Especialidades Aventureros
Especialidades Aventureros
Especialidades Aventureros
AYUDA
Nota: La insignia de Biblia I es requisito de la clase de abejitas laboriosas. Este requisito se puede
enseñar como clase en el club de menores o, mediante los arreglos y la cooperación correspondientes,
se lo puede hacer en la clase de escuela sabática.
1. Dentro de lo posible vea que cada niño tenga su propia Biblia. Enséñeles a no poner nada sobre ella
y que la conserven siempre limpia. Muéstreles cómo cuidarla y cómo usarla con reverencia.
2. Dentro de lo posible vea que cada niño tenga su propia Biblia. Enséñeles a no poner nada sobre ella
y que la conserven siempre limpia. Muéstreles cómo cuidarla y cómo usarla con reverencia.
3. Ayúdeles a localizar Génesis y Apocalipsis en sus Biblias. Anímelos a buscarlos, mientras otro chico
explica quiénes son los autores. Haga juegos bíblicos, use el franelógrafo, etc. Que ésta sea una
gozosa sesión de aprendizaje.
4. Ayude a los niños a representar historias bíblicas. Anímelos para que la historia <>. Tenga una caja
con diversos asuntos, como salidas de baño, bufandas y bastones que puedan ayudar a representar
los personajes bíblicos.
5. Estimúlelos a encontrar textos bíblicos. Léanlos juntos y expliquen cada texto de manera que los
chicos puedan entender su significado.
6. Ilustre o represente historias bíblicas como la de Daniel en el foso de los leones, la Creación, el
jardín del Edén, etc., o alguna otra historia bíblica a elección de los aventureros.
AYUDA
1. Demuestre que la mayor parte de los contaminantes los produce la gente. Un niño no es
demasiado joven para manejar la basura. Enséñeles a su grupo a apreciar la naturaleza que Dios ha
creado y a proteger las plantas, los árboles, las aves y los animales.
2. Un naturalista le puede ayudar a identificar plantas y animales. Ponga papel sobre la corteza de un
árbol, y pase sobre el papel la mina de un lápiz. Así conseguirá muestras de la corteza. Compare los
diferentes resultados, y muestre que los árboles son únicos, tal como la gente.
3. Coleccione hojas de por lo menos tres árboles diferentes. Podría enseñarles a los niños a
prensarlas, secarlas y guardarlas. Compare y estudie las hojas con la ayuda de una lente de
aumento.
4. Podría investigar cualquier cosa que encuentre en su exploración, o seres vivos como gusanos,
orugas, hormigas y coleópteros. Déle tiempo a los aventureros para que describan lo que ven.
5. Cuando visite el zoológico, el parque o una zona de vida silvestre, etc. Busque seres pequeños, que
a veces pasan inadvertidos, incluso pajarillos, animales, plantas y flores.
6. Para lograr mejores resultados, siga las indicaciones que aparecen en el sobre donde viene la
planta o el bulbo.
AYUDA
1. Ser cortés significa manifestar consideración por los demás mediante los buenos modales y la
conducta adecuada. Presente ejemplos de conducta adecuada.
2. La Regla de Oro es un precepto -o una regla de vida- establecida por Jesucristo en el Sermón del
Monte y registrada en Mateo 7:12. Dice: "Hazle a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti".
3. Enseñe buenos modales mediante la representación de una supuesta comida, con la mesa puesta,
para mostrarles a los niños los modales adecuados en la mesa, como no hablar con la boca llena,
mediante el uso correcto del tenedor y la cuchara, al decir "por favor" y "gracias", etc. Tal vez a
usted. le gustaría organizar un banquete para los aventureros, de manera que ellos pudieran poner
en práctica lo que han aprendido.
4. Enséñeles a hablar claramente cuando contestan el teléfono, a solicitar que venga la persona con la
cual quieren hablar y a transmitir con rapidez los mensajes que se les confíen. Asegúrese de que los
niños saben pedir auxilio en caso de emergencia. Si hay teléfonos disponibles, enséñeles a
presentarse correctamente.
5. Deles a los aventureros unos pocos minutos para que cuenten sus historias. Tal vez sea necesario
que usted cuente una para animarlos a comenzar.
6. Aliente a los niños a ser amables los unos con los otros, como asimismo con los adultos.
MISIÓN DEL SUR DE GUATEMALA, X CAMPOREE “LA VERDADERA CONQUISTA”
Requisitos tomados del Manual de Especialidades para Aventureros de la Unión Interoceánica de México
MAYORDOMO SABIO
1. Di cómo es un mayordomo sabio.
2. Con la ayuda de un adulto, busca un versículo de la Biblia que nos diga quién es el dueño de todo lo
que existe en la tierra.
3. Explica Malaquías 3:8-10. Demuestra que sabes llenar tu propio sobre de diezmos.
4. Haz un cartel para mostrar algunas de las cosas que se hacen con la ofrenda de la escuela sabática.
5. Escucha la historia de las dos blancas de la Viuda.
6. Dinos cómo y por qué un mayordomo sabio cuida de sus pertenencias.
AYUDA
1. Un mayordomo sabio es alguien que cumple cabalmente se deber, y cuida las cosas que Dios nos
ha dado a todos (el medio ambiente, nuestro cuerpo, nuestra mente, nuestros talentos, etc.).
2. Vea Génesis 1,2; Salmo 33:6,9.
3. Malaquías dice que le debemos dar a Dios nuestros diezmos y ofrendas. Lo hacemos cuando damos
nuestras ofrendas o devolvemos nuestros diezmos en la iglesia. Ciertamente él bendice a los que lo
hacen fielmente.
4. Sugiera a los aventureros que usen figuras de revistas, o que dibujen y coloreen algunos asuntos
que se consiguen por medio de nuestras ofrendas de la escuela sabática, como ser Biblias, folletos
de escuela sabática, figuras de cartulina o de fieltro para ilustrar las historias bíblicas. También para
financiar reuniones de evangelización y de la escuela sabática y mucho más. Esta podría ser una
actividad del grupo. Coloque el cartel, una vez terminado, donde todos lo puedan ver y disfrutar de
él.
5. Lea Consejos Sobre Mayordomía Cristiana, de Elena de White, páginas 180 a 182, y después
cuénteles a los aventureros la historia de las dos blancas de la viuda en un lenguaje que ellos
puedan entender.
6. Un sabio mayordomo cuida con esmero sus pertenencias y sus recursos financieros, como
asimismo los talentos que Dios le ha dado, para gloria del Señor y progreso de su causa.
AYUDA
1. Una pregunta que nos podemos hacer es ésta: "Si Jesús estuviera aquí, ¿Escucharía esta música?
¿Glorifica a Dios?" Lea Mensajes para los Jóvenes, p.p. 291 y 292, y comparta esos conceptos con
los aventureros.
2. Por ejemplo: el piano, la trompeta, el clarinete, los címbalos, la flauta, el saxofón, etc. Anímelos a
incluir instrumentos de uso común en su país.
3. Use ilustraciones de instrumentos musicales hechas por los aventureros, o recórtelas de una
revistas para hacer un cartel o un collage.
4. Algunos ejemplos podrían ser:
a. Éxodo 29:33,34 - Campanillas.
b. 1 Reyes 10:12 - Arpas y salterios.
c. Isaías 30:29 - Flauta.
d. 1 Crónicas 15:16 - Címbalos.
e. Isaías 5:12 - Vihuelas.
f. Números 10:10 - Trompetas.
5. Enseñe a los niños a manejar un sencillo instrumentos musical, como ser un tocadiscos o grabados,
o una armónica, etc., o el piano, el violín u otro instrumento que esté al alcance de ellos. Haga las
cosas de manera que resulte divertido. Use instrumentos sencillos haciendo algún ruido. Ayúdeles
a fabricar un instrumento de su invención.
6. Enséñeles dos canciones nuevas, y cántelas o tóquelas en un programa especial, o usen para <>
instrumentos rítmicos o utensilios de cocina. Toquen juntos, y ensayen a fin de tocar para otra
gente.
AYUDA
1. Explique estos conceptos tan simples pero necesarios para que el niño entienda. El concepto más
importante es que ella/el reconozcan la naturaleza del pecado (el hacer lo incorrecto) y de sus
consecuencias (muerte eterna), y después haga que él / ella pidan que Jesús le perdone y que sea
su salvador.