39 Med5902 Medicina Legal-Ok
39 Med5902 Medicina Legal-Ok
39 Med5902 Medicina Legal-Ok
MEDICINA
UNIDAD II
EJERCICIO DE LA MEDICINA LEGAL: Legislación. Médicos
Forenses de Tribunales. Organizaciones del Servicio Médico
Forense. Dependientes de la Corte Suprema de Justicia y del
Ministerio Público. Función del Médico Forense. Asesores
Parciales.
UNIDAD III
PERITOS Y PERITAJES: peritaje médico-legal. Código de
Organización Judicial. Nombramiento de perito. Clases de
Peritos. Cualidades del perito. Recusación e inhibición de
peritos. Normas periciales. Valor de prueba pericial. Falso
testimonio. Certificado falso. Honorarios delos peritos. Actos
ejecutados por el perito. Dictamen o informe pericial por
escrito. El perito en juicio oral.-
UNIDAD IV
DOCUMENTOS MÈDICO LEGALES: Sus aspectos. Valor
CONTENIDOS legal. Variedades de certificados médicos. Certificados y
PROGRAMÁTICOS documentos de Salud pública. Normas en la redacción de los
distintos documentos médicos. Expedición de certificado de
salud de contenido falso: por acción u omisión. Expedición
indebida de certificado de salud. Uso de certificado de salud de
contenido falso. El consentimiento informado. Tratamiento
médico sin consentimiento sin consentimiento. HISTORIA
CLINICA: Composición de la historia clínica. Aspectos legales.
Valor probatorio de la historia clínica. IATROGENIA:
Clasificación. La iatrogenia por el médico mismo, por métodos
de diagnósticos, por medicamentos, por productos biológicos,
por modas en medicina. Aspectos legales.
UNIDAD V
INTRODUCCIÓN AL DERECHO: Conceptos generales. Delito.
Derecho Penal. Derecho Civil, Derecho Público, Derecho
Privado y Derecho Administrativo. Código Sanitario.
Responsabilidad: principios. Responsabilidad Civil.
Responsabilidad Delictuosa. Faltas profesionales en el arte de
curar. Diferencias en dolo, culpa y accidente.-
UNIDAD VI
IMPUTACION. Concepto. Importancia. Fundamento.
Personalidad de criminales y delincuentes. Estado peligroso.
La Clasificación de peligrosidad y el informe médico forense.
La imputabilidad y capacidad civil, informe médico forense
sobre presunta incapacidad civil. Delito, etiología y tipos. La
mujer y el delito. Examen de delincuente. Capacidad de
imputación. Peligrosidad. Peritaje. Profilaxis criminal.
Terapéutica Criminal. Régimen Penitenciario. Legislación y
concepto.
UNIDAD VII
LA INVESTIGACIÓN CRIMINAL: LA denuncia. Hechos
punibles. Investigación y diligencias. Corresponde a la policía.
Reglas de oro. Al cuerpo médico forense. Procesamiento.
CONTENIDOS Acusación y apertura de juicio. A plenario. El procedimiento
PROGRAMÁTICOS abreviado. El juicio oral y público. Preparación del juicio.
Sustanciación, deliberación y sentencia. Actas del juicio.-
UNIDAD VIII
CRIMINOLOGIA: Investigación en la escena de la muerte,
indicios. Identificación médico legal. Identificación dental y
policial. Indicios en la escena del hecho. Procedimiento
criminalísticos, protección, conservación y fijación de la
escena. Indicios o material sensible significativo. Manchas de
sangre en la escena del hecho. Conceptos. Antropometría.
Fotografía. Dactiloscopia. Investigación de hecho.
Investigación de manchas de sangre, esperma, leche, orina,
pus.
UNIDAD IX
MUERTE: Concepto. Tipos anatómicos y clínicos de la muerte.
Diagnóstico de muerte cerebral. Tipo médico legales de
muerte. Aspecto jurídico. Las muertes sospechosas, muerte
violenta, suicidios, accidentes, anormales. Muerte súbita.
Diagnóstico diferencial entre muerte súbita y agónica o lenta.
Inhumación. Código Sanitario. Derecho Canónico. Muerte
aparente.
UNIDAD X
CRONOLOGIA DE LOS FENOMENOS CADAVÉRICOS:
Signos precoces, semitardíos, tardíos. Etimología forense.
Espasmo cadavérico. Fenómenos cadavéricos tardíos
conservadores. Momificación. Adipocira. Corificación.
Seguridad de la muerte: diagnóstico diferencial entre lesiones
en vida (ante morten y daño sobre el cadáver (post morten).
UNIDAD XI
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN: Exhumación.
Embalsamamiento y cremación. Delitos contra la vida:
Homicidio, Suicidio, muertes por imprudencia, muertes
accidentales. Conceptos y características de cada caso.
CONTENIDOS UNIDAD XII
PROGRAMÁTICOS RECONOCIMIENTO O LEVANTAMIENTO DEL CUERPO O
CADAVER: Legislación. Metodología general de investigación
en el lugar de los hechos. Posiciones del cadáver. Examen del
local, de las ropas, del cuerpo y sus relaciones. Recolección
del material.-
UNIDAD XIII
UNIDAD MÈDICO LEGAL: Examen del lugar del hecho.
Ordenamiento de las medidas para la autopsia. Protocolo en la
autopsia. Reglas generales. Autopsias en casos especiales.
Extracción y recolección de las vísceras y líquidos orgánicos.
Informe pericial de autopsia. Morgue judicial. Su instalación y
adecuación.
UNIDAD XIV
TRAUMATOLOGÍA O LESIONES Y DAÑOS CORPORALES:
Hechos punibles contra la vida: Homicidio doloso, homicidio
motivado por la súplica de la víctima. Homicidio culposo.
Suicidio, homicidio. Daños corporales por estado de necesidad
del parto. Omisión de impedir un suicidio. Hechos punibles
contra la integridad física. Maltrato corporal, delitos corporales.
UNIDAD XV
LESIONES: Definición y concepto médico legal. Mecanismos
de acción. Carácter ante morten. Edad de la lesión.
Reparación de las heridas. Lesiones que ponen en peligro la
vida. Complicaciones de los traumatismos. Evaluación del
daño corporal. Peritación médico legal. Las medidas de
gravedad: lesiones leves, graves y gravísimas: peligro del
muerte. Incapacidad para el trabajo. Debilidad o pérdida del
miembro. Peritaje. Concausas especiales de simulación.
UNIDAD XVI
PROBLEMA MÉDICO LEGALES DE LAS LESIONES:
Cronologías. Instrumentos o armas y sus lesiones. Armas
CONTENIDOS contundentes. Escoriaciones. Equimosis. Hematomas. Heridas
PROGRAMÁTICOS por instrumentos perforantes, cortantes, dilacerantes. Incisos
contundentes. Lesiones mortales. Etiología de la muerte
violenta. El suicidio. Diagnóstico diferencial entre lesiones
vitales y post mortales. Traumatismo. Variaciones y
diagnóstico según las regiones.
UNIDAD XVII
LESIONES POR ARMA BLANCA: Herida por instrumento
cortante: distintos tipos-clasificación-identificación del arma por
la lesión. Heridas incisas, contuso cortante: Formas
especiales, degüello, decapitación, descuartizamiento. Heridas
punzantes, elementos productores. Problemas periciales en
relación con el arma y en la figura legal del hecho: homicida,
suicida, accidental. Lesiones por arma de fuego: Clasificación
de las armas de fuego. Tipos de proyectil. Aspecto de balística.
Morfología de las heridas según la distancia y trayectoria.
Diagnóstico diferencial entre homicidio, suicidio y accidente.
Sobrevida y movimientos posibles en las lesiones
encefalomedulares, vasculares, cardiacas, lesiones en vida y
post morten. Orificio de entrada y salida. Distancia de disparo.
Trayectoria del proyectil. Deformación y fragmentación. Efectos
explosivos. Estudios complementarios. Radiografías. Análisis
de residuos. Peritajes.
UNIDAD XVIII
LESIONES POR QUÍMICOS: Lesiones por artefactos
explosivos, radioactivos, tóxicos. Etiología. Sintomatología.
Hallazgos de autopsia. Lesiones por agentes físicos, químicos
y biológicos. Muerte por electrocución: Fuentes naturales y
artificiales. Signos y síntomas producidos por la electricidad.
Mecanismo de la muerte.
UNIDAD XIX
ACCIDENTES DE TRÀNSITO: Legislación. Factores causales
más frecuentes. Factores etiológicos más importantes.
Peritaje. Prevención de accidentes de tránsito. Alcoholismo y
CONTENIDOS accidentes de tránsito. Accidente de aviación. Examen de la
PROGRAMÁTICOS escena, de los cadáveres. Causas. Identificación de las
víctimas.-
UNIDAD XX
MEDICINA LEGAL DEL TRABAJO: Higiene industrial y del
trabajo. Legislación: definición y conceptos. Accidentes del
trabajo. Enfermedades profesionales. Factores causales:
Humanos, del ambiente y condiciones del trabajo, equipos y
herramientas. Medidas de seguridad. Infortunística. Accidentes
y enfermedades del trabajo. El instituto de Previsión Social.
Riesgos cubiertos. Peritajes en infortunística. Algunas
cuestiones médicos legales. Concausas, exageración,
simulación, etc. Evaluación de las incapacidades. Simulación
de enfermedad: definición, concepto, y clasificación. Estudia
los diversos medios. Métodos de examen.
UNIDAD XXI
MEDICINA LEGAL DEL DEPORTE: Legislación. Fisiología del
trabajo muscular. Mecanismo de la fatiga. Lesiones más
frecuentes. Vigilancia en las fases de entrenamiento.
Enfermedades deportivas profesionales. Responsabilidad
médica. Delitos en el deporte: fraude, doping. Legislación.
Estimulaciones más usadas. Peritaje.
UNIDAD XXII
ASFIXIA: Concepto general. Causas y mecanismos.
Clasificación. Ahorcamiento. Estrangulación. Sofocación.
Peritaje. Recolección de material para el examen. Asfixia por
sumersión. Mecanismos de la producción de la asfixia.
Sumersión sin inmersión. Lesiones externas y signos internos.
Traumatismos relacionados. Asfixias por monóxido de
carbono. Quemaduras.
UNIDAD XXIII
SEXOLOGÍA: Delitos sexuales. Violación. Acceso carnal.
Estupro. Atentado al pudor. Definiciones. Legislación.
CONTENIDOS Elementos que configuran el delito. Peritaje. Examen de la
PROGRAMÁTICOS víctima, del autor. Hechos punibles contra la autonomía sexual:
Coacción sexual. Signos de violencia, violación, elementos
constitutivos del delito – aspectos médico legales. Trata de
personas. Abuso sexual en personas indefensas e internadas.
Acoso sexual. Incesto. Estudio médico legal de la impotencia,
esterilidad. Parafilia. Desviaciones sexuales. Homosexualismo.
Exhibicionismo. Voyeurismo. Travestismo. Fetichismo.
Sadismo. Masoquismo. Transexualismo. Pedofilia. Gerontofilia.
Bestialismo. Necrofilia. Coprofilia.
UNIDAD XXIV
EXAMEN MEDICO LEGAL DEL EMBARAZO: Diagnóstico
médico clínico, radiológico, citológico, anatomopatológica,
biológico, inmunológico, bioquímico. Ecografías. Durante el
embarazo. Parto. Nacimiento. Filiación. Paternidad. Peritaje.
Inseminación y fecundación artificial. Matrimonio: Concepto.
Examen médico prenupcial. Legislación. Impedimentos
matrimoniales. Divorcio. Nulidad. Peritaje.
UNIDAD XXV
ESTERILIZACIÓN. Anticonceptivos. Legislación. Aborto.
Legislación. Conceptos. Peritajes. Métodos abortivos.
Infanticidio. Legislación. Concepto. Peritaje. Paternidad:
Definición y concepto. Procedimiento para su investigación.
Medicina Social. Problemas y males sociales. Prostitución.
Legislación. Concepto. Causas de la prostitución. Males
relacionados con la prostitución. Lucha contra el mal.
Delincuencia infanto juvenil. Legislación. Causas.
UNIDAD XXVI
TOXICOMANIAS: Tabaquismo, profilaxis. Embriaguez.
Alcoholismo. Legislación. Alcoholismo y delincuencia,
accidentes de tránsito. Plaguicidas. Intoxicaciones
alimentarias, por contaminación ambiental y por productos de
uso en los hogares.
CONTENIDOS
UNIDAD XXVII
PROGRAMÁTICOS
DROGADICCIÓN. Legislación. Definiciones. Efectos de las
drogas. Como se llega a la drogadicción. Complicaciones:
Delincuencias, sexo, psicosis. Lucha contra las toxicomanías.
Peritaje.
UNIDAD XXVIII
PSICOPATOLOGIA FORENSE. Legislación. Definiciones.
Importancia del examen psiquiátrico. Intervalos lúcidos.
Imputabilidad. Responsabilidad. Legislación. Peritaje.
UNIDAD XXIX- INTERDICCIÓN DE DEMENTES: Legislación.
Simulación de la alienación. Internación de enfermos mentales.
Testamentos. Sordo Mudos.
UNIDAD XXX
DEONTOLOGÌA: Fuentes de la deontología ética. Bioética.
Definiciones. Ejercicio legal profesional. Legislación.
Formación, instalación, ejercicio. Juramento de: médicos,
abogados, deberes del profesional. Colegiación. Código de
ética. Convenios internacionales. Ejercicio ilegal profesional.
Legislación. Curanderismo. Charlatanismo. Cesión de diploma
y firma de complacencia. Usurpación de títulos y honores.
SUGERENCIAS Exposición del Docente: en las que, además de esquemas en
METODOLÓGICAS la pizarra, se utilizarán los medios audiovisuales y virtuales
necesarios.
Seminarios: aplicación y debate de contenidos dados en las
Exposición del Docente, mediante la utilización de material de
apoyo, como programas informáticos y vídeos. Pueden
también incluir la preparación y discusión sobre artículos y
casos clínicos.
Trabajos de campos: Investigación y Extensión Universitaria
Trabajos académicamente dirigidos. Orientación bibliográfica,
asesoramiento en la presentación y estructura de los trabajos
y resolución de las dificultades surgidas en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Como la evaluación debe ser un proceso continuo, criterial y a
la vez un efectivo canal de información sobre la marcha del
proceso de aprendizaje, es necesario considerar múltiples
procedimientos e instrumentos en diferentes momentos y
situaciones entre ellos se pueden emplear:
- Pruebas orales/escritas: pruebas objetivas, pruebas de
ensayo, láminas/esquemas para identificar, exposición de
trabajos.
- Análisis de contenido de los trabajos individuales y grupales
realizados en las prácticas, en los seminarios y en las tutorías
académicas.
- Exámenes Clínicos y Prácticas obligatorias.
Otros procedimientos para evaluar la participación del
ESTRATEGIAS
alumnado en las diferentes actividades planificadas: listas de
EVALUATIVAS
control, registro de secuencia aprendizaje.
Los criterios de Evaluación se indicarán anualmente de
acuerdo a lo criterio Evaluativo de la Universidad, garantizando
así la transparencia y objetividad.
Los trabajos de Extensión e Investigación Universitaria cuyas
actividades deberán ser elevadas a la Dirección Docencia de
Extensión e Investigación, tendrán una ponderación de 10%
de la nota final con un rendimiento mínimo del 60%.
El intento de fraude en cualquiera de los exámenes parciales
y/o finales significara la inmediata anulación del mismo, y
llevara en dicha prueba 0%.
El alumno que no justifique su inasistencia a una prueba
parcial y/o final, llevara en dicha prueba 0%
BIBLIOGRAFÍA BASICA
1. Manual de Medicina Legal y Toxicología de Gisbert
Calabuig. 6ta. Edición. Editorial Masson. España. 2006
2. Investigación Medicolegal de la Muerte. Héctor Vazquez
Fanego. Editorial Astrea. Buenos Aires. Argentina. 2003.
3. Manual de Medicina Legal. José Angel Patitó. 2da. Edición.
Editorial Akadia. Buenos Aires. Argentina. 2012.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
10. Manual de Medicina Legal. Alfredo Achaval. 6ta. Edición.
Buenos Aires. Argentina. 2005.
11. Medicina legal y Deontología. Dionisio M. Gonzalez Torres
24ª. Edición Asunción. Paraguay. 2013.
12. Manual de Patología Forense. Vincent Di Maio. Ediciones
BIBLIOGRAFIA Díaz de Santos, S.A. España. 2003.
13. Técnicas de Autopsias. María del Carmen Almada G.
Editorial Forenses. Buenos Aires. Argentina. 2006.
14. Fundamentos de Medicina Legal. Alejandro Basile. 5ta.
Edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. Argentina. 2004.
15. Código Procesal Civil – Código Procesal Penal. Asunción.
Paraguay. 2015.