5 Años - Lista Cotejo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 22

____________________________________________________________________

ELABORACIÓN DE LA LISTA DE COTEJOS DE


DIAGNÓSTICO
• ¿QUÉ ES LA LISTA DE COTEJOS?
La lista de cotejos es una forma de evaluación diagnóstica que posibilita identificar:
> Los pre - requisitos o perfil exploratorio del niño.
> Capacidades logradas por el niño antes del inicio de la acción educativa.
> Posibilita explorar y constatar intereses, necesidades, nivel de madurez.
> Detectar problemas específicos de los educandos.

• ¿QUE GARANTIZA LA LISTA DE COTEJOS?


Garantiza una adecuada Programación y Ejecución de las acciones educativas.
Pero estas acciones están en función de lo que realmente ha logrado el educando
y de sus características, necesidades e intereses.

• ¿CÓMO SE OBTIENE LA INFORMACIÓN DE LA LISTA DE LA EVALUACIÓN


DIAGNÓSTICA?

LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Se realiza al inicio de cada año LISTA DE COTEJOS
escolar y se utiliza para que la
docente identifique el nivel de - Salta
competencias que muestran los - Corre
alumnos al iniciar el programa,
permitiendo que desarrolle una - Camina en fila
planificación del proceso enseñanza - Marcha
aprendizaje y lo orienta respecto a
las necesidades de cada uno de los
alumnos.

Para obtener la información de la lista de cotejos se realiza las siguientes tareas:


- Determinación de la muestra o delimitación del campo de observación.
- Determinar el tiempo de duración.
- Elaborar la Programación con acciones de carácter evaluativos y que exista
continuidad y secuencia.
- Formular una metodología adecuada en la aplicación.
- Preparar los recuadros resúmenes.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 1
____________________________________________________________________

- Registrar los resultados en el momento en que se obtienen.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 2
____________________________________________________________________

MATRIZ DE LA LISTA DE COTEJOS 5 AÑOS

Área Competencia ITEMS Logro


Si No
- Expresa sus necesidades, incidentes, temores
PERSONAL SOCIAL

de forma coherente.
- Expresa sus opiniones a partir de lo que le
gusta o disgusta de lo escuchado.
- Comunica sin temor necesidades e intereses.
- Realiza su trabajo sin la aprobación constante
de un adulto.
- Realiza su trabajo con originalidad (no copia de
otros).
- Es capaz de tomar decisiones respecto a
tareas y actividades que le son propuestas.
Afirma su - Persiste a pesar de la dificultad de la tarea.
identidad - Mantiene su interés constante por el trabajo
que realiza.
- Se esfuerza por realizar bien su trabajo.
- Es capaz de adecuarse a cambios de
actividades.
- Se concentra en la tarea cuando trabaja en
grupo.
- Se concentra en la tarea o actividad cuando
trabaja individualmente
- Se muestra interesado por los diversos
estímulos que hay en el entorno.
- Focaliza su atención y realiza la tarea.
Construye su - Reconocen las partes gruesas de su cuerpo.
corporeidad - Reconocen las partes finas de su cuerpo.
- Se tocan las diferentes partes de su cuerpo y
los nombran correctamente.
- Realizamos un inventario del cuerpo
nombrando las partes de él en orden, de la
cabeza a los pies.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 3
____________________________________________________________________

Área Competencia ITEMS Logro


Si No
- Se lava las manos utilizando el jabón y agua
correctamente.
- Utiliza adecuadamente la toalla al secarse las
manos.
- Utiliza los servicios higiénicos de manera
autónoma.
- Su aseo personal es bien llevado.
Practica - Viste correctamente.
actividades - Su lonchera contiene alimentos nutritivos.
físicas y - Utiliza correctamente los utensilios de comer.
hábitos - Al comer no derrama los alimentos.
saludables - Es autónomo al comer sus alimentos.
- Reconoce alimentos nutritivos y no nutritivos.
- Nombra algunos alimentos de su preferencia.
- Trabaja con limpieza.
- Realiza su trabajo en un tiempo prudencial.
- Realiza su trabajo organizándose, sigue un
orden.
- Realizan acciones motrices demostrando
Participa en
seguridad.
actividades
- Realizan ejercicios saltando, utilizando un pie,
deportivas en
dos pies juntos.
interacción
- Corren con los brazos hacia arriba, adelante,
con el entorno
atrás, etc.
- Saltan hacia adelante, hacia atrás.
- Saltan sobre obstáculos.
- En fila caminan siguiendo las líneas del piso.
- Lanzan pelotas de trapo hacia arriba - abajo.
- Jugamos a las carreras libres, obstáculos.
- Realizamos ejercicios de relajación.
- Corren distancias cortas.
- Corren distancias largas.
- Trepan, reptan.
- Se desplazan siguiendo flechas.
- Realizan ejercicios de motricidad fina:
ensartado, pasado, embolillado, enrollado,
rasgado.
- Realizan el repaso de una silueta.
- Recortan y pegan una figura.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 4
____________________________________________________________________

Área Competencia ITEMS Logro


Si No
- Respetan los acuerdos de grupo.
Convive
- Controlan sus emociones.
respetándose
- Se relaciona con sus pares demostrando
a sí mismo y a
seguridad.
los demás
- Participa de los juegos grupales.
- Comparte sus propiedades con sus
compañeros.
- Respeta las normas de juego.
- Se integra a un grupo durante el juego.
- Demuestra control de emociones.
- Cuida y protege su cuerpo durante el juego.
- Practica normas sociales que regulan el
diálogo.
- Respeta las opiniones de sus compañeros.
- Comprende indicaciones que se le da.
COMUNICACIÓN

- Parafrasea (repite lo escuchado) la historia


de un cuento que ha escuchado respetando el
orden.
- Comunica lo comprendido de un texto oral
Comprende
siguiendo un orden temporal acompañándolo
textos orales
con gestos y movimientos.
- Describe características de personajes de
imágenes.
- Representa mediante el dibujo lo comprendido
del texto leído por el adulto.
- Pronuncia correctamente las palabras.
- Se expresa con claridad.
Se expresa - Comunica ideas, sentimientos y necesidades
oralmente de forma coherente.
- Maneja un vocabulario acorde con su edad.
- Comprende el contenido de un texto, imagen o
Comprende
señal.
textos escritos
- Dice con sus propias palabras lo que ha
comprendido del texto.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 5
____________________________________________________________________

Área Competencia ITEMS Logro


Si No
- Escribe textos utilizando grafismos o escritura
no convencional.
- Ejerce excesiva presión del lápiz sobre el
papel
- Ejerce débil presión al trabajar con lápiz y
papel.
- Su trazo es firme al trabajar con el lápiz y
Produce papel.
textos escritos - Logra la producción adecuada de ángulos en
las formas que representa.
- Trazos más precisos.
- Repaso excesivo de los trazos.
- Trazos muy tenues.
- Colorea respetando las líneas.
- Mantiene o en excesiva tensión la mano o
inclusive el brazo que trabaja.
Se expresa a - Canta utilizando gestos y movimientos al
través de hablar.
diversos - Representa ideas y sentimientos a través del
lenguajes dibujo.
artísticos - Nombra sus producciones.
- Expresa de forma oral lo que le gusta o
Percibe y
disgusta de sus producciones.
aprecia las
- Opina sobre las producciones de sus
producciones
compañeros.
artísticas
Actúa y piensa - Agrupan objetos por el color, forma y tamaño
MATEMÁTICA

matemáticame utilizando un criterio.


nte en - Clasifican figuras geométricas por color,
situaciones de tamaño y forma.
cantidad - Escriben y reconocen los números hasta el 10.
- Realizan conteo verbal hasta el 10.
- Realiza conteo con objetos de manera
secuenciada.
- Reconoce el número anterior y posterior.
- Realiza seriación hasta con 5 objetos.
Actúa y piensa - Realizan secuencias por color.
matemáticame - Realizan secuencias por forma.
nte en - Realizan secuencias por tamaño.
situaciones de - Realizan seriación por tamaño creciente y
regularidad, decreciente con 5 elementos.
equivalencia y - Realizan seriación por grosor con 5 elementos.
cambio - Realizan seriación por longitud con 5
elementos.
- Realizan seriación por cantidad con 5
elementos.
- Realizan secuencias por color, forma y tamaño.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 6
____________________________________________________________________

Área Competencia ITEMS Logro


Si No
- Reconoce su espacio total y parcial.
Actúa y piensa
- Reconoce su ubicación y la de objetos de su
matemáticame
entorno.
nte en
- Reconocen las figuras geométricas en material
situaciones de
concreto, representativo, tridimensional y
forma,
bidimensionalmente.
movimiento y
localización
Actúa y piensa - Reconoce el día, noche como sucesiones de
matemáticame tiempo.
nte en - Utiliza nociones mañana, tarde, noche.
situaciones de - Estima la duración de ciertas rutinas
gestión de - Codifica algunas líneas de tiempo.
datos e
incertidumbre
- Reconoce características de los objetos a
CIENCIA Y AMBIENTE

través de sus sentidos.

Indaga,
mediante
métodos
científicos…

• ¿COMO SE PROCESA E INTERPRETA LA LISTA DE COTEJOS?


Para procesar la lista de Cotejos es necesario:
1. Sacar el logro de capacidades por cada niño y el grupo total.
2. Completar el cuadro siguiente de acuerdo a los resultados obtenidos.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 7
____________________________________________________________________

ANÁLISIS CUANTITATIVO DE LA LISTA DE COTEJOS


CAPACIDADES CAPACIDADES
CAPACIDADES
QUE TIENEN QUE
QUE TIENE
MÁS REQUIEREN
CONTENIDOS MAYOR NIVEL
DIFICULTAD O MAYOR
DE LOGRO
MENOS LOGRO REFUERZO
(+75%)
(- 50%) (+50%)

PERSONAL
SOCIAL

COMUNICACIÓN

MATEMÁTICAS

CIENCIA Y
AMBIENTE

INTERPRETACIÓN CUALITATIVA DE LA LISTA DE COTEJOS

CONTENIDOS PROBLEMAS INTERESES Y/O CAPACIDADES


NECESIDADES

Confianza en sí - La mayoría de - Afianzar su 1.1 Se valora a sí


mismo los niños autoestima. mismo.
demuestra - Sentirse
inseguridad y seguro.
temor.
Conciencia -
Corporal
Hábitos de Aseo -
Hábitos -
Alimenticios
Comunicación -
Noción de -
número
-
-
-
Estimada docente los contenidos de este cuadro salen de las competencias.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 8
____________________________________________________________________

Estos contenidos son los que evaluamos en la programación de la lista de cotejo,


pero Ud. puede cambiar a su parecer.

- Actitud hacia el Trabajo


- Confianza en sí mismo
- Hábitos de trabajo
- Atención
- Aseo
- Alimentación
- Cuidado Personal:
- Noción del Esquema Corporal
- Noción Témpora-Espacial
- Características de la Producción
- Desarrollo socioemocional
- Desarrollo Motor Grueso y Fino
- Identidad y convivencia democrática
- Comunicación
- Noción Témpora-Espacial
- Noción de seriación
- Noción de clasificación
- Noción de número

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 9
____________________________________________________________________

FICHAS PARA EVALUAR NOCIONES MATEMÁTICAS

FICHA DE SERIACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: …………………………………………… EDAD: ………….
SECCIÓN: ……………………………………………
FECHA:
DOCENTE:
I.E.P. :

OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN

CONSIGNA : Ordena de manera que ……………………………………………


vayan del más grande ……………………………………………
al más pequeño y ……………………………………………
viceversa ……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………....

CONCLUSIÓN:
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………

FICHA DE CLASIFICACIÓN

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 10
____________________________________________________________________

I. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE: …………………………………………… EDAD: …………….
SECCIÓN: ……………………………………………
FECHA:
DOCENTE:
I.E.P. :

OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN

CONSIGNA : Pon junto lo que debe ir ……………………………………………


junto (clasifica por el ……………………………………………
color, por la forma y por ……………………………………………
el tamaño). ……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………....

CONCLUSIÓN:
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………

FICHA NOCIÓN DE NÚMERO

I. DATOS INFORMATIVOS:

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 11
____________________________________________________________________

NOMBRE: …………………………………………… EDAD: …………….


SECCIÓN: ……………………………………………
FECHA:
DOCENTE:
I.E.P. :

OBSERVACIÓN INTERPRETACIÓN

CONSIGNA : Cuenta cuantos círculos ……………………………………………


celestes hay y cuantos ……………………………………………
círculos naranjas hay. ……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
…………………………………………....

CONCLUSIÓN:
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………
……………………………………………

TEST DE GESSEL
Maduración Psiconeurológica (Visomotora)
Descripción:
La prueba consiste en la reproducción de 6 figuras geométricas, las cuales
corresponden a etapas de maduración.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 12
____________________________________________________________________

FIGURA GEOMÉTRICA DIBUJA IGUAL AL MODELO

Nombre : ____________________________________________________

Edad cronológica : ___________________ Edad mental_____________________

ANÁLISIS DEL TEST DE GESSEL


MADURACIÓN PSICONEUROLÓGICA (VISOMOTORA)

SI NO
FIGURA GEOMÉTRICA
F % F %

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 13
____________________________________________________________________

Análisis e interpretación: ________________________________________________


____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 14
____________________________________________________________________

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA DEL NIÑO

Nombre del niño: _____________________________________________________


Sección: ________________________ edad: ____________________________
A. Aspecto Socio Emocional:
1. Es comunicativo ( ) Si ( ) NO
2. Sabe expresarse ( ) Si ( ) NO
3. Es agresivo ( ) Si ( ) NO
4. Demuestra interés ( ) Si ( ) NO
5. Es tímido ( ) Si ( ) NO
6. Es confiado ( ) Si ( ) NO
7. Es atento ( ) Si ( ) NO
8. Es distraído ( ) Si ( ) NO
9. Es diferente ( ) Si ( ) NO
10.Demuestra seriedad ( ) Si ( ) NO
11. Es muy juguetón ( ) Si ( ) NO
12.Entiende fácilmente. ( ) Si ( ) NO

B. Aspecto Cognitivo:
13. Repite una canción o adivinanza ( ) Si ( )
NO
14.Dibuja libremente ( ) Si ( ) NO
15.Se orienta en el papel ( ) Si ( ) NO
16.Realiza grafismos ( ) Si ( ) NO
17.Coge correctamente el lápiz ( ) Si ( ) NO
18.Escribe con precisión ( ) Si ( ) NO
19.Conoce y escribe su nombre ( ) Si ( ) NO
20.Conoce algunas posiciones ( ) Si ( ) NO
21.Reconoce al menos 2 figuras geométricas ( ) Si ( ) NO
22.Reconoce tamaños ( ) Si ( ) NO
23.Reconoce al menos 2 colores ( ) Si ( ) NO
24.Sabe recortar ( ) Si ( ) NO
25.Agarra correctamente la tijera ( ) Si ( ) NO
26.Menciona el nombre de sus papás ( ) Si ( ) NO
27.Sabe su edad ( ) Si ( ) NO
28.Escribe algún número ( ) Si ( ) NO
29.Sabe abotonarse ( ) Si ( ) NO
30. Sabe peinarse ( ) Si ( ) NO

Fecha: ___________________ Examinador:_______________________

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 15
____________________________________________________________________

REGISTRO DESCRIPTIVO

Competencia Momento de la Evaluación

Indicador Actividad Evaluada

Alumnos Descripción de lo Interpretación de lo


observado. observado

Nombre de los Al realizar la Al realizar la


alumnos. descripción del interpretación se hace
comportamiento se referencia al logro de
detalla lo observado la competencia
sin hacer juicio basándose en los
valorativo. criterios y los
indicadores
previamente
planificados.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

Evaluado por …………. Firma………………….. Fecha ………………….

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 16
____________________________________________________________________

ENTREVISTA A LOS NIÑOS Y NIÑAS


Este instrumento permitirá conocer más al niño, se podrá observar su nivel de
lenguaje y vocabulario (expresión oral), gustos y preferencias. Y si conoce sus
datos personales.
1. ¿Cómo te llamas?
________________________________________________________________
2. ¿Cuántos años tienes?
________________________________________________________________
3. ¿Dónde vives?
________________________________________________________________
4. ¿Con quién vives?
________________________________________________________________
5. ¿Cómo se llama tu mamá?
________________________________________________________________
6. ¿Cómo se llama tu papá?
________________________________________________________________
7. ¿En qué trabaja tu mamá?
________________________________________________________________
8. ¿En qué trabaja tu papá?
________________________________________________________________
9. ¿Tienes hermanos?
________________________________________________________________
10. ¿Cómo se llaman?
________________________________________________________________
11. ¿Cuál es tu juguete favorito?
________________________________________________________________
12. ¿Cuándo estas en casa a que te dedicas?
________________________________________________________________
13. ¿Qué es lo que más te gusta de tu casa?
________________________________________________________________
14. ¿En qué ayudas a tu mamá?
________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 17
____________________________________________________________________

15. ¿Te gusta cuando tu papá está en casa?


________________________________________________________________
16. ¿Te gusta cuando tu mamá está en casa?
________________________________________________________________
17. ¿Sales a pasear con tus padres?
________________________________________________________________
18. ¿Para qué vienes al jardín?
________________________________________________________________
19. ¿Tienes amiguitos?
________________________________________________________________
20. ¿Miras televisión?
________________________________________________________________
21. ¿Qué es lo que más miras?
________________________________________________________________
22. ¿Quieres a tus abuelitos?
________________________________________________________________
23. ¿Asistes a misa?
________________________________________________________________
24. ¿Cuándo es tu cumpleaños?
________________________________________________________________
25. ¿Qué te gusta comer?
________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 18
____________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA A LOS NIÑOS


DE 5 AÑOS

ÁREAS PROBLEMÁTICA



Personal

Social





Comunicación 






Matemática 





Ciencia y 
Ambiente 

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 19
____________________________________________________________________

ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA


• Nombres y apellidos del niño:
_______________________________________________
• Condición socioeconómica de los padres:
( ) Buena ( ) Regular ( ) Mala
• Religión: __________________________
• Apellidos y Nombres:
Padre:
____________________________________________________________
Madre:
____________________________________________________________
Apoderado:
____________________________________________________________
• Dirección:
____________________________________________________________
• Teléfono y celular:
Padre: ____________________________
Madre: ____________________________
Apoderado: ____________________________
• Ocupación:
Padre: _____________ Madre: _____________ Apoderado: _____________
• Grado de Instrucción:
Padre: _____________ Madre: _____________ Apoderado: _____________
• Estado civil: _____________________
• N° de hijos: __________ Lugar que ocupa el niño: _______________________
• El alumno vive actualmente con:
( ) Padre ( ) Madre ( ) Apoderado ( ) Otro
• Vivienda:
( ) Propia ( ) Alquilada ( ) Cuidantía
Observaciones:
__________________________________________________________
( ) Unifamiliar ( ) Multifamiliar
- Número de habitaciones cerradas: ____ N° de personas que habitan ____.
- Agua ( ) Desagüe ( ) Luz ( ) Internet ( ) Cable ( )

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 20
____________________________________________________________________

- Material de Construcción:
_________________________________________________
• Datos referentes al niño:
¿Quién cuidó al niño hasta ahora?
_________________________________________________________________
¿Con quiénes se queda su hijo desde que sale de la I.E.?
_________________________________________________________________
¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo?
_________________________________________________________________
¿Qué le gusta a su niño?
_________________________________________________________________
¿Qué le disgusta a su niño?
_________________________________________________________________
¿Dónde duerme? _______________ ¿Con quién duerme? _____________
¿Qué temores tiene?
_________________________________________________________________
¿Su niño es alérgico? __________________ ¿A qué? _____________________
¿Qué hace cuando se enoja?
_________________________________________________________________
¿Come solo? SI ( ) NO ( )
¿Va al baño solo? SI ( ) NO ( )
¿Se viste solo? SI ( ) NO ( )
¿Cómo corrige Ud. A su niño cuando realiza una acción inadecuada o
desobedece?
_________________________________________________________________
¿Cuál fue el motivo por el que eligieron esta I.E. para su niño?
_________________________________________________________________
¿Cree que aprenderá su niño(a) en este año?
_________________________________________________________________
¿Qué le gustaría que le brinde la I.E. a su niño?
_________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 21
____________________________________________________________________

ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

Consecuencia Alternativas
Área Problemática Causas Temas
s de Solución
Personal
Social

Autoestima
Comunicación

No puede
expresarse
libremente
Matemáticas

No tienen
noción de
conjuntos
Ambiente
Ciencia y

No conocen
medidas de
seguridad.

_____________________________________________________________________
5 años/Marzo - 22

También podría gustarte