BALANZA DE PAGOS Trabajo Final
BALANZA DE PAGOS Trabajo Final
BALANZA DE PAGOS Trabajo Final
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
II. CONCEPTOS Y EVOLUCIÓN METODOLÓGICA DE LA BALANZA DE PAGOS ..... 2
A. Definición ......................................................................................................................... 2
B. La Posición de Inversión Internacional ......................................................................... 3
C. Evolución Metodológica. ................................................................................................. 3
III. ESTRUCTURA DE LA BALANZA DE PAGOS ............................................................ 3
A. Cuenta Corriente ............................................................................................................. 4
B. Cuenta De Capital ........................................................................................................... 5
C. Cuenta Financiera ........................................................................................................... 5
IV. EQUILIBRIO EN LA BALANZA DE PAGOS ............................................................... 7
Macroeconomía II pág. 1
BALANZA DE PAGOS
BALANZA DE PAGOS
I.INTRODUCCIÓN
La Balanza de Pagos de un país es un documento contable en el que se registran las
transacciones económicas entre los residentes de ese país y el resto del mundo.
El importe se anota en unidades monetarias y se refiere a las operaciones que han tenido
lugar durante un año.
Según el FMI:
“La balanza de pagos es un estado estadístico que resume las transacciones entre
residentes y no residentes durante un período. Comprende la cuenta de viene y servicios,
Macroeconomía II pág. 2
BALANZA DE PAGOS
la cuenta del ingreso primario, la cuenta del ingreso secundario, la cuenta de capital y la
cuenta financiera”.
C. Evolución Metodológica.
La balanza de pagos se puede agruparse en dos grandes categorías: la cuenta corriente y
su financiamiento. Esta última categoría registra el monto de los flujos financieros del
país con el exterior los que, en primer término, se subdividen en los rubros siguientes:
cuenta financiera, financiamiento excepcional, errores y omisiones netas y resultado de
Balanza de Pagos.
Debido a que en la balanza de pagos se aplica el principio contable de la partida doble (la
suma de los créditos es igual a la de los débitos), a todo asiento siempre le corresponde
otro, pero de signo opuesto. Ello permite adecuar su presentación a la forma de una
ecuación. En tal sentido, en su presentación actual la suma de todos los rubros de la
balanza de pagos se hace igual al resultado de Balanza de Pagos.
Macroeconomía II pág. 3
BALANZA DE PAGOS
A. Cuenta Corriente
Es una parte de la balanza de pagos en la que se recogen las adquisiciones y ventas de
mercancías y servicios a otros países, así como los pagos que se realizan por el uso de
factores de producción y las transferencias corrientes.
Esta formada por los documentos siguientes: balanza comercial, balanza de servicios,
balanza de rentas y balanza de transferencias corrientes.
También se dice que se anotan en ella las entradas o salidas de bienes del país
(Importaciones y exportaciones de bienes), y utiliza como fuente de información básica
los datos estadísticos recogidos y elaborados por el Departamento de Aduanas de la
Estatal de la Administración Tributaria.
Podríamos decir que esta recoge los servicios que los residentes de un país han realizado
en otros y viceversa (importaciones y exportaciones de servicios). Fundamentalmente se
trata de servicios de turismo y viajes, transportes, comunicaciones, seguros y servicios
financieros, informáticos, culturales o recreativos, entre otros.
A.3. Balanza de rentas. Recoge la remuneración que un país hace a los factores
productivos (trabajo y capital) que participan en sus procesos de producción, pero que no
residen en el país. Fundamentalmente, se recogen las remuneraciones de los trabajadores
fronterizos, estacionales o temporeros, por lo que se refiere a rentas del trabajo, y las
rentas generadas por los activos y pasivos de la cuenta financiera o rentas de capital, esto
es dividendos de acciones, intereses de préstamos, alquileres.
A.4. Balanza de transferencias. Recoge aquellas operaciones que realiza un país con el
exterior sin que haya una contraprestación a cambio. Se trata de transferencias de bienes
o de dinero que se realizan a título gratuito. Sólo se recogen aquí las transferencias
corrientes, no las de capital, que veremos luego.
Macroeconomía II pág. 4
BALANZA DE PAGOS
B. Cuenta De Capital
Incluye las 2 partidas siguientes:
B.1. Transferencias de capital. Las transferencias de capital son, como las corrientes,
operaciones con el exterior hechas a título gratuito, es decir, sin que medie
contraprestación. Se distinguen de las corrientes en que ahora se trata de transferencias
de bienes de capital fijo o bien de dinero pero vinculado a la adquisición o enajenación
de activos fijos.
▪ Aquí se anotan las compras y las ventas de los activos inmateriales, no los servicios por
este concepto que se anotan en la balanza de servicios.
C. Cuenta Financiera
Se contabilizan en ella las variaciones de activos y pasivos financieros del país, debidas,
esencialmente a operaciones de compraventa de títulos de distinta índole (acciones,
obligaciones, propiedad de inmuebles, préstamos) y a la entrada o salida de reservas
(moneda internacional).
Macroeconomía II pág. 5
BALANZA DE PAGOS
C.4. Otra Inversión. Incluye los préstamos ligados a operaciones comerciales (créditos
comerciales) y financieras; también se registran en este ítem los depósitos en el extranjero
o de extranjeros en el país.
C.5. Derivados financieros. Incluyen las opciones, los futuros financieros, los warrants
ya sean sobre acciones o sobre valores, las compraventas de divisas a plazo, los acuerdos
de tipos de interés futuro (FRA), las permutas financieras de moneda o de tipos de interés
y cualquier otra permuta financiera o swap, sea sobre índices, cotizaciones medias, o
cualquier otra clase de activos.
C.6. Variación de Reservas: Se registran aquí las variaciones de los activos financieros
que sirven como medio de pago internacional, es decir, fundamentalmente la entrada y
salida de divisas (aunque también de oro, por ejemplo). Esta balanza está muy influida
por las demás; puesto que se utiliza como contrapartida de las operaciones que son al
contado.
Macroeconomía II pág. 6
BALANZA DE PAGOS
Debido a la forma de registración utilizada (el método de contabilidad por partida doble)
la balanza de pagos siempre debería estar equilibrada, es decir, la suma de los saldos de
la cuenta corriente y la cuenta capital y financiera debería ser cero. Ello es así debido a
que la cuenta corriente refleja los movimientos en bienes, servicios, servicios productivos
de factores y transferencias corrientes, y la cuenta de capital y financiera refleja la forma
en que se financiaron esos movimientos a través de los movimientos correspondientes en
activos y pasivos.
Para equilibrar contablemente la balanza de pagos es preciso, entonces, crear una partida
de ajuste denominada errores y omisiones (E y O). Dicha partida refleja las diferencias
que puedan existir y que son atribuibles a problemas estadísticos de compatibilización de
Macroeconomía II pág. 7
BALANZA DE PAGOS
Una vez incorporada dicha partida de ajuste puede establecerse que el saldo global de la
balanza de pagos es igual a la suma de los saldos de las dos cuentas que la integran (la
cuenta corriente y la cuenta capital y financiera) incluyendo errores y omisiones y, a su
vez, refleja la variación de activos de reserva en poder del Banco Central.
Macroeconomía II pág. 8
BALANZA DE PAGOS
BIBLIOGRAFÍA
-----------
Macroeconomía II pág. 9
BALANZA DE PAGOS
BALANZA DE PAGOS
MACROECOMÍA II
DOCENTE:
Econ.
ESTUDIANTES: