Raque
Raque
Raque
DIVORCIO INCAUSADO
C. RAQUEL GOMEZ CHINO, por mi propio derecho, señalando como domicilio para oír y
recibir citas y notificaciones el ubicado en los estrados de este juzgado, designando,
como mi abogado patrono al LIC. ALFONSO TRINIDAD GARCIA, con la suma de
facultades que establecen los artículos 47 y 48 del Código Procesal Familiar vigente para
el Estado, ante Usted respetuosamente comparezco a exponer:
Que en la VÍA de JUICIO ESPECIAL con fundamento en los artículos 166 Fracción III
y 551 BIS al 551 DECIES del Código Procesal Familiar para el Estado Libre y
Soberano de Morelos Vigente, ejercitando la ACCION de DIVORCIO INCAUSADO,
con fundamento en lo dispuesto por el artículo 174 del Código Familiar para el
Estado Libre y Soberano de Morelos Vigente así como por el artículo 551 BIS del
Código Procesal Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos en Vigor,
vengo a solicitar la disolución del vínculo matrimonial que me une con el C.RAFAEL
RAMIREZ SETINA, desde el 16 de diciembre 2011, en virtud de que BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE: Es mi más sincero, espontaneo
y verdadero deseo No Continuar con el Vínculo Matrimonial que tengo con el ahora
Demandado, el C. RAFAEL RAMIREZ SETINA quien puede ser debidamente
Notificada de conformidad con lo dispuesto por los artículos 134 y 551 QUATER del
Código Familiar para el Estado Libre y Soberano de Morelos Vigente en su
Domicilio Ubicado en Avenida Las Rosas esquina Campeche, de la Colonia Loma
Bonita de Xochitepec, Morelos, lo anterior en base a los siguientes hechos y
consideraciones de derecho, a quien se le solicitan las siguientes:
PRETENSIONES
HECHOS:
5.- Al principio de nuestro matrimonio nos llevábamos muy bien, pero conforme fue
transcurriendo el tiempo, la relación fue decayendo hasta el punto de no poder realizar
una vida llevadera o común entre los dos, por razones que no tienen caso mencionar y las
cuales hacen imposible nuestro matrimonio, es por lo que he tomado LA DECISIÓN DE
SOLICITAR LA DISOLUSION DEL VINCULO MATRIMONIAL QUE NOS UNE ante este
órgano jurisdiccional, ya que bajo protesta de decir verdad es mi más sincero deseo y
espontánea y verdadera voluntad terminar y disolver el Vínculo Matrimonial que me
une con el ahora Demandado, RAFAEL RAMIREZ SETINA, desde el 16 de diciembre
2011, motivo por el cual y BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD MANIFIESTO QUE:
Es mi más sincero, espontaneo y verdadero deseo No Continuar con el Vínculo
Matrimonial que tengo con el ahora Demandado, RAFAEL RAMIREZ SETINA.
6.- Anexo el convenio que exige el artículo 551 TER del Código Procesal Familiar en
Vigor.
MEDIDAS PROVISIONALES.
II).- Una pensión provisional alimenticia bastante y suficiente, que deberá proporcionar el
C. RAFAEL RAMIREZ SETINA, a favor de mi menor hija de nombre EMILY JAQUELINE
RAMIREZ GOMEZ, la cual deberá de ser de $6,000.00 ( SEIS MIL PESOS 00/100 M.N.)
quincenales, pues dicho demandado cuenta con recursos económicos suficientes porque
trabaja como técnico dental en Calle Tulipán número 06 Colonia San Lucas de Tejalpa
Municipio de Jiutepec, Morelos, obteniendo ingresos económicos semanales de por la
cantidad de $10,000.00 (DIEZ MIL PESOS 00/100 M.N.), por lo que considerando que los
alimentos son de carácter urgente, toda vez que de ellos depende de la subsistencia
misma de mi menor hija, del cual el Estado Morelos, es el encargado de velar por el
interés superior del menor, a través de las normas como lo es el Código Familiar para el
3
Estado de Morelos, así como en lo establecido en los derechos internacionales del niño,
en concordancia con las siguientes Jurisprudencias que se enuncian a continuación:
El artículo 694 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de Jalisco regula,
entre otras cuestiones, la fijación de los alimentos que han de otorgarse en forma
provisional, para lo cual estatuye que en caso de que hubiese necesidad de fijar y
asegurar una pensión por concepto de alimentos provisionales, el Juez, sin correr
traslado a la contraparte, verificará que el demandante acredite, la urgencia y
necesidad de dicha medida y que justifique, cuando menos, la posibilidad del que
debe darlos. Luego, es evidente que esas diligencias provisionales tienen como
finalidad resolver momentáneamente respecto de una necesidad urgente, como
es la de obtener recursos para sufragar la necesidad alimentaria; por lo que el tipo
de pruebas que se exigen para que el Juez pueda decretar esa medida girará en
torno a dos aspectos: a) su necesidad y urgencia; y, b) la posibilidad de
satisfacerla por parte del deudor alimentario. Así, la prueba relativa a la
posibilidad económica del deudor alimentario debe dar idea al juzgador sobre el
alcance económico de quien ha de pagar esa prestación, y la relativa a la
necesidad y urgencia de la medida también debe ser suficiente para demostrar el
estado de necesidad de los alimentos y de la urgencia de recibirlos, puesto que se
trata de una medida provisional, y todavía está por tramitarse el juicio en donde
habrán de probarse plenamente esos dos aspectos para fijar una pensión
alimenticia definitiva; de ahí que es ilegal exigir una prueba plena, de carácter
indubitable, porque entonces dejaría de tener justificación el juicio que se llevará
para debatir sobre el derecho, necesidad de percibirlos y capacidad para pagar
los alimentos en definitiva. Por tanto, es en el juicio en donde deben quedar
plenamente probadas esa necesidad y esa urgencia, y en la medida precautoria
deberá desahogarse prueba que racionalmente convenza al juzgador de la
necesidad de percibir alimentos, de su urgencia y de la capacidad económica del
deudor alimentario.
De una interpretación armónica y sistemática de los artículos 302 del Código Civil
y 943 del Código de Procedimientos Civiles ambos para el Distrito Federal, se
desprende que en las controversias del orden familiar, específicamente en
tratándose de alimentos, la ley prevé el otorgamiento inmediato, como medida
cautelar de éstos, con la sola presentación de la demanda y previa justificación
del derecho de los demandantes, sin prejuicio de lo que se resuelva en la
sentencia definitiva. Lo anterior obedece a que los alimentos son una prioridad de
orden público, de naturaleza urgente e inaplazable, cuyo fin es el asegurar la
subsistencia de quien los demanda mientras se dicta sentencia definitiva; así
mismo se advierte que dichos alimentos deben ser proporcionados con la simple
manifestación de quien estima debe recibirlos y ante la necesidad de los mismos,
razones todas las anteriores que permiten concluir que la medida cautelar de los
alimentos en forma provisional constituye una protección dada por el legislador a
los integrantes de la familia a efecto de garantizar su supervivencia mientras se
resuelve el juicio en el fondo, por lo que es posible estimar que quien los
demanda lo hace en atención a dicha protección la que, como se dijo, será de
carácter temporal, hasta que se demuestre lo contrario, provocando así que dicha
obligación alimentaria nazca en el momento de su petición ante el Juez de
instancia, por quien estime los necesita, independientemente si trabaje o no, o
tenga alguna forma de supervivencia, porque como se dijo existe la obligación de
proporcionar alimentos a quien se le demande, sin que ello resulte de una
obligación preexistente o previamente estipulada, para así poder advertir algún
enriquecimiento ilegal, figura jurídica que además de corresponder a las
obligaciones de carácter civil, no rige para la materia familiar, como la de la
especie, por las razones ya indicadas. Por lo que si el gobernado acude al
juzgador, para que éste fije una pensión provisional en atención precisamente a
que se presume que son necesarios para quien los solicita, provoca que resulte
improcedente la restitución de los pagos hechos por este concepto porque no se
actualiza enriquecimiento ilegal alguno.
DERECHO
Fundan la presente acción las disposiciones de los artículos 174, y demás relativos y
aplicables del Código Familiar en Vigor en el Estado.
Norman el procedimiento las disposiciones de los artículos del, 551 ter, 551 CUATER ,551
SEXIES, 551 SEPTIES, 551 OCTIES y demás relativos y aplicables del Código Procesal
Familiar en Vigor.
PROTESTO LO NECESARIO
Xochitepec, Morelos a 12 de febrero de 2018
CLAUSULAS
SEPTIMA.- El cónyuge varón se compromete a exhibir ante este juzgado una garantía
alimentaria, que cubrirá tres meses, por un monto de $36,000.00 (treinta y seis mil pesos
00/100 m.n.)
OCTAVA.- Se propone que ambas partes ejercerán la patria potestad de la menor EMILY
JAQUELINE RAMIREZ GOMEZ.
NOVENA.- Se propone que la C. RAQUEL GOMEZ CHINO, ejercerá la guarda y custodia
de la menor EMILY JAQUELINE RAMIREZ GOMEZ, en el domicilio ubicado en Calle
Tezozomoc, Manzana 84, Lote 11 de la Colonia Unidad Morelos, 1ª Sección del Municipio
7
DECIMA PRIMERA.- Ninguna de las partes podrá sacar a la menor EMILY JAQUELINE
RAMIREZ GOMEZ, fuera del país, sin el previo consentimiento por escrito del otro
progenitor.
PROTESTO LO NECESARIO.