Desarrollo Muscular
Desarrollo Muscular
Facultad de Medicina
Departamento de Embriología Humana
DESARROLLO DE
SISTEMA MUSCULAR
Ayudante de Profesor:
José Antonio Morales Fernández
PLAN BÁSICO DEL MESODERMO
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
MESODERMO PARAAXIAL
• El mesodermo paraaxial parece constituir una banda homogénea
de células mesenquimatosas muy agrupadas, denominados
somitómeros.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
• Después de establecerse el primer par de somitos (20 días
después de la fecundación) se desarrolla una relación regular
entre la regresión de la línea primitiva y la formación de
somitos y somitómeros adicionales.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
• El primer par de somitos
se forma a expensas del
octavo par de
somitómeros.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Somitogénesis
• El primer paso significativo es la segmentación.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
2. Reloj de segmentación Se inicia en aquellas células
presomíticas que han pasado el umbral del entrecruzamiento de
las dos concentraciones mencionadas y que están expresando
Mesp-2.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
• Finalmente, la acción de Wnt-6, procedente del ectodermo
suprayacente, estimula la expresión de paraxis en el somito
recién formado.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Gary C. Schoenwolf et al. Larsens´s Human Embryology. 2009. 4ª edición. Churchill Livingstone Elsevier. China.
ORIGEN EMBRIONARIO DEL
SISTEMA MUSCULAR
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Músculos Derivados del Ectomésenquima de
Arcos Faríngeos
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
• Segundo arco faríngeo (VII):
- Músculos de la expresión facial o mímicos o
musculocutáneos (prócer, orbicular de las órbitas,
buccinador, elevador del labio superior, orbicular de
la boca, platisma o cutáneo del cuello, auricular,
frontal, etc.
- Vientre posterior del digástrico
- Músculo estilohioideo
- Músculo del estribo o estapédico
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
• Complejo branquial cuarto-sexto (X):
- Músculo palatogloso
- Músculos constrictores de la faringe (superior, medio e
inferior)
- Musculatura estriada del medio superior y medio del
esófago.
- Músculos intrínsecos de la laringe (cricoaritenoideo,
tiroaritenoideo, etc).
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Músculos Derivados de
Somitómeros
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Músculos Derivados de Somitas
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Músculos Derivados de
Mesodermo Intermedio
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Músculos Derivados de
Mesodermo Lateral
Somático o parietal
- Porciones de diafragma en relación con pared corporal
Esplácnico o visceral
- Musculatura lisa visceral y vascular
- Músculo cardiaco (requiere mesodermo esplácnico
extraembrionario)
- Musculatura lisa del tercio medio e inferior del esófago
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
MÚSCULO
ESQUÉLÉTICO
Determinación y diferenciación
• La fibra madura es una célula multinucleada compleja, que está
especializada en la contracción.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
• Los mioblastos postmitóticos se fusionan entre sí en un
miotubo multinucleado, que secreta troponina y tropomiosina,
las cuales se ensamblan en miofibrillas formando sarcómeros.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Factores de transcripción muscular
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Gary C. Schoenwolf et al. Larsens´s Human Embryology. 2009. 4ª edición. Churchill Livingstone Elsevier. China.
• En ausencia de un solo factor
regulador miógeno (p.ej; myf-5,
Myo-D) no evita la formación del
músculo esquelético, pero cuando
se eliminan ambos de forma
simultánea es imposible su
formación.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Histogénesis del músculo
• El músculo típico no está compuesto por fibras musculares
homogéneas. Por el contrario, se suelen distinguir varios tipos
según sus propiedades de contracción, su morfología y que
posean o no diferentes isoformas de proteínas contráctiles.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Morfogénesis del músculo
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Músculos del tronco
y las extremidades
• El miotomo de somitas torácicas
forma dos masas musculares
primitivas:
1. Masas epiaxiales (epímeros o
primaxiales)
2. Masas hipoaxiales (hipómeros
o abaxiales)
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª Gary C. Schoenwolf et al. Larsens´s Human
edición. Wolkers Kluwer. México. Embryology. 2009. 4ª edición. Churchill
Livingstone Elsevier. China.
• Los miembros superiores rotan 90° hacia afuera y los
miembros inferiores rotan 90° hacia adentro. En
miembros inferiores las masas cambian de posición
(preaxiales anteriores).
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Epímeros Prolongación hacia el
tronco de m. postaxiales
Hipómeros Prolongación
hacia el tronco
de m.
preaxiales
Masas
postaxiales
Masas
preaxiales
• Los epímeros experimentan segmentación y originan:
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
• En los hipómeros igualmente ocurre segmentación y
se originan:
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
• Delante de los hipómeros laterales se
encuentran las masas ventrales, que forman la
musculatura ventromedial de cuello y tronco
(músculo geniohioideo, escalenos,
infrahioideos, intercostales, abdominales,
cuadrado lumbar y diafragma pélvico).
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
Epímeros mediales
Epímeros laterales
Hipómeros
mediales
Hipómeros
laterales
Masas
ventrales
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Músculos de la cabeza y la región cervical
• Los somitómeros constituye la
principal fuente de la musculatura
craneal.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Músculo cardiaco
• Deriva del mesodermo esplácnico.
• En el desarrollo inicial no se
expresan MyoD y otros reguladores
principales, como lo hace en el
esquelético.
• Para cumplir las exigencias
funcionales, las células del corazón
en desarrollo deben continuar
contrayéndose mientras éste
aumenta de masa, aun cuando su
citoplasma posea muchos filamentos
contráctiles.
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
Músculo Liso
• Se forma a partir del mesodermo esplácnico.
• Excepciones:
- Músculo ciliar y esfínter de la pupila Ectodermo de cresta
neural.
- Músculo liso vascular Mesodermo local
Carlson, Bruce M. Embriología humana y biología del desarrollo. 2014. 5ª edición. Elsevier Saunders. España.
ANOMALÍAS
MUSCULARES
SECUENCIA DE POLAND
• Incidencia: 1 de cada 20,000
individuos.
• Se caracteriza pro la ausencia del
pectoral menor y la pérdida
parcial del pectoral mayor
(generalmente la cabeza
esternal).
• El pezón y la aréola faltan o
están desplazados, ye en el lado
afectado suelen darse defectos de
los dedos (sindactilia y
braquidactilia).
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.
SÍNDROME DEL ABDOMEN EN
CIRUELA PASA O DE PRUNE BELLY
• Es la ausencia parcial o completa de
la musculatura abdominal.
• Generalmente, la pared abdominal es
tan delgada que los órganos son
visibles y se pueden palpar
fácilmente.
• Va asociado a malformaciones del
tracto urinario y la vejiga, incluida
obstrucción uretral.
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Carlson, Bruce M. Embriología humana
Wolkers Kluwer. México. y biología del desarrollo. 2014. 5ª
edición. Elsevier Saunders. España.
DISTROFIA MUSCULAR
• Se aplica a un grupo de
enfermedades musculares
hereditaria que causan atrofia y
debilidad muscular progresiva.
• Son causados por mutaciones
en el gen de la distrofina
situado en el cromosoma X.
• Distrofia muscular de
Duchenne Más común.
• Distrofia muscular de Becker
T.W. Sadler: Langman. Embriología Humana. 2012. 12ª edición. Wolkers Kluwer. México.