Ecosistemas en El Perú
Ecosistemas en El Perú
Ecosistemas en El Perú
Descripción:
El término ecosistema fue acuñado en 1930 por Roy Clapham para designar el conjunto
de componentes físicos y biológicos de un entorno. El ecólogo británico Arthur Tansley
refinó más tarde el término, y lo describió como «El sistema completo, incluyendo no sólo
el complejo de organismos, sino también todo el complejo de factores físicos que forman
lo que llamamos medio ambiente».
Biomas:
Biomas terrestres.
Biomas de agua dulce.
Biomas marinos.
Estructura.
Dinámica de ecosistemas:
La introducción de nuevos elementos, ya sea abióticos o bióticos, puede tener efectos
disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de muchas especies
dentro del ecosistema.
Función y biodiversidad:
Desde el punto de vista humano muchos ven a los ecosistemas como unidades de
producción similares a los que producen bienes y servicios. Entre los bienes más
comunes producidos por los ecosistemas están la madera y el forraje para el ganado. La
carne de los animales silvestres puede ser muy provechosa bajo un sistema de manejo
bien controlado como ocurre en algunos lugares en África del Sur y en Kenia. No se ha
tenido tanto éxito en el descubrimiento y la producción de sustancias farmacéuticas a
partir de organismos silvestres.
Ecosistema híbrido:
Tipos de ecosistemas:
Terrestre:
Son aquellos en los que la flora y fauna se desarrollan en el suelo o subsuelo. Dependen
de la humedad, temperatura, altitud y latitud, de tal manera que los ecosistemas
biológicamente más ricos y diversos se encuentra a mayor humedad, mayor temperatura,
menor altitud y menor latitud.
Acuáticos: