g2 La Filosofía y Sus Preguntas
g2 La Filosofía y Sus Preguntas
g2 La Filosofía y Sus Preguntas
1. ¿Qué es la Filosofía?
2. ¿Cuáles son las preguntas que se plantea la Filosofía?
3. ¿Cuáles son los campos de la Filosofía?
4. ¿De dónde proviene el universo y qué lo constituye?
5. ¿Qué hay más allá?
6. ¿Qué es lo real?
7. ¿Qué es la nada?
8. ¿Qué es la existencia como contrario de la nada?
9. ¿Cómo logra el ser humano conocer?
10. ¿Cuál es el sentido de la vida del ser humano?
11. ¿Qué es el bien?
12. ¿Qué es lo bello?
13. ¿Cómo debe organizarse la sociedad?
DEFINIENDO LA FILOSOFÍA
Las preguntas que se plantea el ser humano pueden ser resueltas desde el punto de vista mítico,
religioso o filosófico. Sin embargo, en esta ocasión nos centraremos en identificar qué es la filosofía y
cuáles son sus campos, dependiendo de las preguntas que intenta responder.
Por otra parte, se ha relacionado la palabra filósofo con pensador o sabio. Pero todos los seres
humanos pensamos y poseemos algo de sabiduría, entonces el filósofo o la filósofa son quienes dedican
su actividad profesional a la filosofía, considerándose expertos en la materia.
También se dice quela filosofía es la madre de todas las ciencias, porque las
preguntas filosóficas pueden llegar a delimitarse tanto que necesitan comenzar a
ser comprobadas, generando la necesidad de nuevos campos de conocimiento
especializado, es decir cada una de las ciencias. Por ello, los científicos sociales y los
científicos naturales tienen algo de filósofos o en algún momento requieren de la
actividad filosófica.
Las preguntas en torno al universo, su origen, composición y la manera como los seres humanos lo
comprenden, se abordan por el campo de la filosofía que se denomina estudio de la naturaleza, es decir
filosofía de la naturaleza o cosmología; las preguntas en torno a la existencia de las cosas, lo real, la
nada, lo universal y lo que existe más allá, en un gran campo de la filosofía que es la metafísica (meta:
más allá), que a su vez tiene un sub-campo denominado estudio de los entes (onto), de lo que existe,
que es la ontología; el campo de la filosofía que se dedica a responder las preguntas sobre el
conocimiento (episteme), sobre las ciencias y sus métodos es la epistemología, que está en estrecha
relación con la gnoseología (estudio de las
facultades de conocer), así como con la lógica,
que estudia los principios del logos, de la
demostración y la inferencia, y también la
La pregunta
filosofía del lenguaje; la pregunta por el bien y el La por el
mal está a cargo del campo que conocemos como pregunta conocimiento
ética; las preguntas por lo bello son abordadas por el ser • Epistemología
• F. de la ciencia
por la estética; las preguntas en torno al sentido • Ontología • Gnoseología
• Metafísica • F. del lenguaje
de la vida del ser humano por la antropología
filosófica, y las preguntas por la mejor manera
de organizar la sociedad (la polis) por la filosofía
La pregunta del
política. Además de estos campos de la filosofía hombre frente a
podemos encontrar un tipo de pensamiento su mundo social
filosófico que intenta responder preguntas y cultural
• Antropología
religiosas que se conoce como teología, y por • Ética
• Estética
otra parte, las preguntas en torno a procesos de • F. Política
pensamiento y estados mentales, que tienen que
ver con la filosofía de la mente.
En Colombia, para facilitar el estudio de la filosofía a nivel escolar, el ICFES propone agrupar todos
estos campos, en tres grandes preguntas como se aprecia en el gráfico anterior.
14. Elabora un mapa conceptual para definir filosofía, teniendo en cuenta los videos que aparecen en la página y
la lectura anterior.
15. ¿Puede afirmarse que todos filosofamos? Explica la respuesta.
16. ¿Quiénes aparecen en las imágenes y para qué se utilizan en esta guía?
17. ¿Cuáles pueden ser las diferencias entre filosofía y ciencia?
18. Explica a qué se refiere la expresión del mito al logos. Puedes apoyarte en el vínculo sugerido en la página
web de la clase.
19. ¿Qué cambios trajo para la sociedad el paso del mito al logos?
20. ¿Por qué se reconoce a los antiguos griegos como los que iniciaron el paso del mito al logos?
21. ¿En la actualidad es necesario el paso del mito al logos?
22. Elabora un cuadro comparativo de los campos de la filosofía.
23. ¿Cuáles de estos campos te llaman la atención y por qué?
APRENDIENDO A APRENDER