Sesion de Aprendizaje N 1 Aritmetica Razones 3ro Sec

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

SESIÓN DE APRENDIZAJE – N° 1

TEMA GENERAL: RAZONES

ASIGNATURA: ARITMETICA G/S 3RO SEC Duración: 2 HORAS SEMANA: 1

I. PROCEDIMIENTOS: RECURSOS DIDÁCTICOS – MOTIVACIÓN


El testamento
del jeque

Al morir el jeque, ordenó que se distribuyeran sus camellos entre sus hijos de la siguiente forma: la
mitad para el primogénito, una cuarta parte para el segundo y un sexto para el más pequeño. Pero
resulta que el jeque solo tenía once camellos, con lo que el reparto se hizo realmente difícil, pues no
era cosa de cortar ningún animal. Los tres hermanos estaban discutiendo, cuando ven llegar a un
viejo beduino, famoso por su sabiduría, montado en su camello. Le pidieron consejo y este dijo: -
Si vuestro padre hubiese dejado doce camellos en vez de once no habría problemas. - Cierto, pero solo
tenemos once - respondieron los hermanos, a lo que el beduino contestó: tomad mi camello, haced el
reparto y no os preocupéis que nada perderé yo en la operación.

¿En qué se basa el beduino para


afirmar tal cosa?

II. TEMA
RAZONES

III. OBJETIVOS: APRENDIZAJE ESPERADO

 Comparar dos cantidades por sustracción o división e interpretar el resultado


 Reconocer los tipos de razones que existen.
 Aplicar las propiedades adecuadamente en la resolución de problemas.
 Aplicar los conceptos para la resolución de situaciones de la vida real.

IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Razón

Es la comparación de dos cantidades homogéneas, esta comparación puede hacerse empleando la


sustracción o la división.

Clases de razón

a. Razón aritmética (R.A.)

Es la comparación de dos cantidades mediante la sustracción. Dicha comparación nos determina en


cuánto excede una cantidad a la otra.
Ejemplo:
A un evento deportivo asistieron 42 000 personas a occidente y 24 000 a oriente.
¿Cuál es su razón aritmética?

Solución:
Escribiendo los datos mediante una sustracción
42000 - 24000   
Valor de
la razón aritmética

-1-
"Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional"

Solución:
Interpretación del resultado:
Efectuando la división en el orden que aparecen los
 El número de personas en occidente excede en datos tenemos.
18 000 al número de personas en oriente.
 Hay 18 000 personas más en occidente que en oriente. 200
= 4 → 𝑅𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑔𝑒𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎
En general una razón aritmética se puede escribir: 50
Interpretación del resultado:
a - b = RA
 El número de hombres es 4 veces el
Donde: número de mujeres.
a :Antecedente b :Consecuente  El número de mujeres es la cuarta parte del
RA : Valor de la razón aritmética número de hombres.

En general una razón geométrica se puede


b. Razón geométrica (R.G.) escribir:

Es la comparación de dos cantidades mediante la 𝑎


División. Dicha comparación nos determina cuántas = 𝑅𝐺
𝑏
Veces una cantidad contiene a la otra. Donde:
a: Antecedente
Ejemplo: b: Consecuente
RG : Valor de la R.G.
En una mesa de votación se contabilizó 200 hombres y
50 mujeres. ¿Cuál es su razón geométrica?

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS (Sacar alumnos a la pizarra 4 como mínimo, problemas de la guía).

VI. CONCLUSIONES

 En la vida diaria como en las operaciones comerciales es necesario comparar cosas y


enunciados que involucran números, además estos enunciados tienen un significado muy
restringido si no se comparan con otras cantidades.
También podemos concluir que existen dos tipos de razones:
- Razón aritmética: una sustracción.
- Razón geométrica: una división.
Presentan diferentes elementos como:
- Antecedentes
- Consecuente
- Valor de razón geométrica
- Valor de razón aritmética.

-2-

También podría gustarte