Diferencia Entre Adivinación y Predicción
Diferencia Entre Adivinación y Predicción
Diferencia Entre Adivinación y Predicción
Un adivinación utiliza los datos para estimar un parámetro, mientras que un predictor
utiliza los datos para adivinar en algún valor aleatorio que no es parte del conjunto
de datos. Para aquellos que no están familiarizados con el significado de
"parámetro" y "valor aleatorio" significa en las estadísticas, a continuación se ofrece
una explicación detallada. Por lo tanto una estimación es una conjetura sobre el
verdadero estado de la naturaleza. Podemos decir que tan buena sea una
estimación es mediante la comparación de t(x)μ(θ).
Variables cuantitativas: aquí una variable puede tomar múltiples valores que
siempre serán numéricos (por ejemplo "edad" que puede tomar los valores (en
meses) 2, 2.3, 2.58, 3, 733, etc.).
Aunque podemos agrupar los valores numéricos por intervalos si esto nos facilita el
trabajo: de 0 a 3 años será un "bebé", de 4 a 13 años será un "niño", de 13 a 17
años un "adolescente", etc... La hemos "categorizado". Después, para poder
trabajar con ella, podríamos asignarle un código a cada intervalo: la categoría
"bebé" es el código 1, "niño" 2, "adolescente" "3".
Pero en cualquier caso, seguirá siendo una variable cuantitativa pues porque la
edad es un concepto numérico, no es una cualidad observable que puede ser
subjetiva en cierto grado (como sí podría serlo sería una variable cualitativa).
Cada valor posible es menor o mayor que otro valor. Ejemplos: edad, ingresos, nota
en un examen, número de años de educación, kilómetros de distancia entre trabajo
y residencia...
OJO: hay “números” que son “etiquetas”, por ejemplo el código postal, el número de
teléfono, el código de una asignatura... Estas no serían variables cuantitativas,
serían cualitativas pues expresan una cualidad del objeto/sujeto analizado (el sujeto
tres toma el valor 8345 7689 para la variable "Nº de teléfono celular)
Una variable continua puede tomar un valor fijo dentro de un intervalo determinado.
Y siempre entre dos valores observables va a existir un tercer valor intermedio que
también podría tomar la variable continua. Una variable continua toma valores a lo
largo de un continuo, esto es, en todo un intervalo de valores. Un atributo esencial
de una variable continua es que, a diferencia de una variable discreta, nunca puede
ser medida con exactitud; el valor observado depende en gran medida de la
precisión de los instrumentos de medición. Con una variable continua hay
inevitablemente un error de medida. Como ejemplo, la estatura de una persona
(1.72m, 1.719m, 1.7186m....)
Medición Nominal.
Medición Ordinal.
Se establecen categorías con dos o mas niveles que implican un orden inherente
entre si. La escala de medición ordinal es cuantitativa porque permite ordenar a los
eventos en función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica.
Por ejemplo, en las instituciones escolares de nivel básico suelen formar por
estatura a los estudiantes, se desarrolla un orden cuantitativo pero no suministra
medidas de los sujetos. La relación lógica que expresa esta escala es A B (A es
mayor que B). Clasificar a un grupo de personas por la clase social a la que
pertenecen implica un orden prescrito que va de lo mas alto a lo mas bajo. Estas
escalas admiten la asignación de números en función de un orden prescrito.