Construcción de Edificaciones 2018-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERÍA

CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES

I. GENERALIDADES

1.1. Asignatura : Construcción de Edificaciones


1.2. Pre-requisito : Física II y Materiales y Acabados de Construcción
1.3. Código de Asignatura : 132073
1.4. Créditos : 04 (Cuatro)
1.5. Horas : 06 horas (02 horas teóricas – 04 horas prácticas)
1.6. Tipo de Asignatura : Obligatorio
1.7. Ciclo : V
1.8. Docente Responsable :
1.9. Semestre Académico : 2017-1

II. SUMILLA

Este curso, de carácter teórico práctico, proporcionará al estudiante herramientas para la


comprensión del rubro de la construcción, abordando los criterios esenciales para metrar
y cuantificar las diferentes partidas que integran el presupuesto de un expediente técnico,
tanto de obras de edificaciones como de habilitaciones urbanas. Así mismo se mostrará la
estrecha vinculación existente entre las demás partes integrantes de un expediente,
incluyendo los planos.

Se facilitará además, un acercamiento a software de Costos, que mejorará la comprensión


y uso de los conceptos anteriormente vertidos.

III. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

 Conocer la lectura de planos, las partidas de obras provisionales y trabajos


preliminares, las partidas de estructuras y arquitectura de una obra de edificación, las
partidas de instalaciones diversas en obras de edificaciones.
 Conocer partidas de pistas, veredas e instalaciones diversas, de habilitaciones urbanas.
 Conocer y aplicar la Norma Técnica Metrados.

IV. RESULTADO DEL ESTUDIANTE

 Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de


matemáticas, ciencias e ingeniería en la solución de problemas complejos de
ingeniería.

1
V. CONTENIDO TEMÁTICO

1. Introducción – El Expediente Técnico.


2. Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud En Edificaciones:
Verificación del terreno, obras provisiones, formas de medición y unidad de medida
de cada partida.
3. Obras De Estructuras En Edificaciones: Movimiento de tierras. Obras de concreto
simple. Obras de concreto armado. Estructuras metálicas. Estructuras de madera.
4. Obras De Arquitectura En Edificaciones: Muros, Revoques y revestimientos,
Cielorrasos, Pisos y pavimentos, Coberturas. Carpintería metálica. Carpintería de
madera. Vidrios y pintura.
5. Instalaciones Sanitarias En Edificaciones: Aparatos sanitarios. Redes de
alimentación. Redes de drenaje.
6. Instalaciones Eléctricas En Edificaciones: Acometidas. Salidas. Conductores y
cables. Tableros. Artefactos. Equipos y sistemas.
7. Instalación De Comunicaciones Y De Gas En Edificaciones: Cableado, canaletas y
salidas en sistemas de comunicaciones. Tuberías, artefactos y accesorios en sistemas
de gas.
8. Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad Y Salud, Pistas Y Veredas En
Habilitaciones Urbanas: Pistas, veredas.
9. Infraestructura Sanitaria, Eléctrica, De Comunicaciones Y Gas En Habilitaciones
Urbanas: Movimientos de tierra. Cámaras de inspección. Instalaciones y redes
eléctricas. Instalaciones y redes de comunicaciones. Instalaciones y redes de gas
combustible.
10. Costos y Presupuestos: Preparación de trabajo práctico.
11. Uso y Aplicación de software especializado.
12. Presentación final y sustento del trabajo práctico.

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN: PROBLEMAS Y SOLUCIONES


DELGADO CONTRERAS, GENARO-- 3A.ED..-- LIMA: EDICIVIL, 1993.-- 174P.
2. ENCICLOPEDIA DE LA CONSTRUCCIÓN: ARQUITECTURA E INGENIERÍA.
MERRITT, FREDERICK S.-- BARCELONA: OCÉANO: CENTRUM TÉCNICAS Y
CIENTÍFICAS, 1990.-- 6T.

2
ANEXOS

I. CONTENIDO TEMÁTICO DETALLADO

UNIDAD 01: INTRODUCCIÓN – EL EXPEDIENTE TÉCNICO.


PRIMERA SEMANA
 Introducción de curso.
 Definición y componentes principales de un expediente técnico de edificaciones y
habilitaciones urbanas.
o Planos.
o Metrados.
o Presupuesto de obra.
o Análisis de costos unitarios.
o Especificaciones técnicas.
 Prueba de entrada.

UNIDAD 02: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,


SEGURIDAD Y SALUD EN EDIFICACIONES.
SEGUNDA SEMANA
 Conceptos.
 Verificación del terreno.
 Obras provisionales.
 Trabajos preliminares.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

UNIDAD 03: OBRAS DE ESTRUCTURAS EN EDIFICACIONES.


TERCERA SEMANA
 Conceptos.
 Movimiento de tierras.
 Obras de concreto simple.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

CUARTA SEMANA.
 Obras de concreto armado.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida
EVALUACIÓN PARCIAL1

QUINTA SEMANA
 Estructuras metálicas.
 Estructuras de madera.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

UNIDAD 04: OBRAS DE ARQUITECTURA EN EDIFICACIONES.


SEXTA SEMANA
 Conceptos.
 Muros.
 Revoques y revestimientos.
 Cielorrasos.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

SÉPTIMA SEMANA.

3
 Pisos y pavimentos.
 Zócalos y contra zócalos.
 Coberturas.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

OCTAVA SEMANA
 Carpintería metálica
 Carpintería de madera.
 Vidrios y pintura.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida
EVALUACIÓN PARCIAL 2

UNIDAD 05: INSTALACIONES SANITARIAS EN EDIFICACIONES.


NOVENA SEMANA
 Conceptos.
 Aparatos sanitarios.
 Redes de alimentación.
 Redes de drenaje.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

UNIDAD 06: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN EDIFICACIONES.


DÉCIMA SEMANA
 Conceptos.
 Acometidas.
 Salidas.
 Conductores y cables.
 Tableros.
 Artefactos.
 Equipos y sistemas.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

UNIDAD 07: INSTALACIÓN DE COMUNICACIONES Y DE GAS EN


EDIFICACIONES.
DÉCIMO PRIMERA SEMANA
 Cableado, canaletas y salidas en sistemas de comunicaciones.
 Tuberías, artefactos y accesorios en sistemas de gas.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

UNIDAD 08: OBRAS PROVISIONALES, TRABAJOS PRELIMINARES,


SEGURIDAD Y SALUD, PISTAS Y VEREDAS EN
HABILITACIONES URBANAS.
DÉCIMO SEGUNDA SEMANA
 Obras provisionales, trabajos preliminares, seguridad y salud en habilitaciones
Urbanas.
 Pistas.
 Veredas.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida
EVALUACIÓN PARCIAL 3

UNIDAD 09: INFRAESTRUCTURA SANITARIA, ELÉCTRICA, DE


COMUNICACIONES Y GAS EN HABILITACIONES URBANAS.
DECIMO TERCERA SEMANA

4
 Obras provisionales y trabajos preliminares.

 Movimiento de tierras.
 Cámaras de inspección.
 Instalaciones y redes eléctricas.
 Instalaciones y redes de comunicaciones.
 Instalaciones y redes de gas combustible.
 Formas de medición y unidad de medida de cada partida

UNIDAD 10: COSTOS Y PRESUPUESTOS.


DECIMO CUARTA SEMANA
 Introducción.
 Preparación de trabajo práctico.

DECIMO QUINTA SEMANA.


 Uso y Aplicación de software especializado.

DECIMO SEXTA SEMANA


 Presentación final y sustento del trabajo práctico.

DECIMO SÉPTIMA SEMANA


EXAMEN FINAL.

II. ESTRATEGIA METODOLÓGICA

La metodología del curso está basada en:


 Clases teóricas expositivas.
 Aprendizaje basado en problemas y casos reales.
 Aprendizaje por indagación
 Participación activa.
 Dinámica grupal.

III. RECURSOS DIDÁCTICOS

Se utilizará proyector multimedia, videos, manuales, libros de consulta y software


especializado.

IV. EVALUACIÓN

Conforme a los lineamientos de evaluación, descritos en el Reglamento UCSS, la


evaluación es permanente y contemplará los criterios de: asistencia, participación
positiva en clase, desarrollo de prácticas, entrega puntual de las tareas y/o proyectos
académicos.

Las evaluaciones serán aplicadas según el Calendario Académico Lectivo UCSS de la


siguiente manera:

5
Los exámenes son de naturaleza acumulativa, es decir, la evaluación parcial no es
cancelatoria. La evaluación final incluye todos los contenidos del syllabus.
EVALUACIONES SEMANA
Examen Parcial 1 Cuarta (22/03/2017 al 27/03/2017)

Examen Parcial 2 Octava (19/04/2017 al 25/04/2017)

Examen Parcial 3 Decimosegunda (17/05/2017 al 22/05/2017)

Examen Final Decimoséptima (19/06/2017 al 24/06/2017)

El promedio final del curso es producto de una media ponderada y considera los
siguientes pesos:

EVALUACIONES PORCENTAJES
Evaluación Parcial 1 10 %
Evaluación Parcial 2 20 %
Evaluación Parcial 3 20 %
Evaluación Continua:
- Practicas calificadas (2)
- Practicas dirigidas (1) 20 %
- Trabajos (1)
Examen Final 30 %

V. BIBLIOGRAFÍA AMPLIADA

TEXTOS RECOMENDADOS

1. REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESCAPECO


REGLAMENTO DE ALBAÑILERÍA E-070.
REGLAMENTO DE CONCRETO ARMADO E-060.
2. NORMA TÉCNICA DE METRADOS PARA EDIFICACIONES Y
HABILITACIONES URBANAS. MVCS.
3. LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO Y SU REGLAMENTO. OSCE
4. MANUAL DE CONSTRUCCIÓN. ACEROS AREQUIPA
5. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE VIVIENDAS DE
ALBAÑILERÍA. PUCP.

TEXTOS QUE SE ENCUENTRAN EN LA BIBLIOTECA

1. CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS. DISEÑAR PARA CONSTRUIR. NIETO


NEMECIO MARTINIANO. Ed. BOGOTÁ EDICIONES
2. ETAPAS CONSTRUCTIVAS DESDE LA ELECCION DEL SOLAR. FERNANDEZ
ORTEGA, LUIS. Ed. ANTONIO MADRID VICENTE
3. MATERIALES DE CONSTRUCCION PROBLEMAS DE DOSIFICACIÓN.
GADEA SAINZ, JESUS Ed. UNIVERSIDAD DE BURGOS
4. DICCIONARIO PARA INGENIEROS. ROBB, LOUIS A.
5. ANÁLISIS Y DISEÑO DE EDIFICACIONES DE ALBAÑILERÍA .ABANTO
CASTILLO, TOMÁS FLAVIO-- LIMA: SAN MARCOS, 2008.-- 312P.

6
6. PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCIÓN: PROBLEMAS Y SOLUCIONES
DELGADO CONTRERAS, GENARO-- 3A.ED..-- LIMA: EDICIVIL, 1993.-- 174P.
7. ENCICLOPEDIA DE LA CONSTRUCCIÓN: ARQUITECTURA E INGENIERÍA.
MERRITT, FREDERICK S.-- BARCELONA: OCÉANO: CENTRUM TÉCNICAS Y
CIENTÍFICAS, 1990.-- 6T.
8. CURSO DE EDIFICACIÓN. DÍAZ INFANTE DE LA MORA, LUIS ARMANDO
a. 2A.ED...-- MÉXICO, D.F.: TRILLAS, 2009.-- 320P.
9. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON. MEDINA SANCHEZ,
EDUARDO. ED. DELTA PUBLICACIONES
10. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PISOS EN CONCRETO .FARNY, JAMES A.ED.
ASOCRETO
11. FUNDAMENTOS DE INGENIERÍA DE CIMENTACIÓN. BRAJA, M. DAS. ED.
CENGAGE LEARNING
12. DISEÑO DE CONCRETO REFORZADO. MCCORMAN, JACK C.
13. ED. ALFA Y OMEGA
14. CONCRETO PREESFORZADO, DISEÑO Y CONSTRUCCION. ESCOBAR
LOPEZ, GERMAN ED. ASOCRETO
15. DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PISOS EN CONCRETO .FARNY,
JAMES A. ED. ASOCRETO
16. CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE TIERRAS.
AYUSO MUÑOZ, JESUS ED. BELLISCO.
17. CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON. MEDINA
SANCHEZ, EDUARDO. ED. DELTA PUBLICACIONES
18. HORMIGON. FERNANDEZ CANOVAS, MANUEL. ED. GARCETA
19. HORMIGON ARMADO Y PRETENSADO. FERNANDEZ CANOVAS,
MANUEL. ED. GARCETA
20. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN. OLMOS MARTINEZ,
PEDRO JOSE. ED. UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
21. HORMIGÓN ARMADO TOMO I Y II. PERLES, PEDRO. ED. NOBUKO
22. REINFORCED CONCRETE. A FUNDAMENTAL APPROACH .NAWY,
EDWARD G. NEW JERSEY: PEARSON EDUCATION, 2005.-- 824P
23. DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO. MCCORMAC, JACK ED. ALFA Y
OMEGA
24. ESTRUCTURAS DE ACERO. ARGUELLES ÁLVAREZ, RAMÓN ED.
BELLISCO
25. ESTRUCTURAS DE ACERO: DISEÑO CON FACTORES DE CARGA Y DE
RESISTENCIA. VALENCIA CLEMENT, GABRIEL -- 2A.ED..-- BOGOTÁ:
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA, 2013.-- 512P.
26. DISEÑO ESTRUCTURAL EN ACERO. ZAPATA BAGLIETTO, LUIS F. --
LIMA: S.E., 1997.-- P.V.

7
8

También podría gustarte