20
20
20
15-21 de enero
MATEO 6, 7
● Canción 21 y oración
CANCIÓN 21
Busquemos primero el Reino
(Mateo 6:33)
2. La comida y la ropa
no nos deben inquietar.
Dios nos da lo necesario
si mostramos lealtad.
(ESTRIBILLO).
Lo primero en la vida
es el Reino de Jehová.
Si buscamos su justicia,
nuestro Dios nos cuidará.
(Vea también Sal. 27:14; Mat. 6:34; 10:11, 13; 1 Ped. 1:21).
.
. .
.
.
● Palabras de introducción (3 mins. o menos)
.
. .
.
.
. TESOROS DE LA BIBLIA .
El nombre de Dios.
El Reino de Dios.
La voluntad de Dios.
Algunos asuntos relacionados con el Reino sobre los que puedo orar:
○ Mt 6:10. El Reino fue una de las primeras cosas que Jesús
mencionó en la oración modelo, lo que destaca su importancia
(bhs pág. 178 párr. 12).
Mateo 6:10. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
El Reino fue una de las primeras cosas que Jesús mencionó en la oración
ág. 178 párr. 12).
modelo, lo que destaca su importancia (bhs p
Nos enseña.
CAPÍTULO 17.
4 ”Nadie puede servir como esclavo a dos amos; porque u odiará al uno
2
y amará al otro,+ o se apegará al uno y despreciará al otro. No pueden
ustedes servir como esclavos a Dios y a las Riquezas.*+
Jehová satisfará las necesidades de los siervos fieles que pongan el Reino
en primer lugar en su vida (nwtsty notas de estudio para Mt 6:33: “Sigan
[...] buscando”, “el reino” y “justicia de Dios”;
Sigan [...] buscando: La forma verbal griega indica acción continua y
podría traducirse como "buscar continuamente". Los verdaderos
seguidores de Jesús no buscarían el Reino por un tiempo y luego pasarían
a otras cosas. Por el contrario, siempre deben hacer que sea su primera
preocupación en la vida.
2 ”Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan,+
1
también ustedes de igual manera tienen que hacérselas a ellos; esto, de
hecho, es lo que significan la Ley y los Profetas.+
28 Ahora bien, cuando Jesús terminó estos dichos, el efecto fue que las
muchedumbres quedaron atónitas+ por su modo de enseñar; 29 porque les
enseñaba como persona que tiene autoridad,+ y no como sus escribas.
MATEO
.
.
● Primera conversación (2 mins. o menos): Use la idea que se da para
conversar. Responda a una objeción que sea común en su territorio.
.
● Predicando cerca de Monrovia (Liberia).
.
A partir de este mes, la Guía de actividades ya no ofrecerá tres ideas para
presentar publicaciones. En vez de eso, contendrá ideas para conversar que
constarán de una pregunta inicial, un texto bíblico y una pregunta pendiente que
prepare el terreno para la revisita. Ahora se analizará un video de una
conversación modelo por semana. En el ministerio, cada publicador decidirá qué
publicación del kit de herramientas de enseñanza* usará y cuándo la ofrecerá, ya
sea en la primera conversación o en una revisita. Por otro lado, se incluirán
sugerencias para las dos siguientes visitas. De esta manera, nos concentraremos
en nuestro objetivo: enseñar a todos los que están “correctamente dispuestos
para vida eterna” (Hch 13:48). .
.
Asignaciones de los estudiantes: A menos que se indique lo contrario, los
estudiantes deben basar sus asignaciones en la sección “Ideas para conversar”.
* Nota: Este concepto se explicó en Nuestro Ministerio del Reino de julio de 2015,
página 3.
.
● Primera revisita (3 mins. o menos): Use la idea que se da para conversar.
La persona con la que habló la primera vez no está en casa, pero le abre la
puerta un familiar. .
.
.
.
.
● Canción 118
.
CANCIÓN 118
.
NUESTRA VIDA CRISTIANA
.
“Dejen de inquietarse”
En el Sermón del Monte, Jesús dijo: “Dejen de inquietarse respecto a su alma” (Mt 6:25).
Aunque es normal que sintamos ansiedad de vez en cuando, pues somos imperfectos y
vivimos en el mundo de Satanás, Jesús enseñó a sus seguidores a no inquietarse demasiado
(Sl 13:2). ¿Por qué? Porque la preocupación excesiva, aunque sea por las necesidades diarias,
puede distraernos y hacer que nos sea más difícil buscar primero el Reino (Mt 6:33). Lo que
Jesús dijo después puede ayudarnos a no preocuparnos innecesariamente.
Mateo 6:25 . Traducción del Nuevo Mundo con referencias
5 ”Por esto les digo: Dejen de inquietarse+ respecto a su alma* en cuanto a qué comerán o qué beberán, o
2
respecto a su cuerpo en cuanto a qué se pondrán.+ ¿No significa más el alma que el alimento, y el cuerpo
● Mt 6:26. ¿Qué aprendemos al observar las aves? (w16.07 págs. 9, 10 párrs. 11-13).
Mt 6:26 Observen atentamente las aves+ del cielo, porque ellas no siembran, ni siegan, ni
recogen en graneros; no obstante, su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más que
ellas?+ .
¿Qué aprendemos al observar las aves? (w16.07 págs. 9, 10 párrs. 11-13).
.
11, 12. ¿Qué aprendemos de la manera en que Jehová cuida de los pájaros? (Vea la foto del principio).
11 (Lea Mateo 6:26). Debemos observar “atentamente las aves del cielo”. Aunque estas criaturas
son pequeñas, comen mucha fruta, semillas, insectos o gusanos. Consumen más alimento con
relación a su peso que un ser humano. Sin embargo, no necesitan cultivar la tierra ni plantar
semillas. Jehová les da todo lo que necesitan (Sal. 147:9). Por supuesto, él no les pone la comida
en el pico. Es verdad que tienen que ir a buscarla, pero la encuentran en abundancia.
12 Para Jesús era impensable que su Padre celestial alimentara a los pájaros y no cuidara de las
necesidades básicas de los humanos[1] (1 Ped. 5:6, 7). Aunque él no nos pondrá la comida en la
boca, puede bendecir nuestros esfuerzos por cultivar el alimento que necesitamos o ganar el
dinero para comprar la comida necesaria del día. En caso de necesidad, puede motivar a otros a
compartir lo que tienen. Jesús no mencionó que Jehová da a las aves un lugar donde vivir. Ahora
bien, sí les ha dado el instinto, las habilidades y los materiales necesarios para hacer sus nidos.
Él también nos puede ayudar a encontrar un hogar adecuado para nuestras familias.
13 Hablando de las aves, Jesús les preguntó a sus oyentes: “¿No valen ustedes más que ellas?”.
Sin duda, Jesús tenía presente que pronto daría su vida a favor de la humanidad (compare con
Lucas 12:6, 7). Jesús dio su vida en sacrificio por el ser humano, no por otras criaturas. No murió
por las aves, sino para que nosotros podamos disfrutar de vida eterna (Mat. 20:28).
.
● Mt 6:27. ¿Por qué es una pérdida de tiempo y energía preocuparse en exceso? (w05
1/11 pág. 22 párr. 5).
Mt 6:27 ¿Quién de ustedes, por medio de inquietarse, puede añadir un codo a la duración de su
vida?+ .
.
¿Por qué es una pérdida de tiempo y energía preocuparse en exceso? (w05 1/11 pág. 22 párr. 5).
.
5. ¿Por qué habló Jesús de añadir un codo a la duración de la vida de uno?
.
5 La Biblia suele asemejar la vida a un viaje o recorrido, haciéndolo unas veces de manera
expresa y otras de manera implícita. Por ejemplo, Jesús preguntó: “¿Quién de ustedes, por medio
de inquietarse, puede añadir un codo a la duración de su vida?” (Mateo 6:27). Hay algo en estas
palabras que pudiera causarnos extrañeza. ¿Por qué habló Jesús de añadir “un codo” —que es
una medida de longitud— a “la duración de [la] vida”, que se mide con unidades de tiempo?*
Obviamente, Jesús estaba comparando la vida a un viaje, y enseñó que por más que nos
preocupemos, no podemos añadir un solo paso a su curso. ¿Quiere decir, pues, que no hay nada
que podamos hacer con respecto a la duración de este recorrido? Todo lo contrario. Y esto nos
lleva a la segunda pregunta: ¿por qué debemos andar con Dios?
.
● Mt 6:28-30. ¿Qué aprendemos de los lirios del campo? (w16.07 págs. 10, 11 párrs.
15, 16).
Mt 6:28-30 28 También, en cuanto al asunto de ropa, ¿por qué se inquietan? Aprendan una
lección de los lirios+ del campo, cómo crecen; no se afanan, ni hilan; 29 pero les digo que ni
siquiera Salomón+ en toda su gloria se vistió como uno de estos. 30 Pues bien, si Dios viste así a
la vegetación del campo, que hoy está aquí y mañana se echa al horno, ¿no los vestirá a ustedes
con mucha más razón, hombres de poca fe?+
.
¿Qué aprendemos de los lirios del campo? (w16.07 págs. 10, 11 párrs. 15, 16).
.
15, 16. a) ¿Qué nos enseña la manera en que Jehová cuida de los lirios del campo? (Vea la foto del principio). b)
¿Qué debemos preguntarnos, y por qué lo cree? .
● 15 (LeaMateo 6:28-30). A todos nos gusta llevar ropa bonita, especialmente cuando
vamos a predicar, a las reuniones y a las asambleas. Ahora bien, ¿debemos
inquietarnos por la ropa? Veamos lo que dijo Jesús. De nuevo, él llama nuestra
atención a la maravillosa creación de Dios. En este caso, podemos aprender de la
apariencia de “los lirios del campo”. Quizás Jesús estaba pensando en flores como el
gladiolo, el jacinto, el iris y el tulipán, todas ellas diferentes, pero todas hermosas. No
tienen que fabricar hilo para hacer su propia ropa, pero ¡qué bellas son! En realidad,
ni siquiera Salomón en toda su gloria se vistió como una de ellas. .
● 16 Prestemos mucha atención al punto que Jesús quería destacar: “Si Dios viste así a
la vegetación del campo, [...] ¿no los vestirá a ustedes con mucha más razón,
hombres de poca fe?”. ¡Claro que sí! En cierta manera, a los discípulos de Jesús les
faltaba fe (Mat. 8:26; 14:31; 16:8;17:20). Tenían que fortalecerla y confiar en Jehová.
¿Y nosotros? ¿Tenemos una fe fuerte? ¿Confiamos en que Jehová desea y puede
darnos lo que necesitamos? .
.
● Mt 6:31, 32. ¿Qué diferencia hay entre los cristianos y la gente de las naciones?
(w16.07 pág. 11 párr. 17).
Mt 6:31, 32 31 Por eso, nunca se inquieten+ y digan: ‘¿Qué hemos de comer?’, o ‘¿qué hemos
de beber?’, o ‘¿qué hemos de ponernos?’. 32 Porque todas estas son las cosas en pos de las
cuales las naciones van con empeño. Pues su Padre celestial sabe que ustedes necesitan todas
estas cosas.+
¿Qué diferencia hay entre los cristianos y la gente de las naciones? (w16.07 pág. 11 párr. 17).
● 17 (Lea Mateo 6:31, 32). No debemos ser como la gente de “las naciones”. Ellos no creen de
verdad que exista un Padre celestial que cuide con cariño a los que ponen el Reino en primer
lugar en la vida. Si tratáramos de acumular todas las cosas que el mundo busca con empeño,
dañaríamos nuestra amistad con Dios. Por el contrario, si hacemos lo que a él le agrada, es decir,
ponemos los asuntos espirituales en primer lugar en la vida, podemos estar totalmente seguros
de que Jehová nos dará todo lo que sea bueno para nosotros. La “devoción piadosa” hará que
estemos contentos con tener “sustento y con qué cubrirnos”, es decir, ropa y comida (1 Tim.
6:6-8). .
.
CAPÍTULO 4
.
María tiene cuatro meses de embarazo. Recuerde que ha pasado la primera etapa de su
embarazo con Elisabet, que vive en la región montañosa de Judea, en el sur. Pero ahora se
encuentra de nuevo en Nazaret, y pronto todo el mundo se dará cuenta de que está
embarazada. ¡Imagínese lo preocupada que tiene que estar!
María está comprometida para casarse con un carpintero llamado José, y eso complica mucho
las cosas. La Ley de Dios dice que, si una mujer que está comprometida con un hombre tiene
relaciones sexuales con otro, debe morir a pedradas. Y María lo sabe (Deuteronomio 22:23,
24). Por eso, aunque no ha tenido relaciones con ningún hombre, es probable que se pregunte
cómo le explicará su embarazo a José y qué ocurrirá después.
Deuteronomio 22:23, 24 . Traducción del Nuevo Mundo con referencias
3 ”En caso de que hubiera una muchacha virgen comprometida con un hombre,+ y un hombre realmente la
2
hallara en la ciudad y se acostara con ella,+ 24 entonces ustedes tienen que sacar a ambos a la puerta de
aquella ciudad y lapidarlos, y ellos tienen que morir, la muchacha por razón de que no gritó en la ciudad, y el
hombre por razón de que humilló a la esposa de su semejante.+ Así tienes que eliminar de en medio de ti lo
que es malo.+
Como ha estado fuera tres meses, sin duda José tiene muchas ganas de verla. Cuando por fin
se ven, María le explica lo mejor que puede que ha quedado embarazada mediante el espíritu
santo. Aun así, podemos imaginarnos lo difícil que es para José creer lo que ella le dice.
Él sabe que María es una buena mujer y que tiene una excelente reputación. Además, la quiere
muchísimo. Pero las explicaciones que le da no lo convencen. Sigue pensando que solo pudo
quedar embarazada teniendo relaciones con un hombre. Sin embargo, no quiere que la maten
a pedradas ni que la deshonren públicamente. Por eso, decide divorciarse de ella en secreto.
En aquel tiempo, se veía a las parejas que estaban comprometidas como si ya estuvieran
casadas. Para romper el compromiso, tenían que divorciarse.
Más tarde, mientras José sigue pensando en el asunto, se queda dormido. Entonces, se le
aparece un ángel en un sueño y le dice: “No tengas miedo de llevarte a María tu esposa a tu
casa, porque el niño que ha sido concebido en su interior es por espíritu santo. Ella dará a luz
un hijo, y tienes que llamarlo Jesús porque él salvará a su pueblo de sus pecados” (Mateo 1:20,
21).
Mateo 1:20, 21 Traducción del Nuevo Mundo con referencias
20 Pero después de haber reflexionado acerca de estas cosas, ¡mire!, el ángel de Jehová* se le apareció en
un sueño, y dijo: “José, hijo de David, no tengas miedo de llevar a María tu esposa a casa, porque lo que ha
sido engendrado en ella es por espíritu santo.+ 21 Dará a luz un hijo, y tienes que ponerle por nombre
Jesús,*+ porque él salvará+ a su pueblo+ de sus pecados”.+
Cuando José se despierta, se siente aliviado al ver las cosas más claras. Inmediatamente,
hace lo que el ángel le manda y se lleva a María a su casa. Este acto público sirve de
ceremonia de boda. A la vista de todos, José y María están ahora casados. De todas maneras,
José no tiene relaciones sexuales con ella mientras está embarazada.
Meses más tarde, José y María se ven obligados a viajar lejos de su casa, que está en Nazaret.
Pero María está a punto de dar a luz. ¿Adónde tienen que ir en un momento así?
● ¿Qué piensa José cuando se entera de que María está embarazada? ¿Por qué
piensa eso?
● ¿Puede José divorciarse de María, si aún no están casados?
● ¿Qué hace José para que todos sepan que se ha casado con María?
.
● Repaso de esta reunión y adelanto de la próxima (3 mins.)
.
. .
● Canción 132 y oración .
CANCIÓN 132
CANCIÓN: 38
CANCIÓN 38
Jehová te cuidará
(1 Pedro 5:10)
(ESTRIBILLO)
La sangre de su Hijo
compró tu libertad.
Jehová te cuidará
y fuerzas te dará.
Dios no te deja nunca:
¡eres su propiedad!
Él fuerzas te dará,
Jehová te cuidará.
(ESTRIBILLO)
La sangre de su Hijo
compró tu libertad.
Jehová te cuidará
y fuerzas te dará.
Dios no te deja nunca:
¡eres su propiedad!
Él fuerzas te dará,
Jehová te cuidará.
CANCIONES: 38, 31
1. ¿Qué advertencia les dio el apóstol Pablo a los cristianos? (Vea el dibujo del principio).
Por eso nosotros también, desde el día en que [lo] oímos, no hemos cesado de orar por
9
ustedes+ y de pedir* que se les llene del conocimiento exacto+ de su voluntad en toda
sabiduría+ y comprensión espiritual,+
2 Laspersonas que tienen la forma de pensar del mundo no hacen caso de las
normas de Jehová. Su influencia puede debilitar poco a poco nuestra fe. Todos
estamos expuestos al modo de pensar del mundo, que se promueve en la televisión,
Internet, los lugares de empleo y la escuela. En este artículo, examinaremos qué
hacer para que esta forma de pensar no nos corrompa la mente. Analizaremos cinco
ideas populares y veremos cómo rechazarlas.
necesito creer en Dios para ser una buena persona”. En muchos países, es
3 “No
común escuchar a las personas decir que no creen en Dios. Tal vez no han
examinado en profundidad si Dios existe o no, pero les atrae la idea de ser libres de
hacer todo lo que les gusta (lea Salmo 10:4). Otras tal vez piensen que es
inteligente afirmar que no necesitan creer en Dios para tener buenos principios.
***Salmo 10:4. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
4. ¿Cómo podemos razonar con quien dice que no existe un Creador de todas las cosas?
4 ¿Es lógico creer que no existe un Creador de todas las cosas? Si tratamos de
buscar la respuesta en la ciencia, quizá acabe confundiéndonos toda la información
que se publica. Pero la respuesta es sencilla. Así como las casas han tenido que ser
construidas por alguien, todos los seres vivos han sido creados por alguien. Hasta
las células más sencillas son muchísimo más complejas que las casas, pues son
capaces de reproducirse, algo que ninguna casa puede hacer. Las células están
diseñadas para almacenar y transmitir la información necesaria a fin de hacer copias
de sí mismas. ¿Quién es el responsable de ese diseño? La Biblia da la respuesta:
“Por supuesto Toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas
las cosas es Dios” (Heb. 3:4).
5. ¿Qué podemos decir de la idea de que no hace falta creer en Dios para saber lo que está bien o mal?
5 Y¿qué podemos decir de la idea de que no hace falta creer en Dios para saber lo
que está bien o mal? La Biblia reconoce que incluso quienes no creen en Dios
pueden tener buenos principios (Rom. 2:14, 15). Por ejemplo, es posible que
respeten y amen a sus padres. Pero, si no reconocen que Jehová es el Creador y
que tiene el derecho a decidir lo que está bien o mal, pueden tomar decisiones
lamentables (Is. 33:22). Muchas personas razonables admiten que la terrible
situación del mundo demuestra que el hombre necesita la ayuda de Dios (lea
Jeremías 10:23). Por tanto, debemos resistir la tentación de pensar que no
necesitamos ni creer en Dios ni guiarnos por sus principios para tomar buenas
decisiones (Sal. 146:3).
***Jeremías 10:23. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
Isaías 33:22.
22 Porque Jehová es nuestro Juez,+ Jehová es nuestro Dador de Estatutos,+ Jehová es
nuestro Rey;+ él mismo nos salvará.+
Salmo 146:3.
3 No cifren su confianza en nobles,+
ni en el hijo del hombre terrestre,* a quien no pertenece salvación alguna.+
¿NECESITAMOS LA RELIGIÓN?
6. ¿Qué piensan muchas personas sobre la religión?
6 “Notengo que pertenecer a una religión para ser feliz”. Esta idea atrae a quienes
creen que la religión es aburrida y no sirve para nada. Además, muchas religiones
alejan a la gente de Dios porque enseñan que castiga a los malos en el infierno, la
obligan a dar dinero o se meten en política. Por eso, no nos sorprende que cada día
más personas opinen que pueden ser felices sin la religión. Tal vez digan que creen
en Dios, pero que no quieren pertenecer a ninguna organización religiosa.
7 ¿Será verdad que podemos ser felices sin la religión? Es cierto que podemos ser
felices sin la religión falsa. Pero nunca seremos felices de verdad si no somos
amigos de Jehová, el “Dios feliz” (1 Tim. 1:11). Todo lo que él hace es por el bien de
los demás, y sus siervos somos felices porque nos centramos en ayudar al prójimo
(Hech. 20:35). Por ejemplo, la religión verdadera contribuye a la felicidad en la
familia. ¿Por qué? Porque nos enseña a honrar a nuestro cónyuge y serle fieles, a
educar bien a los hijos y a amar de corazón a nuestros familiares. La religión
verdadera une a los siervos de Dios y les permite ser parte de congregaciones
felices y de una hermandad mundial feliz (lea Isaías 65:13, 14).
***Isaías 65:13, 14. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
13 Por lo tanto, esto es lo que ha dicho el Señor Soberano Jehová: “¡Miren! Mis
propios siervos comerán,+ pero ustedes mismos padecerán hambre.+ ¡Miren! Mis
propios siervos beberán,+ pero ustedes mismos padecerán sed.+ ¡Miren! Mis
propios siervos se regocijarán,+ pero ustedes mismos sufrirán vergüenza.+ 14
¡Miren! Mis propios siervos clamarán gozosamente a causa de la buena condición
de corazón,+ pero ustedes mismos darán alaridos a causa del dolor de corazón y
aullarán a causa de puro quebranto de espíritu.+
1 Timoteo 1:11.
11 según las gloriosas buenas nuevas del Dios feliz,+ que me fueron encomendadas.+
Hechos 20:35.
35 En todas las cosas les he exhibido que por medio de laborar+ así tienen que prestar ayuda
a los que son débiles,+ y tienen que tener presentes las palabras del Señor Jesús, cuando él
mismo dijo: ‘Hay más felicidad en dar+ que en recibir’”.
8. ¿Cómo podemos utilizar Mateo 5:3 para razonar sobre lo que nos hace felices?
8 Y ¿qué decir de la idea de que es posible ser feliz sin servir a Dios? Pensemos en
esto: ¿qué nos hace felices? A algunas personas les da satisfacción su carrera, un
deporte o algún pasatiempo. Otras disfrutan de atender a sus familiares y amigos.
Aunque estas cosas hagan que nos sintamos bien, hay algo que puede hacernos
felices para siempre. A diferencia de los animales, tenemos la capacidad de conocer
a nuestro Creador y servirle fielmente. Esto nos hace felices porque así nos diseñó
él (lea Mateo 5:3). Por eso, nos alegra y nos anima reunirnos con nuestros
hermanos para adorar a Jehová (Sal. 133:1). Y también nos da felicidad disfrutar de
una hermandad unida, llevar una vida limpia y tener una esperanza maravillosa.
***Mateo 5:3. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
3 “Felices* son los que tienen conciencia de su necesidad espiritual,*+ puesto que a
ellos pertenece el reino de los cielos.+
Salmo 133:1.
133 ¡ Miren! ¡Qué bueno y qué agradable es que los hermanos moren juntos en unidad!+
9. a) ¿Qué idea sobre el sexo es común en este mundo? b) ¿Por qué prohíbe la Biblia el sexo fuera del matrimonio?
9 “Nohay nada de malo en el sexo fuera del matrimonio”. Tal vez haya quien diga
que la vida es para disfrutarla y que no hay por qué condenar las relaciones
sexuales fuera del matrimonio. Pero la Biblia prohíbe las relaciones inmorales, así
que los cristianos no podemos tolerarlas * (lea 1 Tesalonicenses 4:3-8). Como
Jehová nos ha creado, tiene el derecho de decir lo que podemos o no hacer. Y él
solo ha dado permiso para tener relaciones sexuales a un hombre y una mujer
casados entre sí. Dios nos da leyes porque nos ama y porque sabe que son para
nuestro bien. Cuando las familias las obedecen, se tratan con amor y respeto, y se
sienten seguras. Jehová castigará a quienes desobedezcan sus leyes a propósito
(Heb. 13:4).
* Nota.
Algunas personas se basan en el pasaje de Juan 7:53–8:11 para afirmar que solo una persona
sin pecado puede condenar a un adúltero. Pero tal vez no sepan que ese relato no es parte del
texto original de la Biblia. La Ley que Jehová dio a los israelitas decía que, si se hallaba a un
hombre acostado con la esposa de otro hombre, ambos tenían que morir (Deut. 22:22).
***1 Tesalonicenses 4:3-8. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
Juan 7:53–8:59
Los manuscritos אBSys omiten los versículos 53 hasta el capítulo 8, versículo 11, que dicen (con algunas variantes en los
diversos textos y versiones griegos) como sigue: 53 Entonces se fueron cada uno a su casa.
8 Pero Jesús se fue al monte de los Olivos. 2 Al amanecer, sin embargo, se presentó otra vez en el templo, y todo el pueblo
empezó a venir a él, y se sentó y se puso a enseñarles. 3 Entonces los escribas y los fariseos trajeron a una mujer
sorprendida en adulterio, y, después de ponerla de pie en medio de ellos, 4 le dijeron a él: “Maestro, esta mujer ha sido
sorprendida en el acto de cometer adulterio. 5 En la Ley Moisés prescribió que apedreáramos a mujeres de esta clase. Tú,
pues, ¿qué dices?”. 6 Por supuesto, decían esto para ponerlo a prueba, a fin de tener algo de qué acusarlo. Pero Jesús se
inclinó y empezó a escribir en la tierra con el dedo. 7 Como persistieron en preguntarle, se enderezó y les dijo: “El que de
ustedes esté sin pecado sea el primero en tirarle una piedra”. 8 E inclinándose de nuevo, siguió escribiendo en la tierra. 9
Pero los que oyeron esto empezaron a salir, uno a uno, comenzando por los ancianos, y lo dejaron solo, y a la mujer que
estaba en medio de ellos. 10 Enderezándose, Jesús le dijo: “Mujer, ¿dónde están? ¿No te condenó nadie?”. 11 Dijo ella:
“Nadie, señor”. Jesús dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete; desde ahora ya no practiques pecado”.
10 LaBiblia nos enseña cómo evitar los pecados sexuales. Una manera fundamental
de hacerlo es controlando lo que miramos. Jesús dijo: “Todo el que sigue mirando a
una mujer a fin de tener una pasión por ella ya ha cometido adulterio con ella en su
corazón. Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo te está haciendo tropezar, arráncalo y
échalo de ti” (Mat. 5:28, 29). Por lo tanto, los cristianos no verán pornografía ni
escucharán canciones con una letra sucia. El apóstol Pablo escribió: “Amortigüen
[esto es, den muerte a], por lo tanto, los miembros de su cuerpo que están sobre la
tierra en cuanto a fornicación” (Col. 3:5). Además, debemos controlar lo que
pensamos y lo que hablamos (Efes. 5:3-5).
Mateo 5:28, 29. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
8 Pero yo les digo que todo el que sigue mirando a una mujer+ a fin de tener una pasión por
2
ella ya ha cometido adulterio+ con ella en su corazón.+ 29 Ahora bien, si ese ojo derecho tuyo
te está haciendo tropezar, arráncalo y échalo de ti.+ Porque más provechoso te es que uno de
tus miembros se pierda y no que todo tu cuerpo sea arrojado+ en el Gehena.
Colosenses 3:5.
5 Amortigüen,+ por lo tanto, los miembros de su cuerpo+ que están sobre la tierra en cuanto a
fornicación,* inmundicia,* apetito sexual,*+ deseo perjudicial y codicia,+ que es idolatría.
Efesios 5:3-5 .
Que la fornicación+ y la inmundicia de toda clase, o la avidez,*+ ni siquiera se mencionen entre ustedes,+
3
tal como es propio de personas santas;+ 4 tampoco comportamiento vergonzoso,+ ni habla necia, ni bromear
obsceno,+ cosas que no son decorosas, sino, más bien, el dar gracias.+ 5 Porque saben esto, y ustedes
mismos lo reconocen: que ningún fornicador,+ ni inmundo, ni persona dominada por la avidez+ —lo que
significa ser idólatra— tiene herencia alguna en el reino del Cristo y de Dios.*+
11. ¿Por qué pudiera atraerles a algunos dedicar la vida a una carrera en el mundo?
11 “Dedicarla vida a una carrera es la clave para ser felices”. Muchas personas nos
aconsejan que dediquemos nuestro tiempo y energías a una carrera en el mundo.
Tal vez nos aseguren que así obtendremos una buena posición, poder y dinero. Esa
es la meta principal en la vida para muchas personas, por lo que algunos cristianos
podrían llegar a pensar igual.
De nuevo el Diablo lo llevó consigo a una montaña excepcionalmente alta, y le mostró todos
8
los reinos del mundo*+ y su gloria, 9 y le dijo: “Todas estas cosas te las daré+ si caes y me
rindes un acto de adoración”.+
Revelación 12:12.
12 A causa de esto, ¡alégrense, cielos, y los que residen en ellos!+ ¡Ay+ de la tierra y del
mar!,+ porque el Diablo ha descendido a ustedes, teniendo gran cólera, sabiendo que tiene un
corto espacio de tiempo”.+
Eclesiastés 4:4.
4 Y yo mismo he visto todo el duro trabajo y toda la pericia sobresaliente en el trabajo,+ que
significa la rivalidad de uno* para con otro;+ esto también es vanidad y un esforzarse tras el
viento.
13. a) ¿Cómo debemos ver nuestro empleo? b) Según la carta de Pablo a los tesalonicenses, ¿qué le dio a él una profunda
felicidad?
13 Es verdad que todos tenemos que ganarnos la vida, y no hay nada malo en
trabajar en lo que nos gusta. Pero el empleo no debe ser el centro de nuestra vida.
Jesús dijo: “Nadie puede servir como esclavo a dos amos; porque u odiará al uno y
amará al otro, o se apegará al uno y despreciará al otro. No pueden ustedes servir
como esclavos a Dios y a las Riquezas” (Mat. 6:24). Cuando lo más importante para
nosotros es servir a Jehová y enseñar su Palabra a otras personas, somos
realmente felices. El apóstol Pablo lo sabía por experiencia. De joven, su prioridad
era su carrera en el judaísmo, y tenía un futuro muy prometedor. Pero lo que le dio la
felicidad verdadera fue dedicarse a predicar y hacer discípulos, y ver cómo el
mensaje de Jehová les cambiaba la vida a las personas (lea 1 Tesalonicenses
2:13, 19, 20). No hay nada que dé mayor satisfacción.
***1 Tesalonicenses 2:13, 19, 20. Traducción del Nuevo Mundo con referencias
13 Realmente, por eso nosotros también incesantemente damos gracias a Dios,+
porque cuando ustedes recibieron la palabra de Dios,+ que oyeron de parte de
nosotros, la aceptaron, no como palabra de hombres,+ sino, como lo que
verdaderamente es, como palabra de Dios, la cual* también está obrando en
ustedes los creyentes.+ 19 Porque, ¿cuál es nuestra esperanza, o gozo,
o corona+ de alborozo —pues, de hecho, ¿no lo son ustedes?— delante de nuestro
Señor Jesús al tiempo de su presencia?*+ 20 Ustedes ciertamente son nuestra
gloria y gozo.
Ayudar a las personas a conocer a Dios y sus enseñanzas nos da felicidad verdadera. (Vea los párrafos 12 y
13).
14. ¿Por qué puede atraer a muchos la idea de que el hombre es capaz de resolver sus problemas?
hombre es capaz de resolver sus problemas”. Esta idea puede atraer a muchos
14 “El
porque de ser cierta significaría que el ser humano no necesita a Dios y puede hacer
lo que desee. Además, quizá parezca convincente porque algunos estudios indican
que las guerras, la delincuencia, las enfermedades y la pobreza están disminuyendo.
Un informe dice: “La humanidad está mejorando porque los seres humanos han
decidido hacer del mundo un lugar mejor”. ¿Es eso verdad? ¿Está el hombre
logrando por fin resolver los problemas que ha sufrido durante tanto tiempo?
Veamos.
15 Lasguerras. En las dos guerras mundiales murieron por lo menos 60 millones de
personas. Y es obvio que desde el fin de la Segunda Guerra Mundial el hombre no
ha aprendido a acabar con la guerra. Para el 2015, la cantidad de desplazados por
causa de la guerra o la persecución había alcanzado la cifra de 65 millones. Se
calcula que, solo durante ese año, 12,4 millones de personas tuvieron que
abandonar su hogar. La delincuencia. Aunque ciertos delitos han disminuido en
algunos lugares, otros tipos están aumentando de manera alarmante, como los
delitos informáticos, la violencia doméstica y el terrorismo. Además, muchas
personas opinan que cada vez hay más corrupción. Está claro que el hombre no
puede acabar con el delito. Las enfermedades. Algunas están bajo control. Pero un
informe del 2013 indicó que todos los años mueren nada menos que nueve millones
de personas menores de 60 años por enfermedades cardíacas o respiratorias,
ataques cerebrales, cáncer y diabetes. La pobreza. Según el Banco Mundial, la
cantidad de personas que sufren de pobreza extrema ha aumentado en África de
280 millones en 1990 a 330 millones en el 2012.
16. a) ¿Por qué no pueden resolver los problemas de la humanidad los sistemas económico y político? b) ¿Qué bendiciones
del Reino se predijeron en Isaías y en Salmos?
CANCIÓN: 31
CANCIÓN 31
Este trabajo es con mucho cariño, para todos los hermanos que están demasiado ocupados, por sus
muchas responsabilidades o son de edad avanzada o con alguna discapacidad, para ayudarles en su
preparación y puedan aprovechar mejor las reuniones y puedan tener una mejor participación en
éstas…..
Mateo 7:12
”Por lo tanto, todas las cosas que quieren que los hombres les hagan, también ustedes de igual manera
tienen que hacérselas a ellos; esto, de hecho, es lo que significan la Ley y los Profetas.
15 En muchas zonas debemos decirle desde el principio a quien nos atiende por qué estamos
en su puerta. Es cierto que le llevamos una información valiosa que él no tiene, pero suponga que, sin
habernos presentado como es debido, comenzáramos la conversación bruscamente preguntándole
algo así: “Si usted pudiera quitar algún problema de este mundo, ¿cuál quitaría?”. Sabemos que el
objetivo de esa pregunta es averiguar qué piensa y entonces dirigir la conversación a la Biblia. Pero él
podría pensar: “¿Quién es este desconocido, y por qué me hace esa pregunta? ¿Qué es lo que
quiere?”. Así que, tratemos de que se sienta cómodo (Filip. 2:3, 4). ¿Cómo podemos lograrlo?
Mateo 7:28, 29
Ahora bien, cuando Jesús terminó estos dichos, el efecto fue que las muchedumbres quedaron
atónitas por su modo de enseñar; 29 porque les enseñaba como persona que tiene autoridad, y no
como sus escribas.
Nwtsty notas de estudio para Mt 7:28, 29: “quedaron atónitas”, “su modo de enseñar” y
“no como sus escribas”
Quedaron atónitas: El verbo griego que aquí se emplea puede significar “estar muy asombrado hasta
el punto de sentirse abrumado”. Está en una forma continua, lo que indica que las palabras de Jesús
tuvieron un impacto profundo en sus oyentes.
Su modo de enseñar: Esta expresión se refiere a cómo enseñaba Jesús, a sus métodos, lo que
incluía el contenido de su enseñanza, el conjunto de lecciones del Sermón del Monte.
No como sus escribas: En lugar de citar a rabinos prominentes, como hacían los escribas, Jesús
habla como representante de Jehová, como persona que tiene autoridad, y basa sus enseñanzas en
la Palabra de Dios (Jn 7:16).
Mateo 6:5
Me enseña que Jehová no quiere que seamos como los hipócritas. Ay recordar como lo hacían los
fariseos. Esto tampoco quiere decir que no hagamos oraciones en público. Lo que desaprueba es que
alguien las haga para impresionar a los demás y recibir elogios.
Mateo 6:8
Me enseña lo amoroso que es nuestro padre Jehová, el texto dice que él sabe las cosas que
necesitamos mucho antes que se la pidamos. Esto me deja que claro que jehová nos ama.
Mateo 6:10
Me enseña que Jehová muy pronto traerá su Reino aquí en la tierra. Y puede hacer mucho más por
nosotros que cualquier gobernante humano. Además, él tiene más poder que todos los gobernantes
humanos juntos.
Mateo 6:14
Me enseña que Jehová nos perdona nuestro error que cometamos, siempre y cuando nosotros
perdonemos a los que nos ofenden. Si no perdonamos, corremos el riesgo de que un día Jehová Dios
ya no nos perdone nuestros pecados
Mateo 6:25-34
Me enseña que Jehová siempre va cubrir nuestras necesidades, si siempre ponemos en primer lugar
las cosas espirituales.
Mateo 7:9-11
Me enseña que Jehová es un padre Amoroso. Los padres humanos son “inicuos” en el sentido de que
han heredado el pecado, lo natural es que sientan cariño por sus hijos. Un buen padre no engañaría
a su hijo; más bien, procuraría darle “buenos regalos”. Con una actitud paternal semejante, nuestro
amoroso Padre celestial nos da “buenos regalos”, como por ejemplo su espíritu santo
Mateo 6:1-4
Este texto nos enseña la mejor manera de pensar, pues no dice que nuestro Padre celestial que mira
en lo secreto, nos lo pagara. Pero hay veces que también todos necesitamos encomio, podemos hacer
de nuestra parte y felicitar a los hermanos que hacen su esfuerzo por participar en la obra del Reino.
Así todos nos beneficiaremos, y esto traerá honra a nuestro Dios.
Mateo 6:7
Me enseña la forma en la que yo debo de hacer mi oración para con Jehová. El texto menciona que
no debemos repetir las cosas.
Mateo 6:9
Menciona que debemos santificar el nombre de Jehová. Y una forma es con nuestra conducta. Dios
espera que seamos santos. Eso significa que solo adoramos a Jehová y que lo obedecemos con todo
el corazón. Hacemos lo posible por vivir según sus justos principios y leyes aunque nos persigan.
Mateo 6:11
Menciona algo interesante de notar que el padrenuestro no dice “mi pan”, sino “nuestro pan”. Esto me
enseña que si nosotros tenemos comida para muchos días, pidamos por nuestros hermanos pobres o
por los que han sufrido los efectos de algún desastre natural. Pero luego no nos quedemos de brazos
cruzados: ayudémoslos. Tal vez podríamos compartir con ellos lo que tenemos.
Mateo 6:19
No recuerda algo muy importante que como siervos de Jehová. Recodemos Las cosas materiales
no son permanentes y no nos hacen más valiosos a los ojos de Jehová. Por eso, Jesús añade:
“Acumulen para ustedes tesoros en el cielo”. ¿Cómo podemos hacerlo? Poniendo siempre el servicio
a Dios en primer lugar.
Mateo 6:22-23
Nos recuerda una verdad. Cuando los ojos simbólicos funcionan bien, son como una lámpara para
nosotros. Pero, para que eso sea así, los ojos no pueden estar enfocados en varias cosas a la vez.
En el caso de que lo estuvieran, podríamos empezar a tener un punto de vista equivocado sobre lo
que es realmente importante en la vida. Si nos centráramos en conseguir cosas materiales y no en
servir a Dios, todo nuestro cuerpo estaría oscuro, es decir, podríamos llegar a hacer cosas poco
honradas o envolvernos en actividades cuestionables.
NUESTRA VIDA CRISTIANA
“Dejen de inquietarse”
Mateo 6:26
Observen atentamente las aves del cielo, porque ellas no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros;
no obstante, su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más que ellas?
Mateo 6:27
¿Quién de ustedes, por medio de inquietarse, puede añadir un codo a la duración de su vida?
Mateo 6:31, 32
Por eso, nunca se inquieten y digan: ‘¿Qué hemos de comer?’, o ‘¿qué hemos de beber?’, o ‘¿qué
hemos de ponernos?’. 32 Porque todas estas son las cosas en pos de las cuales las naciones van con
empeño. Pues su Padre celestial sabe que ustedes necesitan todas estas cosas
“Dejen de inquietarse”
Mateo 6:26
Observen atentamente las aves del cielo, porque ellas no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros;
no obstante, su Padre celestial las alimenta. ¿No valen ustedes más que ellas?
Mateo 6:27
¿Quién de ustedes, por medio de inquietarse, puede añadir un codo a la duración de su vida?
Mateo 6:31, 32
Por eso, nunca se inquieten y digan: ‘¿Qué hemos de comer?’, o ‘¿qué hemos de beber?’, o ‘¿qué
hemos de ponernos?’. 32 Porque todas estas son las cosas en pos de las cuales las naciones van con
empeño. Pues su Padre celestial sabe que ustedes necesitan todas estas cosas