = 3 kg/cm2
Peso = 128 g
P. unitario seco = 1.75 kn/m3
Altura = 20 mm
Peso unitario húmedo = 1.93 kn/m3
LRC = 0.25

Def. de Despl Despl Área


Lectura del def. Lectura del Fuerza Esfuerzo
anillo de Horizonta vertical corregid
horizontal def. vertical de corte cortante
carga l ΔH ΔV a
Precisión Precisión
Precisión Precisión UNIDADE Kg, Lb,
(pulg/divisiones Divisiones (pulg/divisiones Kg/cm2
*(1), cm *(2), cm S KN
) 0.01 ) 0.01
7=LRC *
1 2 3 4 5 6 8= 7/5
(2)

0 0 -1 0 0 33.18 0 0

10 30 -2 7.62 -1.524 33.18 7.5 0.2260

20 45 -3 22.86 -3.429 33.18 11.25 0.3391


30 55 -4 41.91 -5.588 33.18 13.75 0.4144

40 57 -5 57.912 -7.239 33.18 14.25 0.4295

50 60 -6 76.2 -9.144 33.18 15 0.4521

60 63 -6 96.012 -9.6012 33.18 15.75 0.4747

70 65 -6 115.57 -9.906 33.18 16.25 0.4898

80 66 -6 134.112 -10.0584 33.18 16.5 0.4973

90 67 -6 153.162 -10.2108 33.18 16.75 0.5048

100 67 -6 170.18 -10.2108 33.18 16.75 0.5048

110 68 -6 189.992 -10.3632 33.18 17 0.5124

120 68 -6 207.264 -10.3632 33.18 17 0.5124

130 68 -6 224.536 -10.3632 33.18 17 0.5124

140 67 -6 238.252 -10.2108 33.18 16.75 0.5048

150 67 -6 255.27 -10.2108 33.18 16.75 0.5048

160 66 -6 268.224 -10.0584 33.18 16.5 0.4973

Datos del Ensayo 3


Diámetro = 65mm
Volumen = 0.663cm3
W% = 10%
Confinamiento = 3 kg/cm2
Peso = 128 g
P. unitario seco = 1.75 kn/m3
Altura = 20 mm
Peso unitario húmedo = 1.93 kn/m3
LRC = 0.25

Def. de Despl Despl Fuerza


Lectura del def. Lectura del def. Área Esfuerzo
anillo de Horizontal vertical de
horizontal vertical corregida cortante
carga ΔH ΔV corte
Precisión Precisión
Precisión Precisión Kg, Lb,
(pulg/divisiones) Divisiones (pulg/divisiones) UNIDADES Kg/cm2
*(1), cm *(2), cm KN
0.01 0.01
7=LRC
1 2 3 4 5 6 8= 7/5
* (2)

0 0 -1 0 0 33.18 0 0

10 40 -1 10.16 -1.016 33.18 10 0.3014

20 50 0 25.4 0 33.18 12.5 0.3767


30 58 0 44.196 0 33.18 14.5 0.4370

40 63 0 64.008 0 33.18 15.75 0.4747

50 65 1 82.55 1.651 33.18 16.25 0.4898

60 69 1 105.156 1.7526 33.18 17.25 0.5199

70 75 1 133.35 1.905 33.18 18.75 0.5651

80 81 1 164.592 2.0574 33.18 20.25 0.6103

90 84 1 192.024 2.1336 33.18 21 0.6329

100 85 1 215.9 2.159 33.18 21.25 0.6404

110 86 1 240.284 2.1844 33.18 21.5 0.6480

120 86 1 262.128 2.1844 33.18 21.5 0.6480

130 85 1 280.67 2.159 33.18 21.25 0.6404

140 85 1 302.26 2.159 33.18 21.25 0.6404

150 84 1 320.04 2.1336 33.18 21 0.6329

160 84 1 341.376 2.1336 33.18 21 0.6329

Ensayo de corte directo con máquina Humboldt 5760

Datos del ensayo.


Diámetro = 6.1 cm
Área = 111.15 cm2
Ho = 2.75 cm
Volumen = 80.3678 cm3
Masa inicial del suelo = 362.21 g
Masa del anillo = 207.95 g
Masa del suelo = 154.26 g
Densidad = 1.91 g/cm3
Velocidad de desplazamiento = 1.5 mm/min
Fuerza normal aplicada = 20kg
Tiempo = 3.5 min
Distancia = 5.25 mm

Lectura de la Lectura
Lectura Carga Esfuerzo
Deformación Lectura de la Lectura de deformación
t(seg) Transformada Cortante
horizontal * Carga del Dial CARGA (DEFL) Horizontal
(kg) (kg/cm2)
(0.001") (cm)
10 16 0.6 6 0.0254 4.830656 0.0435
20 26 0.7 7 0.0508 5.66265 0.0509
30 36 0.9 9 0.0762 7.3266 0.0659
40 46 0.96 9.6 0.1016 7.8258 0.0704
50 56 1 10 0.127 8.1586 0.0734
60 67 1.05 10.5 0.1524 8.5746 0.0771
70 78 1.1 11 0.1778 8.9906 0.0809
80 89 1.15 11.5 0.2032 9.4066 0.0846
90 99 1.2 12 0.2286 9.8226 0.0884
100 109 1.2 12 0.254 9.8226 0.0884
110 119 1.2 12 0.2794 9.8226 0.0884
120 128 1.2 12 0.3048 9.8226 0.0884
130 138 1.2 12 0.3302 9.8226 0.0884
140 148 1.25 12.5 0.3556 10.2386 0.0921
150 158 1.3 13 0.381 10.6546 0.0959
160 169 1.3 13 0.4064 10.6546 0.0959
170 179 1.3 13 0.4318 10.6546 0.0959
180 189 1.35 13.5 0.4572 11.0706 0.0996
190 200 1.38 13.8 0.4826 11.3202 0.1018
200 210 1.4 14 0.508 11.4866 0.1033
En una prueba de corte directo Drenada, realizada a una muestra de arena, el esfuerzo normal =
0.414 kg/cm2 y esfuerzo cortante = 0.2937 kg/cm2. Suponiendo una distribución uniforme de
esfuerzos en la zona de falla y un envolvente recto pasando por el origen, determine
analíticamente la magnitud de los esfuerzos principales en la falla, así como el ángulo de fricción
interna de la muestra.
 El ángulo de fricción interna de la muestra = 36.19 
 Esfuerzo Principal =0.65795 kg/cm2
 Esfuerzo Secundario = 0.35385 kg/cm2

Evaluación practica No.2

1. Hacer un gráfico tanto para el ensayo #1, #2 y #3 con fuerza cortante horizontal vs
desplazamiento horizontal.
Para la muestra de arena media a gruesa.

Fuerza cortante horizontal vs Desplazamiento Horizontal


(Ensayo 1, 2 y 3)
180
Fuerza Cortante Horizontal

160
140
120 Ensayo 1
100 Ensayo 2
80 Ensayo 3
60
40
20
0
0 0.1 0.2 0.4 0.6 0.75 1 1.5 1.75 2 2.5 3
Desplazamiento Horizontal

Para la muestra de arcilla.

Fuerza cortante horizontal vs Desplazamiento Horizontal (Ensayo 1, 2 y 3)

30

25
Fuerza cortante horizontal

20

15 Ensayo 1
Ensayo 2
10 Ensayo 3
5

0
0 .7 02 34 36 .3 78 24 .2 17 62 58 04 .8 .6 38 14
12 33 . 5 3 . 8 6 . 11 4 4 4 . 7 4 . 20 3 3 3 . 6 1 . 9 0 . 2 0 . 3 3 6 35 5 7 3 . 9 0 .
1 1 2 2 2 3 3 3

Desplazamiento Horizontal

2. Hacer un gráfico del ensayo #1 con lectura del deformímetro vertical (eje y) vs
desplazamiento horizontal (eje x).

Para la muestra de Arena media a gruesa.


Lectura del deformimetro vs Desplazamiento horizontal (Ensayo
1)
3.5
Lectura del deformimetro vertical 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0 0.1 0.2 0.4 0.6 0.75 1 1.5 1.75 2 2.5 3
Desplazamiento horizontal

Para la muestra de Arcilla.

Lectura del deformimetro vertical vs


Desplazamiento Horizontal (Ensayo 1)
12
10
10
Deformimetro Vertical

8
6
4
2
0
0 .7 02 34 36 .3 78 24 .2 17 62 58 04 .8 .6 38 14
1 2 33 . 53 . 8 6 . 11 4 4 4 . 7 4 . 20 3 3 3 . 6 1 . 9 0 . 2 0 . 3 3 6 35 5 7 3 . 9 0 .
1 1 2 2 2 3 3 3

Desplazamiento Horizontal

3. Hacer un gráfico esfuerzo cortante vs esfuerzo normal con los datos de la pregunta
#1 para obtener los parámetros del suelo.

Para la muestra de Arena media a gruesa.


Envolvente de falla
160 140.97

Esfuerzo Cortante (τ)


140
120
100
80 60.63
60
33.85
40
20
0
19 33 59

Esfuerzo normal (σ)

Para la muestra de Arcilla.

Envolvente de falla
0.9
0.7911
0.8
0.7 0.6404
Esfuerzo Cortante (τ)

0.6 0.5124
0.5
0.3700
0.4
0.3
0.2
0.1
0
0 1 2 3
Esfuerzo normal (σ)

4. Factores que influyen en la obtención de los resultados de esta práctica.

La muestra seleccionada para la prueba debe ser lo suficientemente grande para poder
preparar un mínimo de tres muestras de material similar. Si bien este método de prueba
estándar se aplica a las mediciones en una muestra, la agencia solicitante normalmente
especificará una serie de pruebas que cubren una gama de niveles de estrés. Se debe tener
mucho cuidado al preparar muestras intactas de suelos sensibles para evitar la alteración
del suelo natural estructura. Determine y registre la masa inicial de la caja más espécimen
y altura de la muestra húmeda para usar en el cálculo el contenido de agua inicial y la
densidad de masa total del material.

5. Ventajas y desventajas de este ensayo.


El área de la muestra cambia a medida que el ensayo progresa, sin que esto sea
demasiado significativo ya que la mayoría de las muestras "fallan" a deformaciones muy
bajas. La superficie de falla real no es un plano, como se supuso o se intentó obtener con
el tipo de caja de corte que se diseñó, ni tampoco se tiene una distribución uniforme del
esfuerzo cortante a lo largo de la superficie de "falla" como también se supuso. El ensayo
usa una muestra muy pequeña, con el consiguiente resultado de que los errores de
preparación son relativamente importantes. En lo positivo El ensayo triaxial es,
relativamente, mucho más difícil de ejecutar e interpretar especialmente si se toman
medidas de presión de poros. El tamaño de las muestras hace que efectuar ensayos
consolidados - no drenados y consolidados drenados no requiere demasiado tiempo, pues
el tiempo de drenaje es bastante corto aún para materiales con bajo coeficiente de
permeabilidad, debido a que el camino de drenaje es muy pequeño.

6. Diferencia entre ensayos de esfuerzo controlados y deformación controlada. ¿Cuál


usamos en la práctica? Que en los ensayos de esfuerzos controlados se determina la
deformación para que den esos datos y los de deformación controlado se utilizan unas
lecturas del deformímetro específicas. En estos ensayos utilizamos la deformación
controlada.

7. ¿Cómo determina la velocidad de aplicación de la carga? Utilizar una tasa de


deformación unitaria del orden de 0.5 a no más de 2 mm/min. No utilizar tasas de
deformación unitaria más rápidas, pues existe el peligro de que se presente el pico de
carga cortante entre dos lecturas. La tasa de deformación unitaria debería ser tal que la
muestra falle entre 3 y 5 min.

8. Investigue cuáles de los laboratorios habilitados para hacer pruebas de laboratorio


de mecánica de suelos, realizan este ensayo ¿cuáles son los requerimientos que debe
cumplir la muestra? La universidad del Norte, Concrelab – Ensayo corte directo
consolidado no drenado, CEDEX - Ensayos en caja de corte de 1 m x 1 m, de resistencia
al corte y deformabilidad sobre escolleras y materiales gruesos.

9. Indica 3 cosas que hayas aprendido en esta práctica. La máquina de corte directo
puede ser de operación manual o con motor. Todas las máquinas son similares en
detalles: anillo de carga y deformímetro de carga, deformímetro central vertical apoyado
sobre el yunque de carga para medir consolidación/expansión durante el corte y
deformímetro que mide la deformación cortante. El tamaño de las muestras hace que
efectuar ensayos consolidados - no drenados y consolidados drenados no requiere
demasiado tiempo, pues el tiempo de drenaje es bastante corto aún para materiales con
bajo coeficiente de permeabilidad, debido a que el camino de drenaje es muy pequeño. El
estudio de la resistencia al corte es necesario para analizar los problemas de estabilidad,
capacidad de carga, estabilidad de taludes, presión lateral sobre estructuras de retención
de tierras, etc.

Conclusión
Para nuestro ensayo determinamos que el esfuerzo cortante en la caja de corte directo para la
muestra de arena media a grueso fueron 33.847, 60.626 y 140.972 kg/cm2. Para la muestra de
arcilla los resultados fueron 0.7911, 0.5124 y 0.6480 kg/cm2 y para el ensayo con la maquina e
Humboldt el resultado fue 0.1033 kg/cm2. Cuando se trabajo el envolvente de falla de estas dos
pruebas vimos como el de arena media a gruesa tiene un error, puede ser por el operador o
laboratorio y para la muestra de arcilla nuestra envolvente de falla esta perfecta
Este ensayo fue posible gracias a la norma D3080 de la Sociedad Americana para Pruebas y
Materiales (ASTM) la cual nos suministra con normas que se utilizan para la comprobación y
aceptación de productos y transacciones comerciales a nivel mundial. Los datos de nuestra
prueba no pueden ser comparadas con el de la ASTM debido a la gran naturaleza del suelo o la
roca. Ellos especifican que no ha sido factible o es demasiado costoso en este momento que diez
o más laboratorios participen en un programa de pruebas para tener algún dato con el cual
guiarse.
Además, especifican que no es factible producir múltiples muestras que tengan propiedades
físicas uniformes. Cualquier variación observada en los datos es muy probable que se deba a la
variación de la muestra como a la variación de las pruebas del laboratorio, ya sea por los
instrumentos u otra cosa. Debido a que no existe un valor de referencia aceptado para comparar
nuestros resultados con este método de prueba, por ende, no se puede determinar el sesgo.

También podría gustarte