Informe de Fotogeología
Informe de Fotogeología
Informe de Fotogeología
2. OBJETIVOS:
3. FOTO N°01:
3.1. LOCALIZACIÓN:
Informe de Fotogeología 2
Geográficamente, la fotografía N°01 (de combinación de bandas) se encuentra en el
valle de Cajamarca, corresponde a la ciudad de Cajamarca y sus alrededores.
Fotografía N°01: Fotografía analizada, la cual está tomada en dirección de Oeste a Este, de una parte de la región
Cajamarca.
3.2. METODOLOGÍA:
3.3.1. RELIEVE:
Informe de Fotogeología 3
Las fotografías aéreas evidencian tres zonas importantes de relieve, este relieve
presenta una cota promedio de 2800 m.
Una corresponde a la zona de topografía llana, propia del valle de Cajamarca que
abarca un 15 % de la fotografía.
Fotografía N°2: En la fotografía se observa la delimitación de la topografía de pendiente llana propia del valle de
Cajamarca.
Informe de Fotogeología 4
M
M
M
Fotografía N°03: Acá se muestra una topografía moderada alrededor del valle de Cajamarca, delimitado entre líneas
azules.
Por último la tercera zona presenta una pendiente de fuerte a escarpada, abarcando
un 45% en las fotografías. Se encuentra en la parte inferior izquierda se puede
observar claramente a los lados del rio.
Informe de Fotogeología 5
Fotografía N°04: Acá se muestran las pendientes abruptas delimitadas entre líneas moradas, en esta zona se puede
apreciar zonas escarpadas a los márgenes del rio.
3.3.2. DRENAJE:
Informe de Fotogeología 6
Fotografía N°05: La imagen muestra los ríos principales Jequetepeque (ubicado al SW) y Cajamarquino (ubicado al
SE), además de la ciudad de Cajamarca limitado de rojo.
3.3.3. VEGETACIÓN:
Informe de Fotogeología 7
3.3.4. PROCESOS MORFODINÁMICOS:
Fotografía N°07: Se observa la zona de erosión producto de las quebradas tributarias de la cuenca.
Otra zona donde se observa procesos de erosión es en las zonas donde hay mayor
plegamiento donde producto de las fuerzas gravitatorias y de las precipitaciones
ocasionan que la roca se fragmente para luego ser transportada.
Informe de Fotogeología 8
Fotografía N°08: Se muestra zonas principales de erosión en los pliegues que pueden ser posibles flancos de
anticlinales y sinclinales, esta erosión se produce principalmente por la gravedad, los detritos son transportados
hasta las quebradas más cercanas.
Por ultimo las zonas donde han sido afectadas por la intervención antrópica, que
dan a notar los procesos degenerativos del suelo y la deforestación para realizar la
agricultura.
Informe de Fotogeología 9
Fotografía N°09: Se muestran en la parte media de las fotografías la actividad del hombre alrededor de la ciudad de
Cajamarca, donde esta denotada por mayor vegetación.
3.3.5. INFRAESTRUCTURAS:
Fotografía N°10: En el análisis se han la ciudad de Cajamarca que se delimita con un color amarillo. Además, se han
identificado las carreteras en la imagen que llegan a la ciudad.
Informe de Fotogeología 10
3.4. LINEAMIENTOS:
3.4.1. FALLAS:
w E
Informe de Fotogeología 11
Fotografía N°12: Las fallas encerradas de círculos azules nos indican las fallas con orientación W-E.
Fotografía N°13: Las fallas encerradas de círculos verdes nos indican las fallas con orientación SW-NE.
Informe de Fotogeología 12
Fotografía N°14: Las fallas encerradas de círculos verdes nos indican las fallas con orientación NW-SE.
3.4.2. PLIEGUES:
Con lo respecta a pliegues, hay mayor presencia de en la zona central. Todos estos
presentan una orientación de NW – SE. Ocasionados por grandes esfuerzos en
esta misma dirección.
Informe de Fotogeología 13
w E
Informe de Fotogeología 14
4. CONLUSIONES:
Se identificó que los principales lineamientos tienen una orientación NE-SW
debido a fallas sinestrales, además de fuertes esfuerzos que han originado
plegamientos (02 Anticlinal y 01 Sinclinal).
Se han identificados tres vías principales que conectan tres centros poblados.
Informe de Fotogeología 15