Ei 139
Ei 139
Ei 139
Sumario
Nº 139 | Marzo | 2018
Producción Gráfica
Grupo Electro Ponete a Tierra 2018: Campaña de
Capacitación de Samet
Impresión Compartimos los objetivos y el temario de la nueva campaña de capacitación de
Gráfica Sánchez Samet, que contará una vez más con el ingeniero Carlos Galizia como disertante. -
Pág. 6 Por Samet S.A.
Colaboradores Técnicos
Alejandro Francke
Carlos Galizia
La Ley de Seguridad Eléctrica avanza en Córdoba
A través de la Resolución N° 46/2017, el 1° de diciembre de 2017 ingresó en plena
vigencia e implementación la Ley de Seguridad Eléctrica 10.281 de la provincia de
Información
info@electroinstalador.com
Pág. 8 Córdoba. Por Ing. Dante Pedraza / Fundación Relevando Peligros
Pág. 24
pasarle a un profesional del sector eléctrico de Buenos Aires o una persona
humilde de Rosario.
Distribución Gratuita. Pág. 30 Un detalle de los costos sobre distintas tareas o servicios que prestan los profesionales electricistas.
2 mARzo 2018
ElectroInstalador
Editorial
/Electro Instalador @EInstalador
Ser un foro de encuentro y dis- Además, nos hacemos eco de lo que pasa en el Norte de nuestro
cusión de los profesionales
país, difundiendo el gran el trabajo realizado por la Asociación
eléctricos, donde puedan deba-
Civil de Instaladores Electricistas y Afines de Salta (AIEAS) y tam-
tir proyectos y experiencias que
permitan mejorar su labor. bién por los cursos de capacitación profesional de la Asociación
de Instaladores Eléctricos Jujuy (AIEJ).
Generar conciencia de seguri-
dad eléctrica en los profesiona- También hay información que le resultará interesante a nuestros
les del área, con el fin de prote- lectores, más allá del lugar en el que vivan: la gente de Samet pre-
ger los bienes y personas.
para su campaña de capacitación "Ponete a Tierra" 2018, y notas
técnicas sobre temas fundamentales para el Instalador: los
Arrancadores Suaves Electrónicos y los Tableros Eléctricos.
¡Esperamos que sea de su agrado!
4 mARzo 2018
Ponete a tierra 2018 Por: Samet S.A.
Más Información: www.samet.com.ar
Estas preguntas frecuentes, son algunas de las que serán ✔ ¿Cómo lograr instalaciones 5 veces más rápidas?
respondidas en nuestras capacitaciones. Presentación del nuevo sistema Smarttray de Samet
6 mARzo 2018
ElectroInstalador
para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles Para ejecutarla debidamente es preciso conocer cuáles
90364, miembro permanente y Secretario del Comité de son y cómo están configurados los diferentes esquemas
Estudios redactor de la Reglamentación de conexión de tierra: TT, TN-S, TN-C, TN-CS e IT. Una
cabal comprensión de los mismos implicará conocer la
Temario naturaleza y magnitud de las corrientes de falla que se
Instalaciones de Puesta a Tierra producirán ante un incidente y, en consecuencia, el dis-
- ¿Qué tipos de puesta a tierra existen? positivo de protección adecuado en cada caso.
- ¿Cuáles son sus aplicaciones? La charla del ing. Galizia abarcará estos aspectos concep-
tuales y abordará diversas consideraciones -secciones
- Descripción de los esquemas de conexión a tierra TT, TN-C, TNS, IT
mínimas, tensión de contacto presunta, equipotenciali-
- Puesta a tierra de servicio, de protección o de seguridad, dad, etc- que surgen de la aplicación de la normativa
funcional, de protección contra descargas atmosféricas legal asociada, la reglamentación AEA 90364 y la resolu-
ción de la SRT 900/15.
- Valores exigidos y recomendados
- Preguntas Frecuentes
/samet s.a /samet s.a /samet s.a
Pat y su importancia
Una correcta instalación de puesta a tierra es de vital Para inscripciones:
importancia en la protección contra contactos indirectos. capacitaciones@samet.com.ar
7 mARzo 2018
RELEVANDO PELIGROS
Por Ing. Dante Pedraza
Fundación Relevando Peligros
www.relevandopeligros.org
Desde el 1° de diciembre del año pasado, entró en vigencia Para las instalaciones “existentes” se debe cumplir con los
plena la Ley N° 10.281 a través de la resolución nº 46/2017 requisitos mínimos de seguridad eléctrica como lo indica la
emitida por la autoridad de aplicación, Ersep. A partir de ley. Estos requisitos básicos que deben tener las instalacio-
esta fecha es necesario para pedir la conexión de energía nes son: interruptor automático o termomagnética, inte-
eléctrica por parte del usuario a la distribuidora, presentar rruptor diferencial con corriente de fuga de 30 mts, puesta
un certificado de instalación eléctrica apta. El mismo se a tierra con su tapa de inspección separada de la puesta a
emite vía web del Ersep. tierra del medidor y verificar su continuidad a todos los
tomacorrientes y tableros existentes en la instalación eléc-
Por resolución nº 8/2017 existen dos tipos de instalacio- trica fija, tomacorrientes de tres patas bajo norma IRAm
nes. La instalación “nueva” debe cumplir con todos los 2071, y todas las bocas y partes accesibles al usuario deben
requisitos de AEA como están indicados en la guía de 10 estar correctamente cerradas y ningún cable colgando, y
kW con sus circuitos separados TUG, IUG, TUE, IUE, etc. continúa en página 10 u
8 mARzo 2018
ElectroInstalador
de esta forma evitar el contacto de la persona con cual-
quier parte con potencial eléctrico.
9 mARzo 2018
Aparatos de Maniobra ElectroInstalador
Frecuencia de maniobras
Se denomina frecuencia de maniobra de un accionamien-
to a la cantidad de veces que este cumple un ciclo de tra-
bajo durante una hora.
10 mARzo 2018
viene de la página 10 u
ElectroInstalador
que el motor es conectado a la red suministrándole su tensión muchas veces se requiere una detención intempestiva
de alimentación hasta que alcanza su velocidad asignada. (frenado por contra corriente o por corriente continua,
frenos mecánicos, etc.).
A partir de ese instante el motor entrega, en su cabo de
eje, el momento motor requerido por la carga mecánica, d) Periodo de parada: Es el periodo durante el cual el
para ello toma de la red una corriente de servicio (Ie) motor está detenido sin accionar a la máquina asociada.
que en el 50% de los casos es inferior a su corriente asig-
nada (In). Lo habitual es que el motor entregue un 80% El motor y la máquina asociada no funcionan, están detenidos.
de su momento asignado.
No circula corriente por el accionamiento.
En cambio la corriente de arranque del motor (Ia) depen-
de de su construcción y es entre 5 u 8 veces superior a su El tiempo de parada dura hasta que se inicia un nuevo
corriente asignada (In). proceso.
Por lo contrario, el tiempo de arranque (ta) depende fun- e) Tiempo de ciclo: El tiempo del ciclo de trabajo es la
damentalmente de la carga arrastrada; básicamente por suma de los cuatro anteriores.
la relación momento motor menos momento de carga o
resistente (mm – mc). En el momento resistente juegan tc= ta + ts + td + tp
un papel preponderante los momentos de inercia de la
máquina arrastrada, del rotor del motor y de los acopla- Debemos aclarar que los tiempos indicados en la figura 1
mientos mecánicos (poleas, manchones, engranajes, etc.) están desproporcionados, son meramente informativos.
b) Periodo de servicio: Es el periodo durante el cual el Los tiempos de arranque (ta) y de detención (td) suelen ser
motor permanece conectado a la red entregando trabajo. mucho más breves que los de servicio (ts) y parada (tp).
El motor entrega el trabajo requerido por la carga que
puede ser constante (por ejemplo: ventilador, bomba, Categorías de servicio
etc.) o variable (por ejemplo: sierra, cinta transportado- Los valores del ciclo de trabajo y su relación dependen de
ra, etc.) dependiendo de las características de la máqui- cada caso particular y varían con ellos; es por eso que las
na accionada.
12 mARzo 2018
ElectroInstalador
normas para la construcción y uso de motores contem- para alcanzar el equilibrio térmico del motor, y una pausa
plan distintos tipos de categoría (o clase, o modo) de ser- posterior que permite a la temperatura del motor alcan-
vicio para los mismos. zar un valor de no más de 2°K de sobretemperatura res-
pecto de la temperatura del refrigerante. Los valores reco-
S1 - Servicio continuo mendados para la duración del ciclo del servicio de corta
Es el servicio con carga constante de duración suficiente duración son 10, 30, 60 y 90 minutos.
para alcanzar el estado de equilibrio térmico del motor.
Los tiempos de arranque (ta) y de detención (td) son des- El tiempo necesario para la refrigeración suele ser de unos
preciables y no se consideran. 30 minutos para motores muy pequeños y de varias horas
para los motores mayores.
• El esquema superior (en color azul) de la figura repre- En un servicio de corta duración el motor puede ser sub-
senta a la velocidad de giro del motor en función del tiem- dimensionado.
po. Cuando el motor está desconectado es igual a cero (n=
0 1/min) y cuando está en marcha es igual a su velocidad Un ejemplo del servicio de corta duración es el de un
asignada (n = ne); motor que acciona a la puerta de un edificio o de un cerco
perimetral.
• El segundo esquema (en color rojo) representa a la
corriente absorbida por el motor de la red. Pasa de un S3 - Servicio intermitente periódico sin influencia del
valor nulo (i = 0) a su valor de servicio (i = ia) que en gene- proceso de arranque
ral es distinto a su valor asignado (ia ≠ ie); Es el servicio que consiste en una secuencia de ciclos simila-
res, cada uno de los cuales comprende a un tiempo con carga
• El tercer esquema, el inferior (en color amarillo) repre- constante y una pausa, la corriente de arranque no afecta
senta al calentamiento de los arrollamientos del motor. notablemente al calentamiento del motor ya que el tiempo
Pasa de la temperatura ambiente a la máxima permitida. de servicio (ts) es mucho mayor al de arranque (ta).
13 mARzo 2018
viene de la página 13 u
ElectroInstalador
Un ejemplo del servicio intermitente es el de un motor que Al especificar una mayor potencia en la placa, el modo de
acciona a algún tipo de dispositivo en una máquina o proceso funcionamiento debe ser S3 y S6 complementado con el
automático. tiempo de conexión o el tiempo de ciclo. Si no se hace ningu-
na indicación del tiempo de ciclo se aplica VDE para diez
S4 - Servicio intermitente periódico con influencia del pro- minutos. Una operación en la que los tiempos de carga alter-
ceso de arranque na de 5 min, después una pausa sin corriente de 10 min entre
Es el servicio que consiste en una secuencia de ciclos simila- sí es, por ejemplo, indicado por la relación S3: 5 min / 15 min.
res, cada uno de los cuales con un tiempo de arranque con- Esta información también puede ser sustituida por la relación
siderable, un periodo con carga constante y una pausa. de servicio y el tiempo de ciclo, por ejemplo; operación S3:
33%, 15 min. Los valores relativos recomendados de la rela-
La corriente de arranque afecta al calentamiento del motor. ción de trabajo son de 15, 25, 40 y 60%.
Figura 5. Servicio intermitente con influencia del arranque S4. Antes hemos mencionado que los motores normalizados
están construidos para trabajar según la categoría de servicio
En este caso no es posible subdimencionar al motor, y puede S1. muchos motores deben trabajar en otras condiciones. Si
darse el caso que, según la frecuencia de maniobras, el motor se utiliza un motor en otra categoría de servicio es necesario
deba ser sobredimensionado. verificar por cálculo si puede hacerlo correctamente.
Un ejemplo de este tipo de servicio es similar al servicio S3, La selección del motor adecuado no es tarea de un electricis-
pero el proceso es tan breve que el tiempo de servicio no es ta, sino del mecánico que desarrolla la máquina en el que
mucho mayor al de arranque. este debe prestar servicio. En la mayoría de los casos es posi-
ble utilizar a un motor normalizado. En casos extremos si se
S5 - Servicio periódico intermitente con influencia del pro- debe recalcular las condiciones del motor el único que puede
ceso de arranque y frenado eléctrico hacerlo es su fabricante, ya que este es quien conoce las
Es el servicio que consiste en una secuencia de ciclos simila- reservas térmicas del mismo y que no son publicadas.
res, cada uno de los cuales con un tiempo de arranque con-
siderable, un periodo con carga constante, frenado eléctrico Si se desea informar al usuario de las características diferentes
por contracorriente y una pausa. a las de catálogo que se consideraron al seleccionar el motor,
estas deben indicarse en la placa de características del motor;
S6 - Funcionamiento continuo con carga intermitente lo que sólo puede hacer el fabricante. El motor pasa a ser espe-
Es el servicio que consiste en una secuencia de ciclos similares, cial, deja de ser normalizado. Un ejemplo de lo antes mencio-
cada uno de los cuales comprende un tiempo con carga cons- nado se describe en la aclaración al servicio S6.
tante y un tiempo de inactividad. No hay ningún intervalo.
14 mARzo 2018
ElectroInstalador
Selección del arrancador suave. En nuestra nota anterior informamos que un oferente
Según la categoría de servicio del motor se debe selec- local da para uno de sus productos los siguientes datos
cionar al arrancador suave electrónico asociado. en su tabla de selección:
Dado que el distinto comportamiento del motor implica
distintas características de la corriente de arranque, Corriente asignada del arrancador Ie= 203 A,
duración de las corriente, etc. que provocan distintos
calentamientos en el motor, también el arrancador Tensión asignada Ue= 200 … 460 V (-15%, + 10%),
suave se verá afectado por el calentamiento producido
en su interior por estas corrientes. Frecuencia asignada fe= 50/60 Hz (+- 10%),
El fabricante del arrancador suave electrónico informa Potencia del motor Pn= (a 230 V) 55 kW,
cual es la corriente que puede conducir sin inconve-
nientes según sea la clase de protección del relé de Potencia del motor Pn= (a 400 V) 110 kW.
sobrecargas (Class5, Class10, Class15, etc.) selecciona-
da, ya que esta depende del tiempo de arranque y la Para el mismo aparato informa, en otras tablas, las fre-
frecuencia de maniobras elegida. cuencias de maniobras permitidas, resumidas en la
Tabla 1. Llama la atención que para una clase de pro-
Tabla 1. Frecuencias de maniobra de un arrancador suave electrónico. tección inferior (Class20) se permite una sola maniobra
en cambio para la mayor Class30 se permiten tres; esto
se debe a que si se realizan más maniobras es posible
que el relé de sobrecargas incorporado al aparato actúe
desconectando al motor.
15 mARzo 2018
Normativas ElectroInstalador
Pero ¿de qué tableros hablamos? Hablamos de Tableros (la actualmente vigente es de octubre de 2016) que trata
de Distribución de BT (en sus diferentes variantes) y de de la seguridad y del equipamiento eléctrico de las máqui-
Tableros de Máquinas. nas (del cableado y de los tableros). Se titula en inglés
“Safety of machinery - Electrical equipment of machines -
Cuando hablamos de Tableros de máquinas (de inyectoras, Part 1: General requirements”, en francés “Sécurité des
sopladoras, compresores, enfriadores, embotelladoras, machines - Équipement électrique des machines - Partie 1:
etiquetadoras, etc.) nos preguntamos ¿qué normas deben Exigences générales” y en castellano “Seguridad de las
cumplir? máquinas. Equipo eléctrico de las máquinas. Parte 1:
Requisitos generales”.
Deben cumplir y se deben ensayar con la norma IEC 60204 continúa en página 18 u
16 mARzo 2018
viene de la página 16 u
ElectroInstalador
De esta Norma existen además de la Parte 1, otras cuatro basse tension - Partie 4: Exigences particulières pour
partes (31, 32, 33 y 34) aplicables a máquinas específicas y ensembles de chantiers (EC) y titulada en castellano (en
otra parte, la 11, destinada a máquinas de media tensión España): Conjuntos de aparamenta de baja tensión-Parte
(de hasta 36 kV). 4: Requisitos particulares para conjuntos para obras (Co).
Y cuando hablamos de Tableros de Distribución ¿de qué 61439-5 (agosto de 2014), Titulada en inglés: Low-voltage
tableros hablamos? switchgear and controlgear assemblies - Part 5: Assemblies
for power distribution in public networks, titulada en fran-
De Tableros para Viviendas, para Oficinas, para Locales cés: Ensembles d'appareillage à basse tension - Partie 5:
Comerciales, que son en general para alimentar circuitos Ensembles pour réseaux de distribution publique y titula-
de iluminación y circuitos de tomacorrientes (tratados en da en castellano (en España): Conjuntos de aparamenta
forma diferenciada en las normas ya que se proyectan de baja tensión. Parte 5: Conjuntos de aparamenta para
como tableros para personas no capacitadas, o sea BA1) y redes de distribución pública.
de Tableros de Potencia empleados por ejemplo, en forma
mayoritaria en las industrias o en grandes centros comer- 61439-6 (mayo de 2012), Titulada en inglés: Low-voltage
ciales. Aquí podemos encontrar grandes tableros principa- switchgear and controlgear assemblies - Part 6: Busbar
les para alimentar tableros seccionales para circuitos de trunking systems (busways), titulada en francés:
iluminación, para circuitos de tomacorrientes, para ali- Ensembles d'appareillage à basse tension - Partie 6:
mentar tableros de máquinas, para alimentar blindoba- Ensembles pour réseaux de distribution publique y titula-
rras, para alimentar tableros de plantas depuradoras, etc. da en castellano (en España): Conjuntos de aparamenta
de baja tensión. Parte 6: Canalizaciones prefabricadas.
Y estos tableros ¿con que normas deben cumplir? Deben
cumplir y ensayarse con la norma IEC 61439 (que en reali- 61439-7 (febrero de 2014), Titulada en inglés: Low-volta-
dad es una familia de normas). ge switchgear and controlgear assemblies - Part 7:
Assemblies for specific applications such as marinas, cam-
Esa Norma está formada por las siguientes partes: ping sites, market squares, electric vehicles charging sta-
61439-1 (agosto 2011), Titulada en inglés: Low-voltage tions, titulada en francés: Ensembles d'appareillage à
switchgear and controlgear assemblies – Part 1: General basse tension - Partie 7: Ensembles pour installations
rules, titulada en francés: Ensembles d'appareillage à publiques particulières telles que marinas, terrains de cam-
basse tension – Partie 1: Règles générales, y titulada en ping, marchés et emplacements analogues et pour borne
castellano (en España): Conjuntos de aparamenta de baja de charge de véhicules électriques.
tensión Parte 1: Reglas generales.
Pese a existir esta serie de normas IEC sobre tableros , abso-
61439-2 (agosto 2011), Titulada en inglés: Low-voltage lutamente actuales, en muchos de los lugares donde se
switchgear and controlgear assemblies – Part 2: Power dicta capacitación sobre este tema o donde se realizan
Switchgear and Controlgear (PSC) assemblies, titulada auditorías de instalaciones y tableros, surge la pregunta
en francés: Ensembles d'appareillage à basse tension – ¿Por qué no se emplean las Normas IRAm 2181 de table-
Partie 2: Ensembles d'appareillage de puissance y titula- ros? La respuesta es inevitable: la mayoría de las IEC men-
da en castellano (en España): Conjuntos de aparamenta cionadas no existen en su versión IRAm y las tres IRAm que
de baja tensión-Parte 2: Conjuntos de aparamenta de están disponibles están tan desactualizadas y son tan obso-
potencia. letas que hacen imposible su aplicación; ellas son la IRAm
2181-1 que es del año 1993; la IRAm 2181-2 que es del año
61439-3 (febrero 2012), Titulada en inglés: Low-voltage 1996 y la 2181-3 que es del año 1993. Al comparar las
switchgear and controlgear assemblies - Part 3: Distribution fechas de edición de las IRAm mencionadas con las fechas
Boards intended to be operated by ordinary persons (DBo), de edición de las IEC vigentes, huelgan los comentarios.
titulada en francés: Ensembles d'appareillage à basse ten-
sion - Partie 3: Tableaux de répartition destinés à être utili- ¿Y qué pasa con las normas aplicables a los gabinetes o
sés par des personnes ordinaires (DBo) y titulada en caste- envolventes (cajas vacías) para armar tableros?
llano (en España): Conjuntos de aparamenta de baja ten- Para esta utilización existen dos normas IEC: la IEC 60670-24
sión-Parte 3: Cuadros de distribución destinados a ser ope- y la IEC 62208.
rados por personal no cualificado (DBo).
• la IEC 60670-24 de marzo de 2011 que se titula: en inglés
61439-4 (noviembre 2012), Titulada en inglés: Low-volta- “Boxes and enclosures for electrical accessories for house-
ge switchgear and controlgear assemblies - Part 4: hold and similar fixed electrical installations - Part 24:
Particular requirements for assemblies for construction Particular requirements for enclosures for housing protecti-
sites (ACS), titulada en francés: Ensembles d'appareillage à
18 mARzo 2018
ElectroInstalador
ve devices and other power dissipating electrical equip- Están previstas para que se instalen cuando la corriente
ment”, en francés “Boîtes et enveloppes pour appareillage de cortocircuito prevista no supere los 10 kA salvo que
électrique pour installations électriques fixes pour usages estén protegidas por dispositivos de protección limita-
domestiques et analogues - Partie 24: Exigences particuliè- dores de corriente con una corriente de corte que no
res pour enveloppes pour appareillages de protection et supere los 17 kA.
autres appareillages électriques ayant une puissance dissi-
pée” y en castellano (octubre 2013) “Cajas y envolventes Las envolventes que cumplen con esta norma son ade-
para accesorios eléctricos en instalaciones eléctricas fijas cuadas para su uso, después de la instalación, a una tem-
para uso doméstico y análogo. Parte 24: Requisitos particu- peratura ambiente que normalmente no supera los 25 °C
lares de las envolventes para dispositivos de protección y con un máximo de 40 °C y un mínimo de -5 °C pero que
para dispositivos eléctricos de potencia similar”. ocasionalmente alcanza los 35 °C durante 24 h.
• la IEC 62208 de Agosto de 2011 que se titula: en inglés Una envolvente que forma parte de un dispositivo o apa-
“Empty enclosures for low-voltage switchgear and control- rato eléctrico y que le da protección contra influencias
gear assemblies - General requirements”, en francés externas (por ejemplo, impactos mecánicos, penetración
“Enveloppes vides destinées aux ensembles d'appareillage de objetos sólidos o agua), está cubierta por la corres-
à basse tension - Exigences générales” y en castellano pondiente norma de ese dispositivo o aparato eléctrico y
“Envolventes vacías destinadas a los conjuntos de apara- no por esta Norma (por ejemplo la Norma IEC 60947-2
menta de baja tensión.- Requisitos generales” que se aplica a los interruptores en caja moldeada
MCCB y también a los abiertos).
Estas dos normas son las que deben emplear los fabri-
cantes de envolventes (cajas vacías) para sus ensayos y Esta norma no se aplica a los tableros de baja tensión
para la certificación. ¿Puede un fabricante de envolven- definidos en la serie de Normas IEC 61439 ni a un tablero
tes indicar que su producto cumple con la Norma IEC de entrada principal que puede formar parte o no de un
61439? nO. La IEC 61439 sólo puede aplicarse para tablero de distribución.
TABLEROS, es decir para envolventes equipadas con los
dispositivos de maniobra y protección, señalización, NOTA 1 Un tablero de entrada principal es un conjunto
cableadas, barras, bornes, etc. listas para funcionar. Sin compuesto de un panel o una envolvente equipado con
embargo existen en nuestro mercado primeras marcas un medidor y/o el dispositivo de entrada principal. Los
internacionales que promueven sus gabinetes vacíos tableros de entrada principales cumplen con sus corres-
indicando que cumplen con IEC 61439. GRAVE ERROR. pondientes normas o con los requisitos de los proveedo-
res de energía locales, si los hubiere.
Volviendo a las últimas dos normas mencionadas ¿En
qué se diferencian estas dos normas? Esta Nota de la Norma IEC puede generar confusión en
nuestro mercado por el empleo que le da IEC en esta
La IEC 60670-24 fija algunas condiciones a las envolven- Norma al concepto de Tablero Principal. En esta norma
tes que limitan su aplicación y empleo (por ejemplo en la se define como Tablero Principal lo que en nuestro
corriente de alimentación, en la corriente máxima per- medio es la caja del medidor (que en muchos casos lleva
mitida para los dispositivos de maniobra y protección a incorporado un PIA provisto por la distribuidora de elec-
montar, en la corriente de cortocircuito, etc.), condicio- tricidad), mientras que en nuestra Reglamentación se
nes o limitaciones que no fija ni impone la IEC 62208. reconoce al Tablero Principal como aquel tablero donde
se aloja el Interruptor Automático Principal o General
Por ejemplo, en el alcance de la Norma IEC 60670-24 se multipolar a cuyos bornes de alimentación llega la línea
dice que se aplica a las envolventes y sus partes que alo- principal de la distribuidora (o del mismo cliente cuando
jan dispositivos de protección y otros equipos eléctricos este compra energía en mT).
que disipan potencia previstos para utilizarse con una
tensión asignada que no supere los 400 V y una corrien- La norma IEC 62208, en cambio, indica en su alcance que
te entrante total que no supere los 125 A en instalacio- se aplica a las envolventes vacías, antes de la incorpora-
nes eléctricas fijas domésticas y similares. ción de los aparatos de maniobra y protección por parte
del usuario, en el estado en que son suministradas por el
Estas envolventes están previstas para instalarse en fabricante.
lugares a los que tiene acceso la gente no calificada.
Están previstas para que personal calificado (instalado- El objeto de esta norma es de formular las definiciones,
res) les incorpore in situ los dispositivos y equipos eléc- las clasificaciones, las características y los requisitos de
tricos.
continúa en página 20 u
19 mARzo 2018
viene de la página 19 u
ElectroInstalador
ensayo de las envolventes a utilizar como parte de table- que van a ser operados por personas comunes (BA1)
ros eléctricos según las normas de la serie IEC 61439, denominados DBo por IEC 61439. Hay diferentes res-
donde la tensión asignada no supere los 1000 V en CA puestas pero la que más sorprende es la que surge de
con frecuencias que no excedan de 1 000 Hz, o 1500 V en boca de algunos especialistas: los tableros que van a ser
corriente continua y de uso general en exterior o interior. operados por personal capacitado no requieren cumplir
con ningún requisito de seguridad ya que quien lo ope-
Esta norma internacional no se aplica a las envolventes rará, por ser especialista, conoce los riesgos. ERROR
que están cubiertas por otras normas de producto espe- GARRAFAL.
cíficas (por ejemplo, la Norma IEC 60670).
Los tableros que van a ser operados por personas capa-
La conformidad con los requisitos de seguridad de la citadas deben ser construidos y ensayados cumpliendo
norma de producto aplicable es responsabilidad del con una serie de importantes requisitos de seguridad
fabricante final del Tablero. (IEC 61439-2) apenas algo menos severos que los ensa-
yos y requisitos que deben cumplir los tableros que van
Finalizada esta recorrida por los aspectos normativos a ser operados por personas comunes (IEC 61439-3).
relacionados con envolventes y tableros no podemos
dejar de reconocer que el tema TABLEROS ELÉCTRICOS Los tableros DBo previstos para ser operados por perso-
es uno de los principales temas que deberían ser domi- nas no capacitadas deben ser construidos de forma tal
nados por los profesionales (ingenieros, técnicos, table- que entre otras cuestiones cumplan con:
ristas, personal de mantenimiento e instaladores) y que
en forma general no se conoce adecuadamente. - estar destinados a ser manejados por personas comu-
nes (ordinarias) (por ejemplo, maniobras de apertura y
Ese desconocimiento hace que una de las principales reemplazo de cartuchos fusibles), por ejemplo, en aplica-
dudas que surgen en las capacitaciones o en las auditorí- ciones domésticas (viviendas);
as de instalaciones es no tener clara la diferencia entre
tableros y gabinetes o envolventes. - que los circuitos de salida contengan dispositivos de pro-
tección, destinados a ser maniobrados por personas comu-
Como se dijo, los gabinetes o cajas (o envolventes tal como nes u ordinarias, que cumplan, por ejemplo, con las
se las denomina en las Normas IEC) son cajas VACÍAS una Normas IEC 60898-1 (interruptores automáticos de hasta
de cuyas aplicaciones es equiparlas con dispositivos de 125 A, PIA), IEC 61008 (Interruptores diferenciales de hasta
maniobra, de protección, con bornes, con conductores, 125 A), IEC 61009 (interruptores automáticos de hasta 125
con barras, con instrumentos, etc. en cuyo caso, y una vez A, PIA, combinados con Interruptores diferenciales de
montados los dispositivos y cableados (gabinete armado) hasta 125 A), IEC 62423 (interruptores diferenciales clase
se convirtió en un TABLERO ELÉCTRICO. B) e IEC 60269-3 (fusibles) si bien en la República Argentina
la Reglamentación AEA 90364 no permite su empleo en
Los tableros eléctricos tienen diferentes denominacio- lugares operados por personas BA1;
nes según cada país:
En Francia se denominan “Ensembles d'appareillage à - que la tensión asignada a tierra (tensión simple) no
basse tensión” supere los 300 V c.a.;
En España “Conjuntos de aparamenta de BT- Cuadros de - que la corriente asignada (Inc) de los circuitos de salida
distribución” no supere 125 A y que la corriente asignada (InA) del
DBO no exceda de 250 A;
En Italia “Quadri Elettrici”
- que estén destinados a la distribución de la energía eléctrica;
En Brasil “Quadros de distribuição e painéis”
- que estén bajo envolvente, estáticos;
En EEUU “Switchboards, Switchgear, and Panelboards”
- que sean para utilización en interior o exterior;
En Gran Bretaña (y en inglés para IEC) “Low-voltage
switchgear and controlgear assemblies”. Los DBOs pueden incluir también dispositivos de control
y/o señalización asociados con la distribución de la ener-
otra duda que se verifica en todos los ámbitos se plantea gía eléctrica.
cuando se pregunta si debe haber diferencia entre los
tableros que van a ser operados por personas capacita-
das (BA4 y BA5), denominados PSC por la IEC y aquellos
continúa en página 22 u
20 mARzo 2018
viene de la página 20 u
ElectroInstalador
Esta norma se aplica a todos los DBOs si están diseña-
dos, fabricados y verificados de una sola vez o de forma
completamente estandarizada y fabricada en grandes
cantidades.
En cambio el grado de protección IP exigido como míni- Además de lo mencionado en los párrafos anteriores,
mo en los tableros DBo construidos para que puedan ¿qué debe tener en cuenta para proyectar un tablero, o
ser operados por BA1 es IP2XC (el 2 cuando se define el que preguntas se debe hacer un instalador, un responsa-
grado de protección contra el ingreso de partículas sóli- ble de mantenimiento, un profesional de ingeniería o un
das, que significa que no pueden ingresar partículas tablerista cuando se enfrenta con la necesidad de pro-
sólidas de 12,5 mm de diámetro y mayores, y la letra C yectar y especificar un tablero eléctrico de distribución,
cuando se define el grado de protección contra los con- sea un DBo (uso doméstico) o un PSC (de potencia)?
tactos directos).
Alguna de las cuestiones a considerar son:
Como se observa, en los DBo la norma es más exigente ¿Quién va a operar el tablero? ¿una persona común o
en la protección contra los contactos directos ya que la sea un BA1? o ¿una persona instruida en riesgos eléctri-
letra C indica que en el tablero no puede ingresar una cos o una persona calificada (BA4/BA5)?
herramienta de 2,5 mm de diámetro y 100 mm de largo
sostenida por la mano (o que si ingresa debe quedar otro de los temas que se deben tener en cuenta son las
lejos de las partes activas peligrosas) mientras que en cargas a alimentar y los tipo de circuitos que saldrán del
los tableros PSC la letra B indica que no puede ingresar Tablero. ¿Alimentará a algún otro tablero de distribu-
el dedo (sonda de prueba de 12 mm de diámetro por 80 ción aguas abajo? ¿Alimentará a algún tablero de máqui-
mm de largo). na? ¿Alimentará a algún tablero de
iluminación?¿Alimentará a una serie de tableros de
22 mARzo 2018
ElectroInstalador
tomacorrientes?¿Alimentará a un Centro de Control de
motores conocidos como CCm?¿Será un CCm?
Figura 2. continuará...
23 mARzo 2018
Actualidad ElectroInstalador
Luego de que un operario muriera electrocutado mientras repa- Un hombre de 40 años murió electrocutado en la iglesia San
raba cables de alta tensión en Ituzaingó, sus compañeros advirtie- Expedito, de Garibaldi y Colón, en el Sur de la ciudad de Rosario,
ron que es el tercer caso en pocos meses, y reclamaron mejores cuando agarró el micrófono descalzo y con el cuerpo mojado.
condiciones de trabajo: la empresa los tiene bajo convenio de la
UoCRA, pero la contrató Edenor. La víctima fatal era una persona apreciada en el barrio, se llama-
ba Adrián y le decían “Piluso”. Vivía en situación de calle y los
Jorge maidana tenía 28 años y pertenecía Rowing, una empresa ter- vecinos de la zona le daban ropa y comida.
cerizada de Edenor. Sus compañeros denunciaron que no contaba
con los elementos de seguridad ni la capacitación para hacer los tra- Tras sufrir la electrocución, intentaron hacerle resucitación car-
bajos de alta tensión. Su muerte quedó registrada en un video. Para diopulmonar pero cuando llegó el personal médico el hombre ya
cuando lo bajaron del poste, las tareas de reanimación serían inútiles. estaba muerto.
24 mARzo 2018
ElectroInstalador
Asociaciones
Un resumen de las novedades de las asociaciones, cámaras y organismos
más relevantes del sector eléctrico
Encontrá las novedades completas en www.electroinstalador.com
26 mARzo 2018
Consultorio Eléctrico
Puede enviar sus consultas a: consultorio@electroinstalador.com
Respuesta
Un telurímetro, como cualquier otro instrumento de medición, debe ser regularmente contro-
lado y, eventualmente, recalibrado. Dependiendo de la importancia de la función que debe cum-
plir el instrumento, es más o menos relevante su control y la regularidad del mismo.
Respuesta
Agradecemos mucho su sugerencia y la tendremos en cuenta.
Todos los interruptores automáticos actuales de baja tensión son de interrupción en aire.
Antiguamente lo eran en aceite y hubo un desarrollo de interruptores en vacío; a pesar de
las ventajas que este presentaba no pudo imponerse y fue retirado del mercado.
Los interruptores compactos y los abiertos se diferencian por su forma de realizar la aper-
tura de una corriente de cortocircuito. Los primeros son limitadores de la misma y los
segundos permiten su paso y deben resistirla, son los llamados interruptores en paso por
cero; se utilizan como interruptores de cabecera. Los interruptores compactos se dividen
a su vez en dos tipos los pequeños interruptores mCB (de las siglas mini Circuit Breaker
en inglés) o PIA (Pequeño Interruptor Automático) y los interruptores en caja moldeada
mCCB (de las siglas molded Case Circuit Breaker en inglés). Todos los interruptores auto-
máticos son idénticos en los disparadores que contienen y, a su vez, se diferencian en el
tipo y cantidad de los mismos con los que cuentan. Si bien el tema fue tratado en múlti-
ples notas publicadas anteriormente en nuestra revista, prepararemos una que resuma su
consulta y la publicaremos próximamente.
Respuesta
Las cañerías para canalizaciones de circuitos eléctricos no se ven afectadas por las de
agua o gas, al contrario, son estas las que lo son por las cañerías con posibilidad de elec-
trificarse. Le recomiendo consultar con un gasista matriculado cuales son las restriccio-
nes para instalar a una cañería de gas cerca de circuitos eléctricos. observe que la
Reglamentación para la Ejecución de Instalaciones Eléctricas en Inmuebles AEA 90364 en
su anexo C, parte 771-C.3.2.2 prohíbe la interconexión de las masas de un circuito eléc-
trico con las cañerías de agua o gas.
Usted puede interconectar al tablero principal de una casa (Donde está el medidor) hasta
el seccional dentro de la vivienda mediante un cable para instalación subterránea. Respete
las indicaciones descriptas en la antes mencionada reglamentación en si parte 771.12.4.
28 mARzo 2018
ElectroInstalador
30 mARzo 2018
ElectroInstalador
Equivalente en bocas
32 mARzo 2018