Incoterms 2012 Monografia Apa Pedagogico
Incoterms 2012 Monografia Apa Pedagogico
Incoterms 2012 Monografia Apa Pedagogico
1
INCOTERMS
2
INCOTERMS
ÍNDICE
CARÁTULA .................................................................................................. 1
DEDICATORIA ............................................................................................. 2
ÍNDICE ......................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ......................................................................................... 4
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
1.1 REFERENCIA HISTÓRICA ............................................................... 5
1.2 CONCEPTO DE INCOTERMS .......................................................... 6
1.3 CLASIFICACION DE LOS INCOTERMS ........................................... 7
1.4 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS INCOTERMS ............ 8
1.5 FUNCIÓN DE LOS INCOTERMS ...................................................... 9
1.6 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS INCOTERMS...................... 10
1.7 ¿QUÉ REGULAN LOS INCOTERMS? .............................................. 11
1.8 LÍMITES DE LOS INCOTERMS ........................................................ 13
1.9 ¿QUÉ DELIMITAN CONCRETAMENTE LOS INCOTERMS?........... 13
CAPÍTULO II
INCOTERMS 2012
2.1 INCOTERMS 2012 ............................................................................ 14
2.2 TÉRMINOS DEL CONTRATO ........................................................... 18
2.3 CONTRATO MARÍTIMO .................................................................... 18
CONCLUSIONES......................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 22
ANEXOS ...................................................................................................... 23
3
INCOTERMS
INTRODUCCIÓN
4
INCOTERMS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
5
INCOTERMS
Tras las revisiones publicadas en 1953, 1967, 1976, 1980 y 1990, los
INCOTERMS 2000 se presentan como la última modificación de la
norma.
6
INCOTERMS
7
INCOTERMS
8
INCOTERMS
9
INCOTERMS
10
INCOTERMS
11
INCOTERMS
12
INCOTERMS
13
INCOTERMS
14
INCOTERMS
CAPÍTULO II
INCOTERMS 2012
EXW
El vendedor pone la mercancía a disposición del comprador en sus
instalaciones: fábrica, almacén, etc. Todos los gastos a partir de ese
momento son por cuenta del comprador.
15
INCOTERMS
FOB
El vendedor entrega la mercancía sobre el buque. El vendedor contrata
el transporte a través de un transitorio o un consignatario, pero el coste
del transporte lo asume el comprador.
El INCOTERM FOB es uno de los más usados en el comercio
internacional. Se debe utilizar para carga general (bidones, bobinas,
contenedores, etc.) de mercancías, no utilizable para granel.
El INCOTERM FOB se utiliza exclusivamente para transporte en barco,
ya sea marítimo o fluvial.
FCA
El vendedor se compromete a entregar la mercancía en un punto
acordado dentro del país de origen, que pueden ser los locales de un
transitorio, una estación ferroviaria… (Este lugar convenido para
entregar la mercancía suele estar relacionado con los espacios del
transportista). Se hace cargo de los costes hasta que la mercancía está
situada en ese punto convenido; entre otros, la aduana en el país de
origen.
16
INCOTERMS
CFR
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte
principal, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino. Sin
embargo, el riesgo se transfiere al comprador en el momento que la
mercancía se encuentra cargada en el buque, en el país de origen. Se
debe utilizar para carga general, que no se transporta en contenedores;
tampoco es apropiado para los graneles.
El INCOTERM CFR sólo se utiliza para transporte en barco, ya sea
marítimo o fluvial.
CIF
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al puerto de destino.
Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro
es el comprador.
Como en el INCOTERM anterior, CFR, el riesgo se transfiere al
comprador en el momento que la mercancía se encuentra cargada en el
buque, en el país de origen. El INCOTERM CIF es uno de los más
usados en el comercio internacional porque las condiciones de un precio
CIF son las que marcan el valor en aduana de un producto que se
importa.2 Se debe utilizar para carga general o convencional, pero no se
debe utilizar cuando se transporta en contenedores.
El INCOTERM CIF se utiliza para transporte en barco, ya sea marítimo o
fluvial.
CPT
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluido el transporte
principal, hasta que la mercancía llegue al punto convenido en el país de
17
INCOTERMS
CIP
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro, hasta que la mercancía llegue al punto convenido
en el país de destino. El riesgo se transfiere al comprador en el momento
de la entrega de la mercancía al transportista dentro del país de origen.
Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario del seguro
es el comprador.
El INCOTERM CIP se puede utilizar con cualquier modo de transporte o
con una combinación de ellos (transporte multimodal).
DAT
El INCOTERM DAT se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno
de los dos nuevos INCOTERMS 2010 con DAP. Reemplaza el
INCOTERM DEQ.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio), hasta que la mercancía se
coloca en a la terminal definida. También asume los riesgos hasta ese
momento.
El INCOTERM DEQ se utilizaba notamente en el comercio internacional
de graneles porque el punto de entrega coincide con las terminales de
graneles de los puertos. (En las versiones anteriores a INCOTERMS
2000, con el INCOTERM DEQ, el pago de la aduana de importación era
a cargo del vendedor; en la versión actual, es por cuenta del comprador).
18
INCOTERMS
DAP
El INCOTERM DAP se utiliza para todos los tipos de transporte. Es uno
de los dos nuevos INCOTERMS 2010 con DAT. Reemplaza los
INCOTERMS DAF, DDU y DES.
El vendedor se hace cargo de todos los costes, incluidos el transporte
principal y el seguro (que no es obligatorio) pero no de los costes
asociados a la importación, hasta que la mercancía se ponga a
disposición del comprador en un vehículo listo para ser descargado.
También asume los riesgos hasta ese momento.
DDP
El vendedor paga todos los gastos hasta dejar la mercancía en el punto
convenido en el país de destino. El comprador no realiza ningún tipo de
trámite. Los gastos de aduana de importación son asumidos por el
vendedor.
Escoger el derecho del país importador: Este derecho puede ser más
conveniente para el exportador cuando es menos impositivo, pero es
necesario entonces conocerlo y dominarlo, porque sería peligroso
someterse a una reglamentación total o parcialmente desconocida.
19
INCOTERMS
20
INCOTERMS
21
INCOTERMS
quien y, por tanto, cuales son las condiciones que rigen entre el
porteador y el usuario nacional.
Si el usuario nacional es quien contrata el transporte, sus relaciones con
el porteador se regirán en base al contrato de transporte marítimo
celebrado con éste, que puede o no estar completa y correcta mente
reflejado en el conocimiento de embarque, y supletoriamente por sus
usos y costumbres.
22
INCOTERMS
CONCLUSIONES
23
INCOTERMS
BIBLIOGRAFÍA
24
INCOTERMS
ANEXOS
25
INCOTERMS
26