Informe de Lectura Que Es El Hombre de Cassirer

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Informe de lectura ¿Qué es el hombre?

De Cassirer

Cristian Grajales Flórez

Cristian Vásquez

Daniel Vanegas Mesa

Desde el principio del texto, Cassirer nos muestra la máxima socrática de


“conócete a ti mismo” como un deber imperativo para el quehacer filosófico, nos
enseña este aforismo en distintos filósofos, llevando cronológicamente el trayecto
que ha tomado la historia de la filosofía. Nos habla de la introspección para el
conocimiento interior, sin embargo este método es parcial, pues queda fuera el
conocimiento exterior, el de la realidad. La introspección “nos revela tan sólo aquel
pequeño sector de la vida humana que es accesible a nuestra experiencia
individual; jamás podrá cubrir por completo el campo entero de los fenómenos
humanos”.

A continuación expone que en la naturaleza, al igual que en el conocimiento


humano, las formas superiores se desarrollan a partir de las inferiores. Es decir, la
vida, en su totalidad, viene de un mismo organismo que se multiplico e
individualizo, adoptando diferentes formas que fueron o no viables, pero que en sí
guardaban una potencialidad que pudo haber tomado distintas variabilidades:
“Percepción sensible, memoria, experiencia, imaginación y razón se hallan ligadas
entre sí por un vínculo común; no son sino etapas diferentes y expresiones
diversas de una y la misma actividad fundamental, que alcanza su perfección
suprema en el hombre, pero en la que de algún modo participan los animales y
todas las formas de la vida orgánica.”

Por lo tanto, el conocimiento de sí mismo no es considerado como un interés


puramente teórico; no es un simple tema de curiosidad o de especulación; se
reconoce como la obligación fundamental del hombre. “En todas las formas
superiores de la vida religiosa la máxima "conócete a ti mismo" se considera como
un imperativo categórico, como una ley moral y religiosa definitiva.”

Cassirer toma muchos pensadores para dar forma a su antropología, entre ellos
Heráclito, del que dice “se halla en la frontera entre el pensamiento cosmológico y
el antropológico; aunque sigue hablando como un filósofo natural y pertenece al
grupo de los antiguos fisiólogos, está convencido de que no se puede penetrar en
el secreto de la naturaleza sin haber estudiado antes el secreto del hombre.”
Tenemos que cumplir con la exigencia de la autorreflexión si queremos
aprehender la realidad y entender su sentido; por eso le fue posible a Heráclito
caracterizar toda su filosofía con estas dos palabras: “έδιζησάμην έμεωτόν (me he
buscado a mí mismo).”

Adviértase que a pesar de la importancia en la máxima socrática, la observación


empírica y el análisis lógico, se han mostrado ineficaces e inadecuados, porque
sólo en el trato con lo demás hombre podemos penetrar en su carácter. Tenemos
que mirarnos cara a cara. La filosofía en los presocráticos toma un rumbo distinto,
pues antes había sido concebida como un monologo intelectual; mientras que
después se ha transformado en dialogo, Sólo por la vía del pensamiento dialectico
podemos acercarnos al conocimiento de la naturaleza humana, esto es la
mayéutica.

Al llegar a este punto, se nos habla del tema de la verdad: “Es tan imposible, nos
dice Platón en la República, implantar la verdad en el alma de un hombre como
implantar la facultad de ver en el ciego de nacimiento. La verdad es, por su
naturaleza, la criatura del pensamiento dialéctico; no puede ser obtenida, por lo
tanto, sino en la constante cooperación de los sujetos en una interrogación y
réplica recíprocas.” No es un objeto empírico; hay que entenderla como el
producto de un acto social. Aquí tenemos la nueva respuesta, indirecta, a la
pregunta: “¿qué es el hombre? Pero Sócrates y Marco Aurelio coinciden en que,
para encontrar la verdadera naturaleza o esencia del hombre, exigen la remoción
previa de todos los rasgos externos y accidentales de su ser.”
Al respecto, se dice pues que en el hombre hay algo de imperturbable, una pulsión
que le es inmanente, lo que al hombre le viene desde fuera es nulo y vano; su
esencia no depende de las circunstancias externas; depende, exclusivamente, del
valor que se presta a sí mismo. Riquezas, rango, distinción social, la salud misma
o las dotes intelectuales, todo esto es indiferente. Lo único que importa es la
tendencia, la actitud interna del alma; y este principio interno no puede ser
perturbado. "Aquello que no puede hacer a un hombre peor tampoco puede hacer
que su vida sea peor ni dañarla desde fuera o desde dentro." (Marco Aurelio, Lib.
IV, párr. 8).”

“No te disipes —dice Marco Aurelio—, no seas demasiado impaciente, sé tu propio


dueño y mira a la vida como un hombre, como un ser humano, como un
ciudadano, como una criatura mortal... Las cosas no afectan al alma pues son
externas e inconmovibles, nuestra alteración procede sólo del juicio que formamos
en nosotros mismos. Todas estas cosas que tú ves cambian inmediatamente y ya
no serán más; y ten presente constantemente en el ánimo de cuántos de estos
cambios has sido ya testigo. El universo, mudanza; la vida, firmeza.”

Añádase a los autores vistos la figura de San Agustín quien dice que toda la
filosofía anterior a la aparición de Cristo padece un error fundamental y está
infestada de una misma herejía. Pues se exaltó el poder de la razón como el
supremo poder del hombre; pero lo que el hombre no pudo conocer jamás hasta
que fue esclarecido por una especial revelación divina es que la razón constituye
una de las cosas más dudosas y equívocas del mundo. Pues la razón misma es
oscura en su sentido y sus orígenes se hallan envueltos en el misterio.

“Todas las llamadas definiciones del hombre no pasan de ser especulaciones en


el aire mientras no estén fundadas y confirmadas por nuestra experiencia acerca
de él. No hay otro camino para conocerle que comprender su vida y su
comportamiento. Pero tropezamos en esto con algo que desafía todo intento de
inclusión dentro de una fórmula única y simple. La contradicción es el verdadero
elemento de la existencia humana. El hombre no posee naturaleza, un ser simple
u homogéneo; es una extraña mezcla de ser y no ser. Su lugar se halla entre
estos dos polos opuestos.”

La máxima clásica, conócete a ti mismo, entendida en su sentido filosófico, cambia


ya de paradigma y se vuelve “no sólo es inoperante sino falaz y errónea.”, pues no
acierta a ver los dos polos del hombre sino sólo a cegarse en su individualidad, en
su solipsismo.

El hombre no puede confiar en sí mismo y escucharse a sí mismo; tiene que


enmudecer para poder oír una voz superior y más verdadera, "Qué será de ti, ¡oh
hombre!, que buscas cuál es tu condición verdadera valiéndote de la razón
natural... Conoce, hombre soberbio, qué paradoja eres para ti mismo. Humíllate,
razón impotente; calla, naturaleza imbécil; aprende que el hombre sobrepasa
infinitamente al hombre y escucha de tu maestro tu condición verdadera, que tú
ignoras. Escucha a Dios" (Pensées, cap. x, sec. 1).

“La religión no puede ser clara y racional; nos cuenta una historia oscura y
sombría: la historia del pecado y de la caída del hombre. Nos revela un hecho del
que no es posible ninguna explicación racional. (…)” Por lo tanto, la religión no
pretende jamás aclarar el misterio del hombre; corrobora y ahonda este misterio.
“Pues la naturaleza es tal que por todas partes nos indica a un Dios perdido, tanto
en el hombre como fuera del hombre”. (Pensées, cap. XIII, sec. 3.) La religión, por
lo tanto, si podemos explicarnos así, constituye una lógica del absurdo; pues sólo
así puede captar el absurdo, la contradicción interna, el ser quimérico del hombre.

Pascal trae a comienzo de la época moderna el problema clásico, donde se sigue


sintiendo toda la fuerza de este. Después de la aparición del Discurso del método
el espíritu moderno seguía luchando con las mismas dificultades. Se hallaba
dividido entre dos soluciones enteramente incompatibles; En una lucha de objetos
con características heterogéneas, pero al mismo tiempo comienza un lento
desarrollo intelectual en cuya virtud la cuestión ¿qué es el hombre? se transforma
y, por decirlo así, se eleva a un nivel superior.
Esta ruptura para el entendimiento de las cosas humanas empieza por el sentido
nuevo que se empieza a tener del lugar del hombre en el cosmos. El sistema
heliocéntrico introducido por Copérnico representa la base para una nueva
antropología, donde se mueve al hombre del centro del universo, a un lugar del
espacio infinito, en el cual su ser parece un punto dudoso y evanescente. "Me
espanta el silencio eterno de estos espacios infinitos", dice Pascal. (Op. cit., cap.
xxv, sec. 18.)

Pero no podemos entrar al pensamiento filosófico moderno sin haber pasado


primero por Montaigne: “¿Quién le ha hecho creer que este admirable movimiento
de la bóveda celeste, la luz eterna de esas luminarias que giran tan por encima de
su cabeza, los movimientos admirables y terribles del océano infinito, han sido
establecidos y se prosiguen a través de tantas edades para su servicio y
conveniencia? ¿Se puede imaginar algo más ridículo que esta miserable y frágil
criatura, quien, lejos de ser dueña de sí misma, se halla sometida a la injuria de
todas las cosas, se llame a sí misma dueña y emperatriz del mundo, si carece de
poder para conocer la parte más ínfima, y no digamos para gobernar el conjunto?
(Essais, II, cap. XII.) Montaigne baja al ser humano del pedestal en el que se
encontraba y lo pone al mismo nivel que los demás seres existentes.

Por otro lado, Giordano Bruno fue el primer pensador que se adentró por esta ruta
que, en cierto sentido, se convirtió en la de toda la metafísica moderna. Lo que
caracteriza a su filosofía es que en ella el término infinito cambia de sentido. En el
pensamiento clásico griego lo infinito es un concepto negativo; es lo que no tiene
límites o lo indeterminado. Sin límites ni forma es, por consiguiente, inaccesible a
la razón humana, que vive en el reino de las formas y no puede entender más que
formas. En este sentido, lo finito y lo infinito, “πέρας y άπειρον”, son declarados
por Platón en el Filebo como los dos principios fundamentales que se oponen
necesariamente. En la doctrina de Bruno lo infinito ya no significa una mera
negación o limitación. Por el contrario, significa la inmensurable e inagotable
abundancia de la realidad y el poder ilimitado del intelecto humano. En este
sentido entiende e interpreta Bruno la doctrina de Copérnico. (…)El universo
infinito no pone límites a la razón humana; por el contrario, es el gran incentivo
para ella. El intelecto humano se da cuenta de su propia infinitud midiendo sus
poderes con el universo infinito.

Aquí conviene detenerse un momento a fin de mostrar el paso más importante


para que se pudiera desarrollar una verdadera filosofía antropológica. La teoría de
la evolución ha destruido los límites arbitrarios entre las diversas formas de la vida
orgánica. No existen especies separadas; no hay más que una corriente continua
e ininterrumpida de vida. Que toma dos formas distintas, la vegetal y la animal,
buscando en estas dos series la complicada madeja de la vida humana, la fuerza
motriz que pone en movimiento el mecanismo del pensamiento y de la voluntad.

II. El símbolo

Comenzare por evocar al biólogo Johannes von Uexküll, el cual desarrolla un


nuevo esquema general de investigación biológica. Él señala que “representaría
una especie verdaderamente ingenua de dogmatismo suponer que existe una
realidad absoluta de cosas que fuera la misma para todos los seres vivientes”.
Según esto la realidad no es una cosa homogénea; se halla inmensamente
diversificada, poseyendo tantos esquemas y patrones diferentes cuantos
diferentes organismos hay. “Cada organismo es, por decirlo así, un ser monádico”.
Los fenómenos que encontramos en la vida de una determinada especie biológica
no son transferibles a otras especies. Las experiencias, y por lo tanto, las
realidades, de dos organismos diferentes son inconmesurables entre sí. En el
mundo de una mosca, dice Uexküll, encontramos sólo "cosas de mosca", en el
mundo de un erizo de mar encontramos sólo "cosas de erizo de mar". Entonces,
para encontrar una representación fidedigna de la realidad bastaría la imposible
tarea de tomar la representación de la realidad de todos los seres vivos.

Uexküll explica que la única clave para la vida animal nos la proporcionan los
hechos de la anatomía comparada; también dice que si conocemos la estructura
anatómica de una especie animal estamos en posesión de todos los datos
necesarios para reconstruir su modo especial de experiencias. Un estudio
minucioso de la estructura del cuerpo animal, del número, cualidad y distribución
de los diversos órganos de los sentidos y de las condiciones del sistema nervioso,
nos proporciona una imagen perfecta del mundo interno y externo del organismo.
Uexküll comenzó sus investigaciones con el estudio de los organismos inferiores y
las fue extendiendo poco a poco a todas las formas de la vida orgánica. En cierto
sentido se niega a hablar de formas inferiores o superiores de vida. La vida es
perfecta por doquier, es la misma en los círculos más estrechos y en los más
amplios. Cada organismo, hasta el más ínfimo, no sólo se halla adaptado en un
sentido vago sino enteramente coordinado con su ambiente. A tenor de su
estructura anatómica posee un determinado sistema "receptor" y un determinado
sistema "efector." El organismo no podría sobrevivir sin la cooperación y equilibrio
de estos dos sistemas. Son eslabones de una misma cadena, que es descrita por
Uexküll como "círculo funcional".

¿Es posible emplear el esquema propuesto por Uexküll para una descripción
y caracterización del mundo humano?

Con esto en mente, en el mundo humano encontramos una característica nueva


que parece constituir la marca distintiva de la vida del hombre. Su círculo funcional
no sólo se ha ampliado cuantitativamente sino que ha sufrido también un cambio
cualitativo. El hombre ha descubierto un nuevo método para adaptarse a su
ambiente. Entre el sistema receptor y el efector, que se encuentran en todas las
especies animales, hallamos en él como eslabón intermedio algo que podemos
señalar como sistema "simbólico".

Esta nueva adquisición transforma la totalidad de la vida humana. Comparado con


los demás animales el hombre no sólo vive en una realidad más amplia sino, por
decirlo así, en una nueva dimensión de la realidad. Existe una diferencia innegable
entre las reacciones orgánicas y las respuestas humanas.

El hombre que medita, dice Rousseau, "es un animal depravado": sobrepasar los
límites de la vida orgánica no representa una mejora de la naturaleza humana sino
su deterioro. Sin embargo, ya no hay salida de esta reversión del orden natural. El
hombre no puede escapar de su propio logro, no le queda más remedio que
adoptar las condiciones de su propia vida; ya no vive solamente en un puro
universo físico sino en un universo simbólico. El lenguaje, el mito, el arte y la
religión constituyen partes de este universo, forman los diversos hilos que tejen la
red simbólica, la urdimbre complicada de la experiencia humana. El hombre ya no
puede ver o conocer nada sino a través de la utilización de este medio artificial.

Éste medio artificial que sirve para representarse cosas en su mente, que están
ausentes, hacen que viva en medio de emociones, esperanzas y temores,
ilusiones y desilusiones imaginarias, en medio de sus fantasías y de sus sueños.
"Lo que perturba y alarma al hombre —dice Epicteto—, no son las cosas sino sus
opiniones y figuraciones sobre las cosas."

El término aristotélico con el que se dominaba al hombre como ser racional queda
obsoleto, pues la razón es un término verdaderamente inadecuado para abarcar
las formas de la vida cultural humana en toda su riqueza y diversidad, pero todas
estas formas son formas simbólicas. “Por lo tanto, en lugar de definir al hombre
como un animal racional lo definiremos como un animal simbólico. De este modo
podemos designar su diferencia específica y podemos comprender el nuevo
camino abierto al hombre: el camino de la civilización”.

Preguntas:

¿Podrían poseer los animales algo de este sentido simbólico que poseen los
hombres?

¿Queda totalmente obsoleta la máxima clásica de “conócete a ti mismo” o se


incluye está en el hombre como animal simbólico?

También podría gustarte