TEROTECNOLOGIA
TEROTECNOLOGIA
TEROTECNOLOGIA
INGENIERIA INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA : TEROTECNOLOGIA
CICLO : IX
CODIGO : 132.3501.517
HUARAZ – 2018
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 1
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
INDICE
1. INTRODUCCION ....................................................................................................... 3
2. GENERALIDADES ...................................................................................................... 4
2.1. PRIMERA ETAPA ................................................................................................ 4
2.2. SEGUNDA ETAPA ............................................................................................... 4
2.3. TERCERA ETAPA ................................................................................................. 5
3. DESARROLLO DEL TEMA........................................................................................... 5
3.1. ¿QUE ES? ........................................................................................................... 5
3.2. ¿COMO SE APLICA?.......................................................................................... 10
3.3. PERFIL DE UN INGENIERO DE MANTENIMIENTO ............................................... 11
4. RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS ..................................................................................... 12
5. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 13
6. BIBLIOGRAFIAS ...................................................................................................... 14
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 2
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
1. INTRODUCCION
Un nuevo término se está tomando fuerza hace algunos años en el mantenimiento industrial este
es Terotecnología el cual ayuda a ampliar y mejorar el concepto de mantenimiento, la palabra se
derivada del griego y lleva como significado: "estudio y gestión de la vida de un activo, desde el
comienzo hasta su propio final"; en otras palabras es el seguimiento de la vida de los recursos
desde su adquisición hasta su destino final, esto incluye las formas de disponer del mismo,
desmantelar, reciclar, etc...
Siendo esto un enfoque netamente económico. El mantenimiento desde esta perspectiva, lleva a
la ingeniería de mantenimiento a una visión técnico-económica más amplia integrado prácticas
gerenciales, financieras, de ingeniería, de logística y de producción a los activos físicos buscando
costos económicos del ciclo de vida (CCV). Es decir su objetivo principal de esta práctica es
mejorar y mantener la efectividad técnica y económica de un proceso o equipo a lo largo de todo
su ciclo de vida. Combinando la experiencia y conocimiento (los intangibles) para lograr una
visión integral del impacto del mantenimiento sobre la calidad de los elementos que constituyen
un proceso de producción de mejora continua tanto técnica como económica.
La Terotecnología ha dado al mantenimiento un nuevo aire, un enfoque hacia el negocio, donde
se busca analizar los costos de esta actividad de forma que el punto de equilibrio de dichos costos
se coherente; es decir que el mantenimiento industrial acompañe a la empresa en su fin último:
"producir dinero para los inversionistas"; dinero que se adquiere de los consumidores del producto
final (Bienes o Servicios) que a su vez se satisface la necesidad de quien demandan dicho
producto.
De esta manera dicho informe contiene generalidades, desarrollo del tema, reseñas bibliográficas
y finalmente las conclusiones para un entendimiento optimo del tema.
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
2. GENERALIDADES
El Mantenimiento Industrial se empezó a controlar y administrar a partir de la década de los 40’s,
incluyendo aspectos como control de costos y manejo de eficiencias. Sin embargo, en el
transcurso de los años, al cambiar las exigencias de producción, también se han afectado los
procesos de gestión relacionados con el Mantenimiento. De esta manera y a lo largo del tiempo,
la gestión del Mantenimiento ha ido desarrollándose, pasando por diferentes etapas, desde el
Mantenimiento por rotura, pasando por el Mantenimiento planificado, Predictivo/Proactivo y
Autónomo, entre otros.
En este sentido, para las funciones del Mantenimiento predictivo, la tecnología a utilizar comienza
a ser cada vez más avanzada y compleja, migrando hacia la alta tecnología, debido a que las
empresas, sobre todo globales, buscan apostarle a un Mantenimiento Predictivo sustentado en el
uso de equipo de alta tecnología, y poco a poco, la visión del Mantenimiento como un gasto,
comienza a migrar a una visión de inversión. De esta forma, surge y toma auge el concepto de
Terotecnología, como base del Mantenimiento Predictivo, y su consecuente payback, centrado en
la eliminación del Mantenimiento Correctivo. Las etapas generalmente consideradas en el
desarrollo del Mantenimiento son (La Terotecnología:
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 4
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 5
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
Siendo esto un enfoque netamente económico, visto desde la perspectiva de la Ingeniería del
Mantenimiento, la Terotecnología nos lleva a una visión técnico-económica más amplia
integrando prácticas gerenciales, financieras, de ingeniería, de logística y de producción en los
activos físicos y buscando siempre el control de los costos económicos de su ciclo de vida (CCV).
Es decir, el objetivo principal de esta práctica es mejorar y mantener la efectividad técnica y
económica de un proceso o equipo a lo largo de todo su ciclo de vida.
Combinando la Terotecnología con la experiencia y el conocimiento, podemos lograr una visión
integral del impacto que tiene el mantenimiento sobre los elementos que constituyen el proceso
de producción, buscando siempre una mejora continua tanto técnica como económica.
La Terotecnología por tanto, da al Mantenimiento un papel más importante si cabe en el negocio.
Con este sistema se busca analizar los costos de esta actividad de forma que el punto de equilibrio
de dichos costos sea coherente, es decir, que el mantenimiento industrial acompañe a la empresa
en su fin último: “producir beneficios para los inversores industriales”; beneficios que vienen de
consumidores satisfechos con el producto final, sea éste un Bien o un Servicio, el cual será
entregado en forma, momento y calidad prevista para el mismo, en parte gracias a este nueva
forma de hacer mantenimiento.
En la actualidad más que nunca, la productividad de los recursos de una empresa es un factor
clave para mejorar la posición de la misma respecto de sus competidores. A su vez, la mejora en
la productividad de los recursos se consigue invirtiendo en la mejora de los procesos, en la mejora
de técnicas de fabricación y en la mejora de la eficiencia de los activos.
Para esa última mejora es evidente que debe hablarse de Mantenimiento Industrial, concepto que
se puede definir como el conjunto de técnicas utilizadas para asegurar el adecuado funcionamiento
de la maquinaria productiva y las instalaciones. Si recurrimos a la máxima excelencia en el
Mantenimiento Industrial, parece que debemos hablar del Mantenimiento Clase Mundial, pero
antes debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones extraídas de la bibliografía sobre el tema.
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 6
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 7
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
En este artículo se propone un método mixto que englobe todas las necesidades del
Mantenimiento Clase Mundial con el uso de la Terotecnología pero sin perder de vista ninguna
de las técnicas y herramientas previstas para la gestión integral del Mantenimiento en una
industria de gran exigencia. Yendo un paso más allá en el diagrama anterior, podemos sugerir que
la Terotecnología debe cumplimentar un diagrama de flujo lógico de gestión de Mantenimiento.
Para cumplir con este objetivo se debe recopilar toda la información del costo incurrido de todos
los activos durante su desempeño en la planta. Esta información muestra las áreas correlacionadas
a través de sus costes y da una información de vital importancia para la reducción de los mismos.
El mantenimiento total de una línea de producción es el conjunto de disposiciones de orden
técnico, medios y actuaciones que garantizan la máxima disponibilidad y eficiencia de la línea en
el cumplimiento de los planes de producción. La eficacia en mantenimiento está asociada con la
disponibilidad y confiabilidad, cuidando al máximo mantenerlos al mínimo costo. Dentro de lo
que es la línea de producción, desglosando ésta en los distintos equipos que la componen, el
mantenimiento está directamente relacionado con la prolongación o la recuperación de las
funciones de la maquinaria; sus objetivos son prevenir eventos indeseables y evitarlos, recobrar
para el servicio los mecanismos que han fallado y, en general, asegurar su disponibilidad adecuada
para la producción.
La misión de mantenimiento se puede describir como:
“Garantizar que el parque industrial esté disponible (disponibilidad) cuando lo requiera la
producción, con la confiabilidad y una eficiencia tal, que los equipos funcionen perfectamente
durante el tiempo solicitado para operar, con las velocidades requeridas, para producir bienes
o servicios con las calidades y volúmenes especificados por el mercado, en el momento oportuno
y al menor coste posible”.
La meta es garantizar este objetivo, e incluso ir algo más allá, es decir, llevar al mantenimiento a
un Mantenimiento Clase Mundial usando la Terotecnología. Sin embargo, a pesar de que hoy se
dispone de una serie de herramientas y tácticas que nos ayudan a lograrlo (RCM, PMO, TPM,
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 8
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
RCA, etc.), no se consigue el objetivo. A menudo las empresas realizan grandes esfuerzos por
mejorar, pero gran parte de ellos se pierden sencillamente porque no prestan suficiente atención
a consolidar los cimientos del mantenimiento de clase mundial.
Este artículo trata de presentar un modelo conceptual que puede ser usado como guía para
entender la interrelación e integración de los distintos elementos de la gestión de mantenimiento
desde el punto de vista Tero tecnológico y del Mantenimiento Clase Mundial.
Como explicación inicial y para el propósito de este trabajo, la gestión de activos se definirá en
adelante como:
“Aquella actividad y prácticas sistemáticas y coordinadas, a través de las cuales, una
organización óptima y sostenible gestiona sus activos, sistemas de activos y sus rendimientos
asociados, cuidando al máximo el riesgo asumido durante todo su ciclo de vida.”
El propósito es lograr crear un plan
estratégico organizacional global que
integre a todos sus activos con estos
criterios.
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO 9
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
1
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
0
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
1
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
1
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
4. RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS
1
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
2
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
5. CONCLUSIONES
A pesar de que el área de mantenimiento tiene una larga trayectoria, en la mayoría de los casos
no se le da la importancia que amerita.. Por estudios comprobados se sabe que incide en:
Costos de producción.
Calidad del producto servicio.
Capacidad operacional (aspecto relevante dado el ligamen entre competitividad y por
citar solo un ejemplo, el cumplimiento de plazos de entrega. Y por citar solo un ejemplo,
el cumplimiento de plazos de entrega).
Capacidad de respuesta de la empresa como un ente organizado e integrado: por ejemplo,
al generar e implantar soluciones innovadoras y manejar oportuna y eficazmente
situaciones de cambio.
Seguridad e higiene industrial, y muy ligado a esto.
Calidad de vida de los colaboradores de la empresa.
Imagen y seguridad ambiental de la compañía.
El mantenimiento de equipos, infraestructuras, herramientas, maquinaria, etc. Representa una
inversión que a mediano y largo plazo acarrear ganancias no sólo para el empresario quien a quien
esta inversión se le revertirá en mejoras en su producción, sino también el ahorro que representa
tener trabajadores sanos e índices de accidentalidad bajos.
1
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
3
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
6. BIBLIOGRAFIAS
http://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Aplicaciones_de_la_Ingenieria/vo
l2num5/Revista%20Aplicaciones%20de%20la%20Ingenieria%20V2%20N5_6.pdf
http://www.mantenimientomundial.com/sites/mm/notas/TPM-terotencologa-
Sexto.pdf
https://es.scribd.com/document/133004021/Terotecnologia
https://es.scribd.com/document/289477502/Terotecnologia
https://updoc.tips/download/free-pdf-ebook-terotecnologia-e-ingenieria-de-
mantenimiento
http://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1292/1/RED-65.pdf
http://barriodelingeniero.blogspot.pe/2009/02/terotecnologia.html
http://www.topsealmadrid.es/que-es-la-terotecnologia-en-mantenimiento-
industrial/
https://terotecnic.com/blog/ingenieria/terotecnologia/la-terotecnologia-como-plan-
conductor-del-mantenimiento-clase-mundial-parte-1/
https://es.scribd.com/document/253514219/Terotecnologia-e-Ingenieria-de-
Mantenimiento
https://www.unaj.edu.ar/wp-content/uploads/2017/02/Mantenimiento-
Industrial.pdf
http://barriodelingeniero.blogspot.pe/2009/02/terotecnologia.html
1
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA PROFESIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” INGENIERÍA INDUSTRIAL
1
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
5