Cuestionario Cap 13
Cuestionario Cap 13
Cuestionario Cap 13
fondo oceánico
LIBRO: Ciencias de la Tierra,
8va Ed- Edward J. Tarbuck /
Frederick K. Lutgens
Cuestionario
capítulo 13:
Bordes
divergentes:
origen y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTIN
FACULTAL DE INGENIERIA GEOLOGICA
GEOFISICA Y MINAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA
GEOLOGICA
CURSO:
GEOLOGIA ESTRUCTURAL
DOCENTE:
DR. FREDY GARCIA Z.
ALUMNOS:
ALANOCA HUAMAN, GRETELL
ALIAGA QUISPE, PAUL
ALVAREZ MOLINA, ELIAS
APAZA DUEÑAS, JORGE
ARIZACA TUMBAJULCA, BRYAN
CALCINA QUISPE, ALVARO
CARRANZA MOSTAJO, JOSE ULISES
CHAHUARA CHURATA, LISBETH LUCY
CONDORY ZUÑIGA, JORDAN
CUSIHUAMAN HUANCA, JUDITH
INFA ANCONEIRA, ROSMERY
JALIXTPO PACCO, ANDREA
Pregunta N° 1
DATOS:
Tiempo: 6s
Espacio: 2(Profundidad)
Velocidad: 1500 m/s
SOLUCION:
2( ) = 1500 6
1500 6
=
= 4500 .
Se descubrió que la superficie del agua no es perfectamente plana .eso Se debe al hecho
de que la gravedad atrae el agua hacia las regiones donde se encuentran las estructural
masivas del fondo oceánico. Por consiguiente, las montañas y las dorsales producen
zonas elevadas en la superficie oceánica y por el contrario, los cañones y las fosas
provocan ligeras depresiones.
Los satélites equipados con altímetros radar pueden medir estas diferencias sutiles
haciendo rebosar microondas en la superficie del mar .Estos aparatos pueden medir
variaciones tan pequeñas como de 3 a 6 centímetros.
Estos datos han añadido mucho al conocimiento o de la topografía del del suelo oceánico.
Los oceanógrafos que estudian la topografía del fondo oceánico han establecido tres
unidades principales: márgenes continentales, cuencas oceánicas profundas y dorsales
oceánicas (centro oceánicas) la dimensión vertical d estos perfiles suele estar exagerada
muchas veces para destacar los rasgos topográficos .sin embargo la exageración vertical
hace que los pendientes mostradas en el perfil del fondo oceánico parezcan ser más
empinados de lo que realmente son.
El altímetro del satélite mide la variación en la elevación de la superficie marina,
provocada por la atracción gravitacional, e imita la forma del fondo oceánico. La
anomalía de la superficie marina es la diferencia entre la superficie oceánica medida y la
teórica.
PREGUNTA N° 3
¿Cuáles son las tres principales provincias topográficas del fondo
oceánico?
Son tres:
-márgenes continentales
- cuencas oceánicas profundas
- dorsales oceánicas (centro oceánicas)
PREGUNTA N°4
Enumere las tres estructuras principales que comprende un margen continental pasivo
¿Cuál de estas estructuras se considera una extensión inundada del continente? ¿Cuál
tiene la pendiente más escarpada?
PREGUNTA N° 5
El océano Atlántico tiene las llanuras abisales más extensas porque tiene pocas fosas
que actúen como trampas para los sedimentos transportados desde el talud continental.
PREGUNTA N° 7
¿Cómo se forma un monte submarino con la cúspide plana o guyot?
A lo largo de la corteza oceánica existen miles de volcanes en escudo denominados
montes submarinos, si el volcán crece lo suficiente antes de que el movimiento de las
placas lo aleje de la fuente magmática, la estructura emerge en forma de isla. Ejemplos
de islas volcánicas en el Atlántico son las Azores, Ascensión, Tristán da Cunha y Santa
Elena.
Durante la época en la que existen como islas, algunos de esos volcanes son erosionados
hasta alcanzar un relieve plano próximo al del nivel del mar por la acción de la
meteorización, los procesos gravitacionales, las olas y el agua superficial. A lo largo de
un período de millones de años, las islas se van hundiendo y desaparecen bajo la
superficie del agua de una manera gradual a medida que el movimiento de las placas las
van separando lentamente de la dorsal oceánica o el punto caliente donde se originaron.
Esos monte submarinos sumergidos de cúspide plana, se denominan guyots.
Pregunta N° 8:
En bordes divergentes bien desarrollados, ocurre que el borde marino se eleva, las
placas se alejan y el vacío que resulta de esta separación es rellenado por material de la
corteza, que surge del magma de las capas inferiores. De esta manera se forma las
dorsales oceánicas o dorsal centrooceánica.
El sistema de dorsales oceánicas interconectadas es el rasgo topográfico de más longitud
de la superficie terrestre, supera los 70000 km de longitud y representa el 20% de la
superficie terrestre.
PREGUNTA N° 9
PREGUNTA N° 11
PREGUNTA N° 12
El agua marina caliente circula atravez de la roca recién formada, disuelve los iones de
silicio, hierro, cobre y otros metales. Una vez se a calentado a 400-600°C asciende
ligeramente a lo largo de las fracturas y acaba siendo expulsada a la superficie formando
fumarolas de 350°C los minerales disueltos precipitan y forman depósitos masivos de
sulfuros metálicos.
PREGUNTA N° 13
Una fumarola oceánica es una combinación de gases y vapores provenientes del magma
que emergen por grietas, en el caso de las oceánicas, provienen de los bordes
divergentes y estos alcanzan grandes alturas
PREGUNTA N° 14
PREGUNTA N° 15
PREGUNTA N° 17
Rift de África oriental Un ejemplo de rift continental activo es el rift de África oriental, que
se extiende a través del África oriental a lo largo de unos 3.000 kilómetros. Más que
constituir un solo rift, el rift de África oriental está formado por varios valles interconectados
de algún modo que se separan en una sección oriental y otra occidental alrededor del lago
Victoria. Todavía se debate si este rift se convertirá en un centro de expansión, donde la
subplaca Somalí se separará del continente africano. No obstante, se cree que el rift de África
oriental representa el estadio inicial de la fractura de un continente.
PREGUNTA N° 18
¿Qué papel se cree que desempeñan las plumas del manto en la ruptura de
un continente?
Se pueden obtener pruebas del papel que las plumas del manto representan en la
fragmentación continental en los bordes continentales pasivos, antiguos puntos de
ruptura. En varias regiones de ambos lados del Atlántico, la ruptura continental estuvo
precedida por el ascenso de la corteza y erupciones masivas de lava basáltica.
Recordemos que una pluma del manto está compuesta de rocas del manto más calientes
de lo normal con un extremo en forma de hongo de centenares de kilómetros de diámetro
unido a un conducto largo y estrecho. Cuando el extremo de la pluma se aproxima a la
base de la litosfera fría, se expande hacia los lados. La fusión por descompresión en el
interior del extremo de la pluma genera grandes volúmenes de magma basáltico que
asciende y provoca el volcanismo en la superficie.
PREGUNTA N° 19
¿Qué ocurre cuando una masa continental adherida a una placa oceánica en
subducción es empujada hacia una fosa?
Recordemos que la corteza oceánica antigua subduce debido a que es más densa que la
astenosfera subyacente. Es decir, se hunde a causa de su flotabilidad negativa. (Los
objetos con una flotabilidad positiva «flotan» como un trozo de madera en el agua,
mientras que los objetos con una flotabilidad negativa se hunden.) En situaciones en las
que un continente está unido a un fragmento de la litosfera oceánica en subducción, éste
será arrastrado hacia la fosa.
Ahora veamos. Durante la fragmentación de Pangea, una zona de subducción se extendía
a todo lo largo del borde occidental del continente americano. A medida que se
desarrollaba esta zona de subducción, la fosa se retiraba lentamente en dirección oeste
hacia el centro de expansión situado en el Pacífico. Los restos actuales de esta zona de
subducción son, entre otros, la fosa Perú-Chile, la fosa Centroamericana y la zona de
subducción Cascadia (véase Figura 13.8). La succión de las capas a todo lo largo del
borde occidental del continente americano pueden haber proporcionado las fuerzas
tensionales que fragmentaron Pangea.
PREGUNTA N° 21
La razón principal que explica la posición elevada del sistema de dorsales es el hecho
de que la litosfera oceánica resien creada esta caliente, ocupa mas volumen y, por tanto,
es menos densa que las rocas mas frias de las cuencas oceánicas profundas.
PREGUNTA N° 22
Las rocas calientes y solidas del manto ascienden y sustituyen el material que se ha
desplazado hacia los lados. A medida que la roca asciende, esta experimenta una
disminución de la presión de confinamiento y puede fundirse sin adición de calor. Este
proceso, es denominado como fusión por descompresión, es la manera en que se genera
magma a lo largo del eje de la dorsal.
Este magma recién formado se separa de las rocas del manto de las que se deriva y
asciende hacia la superficie en forma de lágrimas y plumas.
PREGUNTA N° 23
La placa de Farallón fue una placa oceánica que ocupaba gran parte del pacifico, sin embargo
hace 180 millones de años, cuando empezó la expansión del océano atlántico, la placa de
Farallón que se subducia hacia el continente americano, empezó una subducción mucho más
rápida, lo que hizo un desbalance en la misma, ya que se subducia más rápido de lo que se
generaba. Fue así como la placa de Farallón fue desapareciendo poco a poco dejando restos
de sí misma los cuales son las placas de Juan de Fuca, de Nazca y de Cocos.
PREGUNTA N° 24
Se sabe que la tectónica de placaas a estado activa desde hace aproximadamente 2000
millones de años. Asi como también que el Pangea es únicamente el supercontinente mas
reciente, existieron otros anteriores a este, esto se explica a través del ciclo
supercontinental.
El ciclo supercontinental indica que los continentes han estado en movimiento constante
durante miles de millones de años, distanciándose y acercándose formando sucesivos
supercontinentes durante el tiempo.