Fonología Del Francés

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Universidad Complutense de Madrid

Facultad de Filología

Descripción fonológica del francés

José Antonio Gonzalo Gimeno


Análisis de los modelos del nivel fónico, 2017-2018

Profesor: Dr. Bautista Horcajada Diezma

1
1. Introducción 3
2. Consonantes 4
3. Vocales 8
4. Tipos silábicos 10
5. Bibliografía 13
6. Apéndice. Listado de palabras 14

2
1. Introducción

El francés es la lengua romance oficial de la República Francesa, cuenta con unos 210
millones de hablantes nativos distribuidos por Francia, Bélgica, Suiza, Mónaco, Andorra,
Luxemburgo, zonas fronterizas con Francia de España e Italia, región de Quebec en Canadá
y numerosos estados de Centroáfrica.

El informante grabado con el propósito de analizar su sistema fonológico es una


estudiante francesa de 19 años. Es originaria de Saint Gilles Croix de Vie, municipio -cuyas
prefecturas y subprefecturas, respectivamente, son La Roche sur Yon y Les Sables
d’Olonne- del departamento de Vendée, en la región noroccidental de Pays de la Loire.

Región de Pays de la Loire Departamento de Vendée en la Saint Gilles Croix de Vie en el


en Francia región de Pays de la Loire departamento de Vendée

En el presente trabajo se analizará, a partir de las grabaciones, el sistema fonológico de


nuestra informante, con independencia, en la medida de lo posible, del sistema fonológico
del francés estándar reflejado en las obras consultadas.
Se presentarán, por una parte, los inventarios de fonemas consonánticos y vocálicos,
acompañados de algunos pares mínimos y explicaciones, junto con los alófonos más
importantes y, por otra, los tipos silábicos y la distribución de los fonemas. Al final, como
apéndices, aparecerán algunos espectrogramas que muestran oposiciones interesantes de
los fonemas, la lista de palabras empleadas en las grabaciones y una bibliografía, entre
otros.
En este trabajo no vamos a hacer mención de ningún rasgo suprasegmental, sino que
nos vamos a centrar exclusivamente en el sistema de fonemas de la lengua francesa.
Tampoco vamos a hablar del fenómeno conocido como liaison, pues entraríamos en un
campo intermedio entre la fonología y la fonética.

3
2. Consonantes

Bilabial Labiodental Dental Alveolar Postalveolar Palatal Velar Uvular


Oclusiva p b t d k g
Nasal n ɲ (ŋ)
Fricativa f v s z ʃ ʒ ʝ ʁ
Aproximante l
lateral
Africada (t͡ʃ) (d͡ʒ)
Oclusivas:

pierre, bière /piɛʁ/ /biɛʁ/ piedra, cerveza


poids, toît /pua/ /tua/ peso, techo
âpre, âcre /apʁ/ /akʁ/ áspero, acre
bidon, dis-donc /bi.dɔ̃/ /di.dɔ̃/ bidón, ¡vaya!
brun, grain /bʁœ̃ / /gʁœ̃ / moreno, grano
temps, dent /tɑ̃/ /dɑ̃/ tiempo, diente
toi, quoi /tua/ /kua/ tú, qué
dors (tu), gor /doʁ/ /goʁ/ duermes, morboso

Las oclusivas, en posición inicial de sílaba, ante las vocales cerradas anteriores, además
de palatalizarse, como veremos más adelante, pueden realizarse con una aspiración en el
caso de las sordas ([pʲʰ], [tʲʰ], [kʲʰ]) y seguidas de una fricatización o aproximación en el caso
de las sonoras /d/ y /g/ ([b͡βʲ], [dz͡ ʲ], [g͡ɣʲ]). Asimismo, las oclusivas sordas también se
pronuncian aspiradas (esta vez sin palatalizar) en posición final ([p h], [th], [kh]). Cuando se
pronuncian palatalizadas, las oclusivas /t/ y /d/ se realizan alveolares en lugar de dentales:
piaule /piol/ [pʰʲʝol] habitación (argot)
tiens /tiœ̃ / [thjʝœ̃ ] toma
qui /ki/ [kjhi] quién
bu /by/ [b͡βʲy] bebido
dire /diʁ/ [d͡zʲiʁ̥] decir
gui /gi/ [g͡ɣʲi] muérdago
flippe (je) /flip/ [fjljiph] tengo miedo (argot)
4
pote /pot/ [pɔt̪ʰ] amigo (argot)
fac /fak/ [fakh] facultad (argot)
doigt /dua/ [d̪ wa] dedo

tua

tiœ̃
Se ve la gran aspiración de la oclusiva ante la vocal anterior cerrada, frente a la ausencia
de ella ante una posterior.

Nasales:
nul, mule /nyl/ /myl/ nulo, mula
châtaine, châtaigne /ʃa.tɛn/ /ʃa.tɛɲ/ castaña (color de pelo), castaña (fruto)
parking /paʁ.kiŋ/ párquin

El fonema /ŋ/ solo se da en préstamos del inglés y en posición final de palabra. En


distribución libre puede aparecer como [ŋg].
bowling /bu.liŋ/ [bu.ˈliŋg] bolos

5
bu.liŋ

Fricativas:

veau, faux /vo/ /fo/ ternera, falso


basse, base /bas/ /baz/ baja, base
sien, chien /siœ̃ / /ʃiœ̃ / suyo, perro
bisou, bijoux /bi.zu/ /bi.ʒu/ beso, joya

El fonema /ʝ/, en distribución libre, puede aparecer como una aproximante [j]:
soleil /so.leʝ/ [so.ˈleʝ] sol
briller /bʁi.ʝe/ [bʁi.ˈje] brillar

La fricativa uvular /ʁ/ puede realizarse como una consonante sorda antes y después de
consonantes sordas y en posición final absoluta [ʁ̥], como aproximante, si es el segundo de
una sílaba trabada en posición final [ʁ̞] y como vibrante múltiple en distribución libre [ʀ]:
fort /foʁ/ [fɔʁ̥] fuerte
prendre /pʁɑ̃ dʁ/ [pʁ̥ɑ̃dʁ̞] coger
rôt /ʁo/ [ʀɔ] eructo
bourré /bu.ʁe/ [bu.ˈʀe] borracho

6
ʁo

Todos los fonemas -excepto las palatales fricativa /ʝ/ y nasal /ɲ/, que ya tienen una
realización palatalizada, la nasal velar /ŋ/ (véase es apartado al efecto más abajo)-,
seguidos de los fonemas vocálicos cerrados anteriores /i/ y /y/, tienen una realización
fonética palatalizada (para las africadas /t͡ʃ/ y /d͡ʒ/, véase más abajo):
miauler /mio.le/ [mʲjo.ˈle] maullar
tanière /ta.niɛʁ/ [ta.ˈɲɛʁ̥] madriguera
afficher /a.fi.ʃe/ [a.fʲi.ˈʃe] mostrar
vue /vy/ [vʲy] vista
sûr /syʁ/ [sʲyʁ̥] seguro
quasiment /ka.zi.mɑ̃ / [ka.zʲi.ˈmɑ̃ ] casi
chichi /ʃi.ʃi/ [ʃʲi.ˈʃʲi] churro
jupe /ʒyp/ [ʒʲypʰ] falda
rien /ʁiœ̃ / [ʁʲjœ̃ ] nada
lu /ly/ [ljy] leído
No hemos encontrado ejemplos de pronunciación palatalizada para la / t͡ʃ/. Para la
/d͡ʒ/, hemos encontrado esta realización en:
jeans /d͡ʒin/ [d͡ʒjin] vaqueros

7
3. Vocales

Anterior Central Posterior Anterior Central Posterior


Cerrada i y u Cerrada
Semicerrada e o Semicerrada
Media ə Media
Semiabierta ɛ œ Semiabierta œ̃ ɔ̃
Abierta a ɑ Abierta ɒ̃
fonemas vocálicos orales fonemas vocálicos nasales
riz, rue, roue /ʁi/ /ʁy/ /ʁu/ arroz, calle, rueda
les, lait /le/ /lɛ/ los, leche
port, pour /poʁ/ /puʁ/ puerto, para
deux, de /dœ/ /də/ dos, de
père, peur /pɛʁ/ /pœʁ/ padre, miedo
patte, pâte /pat/ /pɑt/ pata, pasta
qu’un, con, quand /kœ̃ / /kɔ̃/ /kɑ̃ / solo uno, idiota, cuándo

La semicerrada posterior redondeada /o/ se pronuncia [o] en sílaba abierta, y como


semiabierta [ɔ] en sílaba cerrada:
connaître /ko.netʁ/ [ko.ˈnɛtʁ̞] conocer
bord /boʁ/ [bɔʁ̥] orilla

El schwa /ə/ se puede elidir o pronunciar como una semicerrada anterior [ø]:
de tous /də.tus/ [dø.ˈtus] de todos
appeler /a.pə.le/ [a.ˈple] llamar

La vocal semiabierta anterior redondeada /œ/ se pronuncia como semicerrada [ø]


en sílaba abierta, y como semiabierta [œ] en sílaba cerrada:
sœur /sœʁ/ [sœʁ̥] hermana
bleu /blœ/ [blø] azul

8
La semicerrada anterior no redondeada /e/ se opone fonémicamente a la semiabierta
/ɛ/ solamente en sílabas abiertas en posición final; en el resto de contextos, la semicerrada
[e] aparece en sílaba abierta y la semiabierta [ɛ] en sílaba cerrada:
déçu /de.sy/ [de.ˈsju] decepcionado
ver /veʁ/ [vɛʁ̥] gusano

9
4. Tipos silábicos

Todos los fonemas presentados en la tabla, excepto /ŋ/, pueden aparecer como ataque
de una sílaba, cuando este se compone únicamente de un fonema, seguido directamente
por el núcleo:
point /puœ̃ / punto
aboyer /a.bua.ʝe/ ladrar
atirer /a.ti.ʁe/ atraer
cadeau /ka.do/ regalo
gamin /ga.mœ̃ / niño (argot)
nager /na.ʒe/ nadar
agneau /a.ɲo/ cordero
falaise /fa.lez/ acantilado
vite /vit/ rápido
saison /se.zɔ̃/ estación
chaque /ʃak/ cada
macho /ma.t͡ʃo/ machista
budget /by.d͡ʒe/ presupuesto

Asimismo, es posible encontrar las siguientes combinaciones de dos y tres fonemas en


ataque de sílaba:
/pn/ (en inicio de palabras de origen griego), /ps/ (en inicio de palabras de origen
griego), /pʁ/, /pl/, /bʁ/, /bl/, /ts/ (en inicio de palabras de origen extranjero), /tʁ/, /dʁ/,
/ks/ (en palabras de origen griego), /kʁ/, /kl/, /gʁ/, /gl/, /fʁ/, /fl/, /vʁ/, /vl/ (en inicio de
palabras de origen extranjero), /sp/, /st/, /sk/ y /sf/. Vemos que, especialmente, son
propensos a aparecer como semimargen anterior los fonemas /ʁ/ y /l/ y, como margen
anterior, /s/ ante otros fonemas, característica que no se da, por ejemplo, en español:
pneumonie /pnœ.mo.ni/ neumonía
psychologie /psi.ko.lo.ʒi/ psicología
prince /pʁœ̃ s/ príncipe
plombier /plɔ̃.bie/ fontanero
bronzer /bʁɔ̃.ze/ broncear

10
blanc /blɒ̃ / blanco
tsunami /tsy.na.mi/ tsunami
travailler /tʁa.va.ʝe/ trabajar
dromadaire /dʁo.ma.deʁ/ dromedario
xylophone /ksi.lo.fon/ xilófono
crier /kʁi.e/ gritar
clochard /klo.ʃaʁ/ vagabundo
grand /gʁɒ̃ / grande
gland /glɒ̃ / glándula
fricative /fʁi.ka.tiv/ fricativa
flâner /fla.ne/ pasear
vrai /vʁe/ verdadero
vlog /vlog/ videoblog
spore /spoʁ/ espora
stocker /sto.ke/ almacenar
skier /ski.er/ esquiar
sphinx /sfœ̃ ks/ esfinge

/spʁ/, /spl/, /stʁ/, /skʁ/ y /skl/. Como comentamos acerca de /s/ en el apartado anterior,
es este fonema el que puede preceder a los grupos consonánticos conformando el ataque
silábico:
spray /spʁɛ/ aerosol
splendide /splɒ̃ .did/ espléndido
structure /stʁyk.tyʁ/ estructura
scrutation /skʁy.ta.siɔ̃/ escrutinio
sclérotique /skle.ʁo.tik/ esclerótico

Todas las vocales, incluyendo sus combinaciones en diptongos, pueden aparecer como
núcleo silábico. Baste cualquier ejemplo de los precedentes a lo largo de todo el trabajo
para demostrarlo.

11
Como coda, sin estar en combinación con otros fonemas, puede aparecer cualquiera de
los fonemas. Baste igualmente cualquiera de los ejemplos del trabajo para ilustrar este
punto.

También pueden aparecer, en posición final de palabra, como coda, los siguientes pares
de fonemas:
apte /apt/ apto
chips /ʃips/ patatas fritas
corrompre /ko.ʁɔ̃pʁ/ corromper
exemple /ek.sɒ̃ pl/ ejemplo
novembre /no.vɒ̃ bʁ/ noviembre
compréhensible /kɔ̃.pʁe.ɒ̃ .sibl/ comprensible
abattre /a.batʁ/ talar
descendre /de.sɒ̃ dʁ/ bajar
lucre /lykʁ/ provecho
spectacle /spek.takl/ espectáculo
triangle /tʁi.ɒ̃ gl/ triángulo
parc /paʁk/ parque
morgue /moʁg/ tanatorio

Asimismo, también en posición final de palabra, pueden aparecer las siguientes


combinaciones de tres fonemas como coda silábica. Como se puede observar,
especialmente en este último apartado, pero también en el anterior, el fonema /ʁ/
interviene abundantemente, ya sea como semimargen o como margen posterior:
pourpre /puʁpʁ/ púrpura
arbre /aʁbʁ/ árbol
meurtre /mœʁtʁ/ asesinato
mordre /moʁdʁ/ morder

1. couvercle /ku.veʁkl/ tapadera

12
5. Bibliografía

Brousseau, A.-M., Nikiema, E. (2001). Phonologie et morphologie du français. Saint


Laurent (Quebec): Fides.

De Cornulier, B., Dell, F. (1978). Études de phonologie française. París: Centre National
de la Recherche Scientifique.

Henriette. W. (1977). La phonologie du français. París: Presses Universitaires de


France, D. L.

Au son du fle. Página de internet sobre la didáctica de la fonética y fonología francesas


según el método verbo-tonal:
https://www.verbotonale-phonetique.com

Le point du FLE. Página de internet sobre la didáctica del francés:


https://www.lepointdufle.net

Fonología del francés. Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa_del_franc%C3%A9s

13
6. Apéndice. Listado de palabras

aboyer ladrar châtaigne castaña (fruto)


âcre acre châtaine castaña (de pelo)
afficher mostrar chichi churro
agneau cordero chien perro
appeler llamar chips patatas fritas
âpre áspero clochard vagabundo
apte apto compréhensible comprensible
arbre árbol con idiota
atirer atraer connaître conocer
base base corrompre corromper
basse baja couvercle tapadera
bidon bidón crier gritar
bien bien de tous de todos
bière cerveza de de
bijoux joya déçu decepcionado
bisou beso dent diente
blanc blanco descendre bajar
bord orilla deux dos
bourré borracho dire decir
bowling bolos dis-donc ¡vaya!
briller brillar doigt dedo
bronzer broncear dors (tu) duermes
brun moreno dromadaire dromedario
bu bebido exemple ejemplo
budget presupuesto fac facultad (argot)
cadeau regalo falaise acantilado
chaque cada faux falso

14
flâner pasear patte pata
flippe (je) tengo miedo (argot) père padre
fort fuerte peur miedo
fricative fricativa piaule habitación (argot)
gamin niño (argot) pierre piedra
gland glándula plombier fontanero
gor morboso pneumonie neumonía
grain grano poids peso
grand grande point punto
gui muérdago port puerto
jeans vaqueros pot amigo (argot)
jupe falda pour para
lait leche pourpre púrpura
les los prendre coger
loi ley prince príncipe
lu leído psychologie psicología
lucre provecho qu’un solo uno
macho machista quand cuándo
meurtre asesinato quasiment casi
miauler maullar qui quién
mordre morder quoi qué
morgue tanatorio rien nada
mule mula riz arroz
nager nadar roi rey
novembre noviembre rôt eructo
nul nulo roue rueda
parc parque rue calle
parking párquin saison estación
pâte pasta sclérotique esclerótico

15
scrutation escrutinio temps tiempo
sien suyo tiens toma
skier esquiar toi tú
sœur hermana toît techo
soleil sol travailler trabajar
spectacle espectáculo triangle triángulo
sphinx esfinge tsunami tsunami
splendide espléndido veau ternera
spore espora ver gusano
spray spray viens ven
stocker almacenar vite rápido
structure estructura vlog videoblog
sûr seguro vrai verdadero
tanière madriguera vue vista
xylophone xilófono

16

También podría gustarte