El Bazo Histologia
El Bazo Histologia
El Bazo Histologia
Función
El bazo desempeña diversas funciones:
Funciones inmunitarias: Inmunidad humoral y celular: hace setenta años se notificó
una mayor predisposición a una infección de gravedad tras haberse realizado la extirpación del
bazo, pero no sería hasta el año 1952 cuando se comenzaron a obtener pruebas concluyentes.
En la actualidad, se conoce que el bazo es sumamente importante en la inmunidad
tanto humoral como celular. Los antígenos son filtrados desde la sangre circulante y se
transportan a los centros germinales del órgano, donde se sintetiza inmunoglobulina M. Además,
el bazo es fundamental para la producción de opsoninastuftina y propertina, que cobran
importancia en la fagocitosis de las bacterias con cápsula.
Funciones hemáticas
Hematopoyesis: durante la gestación, el bazo se caracteriza por ser un importante
productor de eritrocitos (glóbulos rojos) en el feto. Sin embargo, en los adultos esta
función desaparece reactivándose únicamente en los trastornos mieloproliferativos que
merman la capacidad de la médula ósea para producir una cantidad suficiente.
Maduración y destrucción de los glóbulos rojos (Hemocateresis esplénica): en el
bazo se produce el moldeo de los reticulocitos hasta que se forman discos bicóncavos,
así como se produce la eliminación de los glóbulos rojos viejos, anómalos o que se
encuentran en mal estado. Cuando por diferentes motivos, el bazo tuvo que ser
extirpado, los eritrocitos anormales que en presencia del órgano habrían sido destruidos
aparecen presentes en la sangre periférica; encontrándose entre ellos, dianocitos y otros
elementos con inclusiones intracelulares; esta función es retomada por el hígado y
médula ósea. A pesar de que la función del bazo en el ser humano no consiste en el
almacenamiento de eritrocitos, es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en
su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al
torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
El bazo es parte del sistema inmunológico y del sistema circulatorio humano que acompaña a
los capilares, vasos, venas y otros músculos que tiene este sistema.
Este órgano linfático secundario no va a estar dividido en corteza y medula ya que como vieron
en la foto anterior los nódulos se encuentran ocupando todo el órgano sin preferencia por
ninguna parte.
Contiene:
Cápsula
Parénquima
Estroma
CAPSULA:
Una de las partes más importantes para hacer diagnóstico de órgano ya que va a estar
formada por células musculares lisas y tejido conectivo. También envía tabiques hacia el
interior del órgano.
Cromatina laxa
Nucléolo evidente
Disposición en mosaico
Parénquima
El parénquima del bazo se denomina pulpa y va a estar dividido en:
PULPA BLANCA
PULPA ROJA
PULPA BLANCA
Está formada por:
PULPA ROJA
Se llama pulpa roja por la cantidad de glóbulos rojos y está formada por:
CORDONES DE BILLROTH
SENOS O SINUSOIDES
¿Que son los cordones de billroth?
Bibliografía: