La educación física se centra en mejorar la salud física y mental a través de movimientos corporales. Es una disciplina orientada por profesionales con conocimientos en ciencias biológicas y del cuerpo humano. Tiene el objetivo de desarrollar las capacidades físicas y motrices de los estudiantes y enseñarles hábitos saludables a través del movimiento y el deporte.
100%(2)100% encontró este documento útil (2 votos)
2K vistas4 páginas
La educación física se centra en mejorar la salud física y mental a través de movimientos corporales. Es una disciplina orientada por profesionales con conocimientos en ciencias biológicas y del cuerpo humano. Tiene el objetivo de desarrollar las capacidades físicas y motrices de los estudiantes y enseñarles hábitos saludables a través del movimiento y el deporte.
La educación física se centra en mejorar la salud física y mental a través de movimientos corporales. Es una disciplina orientada por profesionales con conocimientos en ciencias biológicas y del cuerpo humano. Tiene el objetivo de desarrollar las capacidades físicas y motrices de los estudiantes y enseñarles hábitos saludables a través del movimiento y el deporte.
La educación física se centra en mejorar la salud física y mental a través de movimientos corporales. Es una disciplina orientada por profesionales con conocimientos en ciencias biológicas y del cuerpo humano. Tiene el objetivo de desarrollar las capacidades físicas y motrices de los estudiantes y enseñarles hábitos saludables a través del movimiento y el deporte.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
Qué es Educación física
Educación física es una disciplina que se centra en diferentes movimientos
corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud mental y física del ser humano. La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad.
La disciplina es orientada por un profesional instruido en un curso superior
de educación física con conocimientos en ciencias biológicas, salud y el cuerpo humano.
Educación física es una disciplina obligatoria tanto en la primaria como en
la secundaria. El Ministerio de Educación lo exige y promueve un contenido para ser trabajado con los alumnos en el año escolar.
Características de la Educación Física
En la orientación actual del área de Educación Física, no todo gira en torno a la psicomotricidad, gimnasia o expresión corporal, sino que toma una orientación más amplia al utilizar como ejes básicos el cuerpo y el movimiento. Se propone desarrollar en el individuo todas sus capacidades físicas y dotarle de una mayor conciencia de las potencialidades de su cuerpo, asumiendo la responsabilidad que tiene con el mismo y sus condiciones de salud. Será a través del movimiento como el escolar adquirirá hábitos, técnicas y usos corporales, desde los más simples a los más complejos, como la danza o el deporte. En la Primaria, el área de Educación Física debe formar las capacidades motrices del individuo; sólo así podrá llegar a alcanzar el desarrollo y perfeccionamiento del cuerpo. Pero inseparables de los aspectos motrices, son los afectivos, cognitivos y comunicativos. Ciencia Definición La Ciencia “conocer“, es el conjunto de conocimientos sistemáticos sobre la naturaleza, los seres que la componen, los fenómenos que ocurren en ella y las leyes que rigen estos fenómenos. La ciencia es una facultad del hombre que le permite encontrar explicaciones a los fenómenos estudiados y respuestas a las interrogantes planteadas sobre acontecimientos determinados, mediante un conjunto de ideas que pueden ser provisionales, pues con la actividad de búsqueda continua y el esfuerzo de hombres y mujeres, estas explicaciones pueden variar y constituir un nuevo conocimiento. Por medio de un método científico, la ciencia puede reunir sus conocimientos establecidos, éste no es más que un camino o medio organizado para llegar a un objetivo determinado. Consiste en la observación, el planteamiento de problema, la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la experimentación, el análisis de resultados y la divulgación. El conocimiento de la naturaleza logrado mediante el método científico, así como la investigación que lo hace posible, se conoce como ciencia pura (matemáticas, física, química, biología, etc.). Hay otros científicos que trabajan en la investigación dirigida a obtener aplicaciones prácticas de los resultados obtenidos por la ciencia pura, lo cual constituye la ciencia aplicada (agricultura, ingeniería, aeronáutica, medicina, etc.). La clasificación de la ciencia se basa en dos grupos principales: la ciencia formal y ciencia fáctica o factual; la primera es la que se establece en el razonamiento lógico y trabaja con objetos ideales, su método de trabajo es la deducción, entre ella están la lógica y las matemáticas. La segunda, es aquella que en su investigación actúa sobre la realidad, su método es la observación y la experimentación, aunque también la deducción. Sus mayores representantes son: la ciencia natural (física, química, biología) y la ciencia social o cultural (psicología social, sociología, economía, ciencia política).