Oliver Alegatos Uno
Oliver Alegatos Uno
Oliver Alegatos Uno
ANTECEDENTES:
1. Por escrito recibido el 27 de enero de 2012, ante el Tribunal Unitario Agrario del Distrito
18, ISIDRO RAYON demando de BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, las siguientes
prestaciones:
A) La rescisión del contrato verbal de cesión de derechos de fecha 7 de enero del 2001,
por incumplimiento en el pago en que ha incurrido el demandado. Contrato que tiene como
objeto una superficie de 288.74 metros cuadrados del predio señalado en el hecho 2, con
las siguientes medidas y colindancias:
Al norte 10.17 metros colinda con calle pinos, al ponientes en 22.21 metros colinda con
propiedad del suscrito, al oriente en 23.20 colinda con Sr. Nicanor González y al Sur en
15.79 metros colinda con propiedad del suscrito.
B).- La declaración del mejor derecho a poseer respecto del inmueble ubicado en calle
Pino sin número en el Paraje denominado “COATATAPAXCO”, con una superficie de
1,111.26 metros aproximadamente, con las siguientes medidas y colindancias
Al Norte en 10:01 colinda con calle Pinos y en 15. 19 metros colinda con resto del predio;
Al poniente en 69.87 metros, colinda con propiedad del suscrito; Al oriente en 18.59, 5.14,
4.28, 8.20 y 12.25 metros con propiedad de NICANOR GONZALEZ; Al Sur 11.76 metros
con propiedad del suscrito.
en los incisos que anteceden, con todas sus accesiones, civiles y naturales, entradas,
salidas y frutos civiles y naturales.
2.- Por acuerdo de veintisiete de enero de dos mil doce, se admitió a trámite el escrito
inicial, quedando registrado con número de juicio agrario 29/2012, se señaló fecha para la
audiencia de ley y se ordenó emplazar a la parte demandada, corriéndole traslado, para
que en su oportunidad diera contestación a la demanda.
3.- La audiencia de ley se celebró en varios segmentos, que tuvieron verificativo los días
doce de abril, veinticinco de junio, dos y once de julio, cuatro de octubre de dos mil doce,
diecinueve de febrero, dos de mayo y veintisiete de junio de dos mil trece, en su momento
la actora ISIDRO RAYON ratifico su escrito de demanda y anunció las pruebas de sus
intención, mientras que el demandado BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA produjo
su contestación en términos de su escrito, oponiendo excepciones y defensas así como
oponiendo reconvención y por lo que hace al comisariado de bienes comunales de Santa
María Ahuacatitlan, Municipio de Cuernavaca, Morelos, dada su inasistencia en la
audiencia de diecinueve de febrero de dos mil trece, se les tuvo por confesos de manera
ficta en relación con las prestaciones, hechos y derechos, así como perdido su derecho
para contestar la demanda y ofrecer pruebas, en su oportunidad la parte actora en el
principal y demandada reconvencional dio contestación a la demanda reconvencional.
A) La declaración judicial mediante sentencia que el suscrito soy legitimo titular del
predio urbano, el ubicado en el área comunal de Santa María Ahuacatitlan, del
Municipio de Cuernavaca, Morelos, en forma pacífica, continua, publica, de buena
fe, real y material, desde hace más de once años el cual se localiza en la calle Pinos
s/n en el Paraje el Paraíso, también conocida como Paraje denominado
COATATAPAXCO, con las siguientes medidas y colindancias:
Con fecha 27 de junio de 2013, se desahogaron las pruebas ofrecidas por las partes y
una vez concluido el periodo probatorio se dicto sentencia con fecha 28 de octubre del
2016.
5.- Inconforme con la anterior resolucion, la parte actora ISIDRO RAYON, promovio juicio
de garantías, mismo que le correspondio conocer a este Primer Tribunal Colegiado en
Materias Penal y Administrativa del Decimo Octavo Circuito, quedando registrada bajo el
amparo directo en materia administrativa numero 27/2017, mismo que una vez seguido
por sus causes legales, fue pronunciada el 1º de marzo de 2018, en la cual se resolvió
para efectos de que se allegaran mas pruebas dentro de ellas la pericial en agrimensura,
como prueba idónea para la identidad del predio en conflicto en el juicio agrario 29/2012.
7.- Con fecha 12 de julio de 2018, se emitió un acuerdo en el que se tuvo por concluido el
periodo provbatorio.
8.- Por acuerdo de 08 de agosto de 2018, se turno a sentencia el juicio agrario 29/2012,
misma que se emitio con fecha 21 de septiembre de 2018, en la que se cumplieron con
todos y cada uno de los lineamientos contenidos en la ejecutoria dictada en el Amparo
Directo 27/2017, misma que indebidamente pretende combatir el que se dice quejoso
ISIDRO RAYON.
OCTAVO.- Entrando al fondo del asunto, es pertinente mencionar que et actor ISIDRO RAYON, pretende
de BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA en la vía agraria las siguientes prestaciones: A) La rescisión del
contrato verbal de cesión de derechos de fecha siete de enero de dos mil uno, por incumplimiento en el
pago en que ha incurrido el demandado.
Contrato que tiene como objeto una superficie de 28874 metros cuadrados del predio señalado en el hecho
2, con las medidas y colindancias descritas en su demanda inicial; 8) La declaración del mejor derecho a
poseer respecto del inmueble ubicado en ubicado en la Calle Pino sin número en el Paraje denominado
“COATATAPAXCO”, con una superficie de 1,111.26 metros aproximadamente, con las medidas y
colindancias descritas en su demanda; C) Como consecuencia de lo anterior, LA DESOCUPACIÓN Y ENTREGA
REAL, MATERIAL Y JUR a favor del actor, de los inmuebles que han quedado descritos en los incisos que
anteceden, con todas sus accesiones, civiles y naturales, entradas, salidas y frutos civiles y naturales.
Ahora bien, el actor manifiesta que solicita la rescisión del contrato verbal de cesión de derechos de fecha
siete de enero de dos mil uno, por incumplimiento en el pago en que ha incurrido el demandado. Contrato
que tiene por objeto una superficie de 288.74 metros cuadrados del predio de 1400.00 metros cuadrados.
Ha lugar a señalar que el actor, debe acreditar primeramente la celebración de dicho contrato verbal,
siendo obligación de su parte realizarlo en términos de los artículos 187 de la Ley Agraria y 81 del supletorio
Código Federal de Procedimientos Civiles, pues establece que los contendientes tiene a su cargo la
comprobación de sus hechos, amén de que este Tribunal no tiene la obligación de subsanar sus deficiencias
expuestas.
Sirve de apoyo a lo anterior, el siguiente criterio jurisprudencial de la novena época, registro: 194710,
instancia: tribunales colegiados de circuito, tesis aislada, fuente: semanario judicial de la federación y su
gaceta, IX, enero de 1999 materia(s): común, tesis: xxi.lo.69 k, página:
Ahora bien el actor, manifiesta que celebró contrato verbal de cesión de derechos el siete de enero de dos
mil uno, con BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, que el citado acuerdo de voluntades fue por una
superficie de 288.74 metros cuadrados, estipulando un precio de $35000 (trescientos cincuenta pesos) por
metro cuadrado, y que ante la falta de pago, solicita la rescisión del mismo. Que el demandado le hizo unos
pagos parciales que de ninguna manera sobre pasan los $28,000.00 (VEINTIOCHO MIL PESOS 00/100 MN).
Por su parte el demandado en ningún momento reconoce la celebración del contrato verbal del siete de
enero de dos mil uno, en los términos señalados por el actor, en su lugar reconoció la celebración de dicho
acuerdo verbal, pero respecto de una superficie de 1612.37 m2, así como el hecho de que el actor y él
7
firmaron de puño y letra, un documento que denominaron “CARTA RECIBO DE TRASPASO” el día siete de
enero del dos mil uno, del cual se desprende que recibió como pago inicial la cantidad de $4,000.00 (cuatro
mil pesos 00/100 m.n.) ; también señaló, que se pactó un precio cerrado por la cantidad de la totalidad de
la superficie del terreno que es de 1612.37 m2, siendo este la cantidad de $100,000.00 (CIEN MIL PESOS
00/100 M.N.) cantidad que pagó y que el actor reconoce haber recibido en la declaración ministerial de la
denuncia penal interpuesta en su contra la cual obra en la Averiguación Previa número STO3/48/201 1 ante
la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos.
La parte actora para acreditar sus pretensiones, aportó los siguientes medios de prueba: copia certificada
de la resolución de veinticinco de agosto de dos mil ocho, del expediente 260/2008 emitida por este
Tribunal Unitario Agrario Distrito Dieciocho, relativa a la jurisdicción voluntaria, solicitada por ISIDRÓ
RAYÓN, foja 43-54. Con valor probatorio de conformidad con lo que establece el artículo 189 de la Ley
Agraria, sentencia en la cual se declaró que ISIDRÓ RAYÓN tiene derechos agrarios reconocidos en el
poblado de Santa Maria Ahuacatitlan, municipio de Cuernavaca, conforme al censo realizado en el año de
mil novecientos setenta y nueve, el cual es legalmente valido; resolución con la cual se tiene por acreditado
que ISIDRO RAYON cuenta con calidad de comunero del poblado de que nos ocupa.
Asimismo, ofreció cesión de derechos de veintisiete de febrero de dos mil seis, en la cual LEONIDES
RAYÓN GÓMEZ cede a ISIDRO RAYÓN, respecto de un bien inmueble ubicado en calle Pino sin número,
en el paraje denominado COATATAPAXCO, del poblado de Santa María Ahuacatitlan, Municipio de
Cuernavaca, Morelos, con una superficie de 48,381.16 metros cuadrados, celebrado ante el comisariado
de bienes comunales de dicha comunidad, fojas 55-59; documental que obra en el secreto de este Tribunal
y es cotejada con la copia que obra en el expediente. Al respecto es de señalar que no existe medio de
prueba con el cual se acredite que LEONIDES RAYÓN GÓMEZ, tenga calidad de comunero, que sea el
legítimo titular del predio controvertido, o que contaba con autorización de la asamblea comunal del
poblado que nos ocupa para usar, disfrutar, usufructuar y aprovechar el predio materia del aludido
contrato; pues no acredita tal circunstancia con ningún medio de convicción, siendo obligación de su parte
tal y como lo señalan los artículos 187 de la Ley Agraria y 81 del supletorio Código Federal de Procedimientos
Civiles, los cuales señalan que las partes tendrán la obligación de acreditar los hechos constitutivos de sus
pretensiones; cuenta habida que dentro del colectivo agrario que nos ocupa, únicamente fue medida su
perimetral, sin que se haya delimitado en su interior, siendo considerado todo como Tierras de Uso Común,
por lo que no se encuentra regulada en términos del artículo 56 de l ley agraria; razón por la cual el contrato
de cesión de derechos de veintisiete de febrero de dos mil seis, que presentó en juicio es ineficaz para que
demuestre derecho alguno respecto del predio ahí descrito, y dentro del cual señala se encuentra el predio
materia de esta controversia; valoración que se hace en términos de los artículos 99, 101 y 189 de la Ley
Agraria.
Por lo que hace al reconocimiento de contenido y firma, a cargo de BENITO RIVAS LÓPEZ, LEONIDES
RAYON GÓMEZ y CELESTINO FLORES TERAN, de la cesión de derechos de fecha veintisiete de febrero del
dos mil seis, y escrito o constancia de posesión de fecha siete de abril del das mil seis; fue desahogada el
día veintisiete de junio de dos mil trece, en los siguientes términos: «.. . Que si reconocen como suya la
firma así como el contenido. “, fojas 262. Probanza que no se le otorga valor probatorio de conformidad
con lo que establece el artículo 189 de la Ley Agraria, toda vez que al no otorgarle valor probatorio a la
cesión de derechos del veintisiete de febrero de dos mil seis y escrito que refiere constancia de posesión
del siete de abril de dos mil seis, en nada favorece a los intereses de su oferente, la ratificación de dichos
documentos, por quien en su momento ostentaban la calidad de representantes de la comunidad de Santa
María Ahuacatitian, Cuernavaca, Morelos.
Escrito de siete de abril de dos mil seis, suscrito por los Integrantes del Comisariado de Bienes Comunales
de Santa Maria Ahuacatitlán, Municipio de Cuernavaca, Morelos, en el cual manifiestan que el comunero
ISIDRO RAYÓN, acreditó tener derechos posesorios sobre el bien inmueble ubicado en Calle Pino sin
número, en el paraje denominado COATATAPAXCO, de dicha comunidad, con las medidas y colindancias
ahi establecidas y una superficie de 48,381.16 metros cuadrados, por lo que se hace constancia legal que
Isidro Rayón se encuentra en posesión pacifica, pública a titulo de dueño y materia del bien inmueble
ubicado en la calle pino sin número en el paraje denominado “Coatatapaxco” con las medidas y colindancias
ahí establecidas, fojas 60-69; documental que obra en el secreto de este tribunal y es cotejada con la copia
que obra en el expediente; sin valor probatorio de conformidad con lo dispuesto por los artículos 198 y
203 del Código Federal de Procedimientos Civiles, habida cuenta que conforme a lo dispuesto por los
artículos 32, 33, 99 fracción I y 107 de la Ley Agraria, las facultades o atribuciones del órgano de
representación de las comunidades, estriban en:
8
32.- El comisariado ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, así como
de la representación y gestión administrativa del ejido. Estará constituido por un Presidente, un Secretario
y un Tesorero, propietarios y sus respectivos suplentes. Asimismo, contará en su caso con las comisiones y
los secretarios auxiliares que señale el reglamento interno. Este habrá de contener la forma y extensión de
las funciones de cada miembro del comisariado; si nada dispone, se entenderá que sus integrantes
funcionarán conjuntamente.
I. Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes comunes del ejido, en los términos que
fije la asamblea, con las facultades de un apoderado general para actos de administración y pleitos y
cobranzas;
III. Convocar a la asamblea en los términos de la ley, así como cumplir los acuerdos que dicten las mismas;
IV. Dar cuenta a la asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de fondos, así como informar a
ésta sobre los trabajos de aprovechamiento de las tierras de uso común y el estado en que éstas se
encuentren, y
“…”
“II. La existencia del comisariado de bienes comunales como órgano de representación y gestión
administrativa de la asamblea de comuneros en (os términos que establezca el estatuto comunal y la
costumbre;”
“Articulo 107.- Son aplicables a las comunidades todas las disposiciones que para los ejidos prevé esta ley,
en lo que no contravengan lo dispuesto en este Capítulo.
“A 23.- La asamblea se reunirá por lo menos una vez cada seis meses o con mayor frecuencia cuando así lo
determine su reglamento o su costumbre. Serán de la competencia exclusiva de la asamblea los siguientes
asuntos:»
Por lo que no tiene eficacia jurídica alguna la documental expedida por el citado órgano de
representación, pues carece de facultades para expedir dichas constancias, toda vez que el Comisariado
de Bienes Comunales del poblado de que se trata, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley Agraria, el
Comisariado Ejidal es el órgano encargado de la ejecución de los acuerdos de la asamblea, así como de la
representación y gestión administrativa del ejido, misma que estará compuesta por un Presidente, un
Secretario y un Tesorero, no menos cierto es, que de acuerdo con el artículo 33 de la misma ley, no le otorga
ninguna facultad para expedir constancias de posesión, a favor de persona o personas, por lo cual las
constancias de mérito carecen de valor probatorio, y si bien no se soslaya que en la denominada constancia
de posesión, se asentó que la misma se expedía de conformidad al acuerdo de Asamblea General de
Comuneros de fecha quince de febrero del dos mil cuatro; sin embargo la parte actora no acompaño a
dicha constancia la citada acta de asamblea, dado que las partes asumirán la carga de la prueba de los
hechos constitutivos de sus pretensiones, en términos de lo que dispone el artículo 187 de la Ley Agraria;
no obstante lo - anterior y EN CUMPLIMIENTO A LA EJECUTORIA PRONUNCIADA EL UNO DE MARZO DE
DOS MIL DIECIOCHO, REMITIDA POR EL PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS PENAL Y
ADMINISTRATIVA DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO, CON RESIDENCIA EN CUERNAVACA, ESTADO DE
9
“... hacemos de su conocimiento que no se localizó en los archivos de este órgano de representación en el
acta de asamblea celebrada el 15 de febrero de 2004, condición por la cal nos encontramos impedidos
para exhibirla. “, foja 591; mismo requerimiento se le hizo al Registro Agrario Nacional en el Estado, por
lo que mediante oficio número SR/ACC-0894/2018, de fecha veintisiete de marzo del dos mil dieciocho,
suscrito por la Jefa del Departamento de Registro y Asuntos Jurídicos del Registro Agrario Nacional
Delegación Morelos, mediante el cual informó que no se localizó antecedente registral alguno referente
a Acta de Asamblea de fecha quince de febrero del dos mil cuatro, del colectivo agrario que nos ocupa,
foja 522; documentales que son valoradas en términos de lo que dispone el articulo 189 de la Ley Agraria;
en consecuencia en nada beneficia a los intereses del actor la constancia de posesión del siete de abril
del dos mil seis.
Disidente: Jaime Atlier Campuzano. Ponente: Roberto Meixueiro Hernández. Secretario: Gabriel Rumano
Leyva
Además ofreció el oficio número SR/6208/2012, dirigida a ISIDRO RAYÓN de diecisiete de diciembre de
dos mil doce, por la Registradora Integral de la Delegación del Registro Agrario Nacional, en la cual le
informa que la comunidad de Santa María Ahuacatitlán, Municipio de Cuernavaca, Morelos, se encuentra
regularizado, efectuándose asamblea de delimitación, destino y asignación de tierras, foja 211. Con valor
probatorio de conformidad con lo que establece el artículo 189 de la Ley Agraria, y DE LA CUAL SE
DESPRENDE QUE EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARIA AHUACATITLÁN, MUNICIPIO DE CUERNAVACA,
MORELOS, SE REALIZÓ ASAMBLEA DE DELIMITACIÓN, DESTINO Y ASIGNACIÓN DE TIERRAS EL VEINTITRÉS
DE NOVIEMBRE DE DOS MIL TRES, Y QUE NO CUENTA CON INFORMACIÓN RESPECTO A LA EXISTENCIA
DE ALGUNA MODIFICACIÓN; ES DECIR QUE NO EXISTE ASIGNACIÓN EN TÉRMINOS DE LOS QUE DISPONE
EL ARTICULO 56 DE LA LEY AGRARIA, A FAVOR DE ALGUNO DE LOS CONTENDIENTES.
TAMBIÉN OBRA EN AUTOS OFICIO NÚMERO SR/ACC-0894/2018, DE FECHA VEINTISIETE DE MARZO DEL
DOS MIL DIECIOCHO, SUSCRITO POR LA JEFA DEL DEPARTAMENTO DE REGISTRO Y ASUNTOS JURÍDICOS
DEL REGISTRO AGRARIO NACIONAL DELEGACIÓN MORELOS, MEDIANTE EL CUAL INFORMÓ QUE LA
10
Por lo que hace a la confesional ofrecida por la parte actora a cargo de BONIFACIO VÍCTOR SALAZAR
AYALA, desahogada en audiencia de veintisiete de junio de dos mil trece; medio de convicción que se le
concede valor probatorio de conformidad con los artículos 95, 96 y 199 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la materia agraria, y con el cual se acredita que el
demandado, reconoce; Que el predio materia del presente asunto se localiza en el paraje denominado
COATATAPAXCO; Que el referido predio se encuentra dentro del polígono de los terrenos comunales del
núcleo agrario de Santa María Ahuacatitián, Municipio de Cuernavaca, Morelos; Que actualmente tiene en
posesión una superficie aproximada de 1,111.26 metros de terreno del predio que tiene en posesión el
actor, aclarando que la cantidad es de 1,612.5 metros cuadrados; Que se omitió estipular la superficie,
medidas y colindancias además del predio del terreno que supuestamente dice le cedió su articulante
ISIDRO RAYÓN, agregando que están en blanco en el documento porque no contábamos con el plano de
levantamiento; Que carece de documento con el que acredite el carácter de comunero legalmente
reconocido del núcleo agrario de Santa Maria Ahuacatitián, aclarando que solo tiene documentos de
posesión y de recibos; Que tiene conocimiento que su articulante es comunero reconocido del núcleo
agrario de Santa María Ahuacatitián, Municipio de Cuernavaca, Morelos; en cuanto a que se comprometió
a pagarle toda la superficie de terreno de 1,111.26 metros, aclarando que si, ya está pagado; Que ante las
veces que ISIDRO RAYÓN le ha exigido que se salga del predio que ocupa, se ha negado a salirse, agregando
que es cuando lo demandó y ya lo aclaró; Que sabe y le consta que ISIDRO RAYÓN es titular y poseedor del
inmueble materia de este juicio, agregando que porque conocen al comisariado de bienes comunales; Que
tiene conocimiento que inmediatamente de haber adquirido el inmueble el actor ISIDRO RAYÓN, obtiene
por parte del comisariado de bienes comunales de Santa Maria Ahuacatitián, Municipio de Cuernavaca,
Que es cierto como lo es que actualmente se encuentra en
Morelos la posesión;
posesión de una fracción de 1,612.5 metros cuadrados, fojas 249-250 y 266.
Respecto a la testimonial ofrecida por la parte actora a cargo de LUCIO RUIZ CONTRERAS y BENITO RIVAS
LÓPEZ, desahogada en audiencia de veintisiete de junio de dos mil trece, al tenor del interrogatorio
constante de veintitrés preguntas calificadas de legales; testimoniales que no tienen relevancia a los
intereses de su oferente, pues los atestes no son coincidentes en sus declaraciones, y no guardan relación
estrecha con los hechos planteados por el actor, asimismo no coinciden en la superficie controvertida,
pues el actor refiere que la superficie controvertida es de 1400 metros cuadrados, los atestes señalan que
es de 1100.00 metros cuadrados, también declaran que el contrato materia de impugnación fue por la
superficie de 288 m2, sin embargo, no estuvieron presentes en la celebración del mismo, además el primero
de los atestes, no precisa la fecha en que se enteró, en tanto que el segundo, manifiesto que se enteró
cuando ISIDRO RAYÓN hizo la demanda; por lo que se demerita la credibilidad de su declaración al hacer
afirmaciones de manera imprecisa, sin aportar al juzgador elementos objetivos que evidencien la veracidad
de su dicho; en tal virtud, por lo tanto, dicho medio de convicción resulta insuficiente para acreditar, la
celebración del contrato verbal, objeto de esta controversia, por lo que no es de otorgarle valor
probatorio, ni eficacia para los intereses de su oferente, al ser valorada esta prueba atento a lo dispuesto
por los numerales 197 y 215 del Código Procesal Federal.
La inspección judicial, practicada por la actuaria de la adscripción, el nueve de julio de dos mil trece,
probanza que se le otorga valor probatorio consignado en los articulos 197 y 212 del Código Federal de
Procedimientos Civiles, habida cuenta que el personal actuante hizo constar lo percibido por sus sentidos,
sin requerir al efecto conocimientos técnicos, y de la cual se desprende que el predio controvertido se
encuentra delimitado por sus lados norte, sur y poniente con alambres de púas, y por el oriente, una parte
con construcciones del predio en conflicto y la otra parte no se aprecia delimitada con ningún material, que
dentro del predio se encuentra un pequeño cuarto de material de concreto de dieciséis metros cuadrados,
con losa de concreto, enseguida dos desplantes de construcción en obra negra y a unos cuantos pasos se
aprecia una construcción de aproximadamente doscientos metros cuadrados de material y loza de
concreto, al fondo del predio hacia el lado sur se aprecian tres cuartos de aproximadamente dos cuartos
de veinte metros cuadrados y uno de aproximadamente treinta y cinco metros cuadrados de construcción,
de material y losa de concreto, asimismo hay dos cuartos o bodegas, cubiertas de cartón y techo del mismo
11
material, sostenidas de troncos de madera, también se observaron dos medidores con números 45J40K y
34M24F, en funcionamiento.
POR LO QUE HACE A LA PERICIAL EN MATERIA DE TOPOGRAFÍA, desahogada de manera colegiada por los
peritos de las partes y tercero en discordia, a la misma se le resta valor probatorio, toda vez que en
cumplimiento a la ejecutoria pronunciada el uno de marzo de dos mil dieciocho, remitida por el Primer
Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa del Décimo Octavo Circuito, con residencia en
Cuernavaca, Estado de Morelos, en el amparo directo en materia administrativo número 27 se ordenó el
desahogo de la pericial en agrimensura, por lo que la parte actora nombró como perito de su parte al Ing.
Roque Cuauhtémoc Reynoso García; experto que determinó (fojas 554-562):
“…Que tomando como base el contrato de cesión de derechos celebrado el 27 de febrero del 2006, entre el
C. Leónides Rayón Gómez como cedente y como cesionario el C. Isidro Rayón, respecto al predio ubicado en
calle Pino sin número en el paraje denominado Coatatapaxco, se midió dicho predio tal y como se aprecia
en el plano ilustrativo agregado como ANEXO II, en el cual se aprecia inmerso en su extremo NOR-ESTE la
posición de la fracción motivo del presente juicio.
“…Que dicho predio ubicado en calle Pino sin número en el paraje denominado Coatatapaxco si j%
subdividido en lotes, de los cuales Se aprecia que principalmente los jotes ubicados sobre la calle Pino ya se
encuentran habitados,
En cuanto a la superficie relativa al contrato verbal de cesión de derechos de fecha 7 de enero de 2001
celebrado entre las ,partes por una superficie de 288.74 m2 que se señala en el hecho número 2 y que tiene
las siguientes medidas y colindancias: al norte con 10.17 m que colinda con la calle Pino; al poniente en
22.21 m y colinda con propiedad de Isidro Rayón, al oriente con 23.2 y colinda con el señor Nicanor González
y al sur con 25.79 m y colinda con propiedad de Isidro Rayón.
Dicha superficie la localiza en la esquina Nor-Este del pedio motivo de la presente pericial (siendo una
superficie de 1,543.12 metros cuadrados), tal y como se podrá observar de manera gráfica en el Plano
Ilustrativo agregado como ANEXO 1.
Que determine el perito (a superficie materia de este jui qtte se ubica en la calle Pino, sin nt2mero, en el
paraje Coatatapaxco, con superficie de 1,111.26 m con la superficie y medidas y colindancias
al norte en 10.01 calinda con calle Pino y en 15. 19 m calinda con el resto del predio, al poniente en 69.87 m
colinda con propiedad de Isidro Rayón, al oriente 18.59, £14, 4.28, 8.20 y 12,25 m con propiedad de Nicanor
González al sur 11.76 m con propiedad de Isidro Rayón.
Que del resultado del trabajo de campo y considerando las colindancias expuestas en la pregunta que se
responde y la superficie referida en pregunta anterior de 288.74 m2; relativa al contrato verbal de cesión de
derechos de fecha 7 de enero de 2001, misma que se restaría a la superficie que arroja en los presentes
trabajos el predio en estudio, nos quedaría una superficie de 1,254 m2, que constituiria la superficie materia
del presente juicio.
Determinará el perito, mediante levantamiento topográfico cual es la superficie total que el demandado
Víctor Bonifacio Salazar Ayala se encuentra en posesión sin la autorización del comunero Isidro Rayón.
La superficie total que et demandado Víctor Bonifacio Salazar Ayala se encuentra en posesión sin la
autorización del comunero Isidro Rayón, es de 1,254.38 m2
De acuerdo a lo expuesto en anteriores respuestas la superficie total afectada que sufre física y
materialmente con respecto al predio materia de este juicio el señor Isidro Rayón es de 1,254.38 m2.
El predio materia de este juicio y del cual se exhibe el contrato de cesión de derechos del 27 de febrero de
2006 en propiedad y en posesión del comunero Isidro Rayón, ubicado geográficamente en las coordenadas
geográficas U.T.M. (Unidad Transversa de Mercator): X 473039.5;Y- 2200610.5. si se localiza dentro del
perímetro y plano definitivo de la Comunidad Agraria de Sata María AHUACATITLAN, Municipio de
Cuernavaca, Morelos, tal y como se podrá ver en el Plano ilustrativo agregado como ANEXO III.
Que el contrato privado de cesión de derechos de posesión de fecha 7 de enero de 2001, (a foja 131)
celebrado entre el C. BONIFACIO VICTOR SALAZAR A VALA y el C. ISIDRO RAYON, refiere un predio rustico
12
ejidal de la Colonia el paraíso, sin que contenga medidas y colindancias ni superficie para identificar el predio
al que hacen alusión.
Las medidas y colindancias del terreno comunal ubicado en calle Pino Mza S/N, Colonia paraje «El Paraíso»
de Santa María Ahuacatitlán, municipio de Cuernavaca, Morelos, que se menciona en el escrito de
contestación a la demanda del C. Bon Víctor Salazar Ayala, son las que a continuación se narran:
Que, dentro del terreno comunal ubicado en calle Pino número 11, del paraje ‘RL Paraíso» de Santa María
Ahuacatitlán, municipio de Cuernavaca, Morelos, si se encuentra en obra negra una construcción de una
casa habitación tal y como se podrá observar en las fotografías que para el efecto se agregan al presente
dictamen. Que si se encuentra cercado y delimitado mediante barda de tabicón, únicamente en la parte
frontal solo existen los cimientos al nivel del piso, tal y como se podrá observar en las fotografías que para
el efecto se agregan al presente dictamen.
No corresponden las medidas obtenidas en el levantamiento topográfico con las del contrato de cesión de
derechos celebrado el 2Z4 febrero del 2006 con Leónides Rayón Gómez como cedente y como cesionario el
C. Isidro Rayón del predio que está en posesión el C. Bonifacio Víctor Salazar Ayala que tiene una superficie
de 1,523 metros cuadrados y se localiza en Calle Pinos número 11, Poblado de Santa María Ahuacatitlan
Paraje denominado «El Paraíso», Municipio de Cuernavaca, Estado de Morelos.
Que la superficie del predio no tiene subdivisiones ni fracciones del que realice levantamiento topográfico
que se encuentra en posesión del C. BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA y tiene una superficie es de 1,523.93
metros cuadrados.
Que las medidas del levantamiento realizado en el predio son diferentes al contrato verbal de cesión de
derechos de fecha 7 de enero del 2001.
b.- Topografía de terreno:Superficie con pendiente del 3%dirección norte a sur, deforma irregular.
Pinos.
Al sur con 22.4 1 metros línea curva colinda Candelario Orbe Abarca e
Ignacio Pérez.
A! este con 61.49 metros lineales y colinda con Refrgio Flores y Luis Flores.
La superficie es de 1,523.93 metros cuadrados y se localiza en Calle Pinos número 11, Poblado de Santa
María Ahuacatitián, Paraje denominado «El Paraíso», Municipio de Cuernavaca Estado de Morelos y está
en posesión del C. Bonifacio Victor Salazar Ayala.
De acuerdo al contrato de cesión de derechos con fecha 27 de febrero del 2006, se mide el predio
denominado COATATAPAXCO, tenido una superficie de 50998.554 m2, como se puede observaren el plano
Anexo I Determinará el perito mediante levantamiento topográfico si el predio referido en la pregunta
anterior fue subdivido en una o dos fracciones que a continuación se señalan:
De acuerdo al contrato privado de fecha 7 de enero de 2001, no indica las medidas, colindancias y superficie
del predio en litis, pero la parte actora reconoce y señala un predio que tiene una superficie de 291.246 m2,
colindando con:
Se anexa al presente dictamen como ANEXO III, el plano ilustrativo con su respectivo cuadro de construcción;
el cual contiene las distancias, rumbos de todos y cada uno de los vértices que componen al predio motivo
de estudio, coordenadas de sus vértices, la superficie y sus colindantes.
Que determine el perito la superficie materia de este juicio que se ubica en la calle Pino, sin número en el
paraje denominado Coatatapaxco, con superficie de 2,111.26 mts. con la superficie y medidas y colindancias
al Norte en 10.01 colinda con calle pino y en 15.19 mts calinda con el resto del predio, al Poniente en 69.37
mts. con propiedad de Isidro Rayón, al Poniente 18.59 y 22,25 mts. con propiedad de Nicanor González, al
Sur 11.76 mts. con propiedad de Isidro Rayón.
El predio en litis es reconocido y señalado por ambas partes se encuentra inmerso en el polígono de acuerdo
a la cesión de derechos del 27 de febrero del 2006, el cual se encuentra delimitado por sus cuatro puntos
cardinales, por postes de madera con alambre de púas y por bardas de las mismas construcciones y por el
lado Norte la Calle Pino, teniendo una superficie de 1556.078 m2, colindando con:
Se anexa al presente dictamen como ANEXOII, el plano ilustrativo con su respectivo cuadro de construcción;
el cual contiene las distancias, nimbos de todos y cada uno de los vértices que componen al predio motivo
de estudio, coordenadas de sus vértices, la superficie y sus colindantes.
Que la superficie total que el demandado Víctor Bonifacio Salazar Ayala se encuentra en posesión sin la
autorización del Comunero Isidro Rayón. Respuesta.- El predio en Litis es reconocido y señalado por ambas
partes, teniendo una superficie de 1556.078 m2.
Que determine el perito cual es la superficie total afectada que sufre física y materialmente con respecto al
predio materia de este juicio el señor Isidro Rayón.
Respuesta.- El predio en litis es reconocido y señalado por ambas partes teniendo una superficie de 1556.078
m2,
Que se observa en el contrato privado de fecha 7 de enero del 2001, no indica las medidas, colindancias y
superficie del predio en litis, pero el predio que reconoce la parte demandada tiene una superficie de
1556.078 m2, encontrándose delimitado por sus cuatro puntos cardinales, por postes de madera con
alambre de púas y por bardas de las mismas construcciones y por el lado Norte la Calle Pino.
I. Que precise las medidas y colindancias del terreno comunal ubicado en Calle Pino número 11, del Paraje
«El Paraíso» de santa María Ahucatitlan, Municipio de Cuernavaca a la demanda y en mi escrito de
reconvención.
Que precise el perito la ubicación dentro de los polígonos comunales del terreno ubicado en Calle Pino
número 11 del Paraje «El Paraíso» de Santa María Ahucatitlan, Municipio de Cuernavaca, Morelos que
poseo conforme al contrato Privado de Cesión de Derechos de Posesión de fecha 7 de enero de 2001,
celebrado entre el suscrito C. BONIFAC VICTOR SALAZAR AYALA y el C. ISIDRI RAYON, misma que ampara
mis derechos de posesión sobre el predio en cuestión.
Que dentro del predio en litis se encuentra cuatro construcciones de casa habitación, de ladrillo con losa
maciza, una casa habitación de lámina, una choza y un baño de ladrillos, como se puede observar en las
fotos como Anexo I
El predio en litis se encuentra perfectamente delimitado por sus cuatro puntos cardinales, por postes de
madera con alambre de púas y por bardas de las mismas construcciones y por el lado Norte la Calle Pino.
Ahora bien, el perito de la parte actora, concluyó que la superficie objeto del contrato de cesión de
derechos celebrado el veintisiete de febrero del dos mil seis, celebrado entre el C. LEÓNIDES RAYÓN GÓMEZ
como cedente y como cesionario el C. ISIDRO RAYÓN, tiene una superficie de 51,027.43 metros cuadrados.
Que dicho predio se encuentra subdividido. Asimismo identificó la superficie de 288.74 m que se señala en
el hecho número 2 de la demanda, que la misma se localiza al Nor-Este del pedio motivo de la presente
pericial (siendo una superficie de 1,543.12 metros cuadrados), (ANEXO I)
Que la superficie total que el demandado Victor Bonifacio Salazar Ayala se encuentra en posesión sin la
autorización del comunero Isidro Rayón, es de 1,254.38 m2.
Que el Contrato privado de cesión de derechos de posesión de fecha siete de enero de dos mil uno, (a foja
131) (carta traspaso), refiere un predio rustico ejidal de la Colonia el paraíso, sin que contenga medidas y
colindancias ni superficie para identificar el predio al que hacen alusión.
Que las medidas y colindancias del terreno comunal ubicado en calle Pino Mza S/N, Colonia paraje “El
Paraíso” de Santa Maria Ahuacatitlán, municipio de Cuernavaca, Morelos, que se menciona en el escrito de
contestación a la demanda del C. Bonifacio Víctor Salazar Ayala, son las que a continuación se narran:
Que del levantamiento topográfico, como se observa en el plano visible a foja 560, las medidas y
colindancias son las siguientes:
El perito de la demandada, omitió identificar el predio que se señala en el contrato del siete de febrero del
dos mil seis; señalando que el predio que tiene en posesión el demandado cuenta con una superficie de
1,523.93 metros cuadrados y se localiza en Calle Pinos número 11, Poblado de Santa María Ahuacatitián,
Paraje denominado “El Paraíso”, Municipio de Cuernavaca, Estado de Morelos. Que no tiene subdivisiones
ni fracciones.
Que las medidas del levantamiento realizado en el predio son diferentes al contrato verbal de cesión de
derechos de fecha siete de enero del dos mil uno. Que tiene las siguientes medidas y colindancias:
15
Por su parte el perito tercero en discordia determinó que de acuerdo al contrato de cesión de derechos
con fecha veintisiete de febrero del dos mil seis, se mide el predio denominado COATATAPAXCO, teniendo
una superficie de 50 998.554 m2, como se puede observar en el plano Anexo III.
Que el contrato privado de fecha siete de enero del dos mil uno, no indica las medidas, colindancias y
superficie del predio en litis, pero la parte actora reconoce y señala un predio que tiene una superficie de
291.246 m2, colindando con:
Que el predio en litis es reconocido y señalado por ambas partes se encuentra inmerso en el polígono de
acuerdo a la cesión de derechos del veintisiete de febrero del dos mil seis, el cual se encuentra delimitado
por sus cuatro puntos cardinales, por postes de madera con alambre de púas y por bardas de las mismas
construcciones y por el lado Norte la Calle Pino, teniendo una superficie de 1556.078 m2, colindando con:
Que la superficie total que el demandado Victor Bonifacio Salazar Ayala se encuentra en posesión sin la
autorización del Comunero Isidro Rayón. El predio en litis es reconocido y señalado por ambas partes
teniendo una superficie de 1556.078 m2. Que esta es la superficie afectada
Que en el contrato privado de fecha siete de enero del dos mil uno, no indica las medidas, colindancias y
superficie del predio en litis, pero el predio que reconoce la parte demandada tiene una superficie de
1556.078 m2, encontrándose delimitado por sus cuatro puntos cardinales, por postes de madera con
alambre de púas y por bardas de las mismas construcciones y por el lado Norte la Calle Pino.
LOS ANTERIORES MEDIOS DE PRUEBA, SON VALORADOS EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONEN LOS
ARTÍCULOS 211 DEL SUPLETORIO CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 189 DE LA LEY DE LA
MATERIA; concediéndoles valor probatorio a los dictamen de la parte actora, y tercero en discordia, en
virtud de guardar mayor coincidencia entre estos; dado que el perito de la parte actora, señalo que la
superficie controvertida es de 1,543.12 metros cuadrados, en tanto que la tercero en discordia, señalo que
dicho predio se componía de una superficie de 1556.076 metros cuadrados; por lo que hace al predio menor
el perito de la actora señalo una superficie de 288.74 metros cuadrados, y la tercero en discordia señalo
una superficie de 291.246 metros cuadrados, guardando coincidencia en cuanto a las medidas y
colindancias del predio controvertido; y sobre todo atendiendo a la imparcialidad de la perito tercero en
discordia, se tiene que la superficie materia de esta controversia es de 1556.076 metros cuadrados, con las
medidas y colindancias descritas en su dictamen pericial, que se encuentra ubicada en la calle Pino, de la
comunidad de Santa María Ahuacatitian, municipio de Cuernavaca, Morelos, al cual además acompañó su
respectivo plano con el cuadro de construcción; medios de convicción a los que se les conceden valor
probatorio en términos de los artículos 2 11 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles y 189
de la Ley de la materia, quedándose así identificado el predio objeto de esta controversia.
Aunado a lo anterior, tampoco se soslaya el hecho de LAS PARTES, SON COINCIDENTES EN SEÑALAR QUE
EL PREDIO OBJETO DE ESTA CONTROVERSIA, ES EL IDENTIFICADO Y MEDIDO POR LA PERITO TERCERO EN
DISCORDIA, YA QUE ESTE FUE IDENTIFICADO POR AMBAS PARTES, CUENTA HABIDA QUE DICHO
DICTAMEN EN NINGTTN MOMENTO FUE OBJETADO POR LAS PARTES; Y QUE CON EL DESAHOGO DE
DICHA PROBANZA QUEDÓ PLENAMENTE IDENTIFICADO, ARROJANDO UNA SUPERFICIE REAL DE 1556.076
METROS CUADRADOS. POR LO QUE SE TIENE POR IDENTIFICADO EL PREDIO OBJETO DE ESTA
16
CONTROVERSIA, Y QUE SE TRATA DEL MISMO QUE RECLAMA EL ACTOR AL DEMANDADO, VALORACIÓN
QUE SE HACE EN TÉRMINOS DE LO QUE DISPONE EL ARTICULO 189 DE LA LEY AGRARIA.
Además sustenta a lo anterior, la tesis pronunciada por el Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito,
consultable en el Semanario Judicial de la Federación, Octava Epoca, Tomo XI, Marzo de 1993, página 196,
que al rubro y texto dice:
Por cuanto hace al dictamen, del perito de la parte demandada, no es de otorgarle valor probatorio, en
virtud de que fue omiso en identificar la superficie señalada en el contrato del veintisiete de febrero del
dos mil seis, y si bien identificó el predio controvertido acompañando el plano, el mismo carece de cuadro
de construcción, por lo que al mismo se le resta valor probatorio en términos de los artículos 211 del
supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles y 189 de la Ley de la materia.
AHORA BIEN, ES DE SEÑALAR QUE CON LOS MEDIOS DE PRUEBA APORTADOS POR LAS PARTES, NO SE
ACREDITA LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO VERBAL EN LOS TÉRMINOS SEÑALADOS TANTO POR EL
ACTOR. VALORACIÓN QUE SE HACE EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 189 DE LA LEY
AGRARIA.
Por lo que hace al demandado BONIFACIO VÍCTOR SALAZAR AYALA, este señaló que, con fecha siete de
enero del año dos mil uno, celebró contrato de compraventa en forma verbal con ISIDRO RAYÓN RAYÓN,
respecto del bien inmueble comunal ubicado en calle Pinos s/n en el Paraje El Paraiso, también conocido
como Paraje denominado COATATAPAXCO, con las siguientes medidas y colindancias:
Que la cantidad total a pagar por la compraventa del bien inmueble seria por la cantidad de $ 100,000.00
(CIEN MIL PESOS 00/ 100 M.N.) cantidad que ya le fue pagada en su totalidad, que ambas partes firmamos
de puño y letra, un documento por escrito que denominamos “CARTA RECIBO DE TRASPASO”, es decir que
dicho acto se llevó a cabo el dia 7 (siete) de enero del 2001 (dos mil uno), documento del cual se desprende
de su contenido que recibió como pago inicial la cantidad de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/ 100 m. n.).
Para acreditar lo anterior el demandado BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, ofreció los siguientes
medios de prueba:
Medio de prueba con el que se tiene acreditado que el actor, reconoce que con fecha siete de enero de
dos mil uno, celebró contrato verbal de cesión de derechos con BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA
respecto de un terreno comunal con una superficie de 1,612.37 m2, que se encuentra ubicado en calle
Pinos sin número, de la Colonia Paraíso, predio denominado COATATAPAXCO, del poblado de Santa
Maria Ahuacatitlán; Que la cantidad que acordó con BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA por la venta del
terreno comunal con superficie de 1,6 12.37 m2, ubicado en el domicilio antes mencionado, fue por un
total de $ 100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N4, sin que especifique en dicha cesión la venta por metro
cuadrado, aclarando que más o menos.
De lo anterior, se concluye que en efecto se celebró, el citado acuerdo de voluntades de manera verbal
entre ISIDRO RAYON Y BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, el día siete de enero de dos mil uno, respecto
de una superficie de 1,612.37 metros cuadrados, y que el precio pactado fue de $100,000.00 (cien mil
pesos); asimismo señaló el demandado en el principal BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, que la cantidad
fijada, se encuentra pagada y para acreditarlo exhibió los siguientes recibos: Número: 50 del 24 de
diciembre de 2010, cantidad de $6000.00; Número: 34 del 22 de marzo de 2010, cantidad de $2000.00;
Número: 4 del 23 de julio de 2010, cantidad $2000.00; Número: 44 de 1° de abril de 2009, cantidad de
$2000.00; Número: 07 de 10 de agosto de 2009, cantidad de $200000; Número: s/n de 27 de noviembre
de 2009, cantidad de $2000.00; Número: s/n de 16 de marzo de 2008, cantidad de $2000.00; Número: s/n
de 12 de mayo de 2008, cantidad de $2000.00; Número: 34 de 14 de diciembre de 2008, cantidad de
$5000.00; Número: s/n de 18 de junio de 2007, cantidad de $2000.00; Número: s/n de 16 de octubre de
2007, cantidad de S2000.00; Número: s/n de 18 de diciembre de 2007, cantidad de $2000.00; Número: s/n
de 8 de junio de 2006, cantidad de $5000.00; Número: s/n de 24 de septiembre de 2005, cantidad de
$2000.00; Número: s/n de 29 de diciembre de 2005, cantidad de $30,000.00 nuevos pesos; Número: s/n de
20 de octubre de 2004, cantidad de $1000.00; Número: s de 6 de abril de 2002, cantidad de $1000.00;
Número: s/n de 8 de agosto de 2002, cantidad de $3000.00; Número: s/n correspondiente los meses de
septiembre 2001 cantidad de $1500.00, octubre: $1000.00, noviembre: $500.00; diciembre $1000.00,
enero 2002: $1000, febrero $1000.00 y marzo: 1300.00.; Número: s/n de 20 de mayo de 2001, cantidad de
$6,000.00; carta recibo de traspaso de siete de enero de dos mil uno, por la cantidad de $4000.00, fojas
131,150- 163, documentales que obran en original en el secreto de este Tribunal y que son cotejadas con
PROBANZAS QUE NO FUERON OBJETADAS
las copias que obran en el presente expediente;
POR ISIDRO RAYON, SINO POR EL CONTRARIO EN LA CONFESIONAL A SU CARGO
RECONOCE: QUE RECIBIÓ DIVERSOS PAGOS EN DIVERSAS CANTIDADES POR PARTE
DE SU ARTICUTANTE POR (A VENTA DE( TERRENO COMUNAL QUE LE VENDIÓ CON
SUPERFICIE DE 1,612.37 EN EL PREDIO ANTES MENCIONADO; Que los pagos que recibió
el absolvente por la venta del terreno comunal que le vendió a su articulante ubicado en el domicilio
mencionado, se demuestran con los recibos de pago que fueron exhibidos en la contestación de demanda
de su articulante; aclarando que sí, que presente los recibos; Que al momento en que recibió los pagos
parciales de su articulante respecto a la compra venta del terreno comunal antes mencionado, le extendía
los recibos correspondientes estampando de su puño y letra su firma correspondiente, aclarando que su
firma si, pero los recibos los hacía él; Que al momento de que el absolvente firmó la cesión de derechos
denominada también carta recibo de traspaso de fecha siete de enero de dos mil uno con su articulante
respecto del terreno comunal con superficie de 1,612.37 ubicado en el domicilio mencionado
anteriormente, recibió de su articulante la cantidad de $4,000.00 (cuatro mil pesos 00/ m. n.) de las cuales
se desprende que BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, pago la cantidad de $90,500.00 (noventa mil
quinientos pesos), y no la cantidad de $100,000.00 como lo había señalado en la contestación de la
18
demanda, como en su acción reconvencional; valoración que se realiza en términos de lo que dispone el
artículo 189 dc la Ley Agraria
Por lo que hace a la denominada carta recibo de traspaso de siete de enero de dos mil uno, suscrita por
BONIFACIO SALAZAR AYALA e ISIDRO RAYÓN, foja 131 y 197, documental que obra en original en el secreto
de este Tribunal y que es cotejada con las copias que obran en el presente expediente, a la cual solo se le
otorga valor probatorio, en cuanto a tener por cierto que, el actor en el principal, recibió la cantidad de
$4000.00 (cuatro mil pesos), tal como lo reconociera en la confesional a su cargo, no asi, para tener por
acreditado con esta documental denominada carta recibo de traspaso de siete de enero de dos mil uno,
que la misma se refiere al contrato de cesión de derechos del siete de enero de dos mil uno, ya que ambas
partes han coincidido que el mismo fue celebrado de manera verbal, habida cuenta que el mismo, no cuenta
con la descripción de la superficie del predio a ceder, asi como el costo del mismo; valoración que se hace
en términos de lo que establece el artículo 189 de la Ley agraria.
Asimismo, exhibió copia certificada de la denuncia penal interpuesta por ISIDRO RAYÓN, en contra de
BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos, por
el delito de despojo y lo que resulte, instaurándose con el número ST/03J48/2011, fojas 184-204.
Documental de la que se desprende la presentación de la denuncia penal interpuesta por ISIDRO RAYÓN,
así como la contestación de a la misma; sin que de dicha documental, se desprenda el estado que guarda
dicha denuncia. Asimismo EN LA CITADA INDAGATORIA SE DESPRENDE QUE ISIDRO RAYÓN MANIFESTÓ
ANTE EL REPRESENTANTE SOCIAL QUE: «. . . CON FECHA 7 DE ENERO DEL AÑO 2001, DOS UNO, CELEBRE
CONTRATO DE COMPRAVENTA VERBAL CON EL SEÑOR BONIFACIO SALAZAR AYALA TAMBIÉN CONOCIDO
COMO VICTOR BONIF 110 SALAZAR AYALA, RESPECTO DE UNA SUPERFICIE DE APROXIMADAMENTE 1,400
M2 MIL CUATROCIENTOS METROS CUADRADOS DEL TERRENO DENOMINADO «COATATAPAXCO”
UBICADO EN EL KILOMETRO 66 DE LA CARRETERA FEDERAL MÉXICO-CUERNAVACA, SOBRE LA CALLE
PINOS DE LA COLONIA EL PARAÍSO, EN SANTA MARÍA AHUACATITLAN. Acordando que el precio por metro
cuadrado seria de trescientos cincuenta pesos en ese entonces, siendo que otro de los tratos fue que el
compareciente recibiría la cantidad de $ 28,000.00 ( MIL PESOS 00/100) como pago inicial sin establecer un
término en que se pagaría el resto de la cantidad que quedaba pendiente de pago, ya que esa cantidad se
pagaría en pagos parcial, sin establecer la cantidad de los mismos, en virtud de que existía confianza plena.
También acordamos que conforme fiera pagando podría tomar posesión del resto del terreno y que
correspondería al pago que se hubiera cubierto.
Manifestando él su conformidad con lo acordado. Con fecha 24 de diciembre del año 2010, recibí la
cantidad $2,000.00 (dos mil pesos 00/100 M.N.) como pago parcial. Y que la fecha suma 1a cantidad de $
103,500.00 (CIENTO TRES MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), por otra parte he de manifestar a esta
autoridad que el señor BONIFACIO SALAZAR AYALA, también conocido corno VICTOR BONIFACIO SALAZAR
AYALA, a la fecha ya ha tomado posesión indebida de la totalidad del terreno que son los 1,400 mt2, los
mismos que ha circulado por derecho propio, incluyendo una servidumbre de paso, configurándose
plenamente el delito de despojo en mi agravio ya que incluso esta persona ha fincado una casa en e terreno
y se adjudicó indebidamente el resto de la propiedad. No ha cuberito et costo y ahora se niega a cubrir el
adeudo restante y me ha dicho que ya no me va pagar y que no le interesa que yo acuda ante las
autoridades...declaración de la cual se puede observar, que el actor manifestó que la celebración del
contrato verbal fue por la superficie de 1400.00 metros cuadrados, pactándose un precio de $350. 00 por
metro cuadrado, contradiciéndose con lo manifestado en su demanda inicial, en la cual refirió que el
aludido contrato había sido por una superficie de 288. 74 metros cuadrados; asimismo señaló que a la fecha
se le había pagado la cantidad de $103,500.00; declaración de la que señala el demandado que el actor
ISIDRO RAYÓN reconoce que ya se le cubrió el pago total del predio; sin embargo de dicha
declaración también se desprende que el actor señala que el precio pactado por metro cuadrado fue la
cantidad de $35000 por metro cuadrado; por lo que a dicha declaración, resulta insuficiente para tener por
cierto que el demandado cubrió la totalidad del precio pactado por el terreno controvertido; valoración
que se hace de conformidad a lo que señala el artículo 189 de la Ley Agraria.
Un contrato puede ser invalidado por: 1.- Incapacidad legal de las partes o de una de ellas; 11.- Por vicios
del consentimiento; III.- Porque su objeto, motivo o fin sea ilicito; IV.- Porque el consentimiento no se haya
manifestado en la forma que la ley establece, esto último, según se desprende del contenido de los artículos
siguientes de la legislación civil federal, aplicados supletoriamente a la materia agraria:
Artículo 1792.- Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir, modificar o extinguir
obligaciones.
Artículo 1793.- Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y derechos, tornan el nombre de
contratos.
Artículo 1794.- Para la existencia del contrato se requiere:
I. Consentimiento;
II. Objeto oye pueda ser materia del contrato.
Artículo 1803.-El consentimiento puede ser expreso o tácito, para ello se estará a lo siguiente:
I - Será expreso cuando la voluntad se manifiesta verbalmente, por escrito, por medios electrónicos, ópticos
o por cualquier otra tecnología, o por signos inequívocos, y
II. El tácito resultará de hechos o de actos que (o presupongan o que autoricen a presumirlo, excepto en los
casos en que por ley o por convenio la voluntad deba manifestarse expresamente.
Artículo 1825.- La cosa objeto del contrato debe:
lo. Existir en la naturaleza.
2o. Ser detenninada o determinable en cuanto a su especie.
3o. Estar en el comercio.
Artículo 1827.- El hecho positivo o negativo, objeto del contrato, debe ser:
I. Posible;
II. Licito.
Artículo 1830.- Es ilícito el hecho que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas costumbres.
Derivado de lo anterior, este Tribunal no soslaya el hecho de que el contrato verbal de cesión de derechos
del siete de enero de dos mil uno, suscrito entre ISIDRO RAYON y BONIFACIO VÍCTOR SALAZAR AYALA, se
celebró -respecto de un terreno comunal, por lo que este contraviene los dispuesto por el artículo 99 de la
ley agraria, que otorga una protección especial a -las tierras comunales que las hace inalienables,
imprescriptibles e inembargables, salvo que se aporten a una sociedad en los términos del artículo 100 de
esta ley; por lo que el objeto del contrato no se encuentra dentro del comercio, ya que la comunidad es la
propietaria de las tierras, lo que conlleva a la inexistencia de dicho acto contractual, cuenta habida que en
la comunidad denominada Santa María Ahuacatitlán, Municipio de Cuernavaca, Morelos, únicamente fue
medida su perimetral, sin que se haya delimitado en su interior, siendo considerado todo como Tierras de
Uso Común. Valoración que se hace en términos de lo que dispone el artículo 189 de la Ley Agraria.
No obstante lo anterior, ha lugar a señalar que el actor, reclamó la rescisión del contrato verbal de cesión
de derechos de fecha siete de enero dedos mil uno, por Incumplimientó en el pago en que ha incurrido el
20
demandado. Contrato que tiene como objeto una superficie de 288.74 metros cuadrados del predio
señalado en el hecho 2, con las siguientes medidas y colindancias: Al norte en 20.17 metros colinda con
calle pinos, al poniente en 22.21 metros colinda con propiedad del suscrito, al oriente en 23.20 colinda con
Sr. Nicanor González y al S en 15.79 metros colinda con propiedad del suscrito. Como ya quedó asentado el
actor no acreditó la celebración del acto contractual en los términos por él señalado, en consecuencia no
existe causal de incumplimiento, que estudiar por parte de este órgano jurisdiccional. Pues suponiendo sin
conceder, se hubiese celebrado el contrato en los términos señalados, tampoco quedó acreditado las
condiciones bajo las cuales se celebró el contrato, así como las causales para su rescisión.
Ahora bien, en relación al contrato verbal de cesión de derechos de fecha siete de enero de dos mil uno,
entre ISIDRO RAYON y BONIFACIO VÍCTOR SALAZAR AYALA, respecto del terreno comunal con superficie de
1,612.37 metros cuadrados, ubicado en calle Pino S/N en el Paraje El Paraíso, también conocido como
Paraje denominado COATATAPAXCO, con las medidas y colindancias descritas en su demanda
ACUERDO DE
reconvencional, en el cual el precio fijado fue por la cantidad de $l00,000.00.
VOLUNTADES CON EL CUAL EL DEMANDADO ACREDITA QUE ADQUIRIÓ EL PREDIO
AHÍ DESCRITO, ACREDITANDO EL PAGO POR LA CANTIDAD DE $90,500.00
(NOVENTA MIL QUINIENTOS PESOS), NO ASI POR LA CANTIDAD QUE SEÑALO FUE
PACTADA ($100,000.00 CIEN MIL PESOS); SIN EMBARGO ES DE SEÑALAR, QUE EL
ACTOR NO ACREDITÓ CON MEDIO DE PRUEBA ALGUNO, QUE ANTE LA FALTA DE
PAGO, EL CITADO ACUERDO DE VOLUNTADES DEBIA RESCINDIRSE; pues no debe
soslayarse que el actor recibió la cantidad de $90,500.00, por el predio objeto de esta controversia, (que
de acuerdo a la pericial en agrimensura, tiene una superficie de 1556.078 metros cuadrados); así como el
hecho de que el demandado se encuentra en posesión del aludido predio y ha realizado diversas
construcciones en el citado predio, sin que obre medio de prueba con el cual acredite que ISIDRO RAYÓN
se hubiese opuesto a ello. Valoración que se hace en términos de lo que dispone el artículo 189 de la Ley
Agraria.
Por cuanto hace a la pretensión consistente en B) La declaración del mejor derecho a poseer respecto del
inmueble ubicado en ubicado en la Calle Pino sin número en el Paraje denominado “COATATAPAXCO”, con
una superficie de 1, 1 1 .26 metros aproximadamente, con las siguientes medidas y colindancias: Al Norte
en 10.01 colinda con calle Pinos y en 15.19. metros colinda con-resto del predio; Al poniente en 69.87
metros, colinda con propiedad del suscrito; Al oriente en 18.59, 5.14, 4.28, 8.20 y 12.25 metros con
propiedad de NICANOR GONZALEZ; Al Sur 11.76 metros con propiedad del suscrito. Y C) Como consecuencia
de lo anterior, la DESOCUPACIÓN y ENTREGA REAL, MATERIAL Y JURIDICA a favor del actor, de los inmuebles
que ha quedado descritos en los incisos que anteceden, con todas sus accesiones, civiles y naturales,
entradas, salidas y frutos civiles y naturales.
21
Respecto de dichas pretensiones, las mismas serán resueltas en la acción reconvencional, interpuesta por
BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA.
“EN OTRO ORDEN DE IDEAS, ES EL TURNO DE DILUCIDAR EL MEJOR DERECHO A POSEER QUE RECLAMA
ISIDRO RAYÓN, SOBRE EL PREDIO OBJETO DEL DISENSO EN LA VÍA PRINCIPAL Y EN LA VÍA
RECONVENCIONAL INTERPUESTA POR BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, DADA SU ESTRECHA
VINCULACIÓN.
En ese sentido, tratándose de conflictos sobre la posesión y goce de un predio comunal, el Tribunal Agrario
debe atender en primer término, cuál de los contendientes demostró la titularidad formal de los derechos
de uso y disfrute respectivo; es decir contar con un justo título, entendiéndose éste por la asignación formal
por parte del órgano supremo del núcleo de población o la trasmisión de derechos debidamente
formalizada; en segundo lugar si ninguna de las partes acredita la titularidad formal de dichos derechos,
entonces deberá examinarse la causa generadora de la posesión, es decir la existencia de un titulo suficiente
para dar derecho a poseer, lo cual únicamente puede acreditarse por los sujetos aptos para ser ejidatarios
o comuneros y finalmente si ninguno de los contendientes justificó que cuente con dicha calidad o que
resulten aptos para obtenerla, entonces el Tribunal debe decidir el mejor derecho a poseer, en base a quién
detenta la posesión del inmueble cuestionado.
Esto es así, de conformidad con la jurisprudencia 2a./J. 28/2005, emitida por la Segunda Sala de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, consultable en el semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena
Época, Tomo XXI, Marzo de 2005, Página 255, cuyo rubro y texto dice:
Entonces, se debe atender en primer término, cuál de los contendientes demostró la titularidad formal de
los derechos de uso y disfrute respectivo, es decir, contar con el justo título (entendiéndose éste por la
22
asignación formal por parte del órgano supremo del núcleo de población o la trasmisión de derechos
debidamente formalizada).
Al respecto cabe señalar que ninguna de las partes acredita la asignación formal del predio en conflicto a
su favor en términos de los artículos 23 fracción VII, VIII, 56, 68, 78 y 79 de la Ley Agraria; ya que no exhiben
documental alguna que acredite dicha circunstancia; por lo que concluye este Órgano Jurisdiccional que no
existe asignación formal para ninguna de las partes.
Aunado a lo anterior es de señalar que en la comunidad de Santa Maria Ahuacatitlán, existe asamblea de
delimitación, destino y asignación de tierras comunales de fecha veintitrés de noviembre del dos mil tres, en
la que únicamente fue medida su perimetral, sin que se haya delimitado en su interior, siendo considerado
todo como Tierras de Uso Común, Como así se desprende del oficio número SR/ACC—0894/2o18, de fecha
veintisiete de marzo del dos mil dieciocho, suscrito por la Jefa del Departamento de Registro y Asuntos
Jurídicos del Registro Agrario Nacional Delegación Morelos, (foja 22) adminiculado el mismo Con la copia
Certificada de la asamblea de referencia, que obra a fojas 74-103; documentales que son valoradas en
términos de lo que dispone el artículo 189 de la Ley Agraria.
Lo que nos conduce a colegir que ninguna de las partes acredita una asignación formal del predio en
conflicto, por parte del órgano supremo de la comunidad de “Santa Maria Ahuacatitlan Municipio de
Cuernavaca, Estado de Morelos.
Tal es el caso que el actor en reconvención BONIFACIO VÍCTOR SALAZAR AYALA, no acreditó con medio de
prueba alguna que cuente con la calidad de comunero dentro del poblado que nos ocupa, y por lo que hace
al demandado en reconvención y actor en el principal ISIDRO RAYON, acreditó contar con la calidad de
comunero dentro de “Santa María Ahuacatitlan”, Municipio de Cuernavaca, Estado de Morelos, en términos
de lo que dispone el artículo 16 de la Ley Agraria, la cual consiste en la sentencia o resolución relativa del
Tribunal Agrario; asimismo ninguno de los contendientes acreditan la titularidad del inmueble en conflicto
como lo establecen los artículos 68 y 78 de la Ley Agraria, habida cuenta que tampoco obra en el sumario
constancia alguna con la cual se demuestre que una de las partes sea titular del citado bien inmueble, en
términos de los dispositivos legales antes invocados; asimismo tampoco ofrecieron probanza alguna para
acreditar que LEÓNIDES RAYÓN GÓMEZ contara con calidad agraria dentro de la comunidad que nos
ocupara, ni acreditaron que este fuera el titular del predio.
Entonces, lo que sigue es examinar su causa generadora de su posesión, que se traduce en la existencia de
un título suficiente para dar derecho a poseer, al respecto cabe precisar que:
La Ley Agraria define lo que debe entenderse por ésta, por lo que debe acudirse a su significado gramatical,
como a la legislación supletoria.
Por “causa” se entiende aquello que se considera como fundamento u origen de algo. Motivo o razón para
obrar- Diccionario de la Lengua Española, tomo 1, 22a. Edición Madrid, 2001, página 483-. Dicho
entendimiento es útil para brindar un concepto de Causa generadora de la posesión en sentido amplio que
se traduce en el motivo, razón o hecho que condujo al sujeto a poseer.
No obstante, desde una perspectiva jurídica, el concepto de causa generadora se ha entendido en forma
más limitada. En ese sentido, el Código Civil Federal brinda una noción de causa generadora, en sentido
escrito, al señalar:
“Artículo 806.- Es poseedor de buena fe el que entra en la posesión en virtud de un título suficiente para
darle derecho de poseer. También es el que ignora los vicios de su título que le impiden poseer con derecho.
Es poseedor de mala fe el que entra a la posesión sin título alguno para poseer; lo mismo que el que conoce
los vicios de su título que le impiden poseer con derecho.
De esa manera, en materia civil por causa generadora de la posesión se entiende el título suficiente para
dar derecho a poseer.
De lo anterior resulta que el concepto de causa generadora en sentido amplio se traduce en la razón, motivo
o hecho que condujo al sujeto a poseer el bien, lo cual comprende el concepto de título formal o regular,
como el de causa generadora en sentido estricto -título suficiente para dar derecho a poseer.
La diferencia entre título agrario, y causa generadora en sentido estricto consiste en que mientras el primero
constituye el titulo formalmente idóneo o regular para acreditar los derechos de posesión, el segundo es un
título suficiente para dar derecho a poseer -a falta de un derecho en ese sentido-
23
En concepto útil para resolver el conflicto, es el de causa generadora en sentido estricto -titulo suficiente
para dar derecho a poseer-, porque se trata sobre el mejor derecho de posesión de una parcela ejidal en que
las partes carecen de derechos agrarios reconocidos -titulo regular o forma-, y porque el sentido amplio de
dicho concepto -la razón subjetiva e interna, el hecho o ánimo que orilló al sujeto a poseer-, es
intrascendente para resolver.
Puede hablarse de la existencia de causa generadora de la posesión de una parcela ejidal o comunal en
sentido estricto, cuándo existe titulo suficiente para dar derecho a poseer esa especie de tierras.
Al respecto, el articulo 803 del Código Federal Civil de aplicación supletoria en materia agraria, establece:
“...Todo poseedor debe ser mantenido o restituido en la posesión contra aquellos que no tengan mejor
derecho para poseer.
Es mejor la posesión que se funda en título y cuando se trate de inmuebles la que está inscrita. A falta de
título o siendo iguales los títulos, la más antigua...”.
Derivado de lo anterior, y toda vez que la parte actora en el principal, exhibe como causa generadora de la
posesión, la cesión de derechos del veintisiete de febrero de dos mil seis, en la cual aparece como cedente
LEONIDES RAYON GOMEZ y como cesionario ISIDRO RAYON en la cua’ cede una superficie de 48, 381.16
metros cuadrados, el cual está ubicado en Calle Pino sin número en el paraje denominado “COATATAPAXCO”
en el poblado de Santa Maria Ahuacatitlán, Municipio de Cuernavaca, Morelos; con una superficie de
48,381.16 metros cuadrados, celebrado ante el Comisariado de Bienes Comunales de dicha comunidad,
fojas 55- 59; documental que obra en el secreto de este Tribunal y es cotejada con la copia que obra en el
expediente. Al respecto es de señalar que, no existe medio de prueba con el cual se acredite que LEONIDES
RAYÓN GÓMEZ, tenga calidad de comunero, que sea el legítimo titular del predio controvertido, o que
contaba con autorización de la asamblea comunal del poblado que nos ocupa para usar, disfrutar,
usufructuar y aprovechar el predio materia del aludido contrato; pues no acredita tal circunstancia con
ningún medio de convicción, siendo obligación de su parte tal y como lo señalan los artículos 187 de la Ley
Agraria y 81 del supletorio Código Federal de Procedimientos Civiles, los cuales señalan que las partes
tendrán la obligación de acreditar los hechos constitutivos de sus pretensiones; cuenta habida que dentro
del colectivo agrario que nos ocupa, únicamente fue medida su perímetro sin que se haya delimitado en su
interior, siendo considerado todo como Tierras de Uso Común, por lo que no se encuentra regulada en
términos del artículo 56 de la ley agraria; razón por la cual el contrato de cesión de derechos de veintisiete
de febrero de dos mil seis, que presentó en juicio es ineficaz para que demuestre derecho alguno respecto
del predio ahí descrito, y dentro del cual señala se encuentra el predio materia de esta controversia;
valoración que se hace en términos de los artículos 99, 101 y 189 de la Ley Agraria.
También exhibió la documental consistente en siete recibos de pago de consumo de agua potable de
diferentes fechas, expedidos a favor de BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, fojas 136-142. Documentales
que obran en original en el secreto de este Tribunal y que son cotejadas con las copias que obran en el
24
presente expediente, con las que se acreditan el pago por el servicio de agua a favor de la Ayudantia
municipal del poblado de Santa Maria Ahuacatitlan, municipio de Cuernavaca, Morelos, excepto el primero
de los señalados, refiere el pago de agua del domicilio, Calle Pino s/n (Paraíso) de fechas veinticuatro de
marzo del dos mil seis, veintiséis de septiembre del dos mil siete, trece de enero del dos mil ocho, ocho de
enero de dos mil diez, diecinueve de enero de dos mil once, veintisiete de abril del dos mil doce; sin que de
las mismas se desprenda la titularidad del predio en conflicto a favor del actor; valoración que se hace de
conformidad con lo que establece el artículo 189 de la Ley Agraria.
Recibo respecto del consumo de luz eléctrica, expedido por la Comisión Federal de Electricidad a favor de
BONIFACIO VICTOR SALAZAR AYALA, con fecha de limite de pago al veintinueve de agosto del dos mil once,
foja 143. Documental que obra en original en el secreto de este Tribunal y que es cotejada con la copia que
obra en el presente expediente, con la que se acredita el pago por el servicio de energía eléctrica; sin que de
la misma se desprenda la titularidad del predio en conflicto a favor del actor, no obstante que el número de
medidor coincida con el descrito por la actuaria de la adscripción al realizar la inspección judicial en predio
controvertido; valoración que se hace de conformidad con lo que establece el artículo 189 de la Ley Agraria.
Respecto a la constancia de forma provisional del diez de julio de dos mil catorce, expedida por los
integrantes del comisariado de bienes comunales de Santa Maria Ahuacatitlán, Municipio de Cuernavaca,
Morelos, a favor de Bonifacio Víctor Salazar Ayala, respecto de un predio de aproximadamente 1,523.71
metros cuadrados, con las medidas y colindancias ahí descritas, foja 346. Se señala que dicha constancia de
posesión, no produce ningún efecto jurídico a la luz de lo dispuesto por el artículo 189 de la Ley Agraria, toda
vez que el Comisariado de bienes Comunales carece de facultades para avalar actos de carácter posesorio
sobre los bienes agrarios, ya que no se encuentra dentro de sus atribuciones que le confiere el artículo 33
de la Ley Agraria, pues solo tiene facultad para representar al núcleo de población ejidal y administrar los
bienes comunes del ejido, en los términos que fije la asamblea, con las facultades de un apoderado general
para actos de administración, pleitos y cobranzas, así como procurar que se respeten estrictamente los
derechos de los ejidatarios, convocar a asamblea en los términos de ley, cumplir con los acuerdos que se
dicten en las mismas, dar cuenta a la asamblea de las labores efectuadas y del movimiento de fondos, así
como informar sobre los trabajos de aprovechamiento de las tierras de uso común y el estado en que éstas
se encuentren; máxime que los documentos que se analizan no se expidió en cumplimiento a algún acuerdo
de asamblea de ejidatarios, pues de conformidad con lo dispuesto en los artículos 22, 23 fracción VIII y 32
de la Ley Agraria, tratándose de la expedición de constancia de posesión, que implican cuestiones relativas
a la regularización de la tenencia de posesionarios, así como los actos relativos al reconocimiento del
parcelamiento económico o de hecho, al ser competencia exclusiva de la asamblea y que implican el ejercicio
del dominio de las tierras del núcleo agrario, para que el representante del ejido el comisariado pueda
válidamente realizar tales actos, es necesario que cuente con la autorización de la asamblea porque su
actuación, en términos del precepto 33, fracción 1, de la Ley Agraria, sólo se equipara a la de un apoderado
general para actos de administración, asi como para pleitos y cobranzas; no así para el ejercicio de actos de
dominio, como lo es el reconocimiento de la posesión a favor de sujeto alguno.
Tales consideraciones se corroboran con lo dispuesto en los artículos 9 y 56 de la ley de la materia, los cuales
establecen que la asamblea es la única facultada para asignar parcelas o regular la posesión de éstas; lo
que patentiza que el Comisariado Ejidal cuenta con facultades limitadas a los actos de gestión
administrativa de los bienes pertenecientes al núcleo de población y de representación del mismo, pero sin
autoridad propia para asignar parcelas o disponer de los bienes propiedad del núcleo.
En consecuencia, y toda vez que en los artículos 32 y 33 de la Ley Agraria, se estipula que el Comisariado
Ejidal estará integrado por un Presidente, un Secretario y un Tesorero propietarios y sus respectivos
suplentes, mismos que actuarán en conjunto si nada dispone su reglamento interno y que dentro de sus
facultades y obligaciones están: 1. Representar al núcleo de población ejidal y administrar los bienes
comunes del ejido, en los términos que fije la asamblea, con las facultades de un apoderado general para
actos de administración y pleitos y cobranzas; I Procurar que se respeten estrictamente los derechos de los
ejidatarios; I Convocar a la asamblea en los términos de la ley, así como cumplir los acuerdos que 3 dicten
las mismas; IV. Dar cuenta a la asamblea de las labores efectnadas y del movimiento de fondos, así como
informar a ésta sobre los trabajos de aprovechamiento de las tierras de uso común y el estado en que éstas
se encuentren; V. Las demás que señalen la ley y el reglamento interno del ejido. Entre las cuales no se
encuentra la expedición de constancias de posesión. Luego entonces carecen de valor probatorio en
términos de los artículos 189 de la ley de la materia. Tiene aplicación el siguiente criterio jurísprudencia
«Tesis: PC.XJJL JI 1 ( Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Décima Época, 2005053, Plenos de
Circuito, Libro 1, Diciembre de 2013, Tomo I Pág. 831, Jurisprudencia (Administrativa).
25
PLENO DEL DECIMOTERCER CIRCUITO. CONTRADICCIÓN DE TESIS 1/2013. Entre las sustentadas por el
Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa y el Tribunal Colegiado en Materias de Trabajo y
Administrativa, ambos del Décimo Tercer Circuito. 30 de septiembre de 2013. Mayoría de votos. Disidente:
Jaime Alijar Campuzano. Ponente: Roberto Meixueiro Hernández. Secretario: Gabriel Sumano Leyva”.
Derivado de lo anterior, se concluye que en la acción principal, es improcedente declarar que ISIDRO RAYON
tiene mejor derecho a poseer respecto del inmueble ubicado en la Calle Pino sin número en el Paraje
denominado “COATATAPAXCO”, con una superficie de 1,111.26 metros aproximadamente, con las medidas
y colindancias descritas en su demanda inicial, en consecuencia de lo anterior también resulta improcedente
condenar al demandado a la DESOCUPACIÓN y ENTREGA REAL, MATERIAL Y JURÍDICA a favor del actor, de
los inmuebles que ha quedado descritos en su demanda inicial. Lo anterior en términos de lo que dispone el
artículo 189 de la Ley Agraria.
ÚNICO.- Tenerme por presentado en tiempo y forma en términos del artículo 181
de la ley de Amparo formulando mis alegatos mismos que solicito que en el
momento de resolver el presente asunto se tomen en cuenta, toda vez que los
mismos se hacen respecto de los conceptos de violación que pretende hacer valer
el recurrente, en contra de la sentencia de fecha 21 de septiembre de dos mil
dieciocho, emitida dentro del Juicio Agrario 29/2012, por el Tribunal Unitario
Agrario Distrito 18, con sede en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, pidiendo a
este Tribunal Colegiado, que en base a lo aquí argumentado, confirme la sentencia
del A quo, por las razones y fundamentos legales y de jurisprudencia que se hacen
valer a efecto de que se declaren insuficientes, infundados, inoperantes e
intrascendentes los supuestos conceptos de violación que contra la misma esgrime
el quejoso y resolver que en la especie no le ampara ni protege la justicia federal.
PROTESTO LO NECESARIO
CUERNAVACA, MOR., 28 DE ENERO DEL 2019.