El Cuaderno 2
El Cuaderno 2
El Cuaderno 2
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
Microorganismos recombinantes
Los productos de la biotecnología se aplican hoy a un gran número de industrias entre las
que cabe mencionar no sólo la alimenticia, sino también la farmacéutica, textil, del papel, de
detergentes, etc. Antes del advenimiento de la ingeniería genética ya se obtenían diversos
productos derivados de bacterias, levaduras y hongos filamentosos. La incorporación de la
ingeniería genética permitió optimizar la eficiencia del proceso de producción y/o la calidad
del producto. Por un lado, fue posible modificar el control de vías metabólicas, por ejemplo
para la sobreproducción de algún producto y, por otro, permitió fabricar proteínas bajo la
forma de proteínas recombinantes.
Las ventajas que presenta la producción de una proteína bajo la forma de proteína
recombinante son:
Permite obtener a partir de un microorganismo, cultivo de células, planta o animal una
proteína completamente ajena, tal es el caso de la producción de insulina en bacterias,
anticuerpos humanos en plantas y vacunas en levaduras.
Se obtienen grandes cantidades del producto, fácil de purificar y más barato, en
comparación con el purificado a partir de su fuente natural (en el caso de la insulina, se
obtenía a partir de páncreas de animales).
Se obtienen productos libres de patógenos y otros riesgos potenciales. Esto es
particularmente importante en el caso de los productos farmacéuticos, para evitar la
transmisión de enfermedades.
Pueden producirse proteínas que no existen en la naturaleza, útiles en el diagnóstico y
tratamiento de algunas enfermedades.
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
Pan, almidón
Hemicelulosa
Lácteos
Lactasa
Grasas, quesos, sabores, pan
Lipasa
Bebidas, derivados de frutas
Pectinasa
Queso, pan, bebidas, derivados de carne y pescado
Proteasa
Queso
Quimosina
Bebidas, almidón, pan
Xilanasa
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
Actividades
Objetivos
1. Repasar conceptos trabajados en el Cuaderno.
2. Abordar el tema a través del análisis de representaciones gráficas.
3. Analizar casos concretos de desarrollo de transgénicos a partir de novedades
publicadas recientemente.
Consideraciones metodológicas
La enseñanza de ciencias en la escuela debe ofrecer actividades que involucren la
indagación de ideas previas, el planteamiento de situaciones problemáticas, la discusión
grupal y la confrontación de ideas que faciliten la comprensión de conceptos disciplinares
complejos. Esta exploración de ideas previas no sólo es útil para que el docente conozca
cómo piensan los alumnos sino que resulta una instancia para que los alumnos reflexionen
sobre sus propias ideas, y se acerquen a los conocimientos científicos que se pretende
enseñar. El caso de los OGM o transgénicos es particular en el sentido de ser una temática
relativamente nueva en el aula pero que, ocasionalmente, recibe tratamiento en los medios
masivos de comunicación y en internet. Los alumnos llegan al aula con un bagaje de
conceptos que, en parte, provienen de su relación con estos medios de comunicación. Y la
realidad indica que, en ocasiones, debido a la desinformación o al desconocimiento, los
transgénicos tienen “mala prensa”.
El tema abordado en este Cuaderno ofrece la oportunidad de replantear y reflexionar
acerca de qué se considera un producto transgénico, su injerencia en la vida personal, y sus
implicancias en la vida social y productiva del país. Estas reflexiones permiten acercar a los
alumnos a los conceptos y los métodos científicos en que se basa la biotecnología.
Este Cuaderno ofrece una introducción general y amplia, sin aportar detalles específicos
acerca de las técnicas empleadas en la producción de OGM. Por lo tanto, se adapta para ser
implementado al trabajar en clase temas diversos, desde el ADN hasta temas de salud, de
producción agropecuaria o industrial. Al trabajar con alumnos de polimodal es posible
profundizar en las técnicas que emplea la biotecnología moderna y que se abordan en
cuadernos subsiguientes.
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
A partir de estos datos se sugiere analizar el siguiente gráfico de torta y responder a las consignas:
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
Otros: Uruguay, Filipinas, Australia, Rumania, México, España, Colombia, Francia, Irán,
Honduras, República Checa, Portugal, Alemania, Eslovaquia
Fuente: ISAAA, 2006
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
Fuente:
ISAAA,
2006
- ¿Qué
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.
EDICIÓN Nº 2
4. ¿Cuál es el organismo dador del gen que determina la nueva característica en cada caso?
5. ¿Qué beneficio ofrece cada uno de estos desarrollos? ¿A quién beneficia cada uno de ellos?
Nota: esta pregunta pretende que los alumnos diferencien entre cultivos transgénicos que
benefician directamente al consumidor y aquellos que benefician al productor.
Material de consulta
http://www.colostate.edu/programs/lifesciences/CultivosTransgenicos/index.html Sitio en
español de la Universidad Estatal de Colorado sobre cultivos transgénicos. Incluye imágenes y
animaciones.
http://www.argenbio.org/h/inicio/index.php Consejo Argentino para la información y el desarrollo
de la biotecnología. Ofrece textos, ilustraciones, animaciones, y glosario de biotecnología.
http://www.explora.cl/otros/metro/metrobio/portada.html Actividades de Biotecnología de la
Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile – CONICYT
Biotecnología: la otra guerra. Ezequiel Taaborini. Fondo de Cultura Económica. 2003. Un libro
breve que analiza diferentes aspectos del desarrollo biotecnológico en Argentina y en el mundo.
"El Cuaderno de PorquéBiotecnología" es una herramienta didáctica creada y desarrollada por el equipo
pedagógico del Programa Educativo PorquéBiotecnología. Su reproducción está autorizada bajo la condición
de que se aclare la autoría y propiedad de este recurso pedagógico por parte del Programa Educativo
PorquéBiotecnología.