Este documento presenta un trabajo práctico sobre la novela como género narrativo realizado por tres estudiantes. Explica que la novela es una obra literaria en prosa que narra una acción real o ficticia con el fin de entretener, e incluye diferentes tipos como las de aventuras, misterio, ciencia ficción y más. También define las características del género narrativo y de la novela, y analiza conceptos como la acción, los personajes, el espacio y el tiempo en una narración.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas8 páginas
Este documento presenta un trabajo práctico sobre la novela como género narrativo realizado por tres estudiantes. Explica que la novela es una obra literaria en prosa que narra una acción real o ficticia con el fin de entretener, e incluye diferentes tipos como las de aventuras, misterio, ciencia ficción y más. También define las características del género narrativo y de la novela, y analiza conceptos como la acción, los personajes, el espacio y el tiempo en una narración.
Descripción original:
Genero Narrativo, Novela, Introducción, Contenido, Conclusión
Este documento presenta un trabajo práctico sobre la novela como género narrativo realizado por tres estudiantes. Explica que la novela es una obra literaria en prosa que narra una acción real o ficticia con el fin de entretener, e incluye diferentes tipos como las de aventuras, misterio, ciencia ficción y más. También define las características del género narrativo y de la novela, y analiza conceptos como la acción, los personajes, el espacio y el tiempo en una narración.
Este documento presenta un trabajo práctico sobre la novela como género narrativo realizado por tres estudiantes. Explica que la novela es una obra literaria en prosa que narra una acción real o ficticia con el fin de entretener, e incluye diferentes tipos como las de aventuras, misterio, ciencia ficción y más. También define las características del género narrativo y de la novela, y analiza conceptos como la acción, los personajes, el espacio y el tiempo en una narración.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Ministerio de Educación y
Ciencias
TRABAJO PRÁCTICO GRUPAL
DE LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA
Entregado a la Profesora: Carmen Fernández
Por los Alumnos:
Jazmín Jara Camila Martínez Viviana Acosta
Curso: 2º
Ciudad del Este – Paraguay
AÑO: 2018 INTRODUCCIÓN
En este trabajo se presenta la novela como género narrativo,
que muestra en ella diversos relatos que se pueden desarrollar en el presente, en el pasado o en el futuro, esta también presenta temas de aventuras, romances, aspectos de la vida humana entre otros debido a esta cantidad de temas se puede clasificar la novela en diferentes tipos, bucólica, satírica, psicológica, sentimental, policiaca etc. El presente trabajo lo elabore teniendo en cuenta el concepto de novela, sus características, evolución y temática, investigando minuciosamente a cerca de esta. También por medio de este trabajo pondré en práctica las normas que en un futuro necesitare poner en práctica. GÉNERO NARRATIVO- NOVELA ¿Qué podemos decir de la novela? La novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores. Con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, así como de caracteres, pasiones y costumbres. La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto ofrece al autor una gran libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza. Tipos de novelas que podemos encontrar en el mundo literario: De aventuras, fantásticas y de viajes: los hechos se desarrollan en lugares lejanos y fantásticos donde a los personajes les ocurren cosas interesantes. De misterio, terror o policíacas: lo que más destaca en estas novelas es la intriga. Se intenta que el lector piense en cómo se solucionará la historia. Los protagonistas son monstruos, espías, detectives, asesinos... De ciencia ficción: se basan en los avances científicos aplicados al mundo humano. La mayoría se enmarcan en viajes espaciales y extraterrestres, otros mundos, profundidades marinas... Aunque son novelas de entretenimiento, a veces reflexionan sobre los valores de nuestro mundo. Realista y psicológica: son novelas en las que el autor intenta reflejar la realidad, tanto del lugar como de los personajes, sus sentimientos y pensamientos. Rosa: son novelas que presentan como núcleo principal una historia de amor. Los personajes son jóvenes, guapos y ricos. El final siempre es feliz. ¿Qué sabemos del Género Narrativo? El género narrativo es una expresión literaria que se caracteriza porque se relatan historias imaginarias o ficticias que constituyen una historia ajena a los sentimientos del autor. Aunque sea imaginaria, la historia literaria toma sus modelos del mundo real. Esta relación entre imaginación y experiencia, entre fantasía y vida es lo que le da un valor especial a la lectura en la formación espiritual de la persona. El narrador es la persona que presenta la narración; él es el encargado de dar a conocer el mundo imaginario al lector, el cual está formado por personas que realizan acciones dentro de un espacio determinado y que suceden dentro de unos límites temporales precisos. La diferencia fundamental entre el mundo real y el de la narración, radica en el hecho de que nuestro mundo es evidente, en cambio en una narración el mundo es también artísticamente real, pero no existe verdadera y exteriormente, sino que es creado a través del lenguaje; es decir, el mundo narrativo es un mundo inventado. Este mundo creado está formado por personajes, acontecimientos, lugar y tiempo en que suceden los hechos. Características generales del Género Narrativo: - El autor relata, cuenta unos hechos, sucesos. - El relato tiene que tener: - Inicio o introducción. - Desarrollo. - Final o conclusión. - Elementos que debe tener una narración: - El Narrador.- Es el que cuenta la historia. - Si la cuenta en 3ª persona gramatical, se llama narrador externo, porque no participa en la historia. Es un espectador de los hechos narrados. - Si cuenta los hechos en 1ª persona gramatical, se llama narrador interno, porque interviene en la narración. Es el protagonista o uno de sus personajes. - La acción.- Son los hechos que se cuentan. - Los personajes.- Son los seres a los que les sucede la acción. - El espacio.- Es el lugar donde ocurren los hechos. - El tiempo.- ¿Cuándo sucede u ocurre la acción? La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos para la propia reflexión o introspección. La vigesimotercera edición del Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española la define de manera más general como una «obra literaria narrativa de cierta extensión» y como un «género literario narrativo que, con precedente en la Antigüedad grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna.1 La novela se distingue por su carácter abierto y su capacidad para contener elementos diversos en un relato complejo. Este carácter abierto permite que el autor tenga la libertad para integrar personajes, introducir historias cruzadas o subordinadas unas a otras, presentar hechos en un orden distinto a aquel en el que se produjeron o incluir en el relato textos de distinta naturaleza: cartas, documentos administrativos, leyendas, poemas, etc. Todo ello da a la novela mayor complejidad que la que presentan los demás subgéneros narrativos. Características Las bases de una novela son las siguientes: La novela es escrita en forma de prosa Cuida la estética de las palabras El desarrollo de personajes es más profundo que en un cuento o un relato Una narrativa extensa: las novelas tienen, generalmente, entre 60 000 y 200 000 palabras, o de 300 a 1200 páginas o más. Aquí radica la diferencia con el cuento y el relato. Existe una zona difusa entre cuento y novela que no es posible separar en forma tajante. A veces se utiliza el término nouvelle o novela corta para designar los textos que parecen demasiado cortos para ser novela y demasiado largos para ser cuento; pero esto no significa que haya un tercer género (por el contrario, duplicaría el problema porque entonces habría dos límites para definir en lugar de uno). La novela universal Características, temática Termino procedente del italiano novella (derivado a su vez del latín nova: noticias) con el que se denomina en aquel idioma un relato de ficción intermedio entre el cuento y él romanzo o narración extensa. La palabra "novela" que en el castellano del siglo del oro mantuvo su acepción original de relato breve (en este sentido la utiliza Cervantes en el titulo de sus Novelas Ejemplares), posteriormente servirá para designar la narración extensa (correspondiente al italiano romanzo y al francés roman), mientras que el relato breve será denominado novela corta. Dada la gran diversidad de modelos que presenta la mencionada narración extensa a lo largo de la historia, es difícil elaborar una definición precisa y omnicomprensiva de la novela. Esta dificultad se incrementa por el hecho de su confluencia (o asimilación de elementos y técnicas) con otros géneros como la epopeya, la lírica, el drama. Esta diversidad de modelos y confluencia de géneros hace comprensible el hecho de la multiplicidad de definiciones ofrecidas por autores y críticos sobre la novela. Una posible aproximación de la definición de novela seria entonces que es el resultado de la evolución de la poesía épica, evolución impuesta por la vida moderna que se ha desinteresado de los grandes relatos heroicos en verso, y desea, en cambio conocer aspectos de la vida real, resaltados de una manera más sencilla. Es fundamental, pues para la narración de la acción o serie de episodios que se suceden a través del tiempo. Actualmente se han mezclado a la novela tantos elementos subjetivos (líricos) y dramáticos que le han impreso un acento propio, profundo y personalísimo. Además, la novela es el genero literario que más cantidad de elementos psicológicos ha absorbido. Toda novela se nutre de la hora histórica en que nace, y la refleja con mayor o menor exactitud. CONCLUSIÓN
Este trabajo es muy interesante porque pude reforzar mis conocimientos
acerca de este género narrativo que es muy importante para la literatura universal. Para la realización de este trabajo me valí de investigación en textos y enciclopedias que hablan acerca del tema. Me agradó investigar sobre este tema porque sé que en un futuro me va a ser muy útil. Y también porque aunque conocía muchas cosas acerca de la novela con este trabajo afiance lo que sabía y aprendí muchas cosas nuevas. Con la realización de este pude aprender el uso de los nomencladores que son tan importantes para la presentación de trabajos. ANEXO