f2 Labo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

7)

Esfuerzo de fluencia
Indicación del esfuerzo máximo que se puede desarrollar en un material sin
causar una deformación plástica. Es el esfuerzo en el que un material
exhibe una deformación permanente especificada y es una aproximación
práctica de límite elástico. El límite elástico convencional está determinado
a partir de un diagrama carga-deformación.

Límite elástico
El límite elástico, también denominado límite de elasticidad, es la tensión máxima que
un material elastoplástico puede soportar sin sufrir deformaciones permanentes. Si se aplican
tensiones superiores a este límite, el material experimenta un comportamiento plástico
con deformaciones permanentes y no recupera espontáneamente su forma original al retirar
las cargas. En general, un material sometido a tensiones inferiores a su límite de elasticidad es
deformado temporalmente de acuerdo con la ley de Hooke.

Los materiales sometidos a tensiones superiores a su límite de elasticidad tienen


un comportamiento plástico. Si las tensiones ejercidas continúan aumentando el material
alcanza su punto de fractura. El límite elástico marca, por tanto, el paso del campo elástico a la
zona de fluencia. Más formalmente, esto comporta que en una situación de tensión uniaxial, el
límite elástico es la tensión admisible a partir de la cual se entra en la superficie de fluencia del
material.
Módulo de elasticidad
Un módulo elástico es un tipo de constante elástica que involucra
una medida relacionada con la tensión y una medida relacionada
con la deformación.
Las constantes elásticas que reciben el nombre de módulo
elástico son las siguientes:

 Módulo de Young se designa usualmente por . Está


asociado directamente con los cambios de longitud que
experimenta un cable, un alambre, una varilla, etc.
cuando está sometido a la acción de tensiones de
tracción o de compresión. Por esa razón se le llama
también módulo elástico longitudinal.
 Módulo de compresibilidad se designa usualmente
por . Está asociado con los cambios de volumen que
experimenta un material bajo la acción de esfuerzos
(generalmente compresores) que actúan
perpendicularmente a su superficie. No implica cambio
de forma, tan solo de volumen.
 Módulo elástico transversal se designa usualmente
por . Está asociado con el cambio de forma que
experimenta un material bajo la acción de esfuerzos
cortantes. No implica cambios de volumen, tan solo de
forma. También se le llama módulo elástico
tangencial y módulo elástico cortante
ESFUERZO NORMAL (σ): Se define como la fuerza por
unidad de área que soporta internamente un material, donde la
fuerza es perpendicular a la cara del análisis, por lo tanto, el
esfuerzo normal es perpendicular a la cara del análisis:
σ=P/A (esfuerzo normal= fuerza axial/área de la sección)

8)Existe diferencia entre un esfuerzo tangencial y un


esfuerzo de torsión?
La cizalladura se conoce como un esfuerzo tangencial que actúa
sobre un cuerpo o fluido, debido a esto es que un fluido puede fluir.
Mientras que torsión es un momento (fuerza por distancia
perpendicular) que se ejerce en una barra cualquiera, este
momento trata de torsionar a la barra
Observaciones:
 Se observa una mayor deformación en el
jebe a diferencia del resorte.
 Durante la descarga de pesas el resorte no
lograba recuperar su longitud inicial.

Conclusiones:
 La ley de Hooke no se cumplía para el resorte al percibir
las deformaciones grandes.
 Concluimos que el resorte presentaba propiedades
elásticas y el jebe no presentaba dichas propiedades.

También podría gustarte