Tarea 3 Ingenieria Economica 1
Tarea 3 Ingenieria Economica 1
Tarea 3 Ingenieria Economica 1
TAREA 3
FECHA: 26-07-2015
Contesta lo siguiente:
En línea recta.
Se trata del método más sencillos y por ende el más utilizado por todo tipo de
empresa, sociedad, etc. Consiste en dividir el precio o el valor del objeto activo por
la vida útil del mismo.
2. Doble cuota sobre valor en libros: este método se caracteriza por utilizar
una tasa de depreciación de valor doble a la que suele utilizarse en el método de
línea recta. El valor de desecho no es tomado en cuenta al calcular la base de la
depreciación. De esta manera se obtiene una tasa de doble cuota, la cual se
multiplica por el valor en libros que el activo tiene al comienzo de cada nuevo
periodo. Este valor de libros es reducido cada periodo en igual cantidad al cargo
de depreciación por lo que al comienzo de cada año se puede apreciar una doble
tasa constante aplicada al valor en libros más bajo.
Pt = inversión inicial
Capacidad de recursos
El costo por agotamiento anual es pt veces el uso del año o volumen de actividad.
El agotamiento basado en el costo acumulado no puede exceder el costo inicial
total del recurso. Si se estima nuevamente la capacidad de la propiedad en algún
año futuro, se calcula un nuevo factor de agotamiento de costos con base en la
cantidad no agotada y la nueva estimación de capacidad.
Artículo 1o. Las personas físicas y las morales, están obligadas al pago del
impuesto sobre la renta en los siguientes casos:
I.- Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos cualesquiera que
sea la ubicación de la fuente de riqueza de donde procedan.
El Impuesto Sobre la Renta grava la renta, es decir, la ganancia que produce una
inversión o la rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo
bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión
liberal.
Cualquier pérdida neta restante (por encima de las ganancias netas) en un año
puede ser trasladada 3 años hacia atrás o 5 años hacia adelante. Sin embargo, las
pérdidas netas crean un ahorro de impuestos para la compañía, siempre que en el
año de ocurrencia haya ganancias en otras áreas contra las cuales pueda
utilizarse la pérdida
Las ganancias y pérdidas de corto plazo pueden ser importantes para fines del
cálculo de impuestos
Esta ultima para IG puede ahora expandirse a fin de incluir el flujo de efectivo para
la venta de un activo, la cual puede generar una pérdida de capital, recuperación
de depreciación y posiblemente una ganancia de capital.
Los términos FEAI y FEDI se utilizan para representar flujos de efectivo anuales
antes y después de impuestos, respectivamente. Las relaciones entre estos dos
términos a continuación
Impuestos = (IG)T
FEDÍ = FEAI-impuestos
Por ejemplo, supóngase que la tasa impositiva efectiva estatal y federal de una
compañía es 40% y que una TR después de impuestos del 12% es la TMAR del
mercado. La tasa impositiva TR implicada por un retorno del 12% después de
impuestos se estima resolviendo la ecuación para la tasa antes de impuestos.
Siguiendo con el análisis que el canal financiero está realizando de los activos
físicos y como complemento a los artículos hechos en tiempo pasado, se presenta
a continuación un minucioso estudio de la importancia en la toma de decisiones
realizada por el administrador financiero en el momento de reemplazar sus
recursos fijos.
-Menciona las técnicas de análisis del reemplazo.
Análisis del remplazo del activo total Esta técnica consiste en calcular el costo
anual uniforme equivalente del activo, cuando este es retenido por una cierta
cantidad de años y en esta forma seleccionar el número de años para el cual el
costo es mínimo.
Insuficiencia.
Obsolescencia.
El horizonte de la planeación
La disponibilidad de capital
Todo activo fijo tiene una vida útil o económica que está en correlación con el nivel
de intensidad de uso o utilización y es "El intervalo del tiempo que minimiza los
costos totales anuales equivalentes del activo o que maximiza su ingreso
equivalente neto" también se conoce como la vida de costo mínimo o el intervalo
óptimo de reemplazo.
Uno de los aspectos más importantes para tomar una decisión sobre el reemplazo
de un activo es el patrón de costos que se incurre por las actividades de
operación, esto permite diseñar el horizonte del proyecto.
Se entiende por vida económica el periodo para el cual el costo anual uniforme
equivalente es mínimo. Para los activos antiguos, no se tiene en cuenta la vida útil
restante, ya que casi todo puede mantenerse funcionando indefinidamente pero a
un costo que puede ser excesivo si se repara constantemente.