Proceso Industrial de La Pintura
Proceso Industrial de La Pintura
Proceso Industrial de La Pintura
Las pinturas basadas en agua generalmente están compuestas de agua, pigmentos, extensores de
tiempo de secado (sustancias secantes), agentes dispersantes, preservantes, amoniaco o aminas,
agentes antiespumantes y una emulsión de resina. La elaboración de pinturas al agua se inicia con
la adición de agua, amoniaco y agentes dispersantes a un estanque de pre mezcla. Posteriormente,
se adicionan los pigmentos y agentes extensores. Una vez realizada la pre mezcla, y dependiendo
del tipo de pigmento, el material pasa a través de un equipo especial de molienda, donde ocurre la
dispersión y luego se transfiere a un estanque de mezclamiento con agitación. En éste se incorporan
las resinas y los plastificantes, seguidos de preservantes y antiespumantes y finalmente la emulsión
de resina. Por último, se agrega el agua necesaria para lograr la consistencia deseada. Luego de
mezclar todos los ingredientes, el producto obtenido es filtrado para remover pigmentos no
dispersos (mayores a 10 µm), siendo posteriormente envasado en tarros y embalado. Normalmente
sólo los esmaltes en base agua pasan por equipos de molienda; los látex y pastas se dispersan y
terminan en estanques de mezclamiento.
Las pinturas basadas en solventes incluyen un solvente, pigmentos, resinas, sustancias secantes y
agentes plastificantes. Los pasos en la elaboración de pinturas cuyo vehículo es un solvente son
similares a los descritos anteriormente. Inicialmente, se mezclan los pigmentos, resinas y agentes
secantes en un mezclador de alta velocidad, seguidos de los solventes y agentes plastificantes. Una
vez que se ha completado la mezcla, el material se transfiere a un segundo estanque de
mezclamiento, en donde se adicionan tintes y solventes. Una vez obtenida la consistencia deseada,
la pintura se filtra, envasa y almacena. Cabe hacer notar que en este proceso también es posible
usar un estanque de pre mezcla y un molino en lugar del mezclador de alta velocidad. La Figura 2.1
presenta un diagrama general del proceso de fabricación de pinturas. Otros aditivos menores,
usados con propósitos especiales, en ambos tipos de pinturas son las sustancias antibacterianas,
estabilizantes, tenso activos y agentes para ajuste de pH.
QUIMICA ORGANICA II
Luego de estas etapas, se obtiene la base incolora, la cual puede continuar a envasado o a
completar el proceso de fabricación de pintura color.
b) Sub-Proceso
Con respecto a la operación de envasado, este puede ser manual o automático. Dependiendo
de las características técnicas y el tipo de empresa, las operaciones de transporte de fluido se
realizan en forma manual, por bombeo (bombas de diafragma) o una combinación de ambas.
Producción de resinas
Esta actividad no es propia del proceso mismo de manufacturación de pinturas, pero algunas
fábricas lo tienen incorporado dentro de su proceso.
La Figura 2.3 muestra un diagrama general del proceso batch de producción de resina.
El ácido orgánico que generalmente se utiliza es ácido ftálico y se produce al combinar anhídrido
ftálico más agua.