Densidad de Liquidos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Densidad de liquidos

Magdaniel Sanay

Martínez Elena

Medina Caroline

Meza Leyri

Riquett Yelena

Tutor

Romero Minerva

Universidad Metropolitana

Nutrición

1B

15 de Agosto, 2017
Objetivos

 Reforzar el concepto de densidad, y su aplicación en el campo de la salud, como un

criterio en el examen de líquidos biológicos.


 Adquirir destrezas en el manejo de instrumentos utilizados para determinar la

densidad del líquido.


 Reconocer los factores que inciden en la densidad de un líquido, resolviendo

problemas de aplicación.

Materiales
 Balanza
 Picnómetro
 Beackers
 Liquido: Yogur

Referentes teóricos
 Densidad: la densidad de una sustancia es la masa de una unidad de volumen de la

misma.
 Densidad relativa: la densidad relativa es una comparación de la densidad de una

sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia.


 La temperatura afecta la densidad de una sustancia, a medida que la temperatura

aumenta, el volumen aumenta y por lo tanto la densidad disminuye.


 La presión no afecta la densidad de un sólido puesto que no existe variación del

volumen apreciable a no ser a presiones demasiado elevadas.

Procedimiento
Para determinar la densidad de un líquido mediante el uso del picnómetro se basa en

la medición de la masa y el volumen del líquido:


1. Determinar la masa del picnómetro vacío (frasco y tapa)
2. Llenar el picnómetro a su capacidad con el líquido problema, se tapa, se seca

bien y se determina la masa al sistema: msist.


3. Determinar la masa del líquido buscando la diferencia de los numerales 2 y

1 en donde masa del líquido es igual a masa del sistema menos masa del

picnómetro vacío.
4. Se calcula la densidad del líquido densidad del líquido es igual a masa del

líquido sobre volumen del picnómetro.


5. Se calcula la densidad relativa del líquido pr:pliq/pH2o/4°c y 1at: pliq/1g/

cm³:
6. Repetir los pasos del 1 al 5 con la segunda muestra.
7. Calcule el error absoluto y el error relativo cometido para cada uno de los

valores de las densidades experimentales halladas.

Datos y cálculos

Medición Agua
Masa de picnómetro vacio (g)
Masa de picnómetro con la muestra

(g)
Masa del liquido (ml)
Densidad (g/ml_o g/cm³)
Densidad relativa
Densidad tabulada (g/ml)
Error absoluto (g/ml)
Error relativo %

Procedimiento para determinar la densidad de un liquido mediante el Hidometro

(densímetro):

8. Para determinar la densidad de un liquido con el desimetro llene una probeta

hasta el 80% de su volumen total.


9. Introduzca el desimetro y rotelo suavemente.
10. Una vez se detenga el desimetro haga la lectura en la escala directamente

(miren el menisco). Tome y anote la lectura observada.

Medición Instrumento Densidad Error Error

tabulada absoluto(g/ relativo

cm³) (%)
Densidad

del yogur g/

cm³
Analisis

 Son confiables estos métodos para determinar la densidad de un liquido? Explique

por que?
 Como afecta la presión y la temperatura a la densidad en un liquido?
 Por que en algunas tablas de densidad de liquidos aparece anotado el valor de la

presión y de la temperatura a la cual se realiza la medición de la densidad?


 Enuncie y explique minimo tres causas que pueden afectar la determinación de la

densidad de un liquido por métodos empleados. Recuerde que la temperatura y la

presión se han mantenido constante en la practica, por tanto no pueden considerarse

como causas.
Bibliografía
[1]FRUMENTO, Antonio. Elementos de Biofisica. Tercera Edicion. Idoyma.

Barcelona 1995.
[2]WOLFE, Drew Quimica general organica y Biologia. Mc Graw Hill. Ultima

Edicion
[3]CROMER, Alan H.c Fisica para las Ciencias de la Vida. 2 ed.: Editorial Reverte.
[4]NASSAR, Victor. Quimica Medica aplicada a la Bioquimica. Edicion 2003.

También podría gustarte